Mostrando entradas con la etiqueta cocina hebrea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina hebrea. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de marzo de 2013

bizcocho bicolor para pesaj


Bizcochuelo Bicolor
de Pésaj:
Ingredientes:
1 taza de harina de Matzá
1 1/2 taza de azúcar
8 huevos
2 cucharadas de cacao en polvo (o en su defecto 3 o 5 tabletas de chocolate de tasa para postres hervido en baño de maria previamente)
Ralladura y jugo de medio limón
Gotitas de chocolate (opcional)
Preparación:
- Batir las yemas hasta que estén bien líquidas.
- Agregar el azúcar y seguir batiendo.
- Añadir el jugo y la ralladura de limón y las claras batidas a nieve.
- Pasar tres veces la harina de matzá por un tamiz.
- Agregar a la preparación anterior mezclando con una espátula
(con movimientos envolventes).
- Dividir la preparación en dos partes y añadir a una de ellas
el cacao en polvo.( o antes hervir en baño de maría las tabletas de chocolate hasta derretirlas , sin quemar, y agregarla a la mezcla) y después si quiere agregar a las dos partes las chispas de chocolate.
- Enmantecar y enharinar un molde.
- Volcar primero la mezcla de chocolate y luego la otra.
- Cocinar en horno moderado durante 45 minutos aproximadamente.
- Desmoldar y dejar enfriar

martes, 10 de julio de 2012

las leyes kashrut segun el judaismo y el judaismo mesianico







Las leyes kashrut, su relación con el judaísmo, posteriormente con el islam y ciertas comunidades cristianas, y su vinculo con la Torah escrita y la perspectiva de la Torah viva yeshua ha mashiakh.

Shalom aleikhem hermanos de la fe y creyentes en el Mashiaj resucitado y judíos que aceptaron al Mashiaj resucitado yeshua, en este articulo vamos a analizar uno de los aspectos más vitales e importantes de la identidad judía y que implica para nosotros como judios creyentes, como lo son las leyes kashrut de la alimentación, muchos de mi familia y mis amigos se han preguntado insistentemente porque no como cerdo, no mezclo carnes con los lácteos, o no como ciertos tipos de alimentos del mar o porque no como ciertas clases de embutidos, primero preguntémonos ¿Qué significan las leyes kashrut y cuáles son las razones de ello? Y si ello implica nuestra salvación divina y eterna, mis amigos del mundo árabe, tiene  leyes similares pero que se les conoce como ley alimenticia halal, y nosotros las leyes kashrut, kashrut, viene de la raíz hebrea kaph, shin resh כשר derivando de la palabra kosher o kasher en yiddish, que significa apto o permitido por la ley religiosa judía, lo contrario a ello se le denomina taref o trefa o en el caso de las frutas se le considera orlah, pero no por razones de las leyes de kashrut, sino por razones de las ofrendas al antiguo templo, para mis amigos árabes halal significa también lo mismo, pero apto para la religión musulmana, lo contrario se le conoce como maharram, que significa prohibido o abominable, y en la parashat shemini en el capítulo 11 del sefer vayikra (levítico) , menciona claramente los animales que se pueden comer y que no se pueden comer, ya que estas leyes implican un proceso de santidad en nuestros quehaceres diarios de nuestra vida, si podemos analizaremos este capítulo donde se detallan de manera clara y concisa los animales puros e impuros para la comunidad judía, y judio mesiánica de hoy que esta escrito de esta manera “Adonay  habló a Moisés y a Aarón, diciéndoles: Hablad a los hijos de Israel, y decidles: "Estos son los animales que podréis comer de entre todos los animales que hay sobre la tierra. "De entre los animales, todo el que tiene pezuña dividida, formando así cascos hendidos, y rumia, éste comeréis. "Sin embargo, de los que rumian o tienen pezuña dividida, no comeréis éstos: el camello, porque aunque rumia no tiene pezuña dividida; será inmundo para vosotros; el damán, porque aunque rumia, no tiene pezuña dividida; será inmundo para vosotros; el conejo, porque aunque rumia, no tiene pezuña dividida; será inmundo para vosotros; y el cerdo, porque aunque tiene pezuña dividida, formando así un casco hendido, no rumia; será inmundo para vosotros. "No comeréis de su carne ni tocaréis sus cadáveres; serán inmundos para vosotros. "De todos los animales que hay en las aguas, podréis comer éstos: todos los que tienen aletas y escamas en las aguas, en los mares o en los ríos, podréis comer. "Pero todos los que no tienen aletas ni escamas en los mares y en los ríos, entre todo lo que se mueve en las aguas y entre todas las criaturas vivientes que están en el agua, os serán abominación; os serán abominación, no comeréis de su carne y abominaréis sus cadáveres. "Todo lo que en las aguas no tenga aletas ni escamas, os será abominación. "Además, éstas abominaréis de entre las aves, no se comerán, son abominación: el águila, el buitre y el buitre negro, el milano y el halcón según su especie; todo cuervo según su especie; el avestruz, la lechuza, la gaviota y el gavilán según su especie; el búho, el somormujo, el búho real, la lechuza blanca, el pelícano, el buitre común, la cigüeña, la garza según su especie; la abubilla y el murciélago. "Todo insecto alado que ande sobre cuatro patas os será abominación. "Sin embargo, éstos podéis comer de entre todos los insectos alados que andan sobre cuatro patas: los que tienen, además de sus patas, piernas con coyunturas para saltar con ellas sobre la tierra. "De ellos podéis comer éstos: la langosta según sus especies, la langosta destructora según sus especies, el grillo según sus especies y el saltamontes según sus especies. "Pero todos los demás insectos alados que tengan cuatro patas os serán abominación. "Por estos animales, pues, seréis inmundos; todo el que toque sus cadáveres quedará inmundo hasta el atardecer, y todo el que levante parte de sus cadáveres lavará sus vestidos y quedará inmundo hasta el atardecer. "En cuanto a todo animal de pezuña dividida, pero que no forma pezuña hendida, o que no rumian, serán inmundos para vosotros; todo el que los toque quedará inmundo. "Y de entre los animales que andan sobre cuatro patas, los que andan sobre sus garras son inmundos para vosotros; todo el que toque sus cadáveres quedará inmundo hasta el atardecer, y el que levante sus cadáveres lavará sus ropas y quedará inmundo hasta el atardecer; os son inmundos. "Y de entre los animales que se arrastran sobre la tierra, éstos serán inmundos para vosotros: el topo, el ratón y el lagarto según sus especies; el erizo, el cocodrilo, el lagarto, la lagartija de arena y el camaleón. "Estos serán inmundos para vosotros de entre todos los animales que se arrastran; todo el que los toque cuando estén muertos quedará inmundo hasta el atardecer. "También quedará inmunda cualquier cosa sobre la cual caiga muerto uno de ellos, incluso cualquier artículo de madera, ropa, piel, saco, o cualquier utensilio de trabajo; será puesto en el agua y quedará inmundo hasta el atardecer; entonces quedará limpio. "Respecto a cualquier vasija de barro en la cual caiga uno de ellos, lo que está en la vasija quedará inmundo y quebraréis la vasija. "Todo alimento que se come, sobre el cual caiga de esta agua, quedará inmundo, y todo líquido que se beba en tales vasijas quedará inmundo. "Todo aquello sobre lo cual caiga parte de sus cadáveres quedará inmundo; el horno o fogón será derribado; son inmundos y seguirán siendo inmundos para vosotros. "Sin embargo, una fuente o cisterna donde se recoge agua será limpia, pero lo que toque sus cadáveres quedará inmundo. "Y si parte de sus cadáveres cae sobre cualquier semilla que se ha de sembrar, quedará limpia. "Pero si se pone agua en la semilla, y una parte de sus cadáveres cae en ella, será inmunda para vosotros. "Si muere uno de los animales que tenéis para comer, el que toque su cadáver quedará inmundo hasta el atardecer. "Y el que coma parte de su cadáver lavará sus vestidos y quedará inmundo hasta el atardecer; y el que levante el cadáver lavará sus vestidos y quedará inmundo hasta el atardecer. "Todo animal que se arrastra sobre la tierra es abominable; no se comerá."Todo lo que anda sobre su vientre, todo lo que camina sobre cuatro patas, todo lo que tiene muchos pies, con respecto a todo lo que se arrastra sobre la tierra, no los comeréis porque es abominación. "No os hagáis abominables por causa de ningún animal que se arrastra; y no os contaminéis con ellos para que no seáis inmundos."Porque yo soy el SEÑOR vuestro Dios. Por tanto, consagraos y sed santos, porque yo soy santo. No os contaminéis, pues, con ningún animal que se arrastra sobre la tierra. "Porque yo soy el SEÑOR, que os he hecho subir de la tierra de Egipto para ser vuestro Dios; seréis, pues, santos porque yo soy santo." Esta es la ley acerca de los animales, de las aves, de todo ser viviente que se mueve en las aguas y de todo animal que se arrastra sobre la tierra, para hacer distinción entre lo inmundo y lo limpio, entre el animal que se puede comer y el animal que no se puede comer. Aquí Adonay kadosh baruj hu, nos ordena, que tipo de animales se pueden comer y que no se pueden comer, pero para comprenderlo con mas detenimiento, debemos dividir estas reglas de kashrut, dimanadas de la Torah, en tres tipos de alimentos, los besari, que son las carnes, los jalabi, que son los lácteos, y los parveh que son neutros,  estas reglas de kashrut, no implican en ningún momento una manera de salvarse, sino de santificarse, en el sentido de santificar la creación de Adonay que es el cuerpo humano, donde está el templo del ruaj hakodesh,  algo parecido a las restricciones que tiene un diabético de comer azúcar, o un cardiópata de comer ciertos tipos de alimentos que le pueden afectar su sistema cardiaco, y en el pensamiento judaico, una alimentación con comidas no permitidas o prohibidas afecta de manera clara a la santidad de la persona, recordemos que Adonay nos mando a ser un pueblo santo y peculiar, con un sistema de reglas, tradiciones, para ser luz y sal del mundo, así lo encontramos, en vayikra (levítico) 20:22-26 que esta escrito de esta manera “ "Guardad, por tanto, todos mis estatutos y todas mis ordenanzas, y cumplidlos, a fin de que no os vomite la tierra a la cual os llevo para morar en ella. Además, no andéis en las costumbres de la nación que yo echaré de delante de vosotros; porque ellos hicieron todas estas cosas, yo los aborrecí. "Por eso os he dicho: 'Vosotros poseeréis su tierra, y yo mismo os la daré para que la poseáis, una tierra que mana leche y miel.' Yo soy el Adonay vuestro Elohim , que os he apartado de los pueblos."Vosotros haréis una distinción entre el animal limpio y el inmundo, entre el ave limpia y la inmunda; no hagáis, pues, vuestras almas abominables por causa de animal o de ave o de cosa alguna que se arrastra sobre la tierra, los cuales yo he apartado de vosotros por inmundos. Me seréis, pues, santos, porque yo, Adonay , soy santo, y os he apartado de los pueblos para que seáis míos.”  Para analizarlo, debemos primero analizar a que se refiere con los alimentos besari cuya raíz hebrea es bet shin  resh.
Que básicamente significan cárnicos o productos cárnicos, para que un alimento cárnico sea apto según  la ley judía, debe según la Torah ser de un animal que rumia, y tiene las pezuñas hendidas, en caso de los peces deben tener escamas y aletas y el de las aves deben ser criados exclusivamente en granjas o que no coman carroña o animales muertos,  los jalabi se refiere a los alimentos lácteos, su raíz hebrea es jet, lamed Bet, y en l mayoría de los casos los alimentos jalabi, kosher, son alimentos lácteos procedentes básicamente de animales kosher, entre ellos la vaca y cabra, básicamente los alimentos jalabi están incluidos los yogurt, los quesos, los dulces o chocolates con leche, a excepción de la leche de soya que es kosher, pero que no es jalabi, sino parveh , y no deben jamás mezclarse los alimentos lácteos con los cárnicos según devarim (Deuteronomio) 14:21,  muchos ortodoxos tratan de tener en sus casas vajillas separadas, unas para los alimentos cárnicos y otros para los lácteos, de iguales modos en muchas familias ortodoxas tiene dos neveras uno para productos cárnicos y otros para los lácteos, he aquí el cuadro de las carnes y productos lácteos que son clasificado como kosher y como taref o trefah


Animales
Kosher
Taréf
Mamíferos
bovinos, vaca, oveja, cordero, chivo, cabra, venado, gacela, antílope, animales que rumien y tengan las pezuñas partidas en dos.
camello, caballo, cerdo, conejo, liebre, perro, todos los felinos, murciélagos.
Aves
gallinas, pavos, palomas, gansos, patos.
águila, buitre, búho, cuervo, "Kite" (especie de Halcón) negro y rojo, cormoranes y otras aves similares, garzas, gaviotas, cigueñas, avestruz.
Insectos
Son cashér los que caminan en cuatro patas y utilizan dos adicionales juntas para saltar en el suelo. Estas son: el saltamontes, el grillo y los llamados " Locust" y "Katydid"
Todos los otros insectos están prohibidos. En Colombia las hormigas culonas santandereanas, son taréf.
Acuáticos
sólo los que tienen escamas y aletas; ejemplo: trucha, salmón, mojarra, arenque, macaela, atún,. Mero, sierra, carpa, lenguado, pargo, róbalo, bacalao, sardina, picuda, boquerón, .
peces sin escamas como el bagre, el cazón y mariscos, moluscos, delfines, tiburones, ballenas, etc.
Reptiles
ninguno
Todos los que se arrastran o viven en el subsuelo como ratas, culebras, camaleones, dragones de Komodo, cocodrilos, caimanes, lagartos, lagartijas, tortugas, etc.


Los alimentos parveh son los que no son ni lácteos ni cárnicos, entre ellos están los vegetales, las frutas, las bebidas no lácteas (refrescos, jugos, nestea, café, te, etc.) pero que los que son de esta categoría pero que no son puros usualmente son las bebidas alcohólicas fuertes a excepción del vino, en este aspecto de la kashrut, ha habido muchísima polémica, en el sentido de que bebida es kashrut y que otra es trefah, en el caso de los vegetales y frutas, son kosher siempre y cuando no contengan insectos o que no tengan menos de dos años, después de la cosecha, claro esta ultima regla esta en desuso ya que implicaba ofrenda para el templo de yerushalayim, un caso curioso, para algunos la miel es trefah porque y que es producto de un insecto, que es la abeja, cosa que es falsa, sino que la miel es kosher ya que es hecha a partir del néctar de las flores y no de la abeja en sí, sino que las abejas procesan ese producto de las flores, estas reglas del kashrut, también tiene regulaciones en cuanto a la salud, ya que implican ciertos alimentos que en su momento son kosher, no lo pueden serlo por el potencial daño que pudiese causar, ya que se basa en la Sakanah (reglas propias de la salud) y se fundamenta en el pasaje de devarim (Deuteronomio) 4:15 que menciona lo siguiente “Así que guardaos bien, ya que no visteis ninguna figura el día en que el SEÑOR os habló en Horeb de en medio del fuego;” .

Para que una carne así sea de bovina, caprina, de ave a excepción de los pescados, sea pura o limpia, debe ser pasado por el sacrificio ritual de la shejitah, que es cuando el shojet, que es el matarife judío, sacrifica al animal, de manera que este no sienta dolor o sufrimiento y drene la mayor cantidad de sangre posible, en las que un corte simple e indoloro drena la mayor cantidad de sangre posible y el animal solo sienta desmayo y no dolor o sufrimiento, toda carne que se hizo con crueldad  contra el  animal así sea kosher, es trefa por dos razones, la crueldad contra los animales cosa que la Torah condena y la cantidad de sangre almacenada en la misma, entonces la shejitah cumple con dos mitzvot de la Torah en este aspecto, el ahorrarle al animal sufrimientos innecesarios y se cumple la prohibición de no comer sangre y el shojet (matarife) al igual que el rabino y el mohel deben ser ordenados por autoridades religiosas y deben tener conocimiento completo del shuljan aruj, asi como del talmud y la Torah, para conocer los detalles de su profesión y conocer los órganos y su estado que puede hacer a la carne trefa, un detalle curioso es que los que entrenan a los futuros matarifes y a los que sacrificaran corderos en el bet hamikdash cuando el retorno de yeshua es inminente, son los samaritanos, que han conservado las antiguas reglas kashrut, para el sacrificio de animales kosher, la excepción a la que se se le da a la ley de shejitah (sacrificio ritual) es a la de los peces, que no necesitan ser sacrificados.

Según los sabios hay tres formas de hacer kosher la carne y hoy en día debería de ser puesto en práctica, ya que se venden mucha carne trefa, aun de animales kosher, que tienen además de químicos, los mismos fueron sacrificados algunos con métodos no humanos de sacrificios o murieron con dolor, o jamás fueron desangrados adecuadamente, o para hacerlo mas trefa, se venden la sangre de esos animales, como comida normal, entre ellos la morcilla, que es la carne mas trefa, ya que está compuesto por partes de cerdo y sangre de cerdo, bueno los procedimientos o formas de hacer la carne mas kosher es la de salado, remojado en agua extremadamente fría y asado al fuego, la del asado al fuego la carne deberá estar en remojo en agua salada muy fría antes de ser asada para eliminar los restos de sangre que debiera quedar, no se usara en ningún momento en este método de desangrado cacerola sino una parrilla, para que caiga en las brasas y después puede ser lavado para limpiarlo de la sangre y  ser preparado a nuestro gusto y la otra manera es una combinación de las dos, se remoja la carne en agua muy ´pero muy fría para que se pueda eliminar la sangre, después se sala con sal marina, no sal refinada, ya que tiene la fama de no absorber bien la sangre, se coloca así la carne en un recipiente o en una parrilla donde caiga la sangre y después puede ser preparada a su gusto.  

Yeshua nuestro amado mesías, como todo buen yehudi, cumplía con las leyes de la kashrut de la Torah, pero las venia a afianzarlas y a depurarlas de los formalismos y fanatismos por parte de los perushim, que por intereses políticos y económicos la deformaba, no todos los perushim eran así, Nicodemo, y Joseph de arimatea, eran perushim, miembros del sanedrín y aceptaron a yeshua, y hasta aquellos que eran discriminados (los judíos publicanos, los pobres, los que recaudaban impuestos o los pecadores) aun su comida kosher según los perushim era trefa por ser ellos mismos, trefa, cosa que indicaba fanatismo, separación y odio, en matityahu (mateo) 9:10-12 menciona este incidente con los perushim “ Cuando Jesús pasó de allí, vio a un hombre llamado Mateo, sentado en su despacho de cobrador de impuestos, y le dice: Sígueme. Y él se levantó y lo siguió. Y sucedió que, mientras estaba Jesús a la mesa en casa de éste, muchos publicanos y pecadores vinieron a sentarse a la mesa con Jesús y sus discípulos. Los fariseos, al verlo, decían a sus discípulos: ¿Por qué vuestro Maestro come con publicanos y pecadores? Cuando él lo oyó, dijo: No necesitan médico los sanos, sino los enfermos.” Ahí yeshua con su contundente respuesta a aquellos perushim que malinterpretaban la Torah para fines nada buenos, les regresa la dignidad a las pobres personas que por su condición eran discriminadas o que sus comidas eran trefa según los perushim, y su condición de impuros no era culpa de sus pecados o errores que hayan cometido, sino de la sociedad que los ha rechazado  y de las injusticias, que han sufrido, es una lección para los judíos mesiánicos y judíos tradicionales con la condición de shomer hamitzvot (guardian de las mitzvot) que demuestre piedad y compasión con los que están en desgracia espiritual, no su impiedad, como los perushim (como sabemos hay nobles excepciones) que aplicaron, con todo respeto el lema del al qaeda “al caído caedle” sino que corrija al hermano pero con cariño y sinceridad, no con odio ni excesiva severidad, esto se veria como en tiempos modernos una violación de derechos humanos, y en cuanto a la netilat yadayim muchas veces los perushim se pasaban, como se dice en Venezuela de la raya, con su exageración en el cumplimiento de la mitzvah de la netilat yadayim, ya que si comían la comida de un extranjero, asi sea kosher era trefa, por no haber sido tocada por un yehudi, sino por un goy, o peor, en la actualidad según el shuljan aruj, un vino kosher es trefa si es tocado por un goy o por un resha hayehudi (judio que reniega de su fe) y hasta tal punto de que aceptaba la comida de los shomronim como pura, en una época donde los yehudim y los shomronim era enemigos mortales en israel, hoy en dia al contrario los shomronim y los yehudim son amigos y vecinos religiosos dentro de la tierra de Israel, y en las kehilot primitivas, la kashrut para los gentiles que aceptaron a yeshua, era muy sencilla, era que no comieran animales, ofrecidos a ídolos, que no comieran sangre ni animales ahogados, en hechos 15:20 (maaseh sheliakhim) esta detallado esto y en el hecho del lienzo celestial donde Kefas ve animales impuros y hashem le pide que los coma, en el mismo libro de hechos 10:9-16 se menciona con mas detalle este hecho enseñándonos que no debemos discriminar a nuestros hermanos en desgracia espiritual o de origen gentil.

Un caso muy curioso entre nuestros hermanos cristianos, es quer ellos dicen que las leyes  kashrut, fueron anuladas con la muerte y resurrección de yeshua, cosa mas lejos de la realidad, mas bien las afianzo y las hizo mas simples para todos, por eso muchos cristianos sin saberlo se han enfermado comiendo carne contaminada u ofrecida a ídolos o peor de los casos carne trefa, aun contradiciendo la palabra de D-s. en cuanto a la alimentación, un caso curioso es que David Stern, autor del libro “restaurando las raíces hebreas del evangelio” menciona que los cristianos, que para ellos no era suficiente aceptar a yeshua, sino que tambien debían abandonar el estilo de vida judío, tal como cita el autor “ mas de una vez hemos sido requeridos nosotros los judíos mesiánicos, a  probar nuestro cristianismo comiendo jamón, yo mismo he visto la incomodidad de los lideres cristianos, cuando descubren que mi esposa y yo obervamos la kashrut (las leyes de dieta judía)” y hay científicos, que avalan las leyes de kashrut, como las leyes mas sabias, ya que implicaba sanidad y un buen estado de salud de los que la practicaban y la practican, y hasta en la misma tanakh y brith hadashah tiene mejores consejos sanitarios y practicos en cuanto a las leyes de la kashrut.

Mi consejo es que si quieren cumplir estas leyes, no es para ser salvos sino para disciplinar nuestro cuerpo mente y alma, ya que si lo hacemos nada mas para ser salvos caeríamos, en la justificación por las obras y no por la fe, puedes tener dos juegos de platos uno para lacteos y otros para los cárnicos, pero debe haber cuidado en no mezclarse, y si tienes la bendición de la economía que te permite comprar dos noveras para los cárnicos y los lacteos, no hay problemas sino lo tienes, no tienes que complicarte la vida, solo organiza los gabinetes de la nevera par lacteos y para los cárnicos, y si quieres mezclar carnes con lacteos, debes esperar al menos dos horas minimo máximo 6 horas para poder comer lacteos despues de cárnicos o viceversa, y en cuanto a los pescados se da usualmente la venta de pescado seco en la semana del pesaj o como lo llaman los católicos semana santa o entre los hebreos católicos hashavuah haguedolah, mi consejo es que no coman de ese pescado, ya que al ser salado para ser vendido tiene mas de 3 dias de descomposición y según la Torah es impura la carne del pescado por estar en esa condición, en su defecto puede comer pescado fresco o latas de atun o de sadinas que son kosher, y no comer comidas que se ofrecen en honor a krishna o a buda, ya que es la que es ofrecida a los ídolos, pero se puede comer en su defecto la comida árabe halal, ya que los árabes aplican las mismas reglas de kashrut, pero en otro contexto, conocidas como ley halal, y recordemos, la kashrut no salva, sino nuestra fe en yeshua, y el cumplimiento de las mitzvot.

Que adonai bendiga este esfuerzo de hacer el tikun haolam en este mundo, y que el mesias su regreso sea inminente pronto y en nuestros días amen.

Hecho por


YOHANAN BEN YEHOSHUA
09/07/2012-19 de tamuz del 5772. 

lunes, 28 de mayo de 2012

baklava version judia


Ingredientes:
  • ½ Kg de manteca
  • ½ Kg de nueces peladas
  • 1 pan de manteca grande, derretida
  • ½ cucharadita de agua de rosas
  • 4 cucharadas de manteca
  • 2 cucharadas de azúcar
  • almíbar de azúcar
Preparación:
Precaliente el horno a fuego suave.
Blanquee las nueces durante dos minutos. Quíteles la piel y luego tritúrelas.
Agregue el azúcar, el agua de rosas y cuatro cucharadas de manteca.
Tome 6 o 7 hojas de filla y píntelas una por una con manteca derretida y colóquelas ordenadamente, una encima de la otra. Coloque las nueces a lo largo de los bordes y enrolle bien apretado.
Disponga en una asadera sin enmantecar y marque con un corte cada torta transversalmente, por el medio, cada 4 o 5 cm.
Hornee una hora a fuego suave. El baklava debe estar hinchado y dorado. Vierta el almíbar frío sobre el baklava caliente inmediatamente. Deje enfriar.
Cuando este frío y listo para servir, corte los trozos por las marcas y colóquelos por separado en la fuente.



la receta del taboule


Gastronomía] La receta de la Taboule (ensalada de trigo partido)


Ingredientes:
  • 1 ½ tazas de trigo partido fino
  • perejil
  • 6 limones
  • 4 pepinos
  • 4 tomates medianos
  • 6 cucharadas de aceite
  • 2 cucharaditas de menta fresca
  • 2 cucharaditas de comino
  • 2 cucharadas de sal gruesa
  • 1 cucharada de ají molido
Preparación:
Pique todos los vegetales bien finitos. Coloque el trigo partido en un recipiente.
Agregue: aceite, vegetales, jugo de los limones, condimentos. Mezcle todo bien. Deje marinar unas horas en la heladera. Vuelva a sazonar a gusto

domingo, 19 de diciembre de 2010

la jalah el pan del judaismo


La jalah
“el pan trenzado del judaísmo”

Shalom aleikhem a mis amados hermanos judíos mesiánicos, judíos creyentes en el mashiakh resucitado yeshua, y hermanos de la fe, haciendo un paréntesis en los artículos de los símbolos judaicos, esta vez pasaremos por los artículos de cocina y gastronomía judía y esta vez es la receta más esperada por todos nuestros amados hermanos lectores y judíos que leen mi blogger, es la receta de la jalah, el pan trenzado que se usa en los shabath (kabalat shabath y yom shabath) conjunto con el vino, para hacer el kiddush, sé que muchos se les ha dificultado conseguir el pan jalah en panaderías judías o los recetarios no tiene la facilidad de hacerlo según las reglas kashrut del judaísmo, o lo han conseguido pero con un precio desorbitante, en esta receta les facilitara hacer el pan jalah sin inconvenientes, de acuerdo con las reglas de los sabios del antaño y sin negar jamás las hermosas, santas y sabias enseñanzas del mashiakh resucitado yeshua, que vino a la tierra a confirmar lo que trajo Moshe rabeinu en el monte Sinaí, que es la revelación de la Torah escrita, a continuación daremos los ingredientes y la preparación, pero también daremos un pequeño pero profundo ritual durante la preparación de la jalah que es la quema ritual de la pequeña masa de la jalah que era la porción de los kohanim durante los tabernáculos en el desierto, 1° y segundo templo de yerushalayim.

Ingredientes

3 cucharadas de levadura
½ taza de agua tibia
1 ½ taza de agua
50 grms de margarina sin sal
1 cucharada de sal
¼ taza de azúcar + ½ taza
3 huevos
7 ½ tazas de harina de trigo (puede ser también harina de trigo integral si quiere una jalah sana)
1 yema de huevo aparte o una tacita de miel (en caso de ser jalah dulce)
½ cucharada de agua
Semillas de ajonjolí, amapola o confites de colores (en caso de ser jalah dulce)
Preparación.
En un recipiente pequeño, colocar la levadura (puede ser la royal que es aprobada como kosher en los rabinatos oficiales), con ¼ de taza de azúcar y el agua tibia, mezclar y dejar que haga espuma
En una olla pequeña, calentar la 1 ½ taza de agua hasta casi hasta hervirla, y apagar el fuego, agregar la margarina, y mezclar hasta que se derrita, pasar esta mezcla a un recipiente grande, y agregar la sal, la ½ taza de azúcar y la mezcla de la levadura, mezclar bien y añadir los huevos ligeramente batidos.
Incorporar la harina, taza por taza, hasta formar una masa uniforme y suave que se despegue de los dedos (puede ser que necesite mas tazas de harina o menos tazas de harina), amasar al menos por 10 minutos y dejar que repose la masa en un recipiente engrasado, cubrirlo con un paño y dejarlo reposar en un lugar cálido por una hora, puede ser menos o más de una hora, retirar la masa y dividirla en 3 porciones y un pedacito pequeño de masa para quemarlo ritualmente, y luego hacer tiras con las tres masas, amasándola hasta que se convierta en una tira de masa, el pedacito de masa de jalah tomarlo con la mano derecha y recitar la sig. Bendición “barukh ata Adonai elokheinu melekh haolam, asher kideshanu bemitzvotav, vetzivanu lehafrish jalah terumah” que en español es bendito eres Adonai nuestro d-s rey del universo que nos has santificado con tus mandamientos, y nos has ordenado separar la porción de jalah, y después se dice con la porción de jalah separada en la mano esta frase “ hareh zot jalah” que es esta es la porción de la jalah, y si dispone de horno con leña, lo lanza al fuego, en caso contrario se coloca en un platico en la mesa que representa la porción de los kohanim, que en el sig. shabath debe ser desechada devota y ritualmente, colocar las tres tiras de la masa de la jalah y hacer una trenza, y en caso de ser jalah redonda, hacerla de la forma que se haga redonda, el trenzado, colocarlo ya trenzado en una bandeja para hornear y precalentar el horno a 175 g° (350 f°), en un recipiente pequeño mezclar la yema de huevo aparte con ½ cucharada de agua o la miel con ½ taza de agua, mojar la brochita con la mezcla y pintar el pan con esa mezcla y adornarlo con las semillas de ajonjolí, o de amapola, o en el caso de la jalah dulce pintarlo con la mezcla de miel-agua y adornarlo con los confites de colores, o chispas de chocolate, hornear de 20 a 30 minutos, o hasta que los panes estén dorados, con esta receta se puede hacer una jalah grande, dos jalot medianas o 4 jalot pequeñas.

jueves, 24 de diciembre de 2009

latkes y sufganiot para janukah

Latkes y sufganiot para janukah

Latkes
Ingredientes
• 450 grm de papas peladas y ralladas
• 2 gotas de jugo de limón
• ¼ taza de cebolla rallada
• 3 cucharadas de ajoporro o de cebollín picado finamente
• 2 huevos
• 3 cucharadas de harina de trigo
• Sal y pimienta al gusto
• Aceite para freír
Preparación.
Las papas ralladas previamente se colocan en un paño y se les añade las gotas de limón, para ser secadas, después de voltearlas, en un recipiente amplio se colocan todos los ingredientes y se bate hasta obtener una pasta consistente y agregas esas pastas a la sartén con el aceite hirviendo, se dejan que se doren por ambos lados.

Sufganiot (al estilo sefaradí)

Ingredientes.

• 1 huevo
• 5 cucharadas de aceite
• ¼ de taza de azúcar
• 5 cucharadas de leche o crema de leche
• 1 cucharadita de vainilla o ralladura de limón
• 1 taza de agua caliente
• 2 cucharadas de levadura granulada
• 4 tazas de harina de trigo
• Un puntico de sal
• Aceite para freír
• Mermelada, dulce de leche, crema pastelera, sirope de chocolate o cualquier relleno elegido.
Preparación

En un recipiente grande agregue los huevos y mezclarlos con el azúcar y la sal agregue la leche o la crema de leche la vainilla y la ralladura de limón
En un recipiente pequeño o aparte disolver la levadura en agua tibia, agregar la levadura disuelta a la mezcla anterior y añadir la harina de trigo poco a poco, hasta forma una masa suave que se despegue de los dedos, dejar reposar los 30 minutos, estirar la masa en una base enharinada con un rodillo hasta alcanzar un grosor de 5 cm, cortarlos en círculos de 8 cm aproximadamente, calentar el aceite en una sartén o en un caldero para freír, y freír las bombas hasta quedar doradas por ambos lados, retirar y escurrir, hacer un pequeño orificio por el costado y rellenarlo con el dulce que Ud. escogió

Sufganiot askenazí

Ingredientes.
• 1 kg. de harina
• 2/3 taza de azúcar
• 1 cucharada de levadura seca
• 3 cucharadas de brandy o similar
• ralladura de 1 limón
• 100 grms. de margarina o aceite
• 4 huevos
• 1 cucharadita de sal
• 1 cucharadita de vainilla
• agua tibia, cantidad necesaria
Preparación.
Ponemos en un bol harina, azúcar, levadura, brandy, ralladura, aceite y sal. Mezclamos y
agregamos luego los huevos batidos y la vainilla.
De a poco vertemos agua tibia hasta formar un lindo bollo.
Amasamos y luego dejamos leudar hasta que duplica su volumen. Amasamos nuevamente,
formamos los bollitos y freímos en abundante aceite caliente, no hirviendo, hasta que se
doran de todos lados.
Retiramos, ponemos sobre papel absorbente y rociamos con azúcar impalpable.

Latkes del jabad lubavitch
Ingredientes
• 4 papas medianas
• 1 cebolla mediana
• 4 ajo porros
• 1 huevo
• aceite vegetal
• sal y pimienta
preparación
Pelar las papas y la cebolla. Rallar las papas. Procesar los ajo porros y la cebolla. Unir todo y agregar el
huevo. Condimentar con sal y pimienta. Colocar aceite en la sartén y calentar. Colocar de a una
cucharadas de la mezcla y dejarlas hasta dorar de ambos lados (aproximadamente 4 minutos de cada
lado). Colocar en un plato sobre papel de cocina para absorber el aceite. Servir. La receta rinde para
cuatro personas (siempre y cuando no sean muchachos de entre 14 a 20 años. Si es así duplique la
cantidad)

batido kosher de las panelas de san joaquin

Batido de Panelitas de San Joaquín.

Shalom aleikhem hermanos de la fe en Yeshua ha mashiakh y los de Venezuela, en esta edición de las recetas de nuestra amada cocina judía, incluiremos un batido 100% delicioso e ideal para las festividades de Janukah o de shavuoth, por una razón, contiene lácteos y tiene muchísimo que ver con estas dos festividades, en una de ellas se acuerda de la valentía de nuestra mujer Judith (yehudith) frente al general grecoasirio holofernes, que en ese tiempo había una ley que era obligada a las chicas comprometidas en matrimonio en la comunidad judía, a ser violadas por el rey griego o por el funcionario griego, ¡!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!vaya ley que más tarde los católicos la aplicarían en la edad media¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡, yehudith o Judith estaban entre esas víctimas, pero con su astucia, ella invito al general a su casa, ella cortésmente rechazo la comida trefa del general pero lo invito a degustar las comidas de su pueblo que para ese tiempo contenían mucho queso y aceite, entonces el general como buen glotón, impío y pecador grecoasirio, comió como un cerdo y eso que ese animal es trefa, y tomó mucho vino y se durmió con la borrachera y con la comida tan exagerada que el comió, Judith con su valor y astucia, desenvaino la espada del general dormido y ella mato al general cortándole su cabeza y los soldados del general corrieron como cobardes de la ciudad de Betulia y así Judith con su valentía, valor y astucia salvo al pueblo de Israel, esa bella historia que también se cuenta en janukah está en el libro de Judith solamente disponible en la tanakh versión católica, y la segunda razón está en el libro de primera de Pedro (sefer kefas aleph) 2:2 que menciona lo siguiente “ desead como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis en la salvación” indicando que en shavuoth que es el día 50 de la cuenta de omer, debemos siempre desear, la leche espiritual de la Torah y del Brith Hadashah para que crezcamos a la medida del mashiakh Yeshua.
En honor a uno de los platos típicos de Venezuela, a pesar de ser una nación que ha caído en estos tiempos en la impiedad, tendremos el honor de colocar las panelitas de san Joaquín, en el recetario de comidas judías, espero que les sea de su agrado o de su originalidad para estas festividades, para los hermanos de fe de Venezuela les invito tener originalidad en estas hermosas festividades a través de esta receta, ¡!!!!!bete´avon vejag sameaj¡¡¡¡¡

Ingredientes.
• 6 plantillas de panelitas de san Joaquín (aprox 100 grm)
• 1 taza de leche
• 3 tazas de helado de vainilla o de mantecado
• 1 cucharadita de nuez moscada
• Leche condensada
Preparación
• Se colocan las panelitas en leche para que ablanden, luego se ponen en una licuadora, con la leche y se licua hasta obtener una pasta, se agrega el helado y se licua hasta obtener una consistencia cremosa,
• Se coloca en un vaso o en un recipiente, y se espolvorea un poquito de nuez moscada o canela, y finalmente se añade un chorrito de leche condensada y a disfrutar, y no se le olvide la berakhah correspondiente

viernes, 17 de julio de 2009

el falafel hebreo

Falafel al estilo hebreo.

Shalom aleikhem en Yeshua mis amados hermanos lectores de este blogger, para poder romper un poquito la rutina de las publicaciones de este blogger con noticias, artículos curiosos, estudios de la Torah y Brith Hadashah , entre otros artículos colocados con anterioridad, hoy vamos a publicar uno de los platillos típicos de nuestra amada eretz Israel, como lo es el falafel… así mismo como Uds. lo escuchan el falafel, al principio incluyéndome pensaba que era un platillo típico árabe, pero también hay uno estilo hebreo, que se come mucho en nuestra amada eretz Israel puede acompañarse en múltiples platillos hasta con los platillos de pesakh, shavuoth, sucot, janukah, entre otros hasta en platillos normales y cotidianos, y… porque no en el kabalath shabath que recibimos ese hermoso día con alegría, la única diferencia es que no lleva carne o algún producto cárnico, algunos de mis amigos vegetarianos y/o veganos dirían ¡!!!!!!Barukh hashem¡¡¡¡¡¡¡¡¡ ya que ellos no están excluidos sino están incluidos, tal como en la mesa de Yeshua ha mashiakh donde se sentaban los publicanos, pecadores, etc., restableciendo su dignidad humana en la mesa, en la otra publicación estudiaremos la kashrut para los seguidores del mashiakh y cómo hacerlo en la práctica, para prepararlo le decimos los ingredientes.

Ingredientes.

· 300 gramos de Garbanzos

· 8 dientes de ajos

· ½ taza de perejil rizado

· ½ taza de cilantro

· ½ cebolla

· Sal y pimienta al gusto

· Pimienta guayabita y comino (opcional)

· Aceite para freír

Preparación.

Remojar los garbanzos en agua desde la noche anterior, en un molino de maíz o alguna maquina similar moler los granos e ir agregando el ajo, el perejil, el cilantro y la cebolla, amasar esta mezcla con las manos, como si fueran arepitas pequeñas, y añadir sal y pimienta fresca al gusto , posteriormente formar pequeñas bolitas tipo nuggets, y aplastarlas un poco con las manos, calentar el aceite y freir las falafel, hasta que se vean dorados, estas falafel usualmente se sirven con pan pita, pan matzah (en pesaj), con salsa thina o salsa teína (salsa de ajonjolí) y se sirven con una ensalada fresca hecha de tomates, cebollas, pepinos cortados en cuadritos o juliana de lechuga y rábano picante, que disfruten este platillo rico y delicioso y muy típicamente de nuestra amada eretz Israel, ¡!!!Bete avón be shem adonai¡¡¡¡ y…para aquellos que son muy religiosos o muy practicantes no se les olviden las reglas kashrut de la alimentación, el netilat yadaim antes de comer y el birkath hamazon después de comer muy pronto colocaremos en el blogger las bendiciones para diversos alimentos el birkat hamazon y diversas brajot.

miércoles, 25 de marzo de 2009

parn azimo o matzah

Pan sin levadura o pan ácimo
El pan sin levadura o pan ácimo es un pan sin fermentar que ha perdurado hasta nuestros días a pesar de que probablemente sea el más antiguo de todos. En este artículo descubriremos diferentes tipos de pan ácimo y, sobre todo, como prepararlo.

El pan sin levadura o ácimo es el más sencillo de producir. Es el pan que se elabora sin levadura.Como el pan sin levadura o ácimo se elabora con harina integral y sin grasas, resulta más saludable que los panes blancos que se elaboran con harinas refinadas y que suelen recurrir a grasas como aceite o mantequilla.La harina utilizada generalmente es de trigo, cebada, u otros.La masa del pan sin levadura o ácimo es compacta y su digestión resulta más lenta que la del pan normal.Algunos ejemplos de pan ácimo o sin fermentar: el chapati (tortas finas típicas de la India), las tortitas de maíz comunes en Centroamérica, la matzá o pan ácimo (sin levadura) es la comida "oficial" del (Pascua judía).Es el primer pan de la humanidad.
Ingredientes del pan sin levadura o pan ácimo
· 1/2 Kg. de harina integral.
· 300 ml. de agua templada.
· 2 cucharadas de aceite de oliva.
Elaboración del pan sin levadura o pan ácimo
· Se pone la harina en forma de volcán.
· En el cráter se le echa el agua templada y una cucharada de aceite.
· Se amasa todo durante unos 15 minutos y se deja reposar envuelto en con un paño una hora.
· Pasado este tiempo se aplana la masa con un rodillo y se hace una lámina de un espesor aproximado de medio centímetro.
· Se coloca en una bandeja de horno, que habremos espolvoreado con harina, y se pincela con aceite de oliva.
· Se introduce en el horno, que previamente habremos calentado a 220º y lo coceremos durante 20 minutos.
¿Sabias que el pan sin levadura o pan ácimo...?
Para judíos y cristianos el pan ácimo, sin levadura o sin fermentar tiene un significado especial.La tradición judeocristiana cuenta que el pueblo de Moisés salió huyendo intempestivamente de Egipto, sin mucho tiempo para terminar de preparar el pan, por lo que durante el viaje hacia Israel el pan que se consumió era pan ácimo o sin fermentar. Por ello los judíos elaboran un pan ácimo llamado Matzá para ser consumido durante la conmemoración de la salida de Egipto, conocida como Pésaj.
Los cristianos católicos emplean durante el rito de la eucaristía una especie de pan ácimo, sin levadura y sin fermentar en forma de oblea llamada hostia, que representa el cuerpo de Cristo, en conmemoración de la última cena de Cristo con sus apóstoles durante la cual él tomó pan ácimo, lo partió y lo repartió a sus discípulos.

jaroset sefardita y ashkenazi

Jaroset Asquenazí
Complejidad:
Muy fácil
Rendimiento:
550 g
Tiempo de preparación:
10 minutos
No requiere cocción.
Tiempo adicional:
1 hora (enfriamiento)
Cocina:
Judía
Estación/Ocasión:
Para Pascuas
Sabor:
Platos semi-agridulces

Nueces peladas y cortadas en mitades
250 g
Manzana roja grandes, sin corazón, con cáscara, cortadas en cuartos
2
Azúcar moreno
2 cdas.
Canela
1 cdta.
Pimienta de Jamaica
1/4 cdta.
Limón el jugo y la piel
1/2
Vino dulce, kasher
3 cdas.
Decoración:
Menta opcional
3 hojas
Procesadora, Cuchara de madera, Cuchara, Bol (mediano), Bol (para presentar)



En una procesadora, triture los frutos secos hasta que obtenga una mezcla de mayor o menor consistencia, según prefiera. Viértala en el bol mediano.
Introduzca los cuartos de manzana en la procesadora y córtelos en trozos pequeños durante 10 a 15 seg.. No los triture demasiado, ya que se convertirían en una pasta líquida.
Añada la manzana al bol y agregue el resto de los ingredientes, removiéndolo todo para que se mezcle. A continuación, pruébelo y agregue más azúcar o jugo de limón si lo desea. Refrigérelo antes de servir, por lo menos 60 min. y decórelo con las hojas de menta.
Sugerencia



Las recetas asquenazíes incluyen manzanas, almendras o nueces, canela y vino, mientras que las versiones sefardíes utilizan dátiles, nueces, pasas, naranjas, higos,cilantro y muchos otros ingredientes exóticos.

Ingredientes
Nombres alternativos
Sustitutos
Nueces peladas y cortadas en mitades
-
Almendras peladas: 250 g
Manzana roja grandes, sin corazón, con cáscara, cortadas en cuartos
Deliciosa, Red
-
Azúcar moreno
Azúcar rubio
Azúcar: 2 cdas.
Pimienta de Jamaica
-
Pimienta negra: 1/4 cdtas.
Utensilios
Nombres alternativos
Sustitutos
Procesadora
-
Licuadora
Bol mediano
Cuenco, Tazón
-
Bol para presentar
Cuenco, Tazón
-
¿Cómo impedir que la fruta cortada se ennegrezca?
Para que las manzanas y bananas no se ennegrezcan después de pelarlas, rocíelas con jugo de limón.
¿Cuál es el método más práctico para pelar frutas secas?
La técnica es muy simple: si quiere pelar almendras o nueces, sumérjalas primero en una olla con agua hirviendo y continúe el hervor hasta notar que la piel se desprende de los granos. Luego enfríelos y termine de retirar su piel.


Jaroset Sefaradí:
Ingredientes:
1/2 taza de azúcar1/2 taza de uvas sin semilla1 kilo de manzanas1/4 kilo de dátiles sin carozo (optativo)1 taza de aguaPreparación:
Cocinar todos los ingredientes en el agua hasta que se ablanden.Pasar por un tamiz presionando con una cuchara de madera.Seguir cocinando hasta que quede espeso; no dejar de revolver paraque no se pegue ni se queme. Retirar del fuego y agregar nueces y almendras picadas (optativo).