Mostrando entradas con la etiqueta articulos curiosos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta articulos curiosos. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2016

Descubierto el Mikve más antiguo de América en Coro

Descubierto el Mikve más antiguo de América en Coro
Un grupo de científicos descubrió unos antiguos baños para realizar rituales judíos en el estado Falcón, según informaron fuentes oficiales, este viernes 24 de julio de 2016. El descubrimiento se registró en la casa de la antigua familia Senior, en la ciudad de Coro que es capital del estado de Falcón, donde funciona un museo que está siendo remodelado.

Estos espacios son conocidos en idioma hebreo como Mikve, en ellos, los devotos llevan a cabo lavados de purificación, es considerado único en su tipo: es el primero excavado hasta el momento en Venezuela "y posiblemente en el continente americano", según señalaron los responsables del hallazgo.

"Tan solo se han encontrado 3 en Europa y ahora éste en el estado Falcón, de manera que seguiremos investigando", dijo el antropólogo Carlos Alberto Martín, que participó en las labores de excavación.

Los expertos determinaron que la estructura forma parte de una construcción de alrededor de 1774, levantada sobre un asentamiento indígena prehispánico.

En la Mikve se realizan los baños de purificación que prescribe el judaísmo, en un contenedor de agua pura donde una persona pueda sumergirse por completo.

"Es una estructura donde las mujeres de la época se bañaban como parte de sus creencias cada cierto tiempo... y los hombres que se iban a convertir al judaísmo también lo hacían", agregó Martín, de la Escuela de Antropología de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

jueves, 8 de mayo de 2014

y tu... quien eres?



Y tu...quién eres?
 






Cuando uno habla palabras prohibidas, contamina espiritualmente todo su cuerpo.

Pero cuando usamos nuestras palabras para estudiar Torá, causamos que la kedusha (santidad) esté sobre nosotros. Y esto trae curación tanto al cuerpo como a el alma. También nos llenamos de santidad cuando las ocupamos para ayudar a alguien, una tefila, hacer sentir bien a alguien, etc...
Cuánto podemos hacer con tan sólo unas palabras?...
Podemos cambiar el mundo!! Para bien o para mal...
Es nuestra decisión!!

viernes, 2 de mayo de 2014

israel avanza en la ciencia genetica

Israelíes hacen un avance sobre el código genético

Se publicó un gran avance científico israelí en la edición online de la prestigiosa revista "Ciencia" que podría explicar qué separa al hombre moderno, u Homo Sapiens, del Neandertal.

Cuatro años después de que se descubriera que los genomas de ambas especies diferían por una facción de por ciento, los genetistas dijeron el jueves que tienen una explicación: los equivalentes botones de "encendido/apagado"  que determinan si el ADN está o no activado.

El descubrimiento también subraya el poder de esos patrones. Juntos agregan a lo que es llamado el epigenoma humano, para distinguirlo del genoma humano. Este último es la secuencia  de tres billones de moléculas que constituyen todo el ADN de las personas mientras que el primero es en el que porciones del ADN son prendidas o apagadas incluso mientras la secuencia molecular permanece sin cambios.

En los últimos años la investigación sobre el epigenoma ha echado luz sobre cómo silenciar a un gen lleva al cáncer, por ejemplo, y cómo los gemelos idénticos con secuencias idénticas de ADN pueden ser muy diferentes. El epigenoma tiene efectos tan poderosos que usualmente es llamado "segundo código genético". Ahora ha ofrecido pistas sobre qué hace que los seres humanos modernos sean distintivos.

Para el nuevo estudio, genetistas liderados por Liram Carmel de la Universidad Hebrea de Jerusalem comenzaron con el ADN de huesos de extremidades: aquellos de una persona viva, un neandertal y un Denisovan, un humano extinto que vivió en Eurasia durante la Era de Piedra y cuyos restos – un hueso del dedo meñique y un diente, de una excavación de Siberia – no fueron descubiertos hasta el 2010.

El genetista David Gokhman y otros del equipo israelí examinaron los patrones apagado/encendido del ADN, identificando aproximadamente 2.200 regiones que se activan en el humano de hoy, pero silenciados en ambas o alguna de las especies extintas, o viceversa. Cuando un gen es silenciado no produce las características que de otro modo tendría.

El paleontólogo Chris Stringer, del Museo de Historia Natural de Londres, dijo que la investigación era "pionera" y un "progreso importante". Además dijo que el descubrimiento "podría ayudar a explicar cómo estos humanos antiguos pudieron construir cuerpos más fuertes, mejor adaptados a los rigores físicos de la vida en la Era de Piedra".

Fuente: Itón Gadol
http://www.caiv.org/noticias.php?noti_id=2771&apartado=israel&seccion=Noticias%20de%20Israel




anajnu maaminim (musica hebrea por mordejay ben david)



 una musica judia que nos puede inspirar a creer mas en hashem kadosh barukh hu 

lunes, 21 de abril de 2014

frustrado trafico y robo de antiguedades judias en egipto

Egipto: Frustran robo de antigüedades judías
La Policía egipcia frustró un intento de sacar del país varias antigüedades judías por el puerto fluvial de Damieta, en el norte de la república, según informó en un comunicado el Ministerio de Antigüedades.


Los servicios de seguridad descubrieron dichas piezas, entre ellas cajas para guardar la Torá y una corona, cuando registraban en Damieta un paquete que tenía como destino Bélgica.

Las antigüedades incautadas tienen un valor arqueológico e histórico y muestran una de las épocas de tolerancia religiosa en la historia de Egipto, según la nota.

De las citadas cajas hay diez cilíndricas de madera y forradas en terciopelo, que están adornadas en plata y con grabados en hebreo.

También se evitó el contrabando de la hoja de un cuchillo de plata que data de 1890, de una corona con inscripciones en hebreo, de un candelabro y de varias campanillas de las sinagogas.

El ministerio precisó que varios de esos objetos son auténticos y están amparados por la ley de protección de antigüedades de 1983, mientras que otros están todavía en estudio.

A principios del siglo XX había unos 75.000 judíos en Egipto. Sin embargo, su número comenzó a declinar a partir de 1948 con la creación del Estado de Israel. 
   

miércoles, 2 de abril de 2014

la ausencia de moshe en la hagadah de pesaj

Pesaj la ausencia de Moshe en la hagadah
(Por el Rabí Pinchas Brenner)

La figura humana la que domina en la Torah, es sin duda la de Moshe rabeinu, el artista de renacimiento Miguel Ángelo, lo eternizo en mármol,  y al culminar la obra supuestamente exclamo ¡¿Por qué no hablas?¡ Moshe el gran legislador y líder máximo del pueblo judío combino el vigor mental, con la sensibilidad emotiva castigo verbalmente a los hebreos por sus periódicas desviaciones  pero  imploro que D-s no los castigara, incluso estuvo dispuesto a que su nombre sea borrado de los anales de la historia si fuese necesario para obtener el perdón divino para el pueblo.
Atendiendo al llamado de D-s en el episodio del Sneh, o Zarza Ardiente, volvió a Egipto, donde era buscado como un criminal, arriesgo su vida para cumplir con el mandato de D-s, liberar al pueblo hebreo de la esclavitud egipcia. Asistido por su hermano mayo Aharon, se presento en el palacio del faraón en varias ocasiones para solicitar la libertad de culto para su pueblo y valiéndose de los poderes que D-s, le ha concedido, produjo diez plagas sobre los egipcios que finalmente convencieron al faraón que se realizara el éxodo.
La Torah insiste que el relato de este acontecimiento debe ser repetido a las futuras generaciones vehigadteja levineja y le transmitirás a mis descendientes los detalles de los eventos que condujeron a la liberación de los esclavos, tus antepasados, así reza la hagadah el relato formal que data de la época del segundo templo de Jerusalén (beith hamikdash) rabí Yosi hagalili dice ¿Cómo sabemos que los egipcios fueron castigados con diez plagas?... cuando estaban en el mar y dicen “ y cuando vio que Israel el maravillosos poder del Señor, tuvieron fe en el Señor y en su siervo Moshe” este versículo de la Torah es la única mención de Moshe en la hagadah y más aún existen versiones de este texto que omiten este versículo.
Está claro que, en el transcurso de este relato que se repite en la noche del seder. Moshe podría haber aparecido en varias oportunidades. Se recitan las diez plagas  una por una, derramando una gota de vino, simbolizando las lágrimas por el daño de cada una de ellas que causo, esta recitación debía haber incluido el nombre de Moshe quien dio comienzo a las plagas cuando se presento de madrugada ante el faraón y convirtió las aguas del Nilo en sangre, impidiendo que el monarca se bañara en ellas.
¿Por qué está ausente el nombre de Moshe en el relato de la hagadah? No puede ser coincidencia porque Moshe es ubicuo en el texto sagrado. Si se expurgara su nombre de la Torah (pentateuco) quedaría acéfalo y mutilado.
El autor de la hagadah hace hincapié en el hecho de que D-s no utilizo ni un Ángel ni un emisario para extraer al pueblo, solo El mismo en toda su gloria y majestad se ocupo de sacarlos de Egipto. Tal vez la intención fue señalar que la libertad es una condición esencial del ser humano y D-s opto por no delegar su logro para destacar su condición de valor fundamental. Porque la centella divina que reside en cada ser humano, es una referencia a la libertad. Al crear al hombre  su imagen y a su semejanza. D-s lo habría hecho libre, por que el atributo cardinal de D-s es ser absolutamente libre, sin condicionamientos.
Durante el episodio de Eguel Dizahav (el becerro de oro), el pueblo intento deidificar a Moisés, por que el Eguel era en realidad un sustituto de  Moshe rabeinu (Moisés), que había desaparecido temporalmente. Danzaron frenéticamente alrededor de la estatua de oro y exclamaron “esta es la divinidad Israel que te saco de la tierra de Egipto.     
Es posible especular que el autor de la hagadah trataba de evitar la confusión entre D-s y el hombre.  Moshe rabeinu (Moisés) fue el más grande los hombres por que hablo con D-s cara a cara;  sin embargo sigue siendo un hombre. Un hombre grande y excepcional dotado de grandes talentos nunca igualados. Pero siempre un hombre. Tal vez quien compuso la hagadah quiso evitar el desconcierto y la ambigüedad que invaden al cristianismo, cuando se habla de la encarnación de D-s.

Artículo escrito por Pinchas Brenner y publicado por

YOHANAN BEN YEHOSHUA

30-03-14; 29 DE ADAR II DEL 5774 PREVIO AL AÑO NUEVO DE LA TORAH CON EL ROSH JODESH DEL MES DE ABIB-NISAN. 

lunes, 10 de marzo de 2014

judios que creen en yeshua (jesus) un fenomeno en auge

Judíos que creen en Jesús, un fenómeno en ascenso


TEL AVIV. ESPECIAL - 19/12/13 - 11:05
Los judíos mesiánicos son una corriente religiosa que combina judaísmo con la creencia en Jesús (Yeshúa en su nombre hebreo bíblico) como el “Mesías de Israel”, incorporan algunos elementos del judaísmo, como observancia del descanso sabático y la comida kosher, junto con las del cristianismo de corte evangelista. A pesar de verse a sí mismos como descendientes de los primeros seguidores de Jesús, que eran judíos igual que él, los judíos mesiánicos no están reconocidos como judíos por ninguna otra corriente judía en el mundo.

En Israel no están solos. Después de todo, la existencia de un monopolio ortodoxo en lo que hace a casamientos, entierros y demás asuntos religiosos, los conservadores y reformistas tampoco son reconocidos. Pero para Miro Arony, 54 de edad, historiador y director del Cementerio Internacional de la Alianza Mesiánica en Jerusalén, eso no es un problema. “Nosotros somos judíos con todas las letras”, dijo en diálogo con Clarín, “si no nos reconocen es problema de ellos. Nosotros nos basamos en las Escrituras, tanto en el Viejo como en el Nuevo Testamento”.

El movimiento judío mesiánico se alimenta de dos vertientes: la de judíos que aceptan a Cristo, y la de cristianos que adoptan prácticas judías que, después de todo, el nazareno también practicaba. La llegada de Arony a la creencia en Cristo fue accidentada. Nació en Irán, y cuando tenía tres años su familia decidió emigrar a Israel. “Pero aquí, por una tragedia familiar me entregaron en adopción a una familia judía ultraortodoxa, y crecí estudiando Torá”.

No fue un buen arreglo: los padres adoptivos lo golpeaban y lo encerraban, pero su padre biológico no lo aceptó de regreso. A los ocho años comenzó un periplo entre familias adoptivas y huidas hasta terminar en el internado para niños de familias disfuncionales en un kibutz (poblado socialista). Así pudo integrarse a la vida normativa, llegó al servicio militar como todo joven israelí, donde sirvió en la fuerza de armería. Después se casó, tuvo tres hijos, se divorció.

“Pero desde mi juventud estuve inmerso en una búsqueda espiritual en la que básicamente cuestionaba la autoridad rabínica”, explica. “Me negaba a aceptar la mediación entre el hombre y Dios. Es cierto que teóricamente el judaísmo plantea la comunicación directa entre el individuo y Dios, sin mediación sacerdotal, pero los rabinos se arrogan la autoridad de saber cuál es la voluntad de Dios. De hecho, no saben la verdad.

“A los 22 años, un compañero del ejército me invitó a su casamiento en un templo de los judíos mesiánicos. Tuve tremendas dudas si asistir o no. Después de todo, los judíos mesiánicos son temidos por la mayoría de los judíos. Una, porque creen en Yeshúa, y el cristianismo fue históricamente la grey que más persiguió a los judíos. Dos, porque son vistos como peligrosos misioneros. Y yo todavía era un judío ultraortodoxo, con todo y ropa negra. Al final decidí acudir. Me llevé la sorpresa de mi vida: el amor, la aceptación y la tolerancia con la que me recibieron, me llenaron el corazón. Inmediatamente sentí que había llegado a casa. Luego de mucha investigación y aprendizaje, en el judaísmo mesiánico he encontrado el judaísmo verdadero”.

En el mundo los judíos mesiánicos se calculan en medio millón. En la Argentina son varias decenas de miles, y en Israel unos diez mil, con cerca de cien sinagogas mesiánicas. El cementerio que dirige Arony alberga a algunos judíos mesiánicos con historias destacadas en pos del pueblo judío. Por ejemplo, el Reverendo inglés John Stanley Grauel, estadounidense que trabajó junto con la Haganá (milicia clandestina judía en la Palestina del Mandato Británico) para traer refugiados de Europa a Israel luego del Holocausto. Derek Prince, que fue soldado británico en esa misma época, y que luego de la guerra recorrió el mundo difundiendo la necesidad de un Estado para los judíos. Jane Lancaster, secretaria personal de la ex primera ministra israelí Golda Meir. Jamil Hashweh, un líder de la Iglesia árabe que, siendo ciego, tradujo la Biblia al braile árabe. Y así muchos más.

Arony se considera judío mesiánico, pero también israelí y sionista. En su mensaje a los argentinos combina todos los motivos: “Israel es la tierra del pueblo judío, creamos o no en Jesús. En Israel hay judíos, cristianos, musulmanes. Es la tierra de la Biblia, y es el centro espiritual del mundo. Todo comenzó aquí, desde la revelación del monoteísmo a Abraham hasta la crucifixión de Yeshúa, pasando por los profetas. Si la Tierra Santa y Jerusalén están en su corazón, los argentinos deben visitar Israel”.


 http://www.clarin.com/mundo/Judios-creen-Jesus-fenomeno-ascenso_0_1050495258.html


lunes, 17 de febrero de 2014

el nazi y sus descendientes...... judios



El Nazi y sus Nietos Judíos

El Nazi y sus Nietos Judíos

Mi padre tuvo un rol de liderazgo en la matanza de judíos. ¿Estaba nuestra familia contaminada con el mal?

por Dr. James David Weiss
Reimpreso con permiso de “Vintage Wein” – la compilación del ingenio y la sabiduría del rabino Berel Wein, publicado por Shaar Press, escrito por el Dr. James David Weiss.
En un viaje de visita a Israel, el rabino Berel Wein asistió al servicio matutino en una sinagoga en Jerusalem. Cuenta que, a diferencia de su propia sinagoga que tiene bancos mirando hacia el frente de la sinagoga, esta sinagoga tenía mesas y sillas, por lo que estaba forzado a mirar a quienes estaban rezando en dirección opuesta a él. Un hombre alto, rubio y de ojos azules entró con sus tres pequeños niños rubios y se sentaron frente a él. El rabino Wein está acostumbrado a la diversidad racial de los ciudadanos de Israel, por lo que pocas cosas lo sorprenden. Pero esto era diferente, esta familia en particular era definitivamente aria.
Más notorio aún que sus características raciales era la seriedad e intensidad de sus rezos. Los niños se comportaban muy bien y seguían el servicio respetuosamente, sin perder la concentración ni siquiera una vez. Para el rabino Wein, acostumbrado a los niños americanos, que son más descontrolados, era una experiencia inusual.
Más tarde, el rabino le comentó a un amigo que ellos se veían como gente refinada. Su amigo le dijo que el hombre era un microbiólogo en la Universidad Hebrea que por casualidad tenía una extraordinaria historia para contar. “¿Te gustaría escucharla?” preguntó, y sin esperar una respuesta, llamó a su compañero de congregación: “Abraham, este es el rabino Berel Wein. Estoy seguro que le gustará escuchar tu historia”.
Los dos se dieron la mano y acordaron caminar a casa juntos. Mientras caminaban, el rabino lo escuchó contar la siguiente historia:
“Nací y crecí en Alemania. Mi padre era un oficial en el escuadrón asesino de elite de la SS, el Totenkopf (Escuadrón de la Calavera). Sirvió durante toda la guerra y después, evitó con éxito ser arrestado. Pero sus crímenes eran tan atroces que años después la Republica Occidental Alemana continuó persiguiéndolo. Finalmente, fue capturado y puesto en prisión por diez años. Luego, porque era viejo, redujeron su sentencia y lo dejaron ir al cabo de cuatro años y medio.
Descubrir que mi padre llevó una vida tan monstruosa fue una experiencia desconcertante.
“Mi padre nunca hablaba de su pasado, y cuando fue atrapado, leí sobre sus crímenes en el periódico. Descubrir que mi padre llevó una vida tan monstruosa fue una experiencia desconcertante.
“La familia fue conmovida por las noticias. Yo era un adolescente y toda la notoriedad me confundió mucho. Cuando fuimos a visitarlo a la prisión no pude entrar a verlo. Sentía como si me hubiera traicionado. Sin embargo, salió algo positivo de todo esto – desarrollé un interés por la Guerra y averigüé todo lo que pude sobre el Totenkopf y su rol en el Holocausto.
“Todo esto ocurrió en el tiempo en el que se estaba llevando a cabo el juicio de Eichmann, y el material sobre el Holocausto comenzaba a ser publicado. Leí todo lo que pude encontrar y pude tener una idea general de lo que le había pasado a los judíos. Lo que descubrí me horrorizó y la idea de que mi padre había tenido un rol –un rol importante en la matanza— me hizo sentir que quizás nuestra familia estaba contaminada con el mal. Me pregunté, si las condiciones fueran las mismas, ¿yo también me convertiría en un asesino?
“Salí de viaje, alejándome de Alemania tanto como fuera posible. Era como si hubiese sido perseguido por Alemania y por todas las cosas alemanas… En el camino, decidí visitar Israel para obtener una perspectiva de las víctimas de los nazis y averiguar lo que era tan especial sobre esta nación que fastidiaba tanto a Hitler. Necesitaba hacer las paces con lo que se arremolinaba en mi interior, y viajé por todo el país, trabajando periódicamente aquí y allá en asentamientos agrícolas”.
“Mientras estaba en un kibutz, vi un poster anunciando un programa de verano en la Universidad Hebrea sobre zoología del desierto, y me inscribí. Me fue bien y en el otoño pude inscribirme para una licenciatura en la universidad. Mientras estaba involucrado en mi licenciatura, también me comencé a interesar por el judaísmo.
“Israel me gustaba tanto que me quedé y apliqué para la ciudadanía. Además, después de unos dos años de aprender sobre judaísmo, decidí estudiar para convertirme en judío. Unos pocos años después obtuve mi licenciatura en microbiología y me convertí al judaísmo. Me casé y me asenté en Jerusalem. Mi esposa era una alemana luterana, y también se convirtió. Quizás un sicólogo interpretaría mi conversión como un intento de sublimar mis sentimientos de culpa, pero prefiero pensar que es sobre cumplir con mi destino judío. No me pregunte cómo o por qué, pero aquí estamos – una familia judía observante. Y somos muy felices viviendo como judíos.
“Hace alrededor de un año nos enteramos que mi padre no se estaba sintiendo bien. Mi esposa creyó que visitarlo y presentarle a sus nietos sería una mitzvá. Al principio me atemorizaba volver a Alemania, un país al que ahora temía. Pero al final, me tomé un año sabático y volvimos a Darmstadt a visitar a mi padre.
La primera vez que nos vio, mi padre estaba abrumado, e inicialmente no podía abrazar a ninguno.
“Fue una escena bastante interesante. Mis hijos utilizando kipot y tzitzit (prendas con flecos). Sus peyes (pelos que se dejan crecer en la zona de la patilla) estaban metidos detrás de sus orejas y, por supuesto, hablaban hebreo.
“La primera vez que nos vio, mi padre estaba abrumado, e inicialmente no podía abrazar a ninguno. Después tuvimos la oportunidad de hablar y pareció estar contento con la forma en que las cosas se estaban dando para nosotros.
“Ahora mi padre es muy viejo, tiene más de noventa años, y yo quería saber qué hizo para ameritar una vida tan larga con nietos tan buenos, por lo que le pregunté sin rodeos qué había hecho para ganarse su buena fortuna.
“Le expliqué que los judíos creemos que lo que hacemos tiene consecuencias, y el sistema de recompensa en la vida es medido muy cuidadosamente. Me miró y consideró la pregunta.
“Respondió: ‘No puedo pensar en nada sobresaliente, pero una vez, en Frankfurt, cuando estábamos cazando a los judíos, tuve la oportunidad de salvar la vida de tres niños judíos que se estaban escondiendo en un orfanato católico. Por alguna razón se ganaron mi simpatía. Fui conmovido por sus súplicas, estaban tan perdidos y desamparados que sentí piedad por ellos, y los dejé huir. No sé qué fue de ellos. Pero yo no los maté’.
“Yo pensé en su respuesta y le dije que de acuerdo a nuestra tradición su respuesta tenía sentido. ‘Sabes, papá, si hubieses dejado ir a cuatro niños, hubieses tenido cuatro nietos’.
Extraído de “Vintage Wein” – la compilación del ingenio y la sabiduría del rabino Berel Wein, por el Dr. James David Weiss.
Visita el sitio de internet del rabino Wein en: www.rabbiwein.com


 http://www.aishlatino.com/e/oe/121054349.html?s=rab


jueves, 2 de enero de 2014

la proteccion de la torah en Bney brak





La protección de la Torah en la ciudad de Bney Brak.
“Extraído del boletín de la sinagoga judío mesiánica “BET YA´AKOV” de la parashat Shemot con adaptaciones mías”

Shalom amigos, hermanos, javerim y javerot judíos mesiánicos, judíos creyentes en el mashiakh resucitado y también judíos curiosos, en este articulo analizaremos un aspecto muy singular, pero también a su vez muy importante para nosotros como comunidad de yehudim y yehudim meshikhim, que es la importancia del estudio de la Torah en nuestras vidas, como protección de todo decreto nefasto y de cosas malas, y hay una ciudad en Israel, que de día y de noche se escuchan las palabras y los sonidos de la santa Torah, y tiene algo muy especial, esa ciudad es Bney Brak, en este articulo nos da una gran reflexión sobre la importancia de estudiar la Torah y poner en práctica sus enseñanzas y mitzvot en nuestras vidas.
En todos los libros santos y sagrados (Torah, Talmud, Guemarah, Mishnah, Tanakh y Brith Hadashah) nos hablan del estudio de la Torah, de la diferencia del hombre en el olam habah (mundo venidero), del hombre que estudio la Torah o que apoyo su estudio o promociono su estudio y el que no.
Escuche en cierta ocasión una charla del Rabí Levin, que ofreció en la ciudad de Miami, EEUU, que expuso lo siguiente “el mundo no existe, ni existió ni existirá nada, que no esté relacionado con la Torah. La Torah representa los planos del mundo, como está escrito Adonay se fijo en la Torah, para crear al mundo”.
Si dos tercios del mundo, lo ocupa el mar, ¿Por qué no inunda los continentes?, ¿por que cuando viene una ola con fuerza y después frena?  Por que la Torah declara Adonay fijo un límite al mar.
El mundo tiene un límite, ejemplo en África habitan animales salvajes en sus selvas y sabanas mas no invaden las ciudades ni los pueblos ¿Por qué? Porque es un milagro, y el milagro está en la Torah.
Con una mitzvah, protegemos al mundo y a la humanidad, y con el pecado y la transgresión de una mitzvah, lo dañamos o dañamos a la humanidad, la gente dice que hace lo que le da la gana, pero nunca es así, todos nosotros tenemos un papel en el mundo, es como si alguien que viajara en un barco, y dijera a los demás, “voy a hacer un hueco en mi camarote porque me da la gana” y el resultado, obviamente el barco se hunde, nosotros nos encontramos en la misma situación, si hacemos algo que está en contra de la Torah, nos hundimos todos.
Mientras Ya’akob abinu vivía con sus hijos en mitzrayim, los yehudim pudieron vivir tranquilos, ¿Cuándo empezó el problema? Después de que toda esa generación falleció, dice en la parashat shemot, se levanta un nuevo faraón, que jamás conoció a Yosef HaTzadik, algunos sabios dicen que de verdad se levanto un nuevo faraón que de verdad jamás conoció a Yosef, y otros dicen que era un faraón que si conoció a Yosef, pero que fingió jamás conocer las obras buenas que hicieron Ya’akob y Yosef en mitzrayim.  
El Rabí Levin escucho en el nombre de Jazon Ish (uno de los grandes jajamim de la generación anterior) que el genocidio nazi, no comenzó mientras vivieron tres grandes jajamim de Europa, el Rabí Barukh Berg, El Rabi Shimeon Shkop, y el Rabí Jaim Ozer. Ellos protegían al pueblo yehudim, de modo que no podía comenzar inmediatamente un genocidio tan espantoso como ocurrió perfectamente en el dominio nazi en Europa, similar a los tiempos de Yosef HaTzadik, y sus hermanos en Mitzrayim antes de la esclavitud.
Hace más de 60 años, exactamente 65 años, se creó el estado moderno de Israel, y seguimos enfrentados graves peligros, siempre se anuncia que se han hecho arreglos pero tras un periodo de tiempo comienzan los ataques de los Palestinos extremistas, de Siria, del Líbano, Egipto, Irán, Irak, libia, Hamas, Hezzbolah, etc.  Y estos ataques y conflictos no tienen fin.
¿Cómo se puede explicar el hecho que sigamos existiendo, a pesar de todos los millones de árabes y musulmanes que de manera descarada y grosera, declaran su intención de desaparecer del mapa a Israel y de terminar el trabajo de Hitler contra el pueblo judío?.
 En Israel, hay una ciudad, que se llama Bney Brak. Allí nunca cayó un misil durante la Guerra del Golfo, conflicto creado por Saddam Hussein. Si bien cayo uno cerca de la ciudad, cuando los cuerpos de seguridad e investigaron fueron al lugar para evaluar los daños en lugar de declarar que aterrizo en la ciudad, constataron que el punto de impacto fue en las afueras de ella.
¿Por qué Bney Brak no fue víctima de los misiles?,  ¿A qué se debe esta protección especial? Bney Brak es una ciudad, cuya vida y dinamismo como ciudad, gira en torno a la Torah, ahí se encuentran gran parte de los rabinos del mundo, es un lugar lleno de Yeshivot, Kolelim, Batey Knesiot (lugares de estudio, y culto de la Torah) donde el sonido de la Torah, vibra constantemente de día y de noche, está escrito “la Torah protege”.
Dicen que en Suiza no entraron los nazis, porque ahí no tenían nada que buscar. Pero ese país también es antisemita, ¿a qué se debió esa protección? Cuentan que ahí vivía un tzadik (justo) oculto que protegía el lugar.  
Tanto la inquisición española, como los pogromos de Rusia, el genocidio nazi, y la persecución soviética, entre otras desgracias contra el pueblo judío, comenzaron cuando los judíos, comenzaron a asemejarse a los Goyim (gentiles) y abandonaron la protección de la Torah.
Todos somos responsables de nuestros hermanos, en el talmud menciona esto “todo judío es responsable de otro judío” y todo judío es responsable por el mundo, y con cada mitzvah cumplida y minuto de estudio de la Torah, puede salvarlo.
Todos somos responsables de los demás, todos los judíos somos garantes de los unos a los otros.
Cada uno de nosotros ejerce un gran poder en cuando cumplimos las mitzvot de la Torah, con las tefilot (oraciones) y con el estudio de la Torah.
Cuando Abraham Abinu (alav hashalom vezajur letob) rezo para que Adonay salvara la ciudad de S´dom, Adonay estuvo de acuerdo de que si encontraban 10 tzadikim (justos) en la ciudad el perdonaría a la ciudad, de ahí la importancia del minian en las tefilot y el poder de diez tzadikim en las oraciones.
Todos creían que las torres gemelas eran muy seguras, hasta que alguien vino con un avión a destruirlas, y en pocos minutos, todo se derrumbo hasta los cimientos, o los fenómenos naturales, terremotos, tormentas, inundaciones, que destruyen todo hasta dejarlo en nada o también problemas políticos, económicos y sociales, entre ellos en Venezuela, que antes habían rivalidades por partidos políticos o de beisbol y seguían siendo amigos, pero ahora todos se odian a muerte, por partidos políticos (oficialismo y oposición) y todo se perdió, quizás para siempre, y ahora en Venezuela está en peligro de pérdida de soberanía y de la tranquilidad que la caracterizaba. No existe jamás un lugar 100% seguro ni tranquilo, ni nada existe así, en esta era de avances científicos y tecnológicos, todo está expuesto y está en peligro constantemente, y todo puede cambiar en segundos. 
Antes fue Irak, ahora Irán, mañana será otra nación u otro Haman contra el pueblo judío, nada se puede garantizar. La única seguridad la hallamos en la Torah, como pasa en Bney Brak, ahí no hay atentados, asesinatos, o asaltos, no hay misiles ¿Por qué? La gente no se da cuenta de que hay algo muy especial en esa ciudad, ¿Por qué la gente “no cambia”?.
El mundo tiene un dueño único: Adonay
Adonay nos muestra que en el lugar donde hay Torah, hay seguridad por que está escrito “si van a obedecer mis jukim (decretos) todo estará bien”
La tribu de Levi, no fue totalmente esclavizada en mitzrayim (según un midrash) dicen que cuando el faraón les ofreció los cargos a los yehudim, la tribu de levi rechazo la oferta, y decidieron vivir en la tierra de Goshen, aislados del resto, por lo tanto no recibieron cargos y ellos a la final, no tuvieron cargo alguno y estudiaron la Torah, y no fueron esclavizados a la diferencia del resto.
Mientras cumplamos, con lo que Adonay nos pida, no tendremos nada que temer, y si alguien sintiera temor e hiciera algo contrario a la Torah y a la voluntad de Adonay, entonces las cosas inevitablemente saldrán mal. 
Somos el pueblo de Adonay kadosh barukh hu, y nos quiere muchísimo como a ningún otro pueblo tal como lo declara una y otra vez la Torah.
Nos entrego el poder del manejo del mundo en nuestras manos, como explica en Rashi al principio de la Torah, el mundo fue creado para Israel y para la Torah y todo depende de nosotros.
Tal como lo declara también en el brith hadashah en sefer Yohanan (Juan) 4:22 que menciona lo siguiente “Vosotros adoráis lo que no conocéis; nosotros adoramos lo que conocemos, pues la salvación viene de los judíos. “.

Espero que con este artículo sea de bendición, de edificación y de reflexión en nuestro caminar como yehudim y yehudim meshikhim, yehudim creyentes en el mashiakh resucitado.

Que Adonay Kadosh Barukh hu, bendiga su corazón, su vida y su corazón con la protección de la Torah.

Articulo adaptado por

YOHANAN BEN YEHOSHUA
1/01/2014- 1 DE SHEVAT DEL 5774 ROSH JODESH SHEVAT.



viernes, 13 de diciembre de 2013

hallan un mikveh en un asenamiento indigena en coro venezuela

Venezuela: hallan restos de un baño ritual judío "único en el continente"

Mikve hallado en Venezuela
El Mikve hallado en Venezuela es considerado único en la región y probablemente en el continente, dicen los arqueólogos.
Un equipo de científicos en Venezuela descubrió unos antiguos baños para realizar rituales judíos en el noroeste del país, según informaron fuentes oficiales venezolanas, este viernes.
El Mikve, como se llama al espacio en que los devotos llevan a cabo lavados de purificación, fue hallado en el estado de Falcón y es considerado único en su tipo: es el primero excavado hasta el momento en Venezuela "y posiblemente en el continente americano", según señalaron los responsables del hallazgo.

Los expertos determinaron que la estructura forma parte de una construcción de alrededor de 1774, levantada sobre un asentamiento indígena prehispánico."Tan solo se han encontrado tres en Europa y ahora éste en el estado Falcón, de manera que seguiremos investigando", dijo el antropólogo Carlos Alberto Martín, que participó en las labores de excavación.
En la Mikve se realizan los baños de purificación que prescribe el judaísmo, en un contenedor de agua pura donde una persona pueda sumergirse por completo.

Para convertirse al judaísmo

"Es una estructura donde las mujeres de la época se bañaban como parte de sus creencias cada cierto tiempo... y los hombres que se iban a convertir al judaísmo también lo hacían", agregó Martín, de la Escuela de Antropología de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
El descubrimiento se registró en la casa de la antigua familia Senior, en la ciudad de Coro que es capital del estado de Falcón, donde funciona un museo que está siendo remodelado.
El antropólogo Martín dio cuenta del hallazgo en el marco de las conmemoraciones del aniversario por la declaración de Coro como Patrimonio Cultural de la Humanidad, según la Unesco.
Coro fue la primera ciudad fundada por los colonizadores españoles en Venezuela en 1527, y fue el punto de partida de las diferentes expediciones con las que se completó la conquista del territorio.
Fue la primera capital de la provincia de Venezuela y en ella funcionó la primera diócesis establecida en América del Sur.
En 1993 la ciudad fue declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco, pero desde 2005 está en la lista de sitios históricos en peligro.

jueves, 21 de noviembre de 2013

los judios secretos de iran

En todo Irán hay sinagogas
Aunque Irán e Israel son archienemigos, la república islámica -un dato poco conocido- es la que, después del estado israelí, acoge el mayor número de judíos en Medio Oriente.

Unos 25.000 judíos viven en Irán y la mayoría está decidida a permanecer allí sin reparar en las presiones, tan orgullosa de su origen israelí como de sus raíces iraníes. 

Amanece, y judíos iraníes leen en la sinagoga de Yusufabad antiguos textos de la Torá, el conjunto de libros de que contienen las enseñanzas religiosas judías, antes de emprender el camino hacia sus trabajos. 

No se trata ésta de una imagen que uno espere ver en el estado de la revolución islámica, pero en todo Irán hay sinagogas donde los judíos practican discretamente su religión. 

"Se nos tolera debido a nuestra larga historia en el país", dice el líder comunitario judío Unees Hammami, quien organiza las plegarias. 

Según él, el padre de la revolución iraní, el imán Jomeini, reconoció a los judíos como una minoría religiosa que debe ser protegida. 

Por ende, esta comunidad tiene un representante en el parlamento iraní. 

"El imán Jomeini hizo una distinción entre judíos y sionistas y nos apoyo", expresa Hammami. 

Antisemitismo 

En la sinagoga de Yusufabad, los anuncios se hacen en persa. La mayoría de los judíos iraníes no habla bien el hebreo. 

Los judíos han estado en Persia por casi 3.000 años. Son descendientes de los esclavos de Babilonia que salieron del cautiverio gracias al rey persa Ciro el Grande. 

A través del tiempo han habido esporádicas purgas, pogromos y "conversiones" forzosas a Islam, al igual que períodos de coexistencia pacífica. 

Ahora el antisemitismo es atizado periódicamente por la prensa. 

Unees Hammami expresa que la televisión oficial confunde sionismo con judaísmo, lo cual hace que "la gente de a pie piense que cualquier cosa que hagan los israelíes tiene el apoyo de todos los judíos". 

Durante los combates en Líbano entre Israel y el grupo Hezbolá, un periódico de línea dura, Yalesarat, publicó en primera plana dos fotografías de sinagogas llena de fieles que ondeaban banderas israelíes celebrando el día de la independencia de ese país. 

El diario afirmaba falsamente que las sinagogas estaban en Irán: sostenía que una de ellas era la sinagoga de Yusufabad, en Teherán, y ubicaba la otra en la sureña ciudad de Shiraz. 

"Esto sirvió como una provocación para oportunistas en Shiraz y hubo asaltos en dos sinagogas", explica el parlamentario Maurice Mohtamed, representante de la comunidad judía. 

Mohtamed manifiesta que las fuerzas de seguridad intervinieron a raíz del incidente y explicaron que las noticias eran falsas. 

Negando el Holocausto 

Con la llegada al poder de un ultraconservador como el presidente Mahmud Ahmadinejad, crecieron los temores de la comunidad internacional sobre el destino de los judíos iraníes. 

Ahmadinejad ha venido usando una rabiosa retórica con llamados a "borrar del mapa" a Israel. Para mayor controversia, ha cuestionado la realidad del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. 

Maurice Mohtamed ha condenado públicamente las opiniones del presidente, lo cual demuestra que puede haber algún espacio para que la comunidad judía exprese sus puntos de vista. 

"Es lamentable ver cómo una tragedia tan horrible y de tantas repercusiones como el Holocausto es negada... Se trató de un insulto a todos los judíos del mundo", dijo Mohtamed, quien también condenó la exhibición de caricaturas sobre ese hecho histórico, organizada por un periódico propiedad de la municipalidad de Teherán. 

A pesar de la controversia, extrañamente la oficina de Ahmadinejad donó dinero recientemente para el Hospital Judío de Teherán. 

Este es uno de los cuatro hospitales judíos de caridad que existen en todo el mundo y que se sostiene con dinero de la diáspora judía. 

Se trata de algo extraordinario en Irán si se tiene en cuenta que incluso organizaciones humanitarias locales enfrentan dificultades para recibir recursos del exterior por el temor a las acusaciones de ser "agentes extranjeros" 

La mayoría de los pacientes y los trabajadores del hospital son hoy musulmanes, pero el director de la institución, Ciamak Morsathegh, es judío. 

"El antisemitismo no es un fenómeno del mundo oriental, no es un fenómeno islámico o iraní. El antisemitismo es un fenómeno europeo", dice Morsathegh, quien agrega que incluso en sus horas más oscuras los judíos iraníes nunca han sufrido tanto como los judíos europeos. 

Lazos de familia 

Sin embargo, existen complicaciones legales para los judíos en Irán. Si un miembro de la familia se convierte al Islam puede heredar todo el patrimonio familiar. 

Tampoco pueden ser oficiales del ejército y todos los directores de las escuelas judías en Teherán son musulmanes, aunque no hay ley que establezca lo anterior.

La mayor vulnerabilidad de la comunidad son sus lazos con Israel, donde muchos tienen familia. 

Hace siete años se detuvo a un grupo de judíos de Shiraz bajo la acusación de espiar para Israel, aunque al final todos fueron liberados. Hoy, no obstante, muchos judíos viajan regularmente a Israel. 

En una de las seis carnicerías kosher que quedan en Teherán, todo el mundo tiene parientes en Israel. 

Mientras corta carne, el carnicero Hersel Gabriel me dice que siempre que regresa de Israel está preparado para enfrentar problemas, pero que nunca el oficial de inmigración le ha dicho nada. 

"Es mentira todo lo que se dice en el extranjero. Estamos cómodos en Irán. Si no te metes en política y no los molestas, ellos no te molestan", explica. 

Una clienta, Giti, ama de casa de mediana edad, coincide con Gabriel y afirma que ella puede hablar por teléfono con sus dos hijos en Tel Aviv sin problemas, al igual que visitarlos. 

"No hay problemas en ir y venir", comenta. "Una vez fui a Israel a través de Turquía y en otra ocasión a través de Chipre sin problemas". 

Están lejos los días iniciales de la revolución iraní cuando los judíos -y muchos musulmanes- encontraban dificultades para que se les expidiera pasaportes y poder desplazarse al extranjero. 

"Durante los últimos cinco años el gobierno ha autorizado a los judíos a viajar libremente a Israel y visitar a sus familiares y una vez de vuelta no tienen problemas", aclara el parlamentario Mohtamed. 

Del mismo modo, según Mohtamed, los judíos que emigraron a Israel puede volver a visitar a sus parientes. 

"Ellos pueden ahora acudir al cónsul iraní en Estambul, conseguir documentos iraníes y viajar libremente a Irán", explica. 

El éxodo de los judíos iraníes parece haber aminorado. La primera oleada de emigrantes ocurrió en los años 50 y la segunda en los días de la revolución islámica. 

Los judíos que permanecen en Irán parecen haber tomado conscientemente la decisión de permanecer. 

"Somos iraníes y hemos estado aquí por más de 3.000 años", afirma el director del hospital judío, Ciamak Morsathegh. 

"No me voy. Estaré en Irán bajo las condiciones que sean", declara. 


Fuente: BBC Mundo

martes, 1 de octubre de 2013

evangelicos de todo el mundo se solidarizan con israel

Jerusalén: Evangélicos del mundo se solidarizan con Israel

Miles de cristianos evangélicos de cerca de un centenar de países marcharon por las calles de Jerusalén con motivo de la festividad judía de Sucot, en un tradicional desfile que tiene lugar anualmente con objeto de expresar su apoyo a Israel.

Convocada por la denominada Embajada Cristiana Internacional de Jerusalén, que representa a congregaciones evangélicas de todo el mundo, la festiva marcha arrancó en el parque Saker, próximo al Parlamento israelí, y desfiló por el centro de la ciudad. 

Los participantes recorrieron la parte oriental de Jerusalén ataviados con trajes característicos o camisetas nacionales de su país, y de tanto en tanto formaban comparsas que agitaban panderetas, tambores y otros objetos de percusión, en medio de cánticos y consignas en solidaridad con el Estado judío.

Tampoco faltaron las banderas de Israel, así como de las distintas naciones integrantes de la marcha, que cada año se celebra con motivo de la fiesta de Sucot, una de las tres festividades judías de peregrinación a Jerusalén.

En la última semana más de 5.000 peregrinos evangelistas llegaron a Israel para asistir a distintos actos destinados a fortalecer su espiritualidad y los lazos con el Estado hebreo, pues esta corriente cristiana defiende a ultranza uno de los capítulos del Génesis que asegura que los no judíos deberán respaldar a los judíos para que el Mesías pueda bendecir al mundo entero.

El retorno a Sión de todo el pueblo de Israel es uno de los principales requisitos para el advenimiento de Jesús a esta tierra por segunda vez y condición para la redención final, sostienen los evangelistas.

Delegaciones de todos los continentes desfilaron entre los aplausos y aclamaciones del público jerosolimitano que observaba atento y mostraba su júbilo.

«Israel no estás solo», rezaba un cartel de la delegación de España.

A los peregrinos extranjeros se sumaron centenares de israelíes en representación de empresas, clubes deportivos, instituciones locales y fuerzas de seguridad entre las que figuraban soldados de diferentes unidades del Ejército.

La marcha coincidió con la visita al país de 25 diputados y congresistas de todo el mundo, iniciativa de la Fundación de Aliados de Israel, el Congreso Judío Mundial y la citada Embajada Cristiana.

Cinco diputados latinoamericanos solicitaron por escrito a la Unión Europea (UE) que no implemente las medidas que aprobó recientemente sobre la política israelí de asentamientos.

Se trata concretamente de los diputados Alberto Ceferino de Fazio (Argentina), Alejandra Prado (Bolivia), Juan Cesar Castagnino Lema (Perú), Pedro Gálvez Hernández (Guatemala) y Fátima Pelaes (Brasil), así como del ministro uruguayo del Tribunal de Cuentas, Ruperto Long.

Los cinco firmaron una carta, presentada en rueda de prensa, en la que expresan su «profunda preocupación» por las restricciones recientemente anunciadas por la UE sobre las instituciones israelíes.

En su opinión, las medidas de la UE «sólo servirán para dificultar las oportunidades de importantes acuerdos bilaterales entre ambas partes y son un impedimento para que la Autoridad Palestina (AP) mantenga negociaciones serias».

Los firmantes de la misiva consideraron que el enfoque comunitario «es decididamente desigual por presionar a Israel de manera unilateral».
«Es tristemente equivocado como discriminatorio y perjudicial. Unimos nuestras voces para instarlos a poner fin a la implementación de estas medidas dañinas», agregaron los firmantes.

El viceministro israelí de Defensa, Danny Danón, que lideró la rueda de prensa, agradeció a los diputados su presencia y que expresaran «de forma clara que la presión internacional no hará avanzar la paz».

«La paz se hace avanzar a través del diálogo y no por medio de dictados de la Unión Europea o de Washington», sentenció.

El pasado verano, la UE anunció la implementación de nuevas medidas económicas contra los asentamientos israelíes en los Altos del Golán, Cisjordania y Jerusalén Este por considerarlos territorios ocupados militarmente.

La UE instó a sus miembros a no financiar de ningún modo con empresas localizadas en los asentamientos judíos en dichos territorios a los cuales condidera ilegales de acuerdo al derecho internacional.

Durante su viaje, la comitiva se reunió con el alcalde de Jerusalén, Nir Barkat; y el ministro de Defensa, Moshé Yaalón, y se desplazó a Cisjordania para visitar asentamientos.

Fotos: Gentileza Diputada Fátima Pelaes (Brasil

http://www.israelenlinea.com/israel/noticias/sociedad/9191.html