Mostrando entradas con la etiqueta costumbres y creencias hebreas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta costumbres y creencias hebreas. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de agosto de 2016

Construirán El tercer templo en medio de santuarios musulmanes en Jerusalén

El Gran Rabino de Israel, David Lau, dijo que el templo judío puede ser reconstruido en el Monte del Templo de Jerusalén sin mover cualquiera de los santuarios musulmanes allí.
-tercer-templo-jerusalen
El tercer templo en medio de santuarios musulmanes en Jerusalén
Hablando el martes en el canal Knesset Channel, Lau apareció para aprobar la idea de reconstruir el templo en el lugar muy disputado y dijo que hay espacio suficiente allí para “Judíos, cristianos, musulmanes, todos”, informó el Times Israel.
Desde 1967, cuando el montaje del templo quedó bajo soberanía israelí, los principales rabinos habían establecido reiteradamente que los Judíos no deberían ir allí por temor a que podían pisar inadvertidamente sobre el lugar donde se decía que el Arca de la Alianza estaba en el primer templo.
El primer ministro Benjamin Netanyahu ha prometido en varias ocasiones para mantener el status del sitio, sin embargo unnúmero creciente de activistas judíos han visitado el lugar, algo que muchos palestinos consideran como una provocación. Los rumores de que Israel planeó para cambiar el status quo, ayudaron a desencadenar la ola de ataques punzantes palestinos y otros tipos de violencia que comenzó en octubre.

Lau dijo, de acuerdo al Times Israel: “No puedo decir exactamente lo que había en el templo, pero la verdad es que cuando ves a los profetas, los escritos, los dichos de los sabios, es que entiendes que todo aquel que fue allí  y vuelve lleno de inspiración, emoción, alegría y satisfacción, anhelas pasar todo los dias alli “.
Las autoridades ortodoxas están divididos sobre si Judíos debe reconstruir el templo, o debería esperar a la intervención divina.

https://www.bibliatodo.com/NoticiasCristianas/construiran-el-tercer-templo-en-medio-de-santuarios-musulmanes-en-jerusalen/
 


viernes, 29 de julio de 2016

¿por que estudiar la historia segun el judaismo?


¿Por Qué Estudiar Historia?
Historia Judía

¿Por Qué Estudiar Historia?

No sólo aprendemos historia para prevenir los errores del pasado, sino también para entender hacia dónde nos lleva nuestro destino.

por
Esta serie está diseñada para brindar una visión general de toda la historia judía – sus 4.000 años.
Usualmente, cuando mencionamos la palabra “historia”, la mayoría de la gente comienza a sudar en frío. Recuerdan la escuela secundaria y asocian historia con la memorización de nombres, fechas, lugares y eventos, que sólo son necesarios para los exámenes, y que son olvidados inmediatamente después. Quizás es por esto que Mark Twain dijo: “Nunca dejé que mi escuela interfiriera con mi educación”.
Entonces, antes de empezar a hablar de historia judía, hablemos un poco de por qué necesitamos estudiarla. ¿Qué es historia? ¿Qué beneficio tiene aprender historia?
Historia es, antes que nada, el análisis básico de las ideas. En las palabras del Barón Henry Bolingbroke (1678-1751): “La historia es filosofía con ejemplos”. Podemos hablar teóricamente sobre las ideas, pero el paso del tiempo nos muestra claramente cuáles ideas son correctas y cuáles no – qué funciona y qué no. Entonces, por ejemplo, hace cien años un comunista y un capitalista podían debatir qué sistema dominaría el mundo, pero la historia reciente nos ha mostrado que el comunismo ha fallado y el capitalismo continúa floreciendo.
Hay una gran cantidad de lecciones que se pueden aprender de la historia. Como dijo el filósofo hispanoamericano George Santayana: “Los que no pueden recordar el pasado están destinados a repetirlo”.
Vemos que, en general, la razón básica para aprender historia es que las personas tienden a repetir los mismos patrones de conducta. Los imperios se elevan y caen, la tecnología puede cambiar, las realidades geopolíticas del mundo pueden cambiar, pero la gente tiende a cometer los mismos errores una y otra vez. Y a menos que aprendamos del pasado, que lo recordemos y que apliquemos esas lecciones en el futuro, estamos destinados a seguir metidos en el mismo pozo y a repetir los mismos errores una y otra vez.
La Temática Especial
Esta temática se aplica también a la historia judía. La Torá enseña:
Recuerda los viejos tiempos, entiende los años de generación tras generación. Pregúntale a tu padre y él te contará, a los ancianos y te dirán (Deuteronomio 32:7).
Pero el judaísmo también introdujo un concepto dentro de la historia humana que es revolucionario en todos los aspectos, particularmente en la moralidad y en la noción de historia en general – la idea de un Dios infinito que interviene en la historia.
La concepción judía de Dios es que Él es Creador, Sustentador y Supervisor, lo que significa que no es un Dios que creó el mundo y se fue de vacaciones a la playa, sino un Ser infinito que está involucrado activamente en la creación. Para expresarlo más filosóficamente: Todo el mundo físico es una creación de la conciencia de Dios. El universo no tiene existencia independiente fuera del “deseo” de Dios de que exista.
Todo en el universo está bajo el control de Dios – desde un quantum hasta el macrocosmos. Esto tiene implicancias monumentales en los eventos que ocurren en un pequeño punto del universo que llamamos Tierra. Si Dios conoce y controla todo, entonces la historia es un proceso controlado que conduce a un destino.
Como Dios es el guionista, director y productor cósmico, los eventos de la historia humana no son aleatorios. Es un cuento con una trama – un objetivo. Significa que nos dirigimos hacia un destino específico, hay una meta.
Antes de comenzar a revisar la historia judía, primero debemos dar un paso atrás y debemos obtener una imagen general - un esquema básico tanto de la trama como del marco de tiempo de la historia.
El Amanecer de la Historia
Empezamos contando el año judío uno desde la creación de Adam quien, en términos de la creación del mundo, es visto como el pináculo físico y espiritual.
Como lo relata el libro de Génesis, Adam fue creado en el sexto día del proceso de creación, hace más de 5770 años (el año 2010 de la era común equivale al año 5770 en el calendario hebreo).
Adam es único entre las otras criaturas que habitan la tierra, no sólo porque dio paso a un grupo de descendientes increíblemente innovadores, sino porque fue creado betzelem Elokim, “a imagen de Dios” (Génesis 1:26). Esto significa que tiene un alma – una neshamá – una esencia espiritual e intelectual más elevada. Esta chispa Divina es la esencia del parecido a Dios que todos los seres humanos tenemos.
Una vez que Adam estuvo completo, Dios, por así decir, se sacó su reloj cósmico, se lo pasó a Adam y le dijo: “Ahora cambiaremos al tiempo terrestre”. Un día será un giro de la tierra sobre su eje, un año será un giro de la tierra alrededor del sol, etc. De acuerdo a la cronología judía, Dios se sacó su reloj hace un poco más de 5770 años (1).
Hay una profunda lección arraigada en la idea de empezar el calendario judío a partir de la conclusión de Adam. Al igual que un director de películas comienza el rodaje de la película cuando los actores aparecen en el set (a pesar de que puede haber pasado años desarrollando su proyecto antes de empezar la filmación real), así también Dios encendió su reloj terrestre cuando Adam apareció en la tierra. La lección que se puede aprender de acá es que la humanidad es el centro de la creación; Dios creó un universo entero para los seres humanos. Entonces, la pregunta final es: ¿Por qué estamos aquí? ¿Cuál es el propósito de la creación?
Mucha gente cree que Dios nos necesita y que, por eso, creó al hombre para que “le sirva”. Esta no es la perspectiva judía de la creación; si Dios es infinito, entonces no tiene necesidades ni deseos. No le falta nada, y no hay absolutamente nada que podamos hacer por Él. Entonces, ¿para qué fuimos creados?
Una de las ideas fundamentales en el judaísmo es que Dios nos creó para otorgarnos el regalo máximo: una relación con Él, trascendencia (en hebreo la palabra es dvekut – apego). La conexión con Dios es el tipo supremo de relación, y es la que nuestra alma más anhela. Cada placer que experimentamos y cada relación significativa que formamos en este mundo es sólo una pequeña muestra de la relación de nuestra alma con nuestro Creador (ver: rabino Moshé Jaim Luzzato, Derej Hashem 1:2:1).
De esto se trata el Jardín del Edén. No es, como tan a menudo es retratado, una especie de Club Med; en cambio, es la realidad físico-espiritual ideal, donde los seres humanos están libres de todas las cosas que los distraen: cuentas, compras, viajes etc. y están totalmente enfocados en alcanzar el propósito de la creación: elevarse a sí mismos y al mundo que los rodea hasta la relación más elevada con Dios.
La trama de la historia humana debería haber sido muy simple: Dios nos habría ubicado en el ambiente perfecto, en el que habríamos sido libres para hacer lo que fuimos creados para hacer. Luego habríamos pasado el resto de la historia paseando por el Jardín, perfeccionando la creación y construyendo una relación con Dios.
Por desgracia, algo falló trágicamente. A partir de que Adam y Eva comieron del Árbol del Conocimiento, la relación comenzó a desmoronarse. La humanidad encontró demasiado difícil mantener una relación con un Dios invisible. La gente sintió que mostrar respeto ante las varias fuerzas visibles de la naturaleza, creadas por Dios, sería una forma indirecta de mostrarle respeto a Dios. Sin embargo, ocurrió que después de unas pocas generaciones la adoración a Dios fue reemplazada por la adoración a la naturaleza: el sol, la luna, los árboles… Dios fue olvidado y la idolatría fue practicada por todos. El propósito de la creación se había perdido. Fue este fracaso de la relación con Dios lo que categoriza la historia temprana descrita en la Biblia (ver Bereshit Rabá 23:10, Mishné Torá, Las Leyes de Idolatría 1:1).
La narrativa bíblica describe cómo este decline espiritual continúa por más de un milenio y medio, hasta que llegamos a la historia del Diluvio. La trama básica de esta historia es clara: El propósito de la creación es la relación con Dios. Esa relación estaba totalmente perdida, por lo que Dios decidió “limpiar” el mundo salvando sólo a Nóaj (quien era el único que mantenía una relación con Dios). La esperanza era que Nóaj repoblara el mundo y reconstruyera la relación. No funcionó: la humanidad continuó decayendo hasta la Torre de Babel. El foco de esta historia es: la humanidad unida por las razones equivocadas, para rebelarse en contra de Dios (ver Talmud, Sanhedrín 109a). En ese entonces, las cosas no estaban yendo bien para la humanidad en el libro de Génesis. Parecía que Dios no tendría otra opción más que destruir el mundo y comenzar de nuevo desde cero. Pero cuando todo parecía perdido, apareció un hombre que cambió el curso de la historia.
La Misión de Abraham
Abraham es grandioso por dos razones. En un mundo casi completamente politeísta, que había perdido totalmente su relación con Dios, Abraham, utilizando sólo el poder de su intelecto, eligió ver la realidad de un Dios. Cuando encontramos a Abraham por primera vez en la Biblia, en el libro de Génesis (Génesis 12:1), él ya tenía 75 años. ¡Incluso puede ser que esta haya sido la primera vez que Dios le hablaba! Significaría que, hasta este punto, Abraham vivió toda su vida sin profecía, sin ningún tipo de confirmación exterior de que su ideología de monoteísmo era correcta. Esto dice mucho sobre la dedicación de Abraham a la verdad (ver Talmud Nedarím 32a).
Abraham es el paradigma del buscador de la verdad. Ahora, ¿puedes imaginarte ser la única persona en el mundo que cree en una idea que nadie más puede entender o aceptar? Ninguno de nosotros se atrevería siquiera a susurrar esta idea a nuestros mejores amigos.
Esto nos lleva a la segunda cosa grandiosa sobre Abraham: No le importaba lo que pensaran los demás. Él dijo: “Elijo dedicar mi vida a la causa fundamental, devolver a la humanidad al propósito de la creación – a la relación con Dios”. Incluso estaba dispuesto a dar su vida por Dios. No porque Dios necesitara que alguien muriera por Él (Dios es infinito – no puedes hacer nada por Él), sino porque Abraham entendió que sin esta relación con Dios, la humanidad estaba perdida. Esto nos da un pequeño indicio de la grandeza de Abraham y de su idealismo. No le importó estar "del otro lado" – y ese es el significado de la palabra hibrí, de hebreo (ver Bereshit Rabá 42:13). Se mantuvo en contra de la corriente, solo, en contra de todo el mundo.
Esto también aclara la idea de “Pueblo Elegido”. Abraham, por así decir, le dijo a Dios: “Elijo vivir con tu realidad y devolver a toda la humanidad a ella”. Dios le respondió: “Entonces Yo te elijo a ti y a tus descendientes”. ¿Por qué somos el pueblo elegido? No por el privilegio (aunque es un gran privilegio ser judío) sino por la responsabilidad. ¿Qué responsabilidad? En hebreo se conoce como Tikún Olam, “Arreglar el Mundo”. Esta es la causa máxima – devolver a la humanidad al propósito de la creación y crear el mundo más perfecto espiritual/moral que se pueda. Esta es la misión histórica-nacional del pueblo judío.
Si entendemos el propósito de la creación y la misión de Abraham, entonces el final de la historia de la humanidad es bastante claro: La humanidad regresa a Dios con el pueblo judío liderando el camino.
Si entendemos este concepto – que el pueblo judío marca el camino, entonces lo que le ocurre al pueblo judío en la historia comienza a tener sentido. Cuando decimos que el pueblo judío lidera el camino, eso significa que está al frente, al igual que el líder de una unidad de infantería va adelante de una patrulla. Así como el trabajo de este hombre es conducir la unidad y evitar el peligro, también el rol especial del pueblo judío en la historia es conducir a la humanidad hacia su objetivo. Así como este hombre enfrenta peligro extra porque está al frente con más responsabilidad, el pueblo judío siempre tiene que enfrentar desafíos y peligros únicos. Entender esta analogía es entender qué es lo que hay detrás del antisemitismo y la indignante doble moral con la que Israel y el pueblo judío son siempre juzgados (2). Dado que los judíos eligieron esta responsabilidad por sí mismos, nunca se les permitirá ser como los demás. El profeta Bilam lo dijo mejor que nadie: “Es una nación que mora aislada y no es contada entre las naciones” (Números 23:9).
Si pudiéramos graficar el progreso histórico del retorno de la humanidad a Dios con el pueblo judío conduciéndola, se vería como el grafico de Wall Street desde 1930: Ha habido grandes alzas y grandes bajas, pero la imagen en general es de tremendo crecimiento. Lo mismo sucede con nuestra historia: hace 3.700 años Abraham era prácticamente la única persona que creía en un solo Dios (3). Hoy hay miles de millones de personas, los cristianos y los musulmanes, que tienen una visión de mundo que está basada en el judaísmo. Todavía nos queda mucho por recorrer, pero la humanidad ha cambiado radicalmente gracias a las ideas introducidas por Abraham hace casi 4.000 años (4).
El Tiempo Judío
El entendimiento tradicional judío del fluir de la historia es similar a lo que encontramos en todas las historias épicas grandiosas: La trama se desarrolla dentro de un marco de tiempo finito y está claramente delineada en: Un comienzo, un desarrollo y un final. El Talmud, en el tratado de Sanhedrín 97a, presenta los temas básicos y los periodos de la historia:
El mundo existirá por seis mil años. Los primeros dos mil fueron de desolación, los siguientes dos mil años fueron de florecimiento de la Torá y los últimos dos mil años serán la Era Mesiánica…
Los seis mil años mencionados en el Talmud no están calculados desde la creación del universo sino desde el nacimiento de Adam, y reflejan el ciclo de la semana. Así como la semana judía empieza el domingo y termina al viernes, así también la historia humana comprende un máximo de seis milenios de historia como la conocemos (5). Así como al final del ciclo semanal entramos en Shabat, un día de espiritualidad y descanso; del mismo modo, después de un máximo de 6.000 años de historia, la humanidad entrará en el séptimo milenio llamado “el Mundo Venidero”, en hebreo “Olam Habá”. Este Mundo Venidero es sinónimo del Jardín del Edén y representa la culminación del proceso de retorno a Dios y perfeccionamiento del mundo (ver Dérej Hashem 1:3:4).
Vemos de esta cita en el Talmud que esos 6.000 años están a su vez subdivididos en tres periodos de 2.000 años, cada uno con su propio tema. El primer período de 2.000 años, desde Adam a la Torre de Babel, es llamado 'de desolación'. El tema de este periodo es: La humanidad está espiritualmente desolada y no tiene relación con Dios.
El segundo período de 2.000 años, desde Abraham hasta la culminación de la Mishná en el año 240 EC es llamado 'de Torá'. El tema de este periodo es la historia nacional del pueblo judío en la Tierra de Israel y el florecimiento de la Torá (la ley).
El período final de 2.000 años, desde el año 240 EC hasta el año 6.000 (el año 2.240 EC) es llamado 'el Mesías'. El tema de esta fase final es el regreso de la humanidad a Dios (conducida por el pueblo judío). Al final de este periodo, pero antes del año 6.000, viene la Era Mesiánica, que es la etapa preparatoria final antes de que la humanidad entre en el Mundo Venidero (6).
Entonces, ¿dónde estamos hoy en esta cronología tradicional? Estamos en el periodo final de 2.000 años. Específicamente, en el final del sexto milenio, el viernes al final de la tarde, cerca de la llegada de Shabat. Desde la perspectiva judía, estamos al final de la historia, acercándonos rápidamente al emocionante capítulo final de la historia de la humanidad, el que precede a la redención final.
Ciclos en la Historia
Otra profunda consecuencia del entendimiento judío sobre Dios es el concepto de los ciclos en la historia. Por miles de años, hasta el comienzo del siglo XX, la concepción de la Grecia antigua sobre el tiempo dominaba la escena: el tiempo siempre existió y seguirá existiendo por siempre. No hay principio ni final, como si ejercitáramos sobre una cinta para correr – trabajas duro, pero al final no llegas a ningún lado. Los griegos antiguos (y otras culturas paganas) también creían que los dioses crearon a los humanos para que “les sirvieran”. Eras una marioneta en sus manos sin tener control sobre tu destino. De acuerdo a la literatura griega antigua el tema de la tragedia es la inutilidad de luchar en contra de tu suerte. Combina esos dos conceptos, la infinidad del tiempo y el fatalismo, y obtendrás una visión muy negativa y deprimente de la historia y el destino: en realidad no estás yendo a ningún lado, y tus decisiones no importan.
La perspectiva judía del destino y la historia es radicalmente diferente. Se ve como algo así:
Como si fuera un gran espiral estirado, esta forma representa la idea de una repetición que no es estática. Así es como el judaísmo entiende tanto el ciclo de las festividades como el de la historia. Mientras que las festividades de otras naciones son puramente conmemoraciones de eventos históricos pasados; las festividades judías, al mismo tiempo que recuerdan el pasado, también son oportunidades para el futuro. Cada festividad en el ciclo anual tiene un tema específico – un poder espiritual único asociado a ella: Pesaj es la festividad de la libertad/del libre albedrío; Sucot de la alegría/cómo utilizar apropiadamente el mundo físico. Mientras viajamos por este ciclo anual y nos encontramos con estas festividades, se supone que debemos crecer en nuestro entendimiento de estos conceptos básicos, como si obtuviéramos las actualizaciones anuales de software. Si perdemos la oportunidad, tendremos que esperar hasta el año que viene. La idea es que no estamos estáticos; sino que avanzamos y crecemos.
Y así también funciona el ciclo de la historia. A diferencia de los fatalistas griegos, el judaísmo cree que tenemos libre albedrio, nuestras decisiones importan, controlamos nuestro destino. Debido a que nuestro destino está en nuestras manos, tenemos que realizar nuestro propio progreso – tanto individual durante nuestro tiempo de vida, como colectivo durante el curso de la historia humana – tomar la decisión correcta y avanzar depende de nosotros. Y como tenemos que progresar en base al esfuerzo propio, estamos constantemente enfrentándonos a desafíos que nos permiten utilizar nuestro libre albedrio para tomar las decisiones correctas y avanzar. Si no decidimos, o tomamos las decisiones incorrectas, volveremos a enfrentar los mismos desafíos hasta que los superemos. Entonces, ¿cómo podemos saber cuáles son las decisiones correctas? Hay dos posibilidades: prueba y error (que puede ser un proceso largo y doloroso) o aprender del pasado utilizando la historia como guía.
Es precisamente por esta razón que debemos aprender Y entender la historia judía. El gran estudioso judío del siglo XIII, Najmánides, dijo: Los actos de los padres son una señal para los hijos.
Este es un dicho judío muy conocido, y Najmánides no fue el único que lo dijo. ¿Qué quiere decir?
En un nivel microcósmico, dentro de las historias de Génesis en la Biblia – la historia judía más antigua – vemos que lo que le pasa a los personajes más antiguos en la narrativa, es repetido por sus hijos.
En un nivel macrocósmico, las personalidades e interacciones de los antepasados – los patriarcas y las matriarcas – van a ser un modelo para toda la historia judía y de la humanidad. Es por esto que tenemos que poner atención especial a lo que ocurre en esta fase inicial de la Biblia, porque es ahí donde están delineados los patrones. En esta antigua narrativa yacen las indicaciones y las guías para el futuro. El destino del pueblo judío, sus fuerzas, sus debilidades y la relación con los no judíos – todo esto es revelado en la historia antigua de la Biblia. La historia judía es el destino judío. Aprender del pasado es la clave para tomar las decisiones correctas para el futuro.
Este será el foco de nuestro curso. Es lindo saber los nombres, fechas y lugares, pero es crucial aprender las lecciones del pasado por el bien del pueblo judío y de la humanidad.
Además, debemos recordar que el pueblo judío es posiblemente el pueblo sobreviviente más antiguo del mundo y, dado que ha sido esparcido por todo el planeta, cuando aprendemos historia judía, aprendemos también de paso toda la historia de la humanidad. Es un excelente marco para la historia mundial. Entender la historia judía significa construir un amplio conocimiento de la historia del mundo en general.
Notas:
(1) Para más información sobre el tema de la Biblia y la ciencia, la creación y la edad del universo, ver:
-Aviezer, Nathan. Fossils and Faith-Understanding Torah and Science. Hoboken, N.J.: Ktav, 2002.
-Aviezer, Nathan. In the Beginning-Biblical creation and Science. Hoboken, N.J.: Ktav, 1990.
-Schroeder, Gerald. Genesis and the Big Bang Theory. New York: Bantam, 1990.
-Schroeder, Gerald. The Hidden face of God-Science reveals the Ultimate Truth. N.Y.: Touchstone, 2002.
-Schroeder, Gerald. The Science of God-The Convergence of Science and Biblical Wisdom. N.Y.:Free Press, 1997.

(2) El columnista Charles Krauthammer lo dijo de manera hermosa: “Los judíos son Noticia”. Lo que sea que haga un judío – o mejor aún, el Estado judío, Israel – siempre ocupa los titulares. El doble estándar con el que el mundo juzga a Israel es, por lo menos, sobrenatural. El hecho de que dos tercios del total de resoluciones de la ONU desde 1990 ha condenado a Israel es la clásica ilustración de este punto. A nadie parece importarle que Israel, la única democracia en el Medio Oriente, esté rodeada por 22 estados árabes no democráticos y totalitarios con poco o nada de derechos humanos o libertad de expresión. Siria ha ocupado el Líbano por décadas, pero el mundo lo ignora. Pol Pot asesinó a 1.5 millones de camboyanos en 1970, no obstante la ONU nunca pasó una resolución condenándolo; sin embargo, cuando Israel empieza a construir una valla para aislar a los terroristas suicidas, el mundo se enloquece. Una encuesta en la Unión Europea en el 2003 clasificó a Israel como el primer país en el mundo que amenaza la paz mundial, desplazando a países amantes de la paz como Corea del Norte, Irán, Siria y Libia.
(3) La tradición nos cuenta que Shem y Eber, descendientes de Nóaj, siguieron la tradición monoteísta de Nóaj (ver Meguilá 12a, Rashi, Génesis 28:9).
(4) Hablaremos más sobre este tema cuando lleguemos a los capítulos del Cristianismo y del Islam. Para una explicación más detallada de su impacto ver mi libro Worldperfect - The Jewish Impact in Civilization (Healt Comunications Inc., Deerfield, Florida, 2003).
(5) Al igual que es una costumbre judía entrar a Shabat antes de tiempo (el viernes antes de la puesta de sol) así también debemos hacer en esta fase final de la historia, antes del año judío 6000, que es la fecha tope.
(6) El concepto de Mesías es central para el cristianismo, pero en realidad se origina en el judaísmo (la palabra Mesías viene de la palabra hebrea Mashiaj, que significa ungido [“Crist” en griego] o, en este caso, elegido por Dios. La tarea del Mesías es preparar a la humanidad para retornar al estado ideal que existió antes de la caída de la humanidad en Génesis. El estado futuro ideal es llamado Olam Habá, “el Mundo Venidero”. La era mesiánica que precede a este período es dirigida por el Mesías, un descendiente del Rey David. Todo el período está caracterizado por el retorno colectivo del pueblo judío al judaísmo y a Israel, y culmina con el retorno del mundo entero a una relación con Dios. Maimónides resume el concepto de Mesías como sigue:
El rey Mesías surgirá y restaurará el reinado de David a su estado y soberanía originales. Reconstruirá el santuario y reunirá a los dispersos de Israel. Si surgiera un rey de la casa de David que meditara sobre Torá, se ocupara de los mandamientos… reinara sobre Israel para caminar por los senderos de la Torá… peleara las batallas de Dios, podría asumirse que él es el Mesías. Si hace esas cosas y triunfa, reconstruye el Santuario en su lugar y reúne a los dispersos de Israel, es el Mesías, más allá de toda duda. Él preparará al mundo entero para servir todos juntos a Dios (ver Mishné Torá, Leyes de los Reyes, capítulo 12).

lunes, 9 de febrero de 2015

los falsos mesias en la historia del judaismo

FALSOS MESÍAS EN EL JUDAÍSMO
22 de maio de 2014 às 13:47

Antes de ir a través de esta histórica y breve reseña, permítame enfatizar que la decisión de rechazar al verdadero Mesías ha llevado a Israel a mirar en “los pozos rotos” * (Jeremías 2:13) por la verdadera agua de vida, El Mesías.

Déjenme mostrarles un poco estas cisternas rotas que no han satisfecho la sed de los judíos por su Mesías:

1. BAR KOJVA, también conocido por el nombre de BAR KOZIBA, lideró másde 200.000 soldados en la gran revuelta de los judíos en contra de los Romanos entre el 132 y el 135 EC. Durante esta revuelta, RABBI AKIVA, uno de los padres de la fe judía, anuncio a Bar Kojva como el Mesías. Los líderes religiosos Del tiempo claramente esperaron un líder militar que libertara a Jerusalén y reconstruyera el Templo. (b. Sanedrín 93b.)
BAR KOZIBA reino 2 y medio años y después dijo a los Rabinos: “yo soy El Mesías”. Ellos respondieron: OH Mesías, está escrito que El huele y juzga. Déjenos ver si Bar Koziba lo puede hacer. “Cuando ellos vieron que era imposible para el juzgar por el aroma, ellos lo mataron. La idea de “oler”pertenece al hecho de que el Mesías tiene que encontrar un criterio muy particular. Es claro que durante la era de Bar Koziba la expectación era de un“Mesías militar”.

Sin embargo, RAMBAM, el autorizado comentarista judío, o MAIMONIDES(1.135-1204) completamente menospreció las palabras de los sabios cuando El dijo: “No hay que suponer que el rey Mesiánico debe operar milagros y maravillas, traer un nuevo fenómeno al mundo, resucitar de los muertos o realizar otros hechos similares. Eso definitivamente no es cierto. Podemos encontrar la prueba en el hecho de que Rabbi Akiva, uno de los grandes sábios de la Mishna, fueuno de partidarios del Rey Bar Koziba y lo describiría a él, como el Rey Mesiánico. Él, y todos los sabios de su generación consideraron que era el Rey Mesiánico hasta que fue muerto a causa de sus pecados. Una vez asesinado, ellos se dieron cuenta de que no era el MESÍAS. Los sabios no le pidieron a él, ninguna señal de maravillas.* (RAMBAM: Mishneh Torah).

Más tarde, después de su fallida revuelta que lideró la muerte y destrucción de muchos, los sabios lo descartaron como Mesías prometido. 

Bar Koziba fue un falso Mesías, por supuesto, y la revuelta terminó con uma amarga derrota del pueblo judío. Para nuestra sorpresa EL Rambam mas tarde, se contradijo el mismo, cuando describió los milagros, señales y maravillas que El Mesías traerá ya que el de manera sobrenatural renueva el reino Davídico y reúne a todos los judíos de alrededor del mundo.


2. RABBI MOSHE DE CRETA fue otro falso profeta que vivió en el siglo 5 CE. Rabbi Moshe prometió un pasaje directo a través del Mar a la tierra de ISRAEL, exactamente como Moisés nuestro Rabino hizo cuando dividió el MAR ROJO. Durante la Pascua (Pesaj), muchos de los seguidores de Rabbi Moshe, saltaron dentro del Mar y perdieron sus vidas,siguiéndolo a él. De acuerdo con algunos reportes, Rabbi Moshe se hundió en El Mar también. Haciendo esto, clasifica como otro FALSO MESÍAS.


3. EL FALSO MESÍAS SARNI (SARNOS) quien vivió alrededor del 720 CE apareció en Siria y demandó el exilio de todos lós Musulmanes de la Tierra de Israel. Cuando él fue capturado, le dijo al liderazgo musulmán que él estaba tratando de engañar a su propia gente. Fue regresado bajo la custodia judía para enfrentar una fuerte reprimenda por parte de las autoridades judías. 


4. ABU-ESIE
 también conocido como OVADIAH BEN YITZHAK: Fue un falso Mesías que vivió en Persia aproximadamente entre el 744 y 750 CE. El fue um sastre que nunca aprendió a leer y escribir, pero públicamente se declaró El prometido Mesías de Israel. Después de su muerte, sus seguidores continuaron em su fe por otros 200años. EL Rambam en su carta a los judíos en Yemen escribió: 

“Es importante conocer que en el principio del reino de Yishmael, hubo um hombre que parado junto al río declaro ser el Mesías……10.000 lo siguieron de ISRAEL.”
*

* Haskin Gili: False Messiahs within the Jewish people. 


5. EL FALSO PROFETA EVEN ARYEH de Córdoba, fue identificado como un falso Mesías en el año 1118 CE en la carta a los judíos de YEMEN. 
**(** Rabbi Y.G. Avraham .The Essence of jewish Theology. Vol. II)


6. 
3 años más tarde, el falso profeta SHLOMO KRAI apareció en la Tierra de Israel Como falso Mesías. El profetizó que todos los judíos, dispersos alrededor del mundo, regresarían a la Tierra de Israel durante su vida.

7. EL FALSO MESÍAS DAVID ALROI hizo su aparición en 1.160 CE en el Norte de Irak. Su movimiento Mesiánico fue activo en Irak y Kurdistán. El foco de su movimiento fue la rebelión contra El régimen Musulmán. 


8. AVRAHAM ABULAFIA Nacióen Zaragoza en 1240 CE donde estudio filosofía con un gran énfasis en “ GUÍA PARA LOS PERPLEJOS” DE RAMBAM. Más tarde, después de regresar a España enfoco sus estudios en KABALAH Y “EL LIBRO DEL A CREACIÓN” (Sefer Yetzirá). De acuerdo a el, cuando cumplió 30 años recibió como revelación que él debería encontrarse con el PAPA para discutir con el “asuntos del judaísmo”. En la noche de Rosh-HaShana en 1280 R’ Abulafia apareció en ROMA pero el Papa se negó entrevistarse con él. En 1281 el Rabino hizo una publicación declarándose el Mesías com muchos seguidores a su alrededor. Murió en el año 1291 con un limitado impacto y reconocimiento. 


9. EL FALSO MESÍAS AVRAHAM BEN NISIM :Vivió alrededor del 1310 CE y sus seguidores lo llamaron HANAVI MEVILAH (Elprofeta de Vilah).


10. RABBI MOSHE BOTAREL: en 1392 escribió un famoso comentario al Sefer Hayetzirah, o “the book of creation” jurando que Elías el Profeta se Le apareció a él y que él era el MESÍAS PROMETIDO A ISRAEL.


11. SHABTAI TZVI : Nació en Izhmir, Turquía, y es considerado uno de los más famosos FALSOS MESÍAS. Em su juventud estuvo fuertemente involucrado en el estudio de la KABALAH Y EL ZOHAR. Natan Ha’ázati lo convenció de que él era EL Mesías con miles que lo seguirían como el ungido… En el año 1666 CE fue hecho prisionero por los Otomanos quíenes Le dieron la opción de convertirse al Islam o morir. El escogió convertirse AL Islam bajo el nombre de AZIZ MUHAMMED. Tristemente, muchos de sus seguidores también se convirtieron al Islam llamando a esto una nueva religión verdadera. El mundo judío estaba completamente en shock y como resultado, el estudio de la KABALAH fue restringido alo largo de toda Europa. Murió en ALBANIA a la edad de 50 años.


12. YAAKOV FRANK En La mitad del siglo 18 este famoso Cabalista se declaró a sí mismo como EL Mesías de Israel en Polonia. En 1757 renuncio al judaísmo y abrazo la fe cristiana,pero al mismo tiempo sus seguidores continuaron adorando a YAAKOV FRANK como divino. 


La lista de falsos Profetas y Mesías que han conducido muchas almas judías a La destrucción, sigue y sigue…….La decisión en contra de YESHUA , el verdadero Mesías que fue rechazado a incrementado la ceguera en los ojos del pueblo judío em relación al MESÍAS.
En cuanto a La identificación del Mesías, la organización Jews for Judaism afirma en reciente discusión:
“Cualquier conversación acerca del Mesías necesita comenzar con una estricta definición antes de comenzar a decir algo sobre él. El titulo MESÍAS fue creado por el judaísmo y no por la Biblia.

Cuando los judíos hablan del MESÍAS, hay un común entendimiento acerca de lo que se está hablando. Por lo tanto la definición estricta de MESÍAS para el propósito de cualquier discusión con judíos es: “el futuro Rey Davídico que reinara durante el tiempo de paz de Israel y reconocimiento universal de DIOS. Si esta definición no es la estricta entonces los judíos no continuamos la discusión acerca del “Mesías” del que hablan los judíos.”(Recuerde el titulo fue acuñado por los Judíos).* 


Ahora, de donde viene esa definición? Viene de pasajes de la Biblia que describen um sabio y justo descendiente de David que reinara sobre Israel como REY cuando El mundo sea transformado en una utopía de paz universal y conocimiento de Dios. (Isaías11:1-10, Jeremías 23:5-6, 33:14-16, Ezequiel34:23 y 37:24, Miqueas 5: 1-5 ,etc) . Ahora, cuando usted presenta detalles acerca del Mesías basado en algo que no aparece en un pasaje describiendo al Rey en el contexto de la paz universal, usted estará en un terreno delicado porque no hay forma de probar que realmente describe el futuro Rey davídico. 


Es irónico pensar que después de 2.000 años El pueblo judío no se puede poner de acuerdo en la definición del Mesías. Y además, de acuerdo a Rabino Cohen (Rabbi Eli Cohen "Messiah’s truth")la definición es basada en COMUN ENTENDIMIENTO. Mi pregunta de nuevo es: común entendimiento de quien? De los sabios de Talmud que raramente hablaron Del Mesías de manera sistemática, o de decenas de miles de seguidores de falsos Mesías por años? Si vamos a observar las declaraciones de Rabbi Cohen, realmente y sin parcialidad es claro que ninguno de los falsos Mesías trajo conocimientode Dios universal, ni paz para Israel, aunque fueron reconocidos como Mesías por muchos. El común “conocimiento y entendimiento” de el Mesías presentado porRabbi Cohen, simplemente no existe en el fundamento del judaísmo. Es más,podemos declarar que muchas profecías Mesiánicas son generalmente aceptadas,pero siempre la discusión sobre la era mesiánica y la naturaleza del Mesías está llena de contradicciones que difícilmente pueden ser llamadas común entendimiento”. 

Rabbi Yitzhak  Shapira


tu bishvat

Fiesta de TuBishvat, el Año Nuevo de los Árboles

El pueblo judío está de fiesta celebrando Tu Bishbat, el Año Nuevo de los Árboles. Las letras como números: Tu Bishevat es el día 15 del mes de Shevat, el Año Nuevo de los Arboles, que cae generalmente en enero, o algunas veces, a principios de febrero. En 2015 al atardecer del martes 3 de febrero.

En realidad la fiesta se llama Jamishá Asar Bishevat, el "quince de Shevat", pero en la práctica se prefiere el término Tu, de dos letras en hebreo tanto como en castellano, por comodidad y economía del lenguaje. Las letras hebreas que forman el término tu son una tet (de valor numérico 9) y una vav (que vale 6), así que sumadas dan el número 15, expresado en una sola y breve sílaba, tu.

Porque en tiempos antiguos, antes de conocerse los números arábigos, diversos pueblos usaban las letras de su alfabeto como cifras. Recuérdense, por ejemplo, los números romanos. Y entre los judíos, las primeras diez letras del abecedario representaban los números del 1 al 10, las siguientes, las decenas del 2 al 90, y las cuatro últimas, las centenas de 100 hasta 400.

Según este sistema, el número 15 habría que escribirlo sumando las letras iod (10) y he (5). Pero como estas dos letras simbolizan la evocación de Dios en muchos nombres propios que en hebreo terminan con la sílaba iah y que derivan en castellano en la terminación ías (Eliah - Elías; Ieshaiah - Isaías etc.), se usa en este caso la suma de 9 más 6. Por motivos análogos de respeto a la divinidad, también para el número 16 se usan las letras tet y záin (la suma de 9 más 7), evitando así la combinación iod (10) y vav (6), que es también la evocación de Dios como prefijo, en la sílaba io que hallamos al comienzo de nombres propios como Ioshafat - Josafat, Ionatán - Jonatán, etc.

El sistema de emplear las letras hebreas como números, en la actualidad, sigue usándose principalmente .para las fechas del calendario. También se escriben de este modo los años hebreos.

En Israel hoy día, documentos oficiales de gobierno, diarios y revistas,etc., suelen presentar a la vez la fecha hebrea escrita según este sistema, junto con la gregoriana que se usa en el mundo occidental. También en los cementerios, en las lápidas dedicadas al recuerdo de nuestros muertos, se graban las fechas de este modo.

Pero en todas las demás aplicaciones de los números - en Matemáticas y otras ciencias, en finanzas, en la vida diaria, etc. - los judíos hemos pasado al uso de las cifras arábigas, tal como por su facilidad también las emplea todo el resto del mundo.

Año Nuevo de los Arboles: Ya dijimos, al hablar de Rosh Hashaná, que para nuestro calendario, la tradición establecía dos comienzos de año, uno en Tishrí y el otro en Nisán.

Acerca de una tercera fecha, Rosh Hashaná La llanot (el "Año Nuevo de los Arboles"), nuestros sabios discuten en el Talmud: los de la escuela de Shamay la fijan el 1 de Shevat, mientras que los discípulos de Hilel la establecen el día 15 de ese mes (Talmud Rosh Hashaná, Cap. 1 Mishná 1), y la decisión quedó según estos últimos.

En un principio, el Año Nuevo de los Arboles simplemente significaba que a los efectos del diezmo de la producción agrícola que se aportaba al Templo (según lo prescribe la Biblia en Devarim - Deuteronomio 14.22 ss.), el día 15 de Shevat señalaba el límite entre los frutos de un año y los del otro: todo lo que maduraba antes de esa fecha todavía se consideraba como del año anterior, mientras que lo posterior a ese día, ya entraba en el cálculo de la nueva cosecha.

Esta significación de comienzo de un nuevo año fiscal - por así decirlo, en términos modernos - que tenía Tu Bishevat en un principio, fue cambiando paulatinamente hasta convertirse en un festejo destinado a exaltar la vida del hombre de campo y su vínculo con la Naturaleza: pasó a celebrárselo mediante la plantación de nuevos árboles, tanto en los tiempos antiguos como hoy día en el Estado de Israel.

Porque en la actualidad, al llegar Tu Bishevat, no sólo en las colonias agrícolas del país se organizan festejos y ceremonias de plantación de árboles, sino que también el hombre de la ciudad, los niños de las escuelas urbanas,etc., salen al campo y participan en actos semejantes.

Los judíos de la Diáspora - muchas veces alejados de la vida campestre - sin embargo también participan, a su modo, de esta fiesta del árbol que se celebra en Israel, ya mediante plantaciones simbólicas que efectúan también ellos en jardines o campos, ya recordando algunos árboles característicos de Israel, por medio del consumo de sus frutos: castañas, nueces, algarrobas, etc., y últimamente también naranjas y otros cítricos que nuestro país produce en abundancia.

La importancia del árbol: Todo esto no es sino reflejo de la importancia que desde los tiempos más antiguos, la tradición judía adjudicaba al árbol como creación de Dios y como fuente de innumerables beneficios para el hombre, puesto que nos brinda su fruto, las hojas, su madera, la sombra de su follaje...

Todavía cuando iban por el desierto, al mando de Moisés, la Torá ya indica al pueblo de Israel que "cuando lleguéis al país (prometido por Dios) y plantaréis toda (clase de ) árboles frutales..." (Vayicrá - Levítico 19.23).

Después, diversas menciones que el texto hace ocasionalmente, nos dan la pauta de que en los tiempos antiguos, el país de la Biblia era sumamente rico en forestación: Absalom, el hijo de David, murió "en el bosque de Efraim" (Shemuel Bet - II Samuel 18.6); cuando sus cabellos se engancharon allí en el follaje de un árbol, él quedó frenado en su galope y los soldados pudieron atravesarlo con sus flechas. En tiempos del profeta Elishá o Eliseo, "dos osas salieron del bosque" (Melajim Bet - II Reyes 2.24) para devorar a unos niños que se habían burlado de este enviado de Dios. Y así, hay muchas más indicaciones indirectas en la Biblia, en el sentido de que el antiguo país de Israel poseía una vegetación por demás abundante.

Uno de los sabios del Talmud recomienda: "Si tienes un retoño en tus manos y te dicen que ha Ilegado el Mesías, primero planta el retoño, y sólo después anda a recibirlo".

Otra leyenda cuenta de un anciano que estaba plantando un árbol, cuando fue sorprendido por un alto funcionario romano. "¿Para qué gastas tus fuerzas en esta tarea de plantación, si sabes muy bien que ya no alcanzarás a comer el fruto de tu trabajo?" - le preguntó el extranjero. Y el anciano le respondió: "Si no comeré yo del fruto de este árbol, comerán mis hijos y nietos, así como comí yo de los árboles que plantaron mis antepasados".

Y para el caso de una guerra, cuando las necesidades estratégicas del sitio a una ciudad requieren el uso de abundante madera (para construir torres de asalto de la misma altura que las murallas que la defienden), la Torá prohibe a los hijos de Israel talar los árboles frutales que encuentren a su paso por allí: "¿Acaso el árbol del campo es como el hombre, para sucumbir ante ti en el asedio?" (Devarim Deuteronomio 20.19).

Pero esta ley, tal como la cumplían nuestros antepasados, lamentablemente no regia para esos muchos ejércitos extranjeros que siglos después llegaron en sucesivas oleadas para conquistar este país: asirios y egipcios, babilonios y persas, griegos y romanos, musulmanes y cruzados, turcos e ingleses. Al cabo de tantas guerras, y después de que los judíos fueron expulsados de estas tierras, el país quedó devastado, durante siglos nadie se ocupó de volver a plantar árboles en reemplazo de los que fueron talados o quemados, y así se convirtió en el gran arenal que el pueblo judío encontró aquí cuando, a fines del siglo pasado, comenzó el moderno retorno a Sión, y que tuvo uno de sus puntos culminantes en 1948, con la declaración de la independencia del Estado de Israel.

Este retorno estuvo íntimamente vinculado con la reforestación del país - ayudada esta vez por todos los adelantos del siglo veinte y es así como grandes zonas del flamante Estado están otra vez cubiertas de verdor. Son famosos los bosques que planta la institución llamada Keren Kayémet Le Israel con fondos recogidos entre los judíos de todo el mundo. Por otra parte, también las colonias agrícolas (kibutzim, moshavim) y campesinos privados han contribuido a repoblar el país con árboles frutales: por todas partes encontramos pardesim, plantíos de cítricos, donde crecen naranjas, pomelos y otras frutas por el estilo. Aunque no faltan, también, grandes extensiones desiertas en el país, que todavía esperan la mano del hombre que las haga florecer.

Y hacia esta meta apunta, en última esencia, la celebración de Tu Bishevat en su renovada significación de Año Nuevo de los Arboles.

(Del libro "Fiestas y tradiciones judías" del Prof. Heriberto Haber z"l, Editorial Aurora).

martes, 30 de septiembre de 2014

Comunidad judía celebró Rosh HaShaná 5775

Comunidad judía celebró Rosh HaShaná 5775

Desde la noche del miércoles 24 de septiembre de 2014 con la salida de la primera estrella se celebró Rosh Hashaná, el Año Nuevo Judío 5775. Esta festividad  marca el comienzo del año judío, su origen proviene de la Biblia (Lev. 23:23-25): "una conmemoración al son del shofar [el cuerno de carnero], una santa convocación".

El término Rosh Hashaná, "comienzo del año" es rabínico, al igual que los temas reverenciales de la festividad: arrepentimiento, preparación para el día del juicio Divino, y oración para un año fructífero. Esta festividad de dos días cae el 1-2 de tishrei, generalmente en el mes de septiembre del calendario gregoriano y comienza al ponerse el sol en la víspera, como todas las festividades judías. Las principales costumbres de Rosh Hashaná incluyen el toque del shofar en la mitad de un prolongado servicio religioso que se centra en los temas de la fiesta y elaboradas comidas en el hogar para celebrar el nuevo año. Las plegarias de la liturgia aumentan con raciones de arrepentimiento.

En muchos sentidos, Israel comienza su año en Rosh Hashaná. La correspondencia gubernamental, los periódicos y la mayor parte de las transmisiones llevan la "fecha judía" primero. Los augurios para el nuevo año se formulan generalmente antes de Rosh Hashaná.

Yom Kipur, ocho días después de Rosh Hashaná, es el día de la expiación, del juicio Divino y de "aflicción personal" (Lev. 23:26-32), de modo que el individuo pueda ser purificado de sus pecados. El único día de ayuno decreta- do en la Biblia, es el momento para que uno enumere sus malas acciones y reflexione sobre las faltas cometidas. Se espera que el judío, en este día, ore por el perdón de los pecados entre el hombre y Dios, y corrija sus acciones erradas y pecados entre el hombre y su prójimo. Los principales preceptos de Yom Kipur - prolongados servicios religiosos y un ayuno de 25 horas - son observados incluso par muchos laicos.

El nivel de solemnidad pública en Yom Kipur sobrepasa el de cualquier otra festividad, incluyendo Rosh Hashaná. El país se detiene por completo durante 25 horas en ese día; los lugares de entretenimiento están cerrados, no hay transmisiones de radio ni de televisión - ni siquiera noticias; se suspende el transporte público e incluso las carreteras están completamente vacías. Esto se refuerza en Israel con el recuerdo de la guerra de 1973, un ataque sorpresivo lanzado en Yom Kipur por Egipto y Siria contra Israel. 



http://www.caiv.org/noticias.php?noti_id=1349&apartado=venezuela&seccion=Noticias%20de%20Venezuela


lunes, 1 de septiembre de 2014

el mikveh desde la perspectiva judia y judio mesianica









ב"סד

El mikveh
La piscina ritual de purificación y de iniciación en el judaísmo y en el judaísmo mesiánico.

Shalom aleikhem javerim y javerot judío mesiánicos, judíos creyentes en el mashiakh resucitado, y por qué no también judíos no creyentes y curiosos de mi blog, Perdonen mi tardanza y mi ausencia de artículos de mi autoría ya que ha habido pequeños conflictos y problemas que me impidieron que les escribiera pero nuevamente estoy con ustedes,  aquí en este articulo analizaremos una de las costumbres muy interesantes dentro del judaísmo tradicional, judaísmo mesiánico y que es visto por algunos estudiosos del Tanakh y del brith hadashah o también conocido como el talmud natzrati, en las que esa costumbre tiene la peculiaridad de sumergirse en  cuerpo de aguas naturales, que puede ser el mar, el rio, la laguna o lagunas subterráneas, con una Berakhah especifica, en ciertas situaciones especificas, eso se le conoce como mikveh, una de mis preguntas es ¿de dónde viene esta costumbre?, ¿Qué bases en el Torah, en el Tanakh, en el talmud y en el brith hadashah avalan tal costumbre? ¿Por qué Yohanan hamatvil conocido en el otro lado del charco como Juan el bautista practicaba esta costumbre?  Y ¿de dónde viene la palabra bautismo y como se traduce esa palabra al hebreo?   Y ¿el “bautismo” que practican los cristianos (de todas las denominaciones) tienen bases en la Tanakh y el brith hadashah?, en este articulo con versículos de la Torah, Tanakh, talmud y brith hadashah responderemos a estas interrogantes, e incluiremos para las kehilot mesiánicas, judías creyentes en el mashiakh resucitado y judíos curiosos, el seder para hacer el mikveh para distintos casos, desde la purificación por una impureza, hasta el ingreso de un nuevo miembro a la kehilah y a la fe, y otros aspectos que antaña a esta costumbre judía, que requiere de mucho estudio y análisis, como lo es el mikveh.
La base de esta costumbre la encontramos en la misma Torah, la palabra mikveh en la Torah significa reunión de las aguas en bereshit (génesis) 1:9-10 menciona lo siguiente “Dijo Dios: «Que las aguas debajo del cielo se reúnan en un área, y que aparezca la tierra seca». Y así fue. Dios llamó a la tierra seca «Tierra», y a la reunión de aguas la llamó «Mares». Y Dios vio que era bueno. ” O lo podemos escribir en hebreo de la siguiente manera

 וַיֹּאמֶר אֱלֹהִים יִקָּווּ הַמַּיִם מִתַּחַת הַשָּׁמַיִם אֶל־מָקוֹם אֶחָד וְתֵֽרָאֶה הַיַּבָּשָׁה וַֽיְהִי־כֵֽן: וַיִּקְרָא אֱלֹהִים | לַיַּבָּשָׁה אֶרֶץ וּלְמִקְוֵה הַמַּיִם קָרָא יַמִּים וַיַּרְא אֱלֹהִים כִּי־טֽוֹב
La palabra que esta resaltada en rojo en el fragmento hebreo, esta la raíz de la palabra mikveh que significa reunión de las aguas, ahora podemos definir a la mikveh como una especie de piscina o alberca, en las que se reúnen las aguas naturales que pueden ser de lluvia, de ríos, de mares, de cascadas, que desde luego se le agrega a esa reunión de las aguas, agua limpia o agua corriente, y el significado del mikveh es la purificación o como se le conoce en el mundo cristiano como bautizo, del griego lo que significa exactamente las palabra hebreas mikveh y tevilah, que es sumergirse en reunión de las aguas, se dice que la humanidad fue purificada  en agua durante el mabul con noakh en el sefer bereshit (génesis) 6:5-10 que menciona lo siguiente “  El Eterno vio qué grande era la maldad del hombre sobre la tierra, y que siempre maligno era el fruto de los pensamientos de su corazón. Y Se consoló El Eterno por haber hecho al hombre sobre la tierra y Su corazón se entristeció. Y dijo El Eterno: «Borraré de la faz de la tierra al hombre que he creado, desde los hombres hasta los animales y los reptiles, y las aves del cielo; pues he reconsiderado el hecho de haberlos creado». Mas Noaj (Noé) halló gracia en los ojos de El Eterno. Éstas son las crónicas de Noaj (Noé): Noaj (Noé) fue un hombre justo, perfecto entre los de sus generaciones; Noaj (Noé) anduvo con El Eterno. Noaj (Noé) engendró tres hijos: Shem, Jam y Iafet. “  y el pueblo de israel fue purificado durante su paso por el yam suf (el mar rojo) según el sefer shemot  (éxodo) 15:26-31 que es mencionado este hermoso hecho en el shirat hayam de la profetiza Miriam hermana de Moshe rabeinu y esta mencionado de esta manera “Él clamó ante El Eterno y El Eterno le mostró un árbol; él lo arrojó al agua y el agua se volvió dulce. Allí Él estableció un decreto y una ordenanza, y allí Él lo puso a prueba. Dijo: «Si obedeces diligentemente la voz de El Eterno, tu Dios, y haces lo recto a Sus ojos, prestando oído a Sus preceptos, y observando todos Sus decretos, entonces ninguna de las enfermedades que traje sobre Egipto las traeré sobre ti, pues Yo soy El Eterno, tu Curador».Llegaron a Elim, donde había doce fuentes de agua y setenta palmeras; allí acamparon junto al agua.”  Y el pueblo de Israel después de vagar 40 años en el desierto, fueron purificados en las aguas del yarden (Jordán)  en el sefer Yehoshúa (josue) 3:14-17 menciona este acontecimiento “Y aconteció, que partiendo el pueblo de sus tiendas para pasar el Jordán, y los sacerdotes delante del pueblo llevando el arca del pacto,   cuando los que llevaban el arca entraron en el Jordán, así como los pies de los sacerdotes que llevaban el arca fueron mojados a la orilla del agua, (porque el Jordán suele reverter sobre todos sus bordes todo el tiempo de la siega,)   Las aguas que descendían de arriba, se pararon como en un montón bien lejos de la ciudad de Adam, que está al lado de Saretán; y las que descendían al mar de los llanos, al mar Salado, se acabaron y fueron partidas; y el pueblo pasó en derecho de Jericó.   Mas los sacerdotes que llevaban el arca del pacto del SEÑOR, estuvieron en seco, firmes en medio del Jordán, hasta que todo el pueblo hubo acabado de pasar el Jordán; y todo Israel pasó en seco. “así demostrándose el valor espiritual, ritual y religioso del mikveh para el pueblo de Israel y para los creyentes en yeshua nuestro mesias.

Las finalidades del mikveh, eran principalmente de purificación después de ciertas situaciones donde estaba la impureza, entre ellas las de emisión de simiente o de la menstruación en caso de la mujer, en caso de haberse recuperado de la tzara´at (lepra) o después que el kohen haya hecho el ritual de expiación en yom hakippurim, donde se quitaban sus túnicas y se purificaba en cuerpo completo con agua y después del sacrificio de la vaca roja, para la elaboración del agua de purificación con la ceniza de la vaca, y también para la admisión de nuevos conversos a la comunidad judía, incluyendo a la comunidad judía mesiánica, y para purificarse después de haber mantenido contacto con un muerto o con una tumba,  en el sefer shemot (éxodo) 30:17-20 menciona este precedente del mikveh “El Eterno habló a Moshé (Moisés), diciendo: «Harás una Jofaina de cobre, con base de cobre, para los lavados; la colocarás entre la Tienda de la Reunión y el Altar y allí colocarás agua. De ella, Aarón y sus hijos se lavarán las manos y los pies.
Cada vez que entren a la Tienda de la Reunión, se lavarán con agua y no morirán, o cuando se acerquen al Altar para oficiar, para elevar el humo de una ofrenda de fuego para El Eterno.”  Ahí vemos un principio en las que se les exigía a los hijos de Aharon purificarse antes de comenzar un servicio religioso y sagrado en el mishkán también se mantuvo este ritual hasta la destrucción del segundo templo, y hoy en dia muchos varones judíos antes de las festividades o después de las situaciones de impurezas anteriormente expuestas (claro a excepción de la vaca roja) van al mikveh a purificarse ritualmente, y en el sefer vayikra (levítico) 11:25-40 menciona otro precedente de esta manera, “y todo el que lleve sus cadáveres sumergirá sus vestimentas y será impuro hasta el anochecer: todo animal que tenga pezuñas partidas que no estén completamente partidas, o que no rumie, son impuros para vosotros; todo el que los toque se vuelve impuro. Y entre los que tienen cuatro patas, todo el que camina sobre sus patas delanteras, es impuro para vosotros; todo el que toque su cadáver se volverá impuro hasta el anochecer. El que lleve su cadáver sumergirá sus vestimentas y quedará impuro hasta el anochecer; son impuros para vosotros. Éstos son los animales impuros entre los animales que andan sobre la tierra: la comadreja, el ratón, y el hurón, según su variedad; el erizo, el camaleón y la lagartija; y el caracol y el topo. Únicamente éstos son impuros para vosotros entre todos los animales que andan sobre la tierra; todo el que toque sus cadáveres quedará impuro hasta el anochecer; y cuando estén muertos, todo aquello que toque una parte de ellos quedará impuro, ya sea un utensilio de madera, una prenda de vestir, cuero o bolsa, todo utensilio con el que se hacen trabajos, será sumergido en agua, y permanecerá impuro hasta el anochecer, y luego se purificará. Todo utensilio de barro en cuyo interior caiga uno de ellos, todo lo que haya en él será impuro y lo romperéis; todo alimento comestible sobre el que caiga agua, será impuro; y toda bebida que pueda ser bebida, en cualquier vasija, será impura. Todo aquello sobre lo cual caiga parte de su cadáver será impuro; si es un horno o un fogón, serán destruidos, son impuros e impuros serán para ustedes; únicamente una fuente o una cisterna, una reunión de aguas, mantendrá su pureza, pero el que toque un cadáver quedará impuro. Y si ese cadáver cayere sobre cualquier semilla comestible que ha sido plantada, mantendrá su pureza. Pero si el agua había sido colocada sobre la semilla y luego cayere el cadáver encima de ella, es impura para vosotros. Si un animal que podéis comer ha muerto, el que toque su cadáver será impuro hasta el anochecer. Y el que coma de su cadáver sumergirá sus vestimentas y permanecerá impuro hasta el anochecer; y el que lleve su cadáver sumergirá sus vestimentas y permanecerá impuro hasta el anochecer.” Aquí además de exponer algunos aspectos del kashrut, también expone la situación de impureza cuando uno toca accidentalmente o carga el cadáver de un animal tamé (impuro) y el toque de algún objeto inanimado a los elementos mencionados y su estatus de impuro y si solución, entre estos versículos esta los precedentes del tebilat kelim o purificación de los instrumentos, y esta también la situación cuando uno tiene las emisiones nocturnas de semen o en el caso de la mujer, en el caso de la menstruación, en las que la mujer en esa situación esta impura o en estado de Nidá, se expresan estas soluciones escritas en el sefer vayikra (levítico) 15:5-7 que menciona esta situación anteriormente descrita “La persona que toque su cama lavará sus vestimentas y se sumergirá ella misma en el agua, y será impuro hasta el anochecer. Y el que se siente sobre una vasija sobre la que se sentare el hombre con el flujo, lavará sus vestimentas y se sumergirá él mismo en el agua, y será impuro hasta el anochecer. El que toque la carne del hombre que tiene flujo, lavará sus vestimentas y se sumergirá él mismo en el agua, y será impuro hasta el anochecer.”  Aquí expresando el procedimiento del mikveh en estas situaciones, en estos casos ambos sexo son impuros por un lapso de siete días, y en el caso de la mujer es similar en el versículo 18 que lo menciona de este modo “La mujer con la cual el hombre tenga relaciones carnales, ambos se sumergirán en el agua y serán impuros hasta el anochecer.” En pocas palabras ahí se expresa una prohibición en un tiempo preciso de mantener relaciones sexuales en estado de impureza, tambien el mikveh significa santificación del pueblo de israel, a través de las aguas, en el sefer bamidbar (números) 20:13 menciona esta situación “Son las aguas de la disputa, donde los Hijos de Israel tuvieron una disputa con El Eterno y Él fue santificado por medio de ellas.”  Asi dándose como un precedente de dos finalidades del mikveh la de la purificación en situaciones de impureza y tambien para santificarnos y entrar a la comunidad de israel, tambien en el tanakh se expresan tambien las situaciones de la purificación en el mikveh entre ellas el en sefer melakhim beth (2° de reyes) 5:1 en adelante narra estam situación” Naamán, general del ejército del rey de Siria, era gran varón delante de su señor, y en alta estima, porque el SEÑOR había dado salud a la Siria por él. Era este hombre valeroso de virtud, pero leproso.   Y de Siria habían salido escuadrones, y habían llevado cautiva de la tierra de Israel una muchacha que servía a la mujer de Naamán.   Esta dijo a su señora: Si rogase mi señor al profeta que está en Samaria, él lo sanaría de su lepra.   Y entrando Naamán a su señor, se lo declaró, diciendo: Así y así ha dicho una muchacha que es de la tierra de Israel.  Y el rey de Siria le dijo: Anda, ve, y yo enviaré letras al rey de Israel. Partió, pues él, llevando consigo diez talentos de plata, y seis mil piezas de oro, y diez mudas de vestidos.  Tomó también letras para el rey de Israel, que decían así: Luego en llegando a ti estas letras, he aquí que he enviado mi siervo Naamán a ti, para que lo sanes de su lepra.   Y cuando el rey de Israel leyó las cartas, rasgó sus vestidos, y dijo: ¿Soy yo Dios, que mate y dé vida, para que éste envíe a mí a que sane un hombre de su lepra? Considerad ahora, y ved cómo busca ocasión contra mí.   Y cuando Eliseo, varón de Dios oyó que el rey de Israel había rasgado sus vestidos, envió a decir al rey: ¿Por qué has rasgado tus vestidos? Venga ahora a mí, y sabrá que hay profeta en Israel.   Y vino Naamán con su caballería y con su carro, y se paró a las puertas de la casa de Eliseo.   Entonces Eliseo le envió un mensajero, diciendo: Ve, y lávate siete veces en el Jordán, y tu carne se te restaurará, y serás limpio.   Y Naamán se fue enojado, diciendo: He aquí yo decía para mí: Saldrá él luego, y estando en pie invocará el nombre del SEÑOR su Dios, y alzará su mano, y tocará el lugar, y sanará la lepra.   Abana y Farfar, los ríos de Damasco, ¿no son mejores que todas las aguas de Israel? Si me lavare en ellos, ¿no seré también limpio? Y se volvió, y se fue enojado.  Entonces sus criados se llegaron a él, y le hablaron, diciendo: Padre mío, si el profeta te mandara alguna gran cosa, ¿no la hicieras? ¿Cuánto más, diciéndote: Lávate, y serás limpio?   El entonces descendió, y se lavó siete veces en el Jordán, conforme a la palabra del varón de Dios; y su carne se volvió como la carne de un niño, y fue limpio.   Y volvió al varón de Dios, él y toda su compañía, y se puso delante de él, y dijo: He aquí ahora conozco que no hay Dios en toda la tierra, sino en Israel. Te ruego que recibas algún presente de tu siervo.   Mas él dijo: Vive el SEÑOR, delante del cual estoy, que no lo tomaré. E importunándole que tomase, él nunca quiso.   Entonces Naamán dijo: Te ruego, pues, ¿no se dará a tu siervo la carga de un par de mulas de esta tierra? Porque de aquí adelante tu siervo no sacrificará holocausto ni sacrificio a otros dioses, sino al SEÑOR.   En esto perdone el SEÑOR a tu siervo: que cuando mi señor entrare en el templo de Rimón, y para adorar en él se apoyare sobre mi mano, si yo también me inclinare en el templo de Rimón, que el SEÑOR perdone en esto a tu siervo, si en el templo de Rimón me inclino. “ aquí vemos un precedente del ritual del mikveh para purificarse despues de una enfermedad muy grave o una enfermedad muy contagiosa, para ese momento era la lepra, el mikveh en ese momento toma un significado mas allá de una simple purificación física, sino también una purificación espiritual , en el sefer yeze´kel (Ezequiel) 36:25 menciona esta hermosa simbología “Y esparciré sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados de todas vuestras inmundicias; y de todos vuestros ídolos os limpiaré. “  aquí simbolizando el mikveh como la limpieza de la tara y de la mancha de la idolatría, en el sefer yeshayahu (Isaías)  1:16 menciona lo siguiente “Lavaos, y limpiaos; quitad la iniquidad de vuestras obras de delante de mis ojos; dejad de hacer lo malo; “ implicando esta limpieza espiritual una purificación de todo los males cometidos, y el 4:4 menciona lo siguiente “cuando el Señor lavare las inmundicias de las hijas de Sion, y limpiare la sangre de Jerusalén de en medio de ella, con espíritu de juicio y con espíritu de ardimiento”. Aquí viendo que el mikveh en si no solamente purifica nuestras personas espiritualmente, sino que con hashem, el mikveh hace el tikun de cada uno de nosotros, y en el sefer zejaryah (Zacarías)  13:4 menciona esto también relacionado con la finalidad del mikveh “Y será en aquel tiempo, que todos los profetas se avergonzarán de su visión cuando profetizaren; ni nunca más se vestirán de manto velloso para mentir”  ahí vemos una purificación más fuerte para los que entran al pueblo de Israel, pasan a ser de soldados rasos a sacerdotes de hashem kadosh barukh hu, a tiempo completo, hasta el día de su muerte y si incumplen con lo que implica ello, tendrán que ajustar cuentas delante del santo rey de reyes.

En el mismísimo brith hadashah (nuevo testamento) conocido también como el talmud natzrati menciona también las condiciones para la mikveh (bautizo) y la manera de cómo Yohanan hamatvil, conocido en estos lados como Juan el bautista, pero muchísimo antes de citar los versículos y capítulos del mikveh en el brith hadashah, en el talmud, menciona, en el tratado de taharot (purificaciones) que una mikveh para que sea kosher, debe tener la medida de cantidad de agua de 40 seah, o sea 120 galones de agua natural, para que la mikveh sea, claramente kosher, pero hoy en día en las comunidades judías, hay mikveh, que no aceptan a los mesiánicos que vienen a purificarse, que se hace en estos casos, se hace la purificación del mikveh en mikvaot naturales, que pueden ser el mar, el rio, lagunas, etc., siempre y cuando sea de aguas naturales, o en algunas casa de algunos hermanos mesiánicos, pueden construir su propia mikveh, pero en fin, la analogía del talmud, con respecto a la mikveh es el vientre de la madre, que después de que se sumerge con las berajot correspondientes, ya es considerado esa persona pura o limpia, o en el caso de los nuevos miembros, ya es considerada judía o judía mesiánica, y el mikveh es considerado como un renacimiento de una nueva persona, y en las parashot tzariah y metzorah, explican con mas detalles las situaciones de impureza (menstruación, emisión seminal, enfermedades contagiosas, contacto con muerto)  y que procedimientos se realiza para purificarse, y en el libro de tahorat hayyim, menciona los requisitos para la mikveh de los varones, de además de soluciones practicas en casos de que no haya mikveh tiene también las indicaciones para purificarse en esas circunstancias de acuerdo a la Torah y a los escritos de los sabios, sin jamás desdeñar las enseñenanzas de yeshua ha mashiakh nuestro adonenu, una de las indicaciones aunque algo extrañas en casos de que no podamos trasladarnos en compañía de alguien de confianza o con amigos de la kehilah a la playa o laguna para purificarnos, debemos echar gotas de agua de lluvia o de mar o de ríos que recojamos a un tobo o balde grande de agua para echárnosla encima despues del baño diario y con la recitación de la berajah siguiente, claro hay que cumplir con una de las condiciones que es la no existencia de una jatzitza, u obstáculos, que puede ser desde curitas hasta vendas y esta condicion  de tipo de mikveh, es para hombres, que son hazzanim, sofrim, shojetim, y otras profesiones santas dentro de la kehilah, pero tambien para los que se dedican a las tefilot, y a las labores santas.



Berajah antes de sumergirse en la mikveh

בָּרוּךְ אַתָּה יְיָ אֱלֹהֵֽינוּ מֶֽלֶךְ הָעוֹלָם, אֲשֶׁר קִדְּשָֽׁנוּ בְּמִצְוֹתָיו, וְצִוָּֽנוּ עַל הַטְּבִילָה. הַמִקְוֵה

Barukh atah Adonay elokehinu melekh haolam, asher kideshanu bemitzvotav, vetzivanu al hatevilah (en otros casos al hamikveh)

Bendito eres tu Adonay nuestro elohim rey del universo que nos has santificado con tus mandamientos y nos ordenado con respecto a la inmersión (al mikveh) .

Con respecto a los tipos de mikveh como lo mencionamos con anterioridad, tienen que ser de fuentes naturales, puede ser de lluvia, de agua de mar, o de agua de ríos, o de lagunas que son alimentadas por fuentes de aguas subterráneas, pero otra de las utilidades del mikveh además de las de purificación de las personas en casos específicos, también están las mikveh para los conversos o los nuevos miembros de la comunidad judía y judía mesiánica, según el sefer Ye´zekel (Ezequiel) 36:25 menciona lo siguiente 'Entonces os rociaré con agua limpia y quedaréis limpios; de todas vuestras inmundicias y de todos vuestros ídolos os limpiaré. “ como símbolo de la aceptación de la alianza de la Torah, y de las tradiciones contenidas en ellas y en las comunidades mesiánicas, menciona también simboliza el arrepentimiento de la vida anterior, la purificación de la vida de pecado hacia una vida plena encaminada a la santidad y la aceptación de la Torah viva Yeshua Ha Mashiakh, y Yohanan ha matbil (juan el bautista) repetía esta hermosa tradición de la purificación para la entrada de nuevos miembros, como símbolo del arrepentimiento, en el sefer markos o sefer mordejay (marcos) 1:4 menciona esta hermosa practica “Juan el Bautista apareció en el desierto predicando el bautismo de arrepentimiento para el perdón de pecados. “ asi dándose la simbología del mikveh, una propuesta según el sefer tahorat hayyim que tienen varios tratados talmúdicos acerca del mikveh menciona esta curiosa propuesta para aquellos que no pueden ir a una laguna, rio o al mar a purificarse.

En el campo, algunos hombres piadosos siguen el siguiente plan.Para comenzar hay que tener un recipiente de 2 pies de ancho por 2 de largo por 6 de alto.Esto contendrá 798 litros.Per también puede llegar a tener 840 litros, ó 884 ó 914 litros y tres decímetros, especialmente debido a que las autoridades establecen que hay que utilizar una mayor cantidad de agua que el mínimo requerido. En algunos sitios han llegado a utilizar hasta 1000 litros.En nuestro caso, no obstante, en caso de emergencia 300 (320 quarts) litros bastarán.”

Ahí vemos una propuesta de una especie de mikveh casera, para aquellas casas que tiene  campo o tienen jardines para colocar el mikveh, sin embargo que ocurriría con aquellos que viven en casas pequeñas y tambien que viven en apartamentos, menciona esta recomendación y sugerencia.

24) Es mejor no utilizar agua corriente.Sin embargo Arugat Habosem lo autoriza.
25) Si no hay mikveh disponible, algunos utilizan la medida standard de nueve kabbin, vertiendose esta cantidad sobre si mismos. Este procedimiento viene extensamente descripto en Matteh ephrain 606:11-16 Kaf Hajaim.
26) Las autoridades establecen que a traves de la ducha uno puede llevar a cabo el ritual de verter sobre uno 9 kabbin. El agua debe fluir en un chorro Y NO EN GOTAS.
27) La cantidad requerida desde el comienzo es 24 quartos, o en una emergencia, 18
cuarts. De acuerdo a Divre Yejeshkel 13, dede un inicio debeser al menos 22 6/10 litros, y en caso de emergencia 17 litros sería suficiente. ( Berure ha Midoth, mesurah, kuf, 65, 66) pero si esta cantidad tampoco esta disponible, podemos apoyarnos en divre Yejezkel que 11 litros y un decimetro y medio son suficientes. (shal. Ve Emet 34)
28) Actualmente si uno no tiene mas alternativa que utilizar 9 kabbin al tomar una
ducha, se debe ser especialmente cuidadoso en que una gran cantidad de esa agua se
vierta sobre uno mismo.
29) Si uno puede optar por utilizar 40 Seah´s en un recipiente o los 9 kabbin recien
mencionados, es mejor utilizar los 40 Seah´s en el recipiente. ( Pitchei Teshuva, 88,
Shalom Ve Emet 25 . Al respecto dice que ya que Najal Eshkol y Divrei Jamudot son
permisivos en algunos casos con certeza será superior a 9 kabbin” asi dándose alternativas para la mikveh según el libro de la mikveh para hombres o tahorat hayyim, esot puede ser tambien útil para las mujeres que practican la taharat mishpajat (leyes de pureza familiar)

además de sumergirnos nuestras personas al mikveh, tambien existen la purificación de los instrumentos, según la halajah los instrumentos de cocina deben ser kasherizados según el shuljan arukh los de metal, los de vidrio y de otros materiales, tienen sus propios rituales y los de madera y otros materiales no resistentes al fuego, serán pasados por el agua, y para que sean oficialmente purificados aquí le damos una plegaria antes de hacer la misma.

Berajah antes de sumergir los instrumentos en la mikveh

בָּרוּךְ אַתָּה יְיָ אֱלֹהֵֽינוּ מֶֽלֶךְ הָעוֹלָם, אֲשֶׁר קִדְּשָֽׁנוּ בְּמִצְוֹתָיו, וְצִוָּֽנוּ עַל טְבִילַת כֵּלִים (ואם מטביל כלי אחד אומר: כֶּֽלִי)

Barukh atah Adonay elokehinu melekh haolam asher kideshanu bemitzvotav, vetzivanu al tebilat kelim (cuando es un solo instrumento keli)



Bendito eres tu Adonay nuestro Elohim rey del universo que nos has santificado con tus mandamientos y nos has ordenado purificar los instrumentos (el instrumento) .

Para finalizar aquí les damos las citas del brith hadashah que tienen referencias claras al mikveh, además de Yohanan ha matbil, en el sefer Yohanan (Juan) 3:5 menciona este simbolismo hermoso de la mikveh “yeshua respondió: "En verdad te digo que el que no nace de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Elohim.” Significando que estas aguas del mikveh es la limpieza del espíritu y de la vida otro significado esta en el sefer titos (tito) 3:5 que menciona lo siguiente “No por obras de tzedakah que nosotros hemos hecho, pero conforme a Su rajamim, Él nos salvó, por el lavamiento de la regeneración y el trabajo de renovación del Ruaj Hakodesh; “ y en el sefer ephesym (efesios) 5:26 menciona lo siguiente “Para apartarla y limpiarla con el lavamiento de mayim por la palabra, “  simbolizando oficialmente al mikveh la purificación, la renovación del espíritu y la regeneración del alma y del corazón al servicio de la Torah y la simbología tambien implica que el espritu de Adonay esta tambien sobre las aguas según el sefer kefas aleph (1° de pedro) 3:20 que menciona lo siguiente “quienes en otro tiempo fueron desobedientes cuando la paciencia de Dios esperaba en los días de Noakh durante la construcción del arca, en la cual unos pocos, es decir, ocho personas, fueron salvadas por medio del agua”  asi dándose el significado especial de las aguas en el mikveh.

Para concluir, este elemento de la cultura judía y judía mesiánica, tiene elementos de purificación, salvíficos y espirituales que nosotros como yehudim meshikhim y creyentes en el mashiakh resucitado deberíamos de recuperar esta costumbre y he aquí las sugerencias y las bases para la misma.
.
Que hashem hakadosh barukh hu los bendiga y los purifique con el agua de su presencia y los limpie de todo mal, desgracia, impureza, epidemia o enfermedad.

Articulo hecho por


YOHANAN BEN YEHOSHUA
31/08/14- 6 DE ELUL DEL 5774 SEMANAS PREVIAS A ROSH HASHANAH 7:57 PM