Mostrando entradas con la etiqueta oraciones tradicionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oraciones tradicionales. Mostrar todas las entradas
lunes, 5 de mayo de 2014
plegaria porla refua shelemah (puede serfisica, mental,espiritual)
"Reza por las personas que necesitan curación":
Tefiláh/Rezo de Refuáh Shelemáh (Curación completa).
Hay que pedir por la persona mencionando su Shem HaKódesh (Nombre Santo: Hebreo o puede ser en español ) y el nombre de su madre (Hebreo o español también si lo tiene): Hamakom Yerajem Aleja Betoj Shear Jolei Israel/Que Dios tenga misericordia de ti, entre los enfermos del pueblo de Israel: ____________Ben/Bat_____________.
Rezo/Tefiláh:
Ado-nay, al beapeja tojijeni, veal bajamateja teiasreni.
Joneni Ado-nai, ki umlal ani; refaeni, Ado-nay, ki nivhalu atzamai.
Venafshi nivhala meod; veata Ado-nay, ¿Ad matai?
¡Shuva!, Ado-nay, jaltza nafshi; oshieni lemaan jasdeja.
Ki ein bamavet zijreja; bisheol, ¿mi iode laj?
Iagati vehanajti, asje bejol laila mitati; bedimati arsi amse.
Ashesha mikaas eini; otka bejol tzorerai.
Suru mimeni, kol poalei aven, ki shama Ado-nay kol bijii.
Shama Ado-nay tejinati, Ado-nay tefilati ikaj.
Ievshu veibhalu mehod kol oivai, iashuvu ievshu raga.
¡Oh Eterno, no me reprendas en Tu ira, ni me castigues en Tu indignación! Compadécete de mí, oh Eterno, porque languidezco! ¡Sáname, oh Eterno, porque mis huesos se estremecen! También mi alma se estremece. ¿Hasta cuándo, oh Eterno? ¡Vuelve! oh Eterno, libra mi alma. ¡Sálvame por Tu misericordia! Por cuanto en la muerte no hay recuerdo de Ti En el sheol, ¿quién te alabará? Estoy agotado de tanto gemir. Todas las noches hago nadar mi cama. Empapo mi lecho con mis lágrimas. Mis ojos están turbios de tanto sufrir. Envejecen por causa de todos mis adversarios. Apártense de mí todos los engañadores, porque el Eterno ha oído la voz de mi llanto. El Eterno ha escuchado mis súplicas. Todos mis enemigos se avergonzarán y se asustarán. Se volverán y serán súbitamente avergonzados.
Tehilim 23
Mizmor leDavid. Ado-nay roi lo ejsar.
Vinot deshe iarvitzeni, al mei menujot inaaleni.
Nafshi ieshovev, ianjeni bemagalei tzedek lemaan shemo.
Gam ki elej beguei tzalmavet lo ia ra ki ata imadi. Shivteja umishanteja hema ienajamuni. Taaroj lefanai shuljan negued tzorerai. Dishanta vasehemen roshi, kosi revaia. Aj tov vajesed irdefuni col iemei jaiai; veshavti beveit Ado-nay Leorej Iamim.
Tehilim 23
(1) [Salmo de David] Hashem es mi pastor; nada me faltará.
(2) En prados de tiernos pastos me hace descansar. Junto a aguas tranquilas me conduce. (3) Confortará mi alma y me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre. (4) Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo. Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.
(5) Preparas mesa delante de mí en presencia de mis adversarios. Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando. (6) Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida, y en la casa de Hashem moraré por días sin fin.
Berajá/Bendición:
Refaenu, Ado-nay venerafe. Oshienu, Ado-nay venivashea, ki tehilatenu Ata. Veaale refue shelema lejol macotenu, ki el melej rofe neheman verajaman ata. Baruj ata Ado-nay, rofe jolim umatir asurim.
Cúranos, oh Eterno, y seremos curados. Sálvanos, y seremos salvados porque Tú eres nuestra alabanza. Y tráenos perfecta curación a todas nuestras heridas por cuanto Tú, oh Rey Todopoderoso, Eres Fiel y Misericordioso Curador. Reconocemos que eres la Fuente de Todo, Tú, Eterno, el que curas los enfermos y liberas a los oprimidos.
Tefiláh/Rezo de Refuáh Shelemáh (Curación completa).
Hay que pedir por la persona mencionando su Shem HaKódesh (Nombre Santo: Hebreo o puede ser en español ) y el nombre de su madre (Hebreo o español también si lo tiene): Hamakom Yerajem Aleja Betoj Shear Jolei Israel/Que Dios tenga misericordia de ti, entre los enfermos del pueblo de Israel: ____________Ben/Bat_____________.
Rezo/Tefiláh:
Ado-nay, al beapeja tojijeni, veal bajamateja teiasreni.
Joneni Ado-nai, ki umlal ani; refaeni, Ado-nay, ki nivhalu atzamai.
Venafshi nivhala meod; veata Ado-nay, ¿Ad matai?
¡Shuva!, Ado-nay, jaltza nafshi; oshieni lemaan jasdeja.
Ki ein bamavet zijreja; bisheol, ¿mi iode laj?
Iagati vehanajti, asje bejol laila mitati; bedimati arsi amse.
Ashesha mikaas eini; otka bejol tzorerai.
Suru mimeni, kol poalei aven, ki shama Ado-nay kol bijii.
Shama Ado-nay tejinati, Ado-nay tefilati ikaj.
Ievshu veibhalu mehod kol oivai, iashuvu ievshu raga.
¡Oh Eterno, no me reprendas en Tu ira, ni me castigues en Tu indignación! Compadécete de mí, oh Eterno, porque languidezco! ¡Sáname, oh Eterno, porque mis huesos se estremecen! También mi alma se estremece. ¿Hasta cuándo, oh Eterno? ¡Vuelve! oh Eterno, libra mi alma. ¡Sálvame por Tu misericordia! Por cuanto en la muerte no hay recuerdo de Ti En el sheol, ¿quién te alabará? Estoy agotado de tanto gemir. Todas las noches hago nadar mi cama. Empapo mi lecho con mis lágrimas. Mis ojos están turbios de tanto sufrir. Envejecen por causa de todos mis adversarios. Apártense de mí todos los engañadores, porque el Eterno ha oído la voz de mi llanto. El Eterno ha escuchado mis súplicas. Todos mis enemigos se avergonzarán y se asustarán. Se volverán y serán súbitamente avergonzados.
Tehilim 23
Mizmor leDavid. Ado-nay roi lo ejsar.
Vinot deshe iarvitzeni, al mei menujot inaaleni.
Nafshi ieshovev, ianjeni bemagalei tzedek lemaan shemo.
Gam ki elej beguei tzalmavet lo ia ra ki ata imadi. Shivteja umishanteja hema ienajamuni. Taaroj lefanai shuljan negued tzorerai. Dishanta vasehemen roshi, kosi revaia. Aj tov vajesed irdefuni col iemei jaiai; veshavti beveit Ado-nay Leorej Iamim.
Tehilim 23
(1) [Salmo de David] Hashem es mi pastor; nada me faltará.
(2) En prados de tiernos pastos me hace descansar. Junto a aguas tranquilas me conduce. (3) Confortará mi alma y me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre. (4) Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo. Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.
(5) Preparas mesa delante de mí en presencia de mis adversarios. Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando. (6) Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida, y en la casa de Hashem moraré por días sin fin.
Berajá/Bendición:
Refaenu, Ado-nay venerafe. Oshienu, Ado-nay venivashea, ki tehilatenu Ata. Veaale refue shelema lejol macotenu, ki el melej rofe neheman verajaman ata. Baruj ata Ado-nay, rofe jolim umatir asurim.
Cúranos, oh Eterno, y seremos curados. Sálvanos, y seremos salvados porque Tú eres nuestra alabanza. Y tráenos perfecta curación a todas nuestras heridas por cuanto Tú, oh Rey Todopoderoso, Eres Fiel y Misericordioso Curador. Reconocemos que eres la Fuente de Todo, Tú, Eterno, el que curas los enfermos y liberas a los oprimidos.
jueves, 3 de octubre de 2013
igueret haramban
lgueret ha Ramban Carta del Ramban
Esta carta fue enviada por el Ramban (Rabbí Moshé ben Najmán) desde la
ciudad de Acco a su hijo que vivía en Cataluña, a quien le pidió que la
leyera una vez por semana y que la estudiara con sus hijos hasta que éstos
la hubieran aprendido de memoria, de modo de inculcarles el Irat Shamaim
(temor al Todopoderoso) necesario para la vida de un judío.
Agregó además que en el día en que la leyese, serían cumplidos sus
deseos. Aquél que acostumbra a estudiarla, podrá tener la seguridad de que
será salvado de cualquier infortunio ganando el Olam Habá (el mundo
venidero).
ciudad de Acco a su hijo que vivía en Cataluña, a quien le pidió que la
leyera una vez por semana y que la estudiara con sus hijos hasta que éstos
la hubieran aprendido de memoria, de modo de inculcarles el Irat Shamaim
(temor al Todopoderoso) necesario para la vida de un judío.
Agregó además que en el día en que la leyese, serían cumplidos sus
deseos. Aquél que acostumbra a estudiarla, podrá tener la seguridad de que
será salvado de cualquier infortunio ganando el Olam Habá (el mundo
venidero).
……….Y cada día que la leas
será dado desde el Cielo todo lo que tu corazón ansíe, (amen selah)
será dado desde el Cielo todo lo que tu corazón ansíe, (amen selah)
“Hijo mío, escucha el consejo de tu padre y no abandones la
enseñanza de tu madre (Mishle).Acostúmbrate a expresarte con
tranquilidad hacia cualquier hombre y en todo momento. Y, de esta forma, te
apartaras de la cólera, que es una mala cualidad que provoca el pecado del
hombre.
enseñanza de tu madre (Mishle).Acostúmbrate a expresarte con
tranquilidad hacia cualquier hombre y en todo momento. Y, de esta forma, te
apartaras de la cólera, que es una mala cualidad que provoca el pecado del
hombre.
Dijeron nuestros Rabanim z”l: A quien se enfada se le castiga con
todas las categorías del infierno (Nedarim 21) pues está escrito: Aparta
la ira de tu corazón y sacarás el mal de tu cuerpo. ´ (Kohelet 11). Se
interpreta que la maldad es el infierno pues estimamos: Y también el malvado
todas las categorías del infierno (Nedarim 21) pues está escrito: Aparta
la ira de tu corazón y sacarás el mal de tu cuerpo. ´ (Kohelet 11). Se
interpreta que la maldad es el infierno pues estimamos: Y también el malvado
en el día de su juicio… Y el veredicto para un malvado es el infierno (Mishle 16).
Y desde el momento en que té apartes del enojo, introducirás en tu
corazón la modestia, la mejor cualidad que puede poseer una persona. Esta
escrito: “El extremo de la humildad es el temor al todopoderoso” (Mishle
2). Por la modestia llegaras al Eterno porque meditaras de donde provienes
y hacia donde vas, que no eres más que un gusano en tu vida y en tu muerte,
y delante de quien serás juzgado y darás cuenta de tus actos, delante del
Rey Todopoderoso (Avot 3).
corazón la modestia, la mejor cualidad que puede poseer una persona. Esta
escrito: “El extremo de la humildad es el temor al todopoderoso” (Mishle
2). Por la modestia llegaras al Eterno porque meditaras de donde provienes
y hacia donde vas, que no eres más que un gusano en tu vida y en tu muerte,
y delante de quien serás juzgado y darás cuenta de tus actos, delante del
Rey Todopoderoso (Avot 3).
Esta escrito: los cielos no te pueden abarcar, menos aun el corazón
de los hombres. (Divre Ha yamin). Leemos también: Yo lleno los cielos y la
tierra, dijo el Eterno (Irmiahu 88,23). Cuando pienses en todo esto
temerás a tu creador, te cuidaras del pecado y con esas virtudes vivirás
feliz con lo que tienes.
de los hombres. (Divre Ha yamin). Leemos también: Yo lleno los cielos y la
tierra, dijo el Eterno (Irmiahu 88,23). Cuando pienses en todo esto
temerás a tu creador, te cuidaras del pecado y con esas virtudes vivirás
feliz con lo que tienes.
Cuando seas modesto, hasta sentirte inferior a cualquier persona y temas
al creador y al pecado, reinará sobre ti el espíritu de la Shejiná y el
brillo de su Gloria en la vida eterna. Y ahora hijo mío, ten presente, que
el que se enorgullece de si mismo y es soberbio, se rebela al Reino
celestial, porque pretende vestirse con sus atuendos, pues está
escrito:´D-S reinó de orgullo se vistió (Tehilim 93). ¿Y con que puede
enorgullecerse el hombre?. Si es por su riqueza, esta escrito:´D-S es el
empobrece y enriquece (Shmuel 1,1). Si es por el honor que puede merecerse,
¿acaso no es también de D-S?. Encontramos escrito: La riqueza y el honor de
ti proceden (Divre Hayamin 1,39).
al creador y al pecado, reinará sobre ti el espíritu de la Shejiná y el
brillo de su Gloria en la vida eterna. Y ahora hijo mío, ten presente, que
el que se enorgullece de si mismo y es soberbio, se rebela al Reino
celestial, porque pretende vestirse con sus atuendos, pues está
escrito:´D-S reinó de orgullo se vistió (Tehilim 93). ¿Y con que puede
enorgullecerse el hombre?. Si es por su riqueza, esta escrito:´D-S es el
empobrece y enriquece (Shmuel 1,1). Si es por el honor que puede merecerse,
¿acaso no es también de D-S?. Encontramos escrito: La riqueza y el honor de
ti proceden (Divre Hayamin 1,39).
Y, ¿cómo puede el hombre cubrirse con el honor que no es suyo, que es
el que Hakadosh Baruj Hú le pone delante; y si pretende ser alabado por su
inteligencia:´D-S quita el habla a los que dicen ser alabados por su
inteligencia (Yob 12). Vemos que todo es igual a los ojos del Eterno,
porque su palabra derriba a los erguidos y por Su voluntad levanta a los
caídos. Por eso debes caer por ti solo y te levantará el Todopoderoso.
el que Hakadosh Baruj Hú le pone delante; y si pretende ser alabado por su
inteligencia:´D-S quita el habla a los que dicen ser alabados por su
inteligencia (Yob 12). Vemos que todo es igual a los ojos del Eterno,
porque su palabra derriba a los erguidos y por Su voluntad levanta a los
caídos. Por eso debes caer por ti solo y te levantará el Todopoderoso.
Ahora te explicaré cómo abras de conducirte en el camino de la modestia,
para que transites por el todos los días de tu vida: Que tus palabras
salgan de tu boca con tranquilidad, que tu cabeza esté gacha y tus ojos
miren hacia abajo, hacia la tierra, pero que tu corazón permanezca hacia
arriba ( pensando en las maravillas del Eterno). Nunca mires a nadie con
desprecio, que cualquier hombre a tus ojos sea más grandes que tú. Si es
inteligente o si es rico, debes respetarlo. Y si él es pobre y tu rico, o
mas sabio que él, con respecto a ti, debes respetarlo, pues si él peca, lo
hace sin quererlo, pero si tú pecas, lo haces intencionalmente.
para que transites por el todos los días de tu vida: Que tus palabras
salgan de tu boca con tranquilidad, que tu cabeza esté gacha y tus ojos
miren hacia abajo, hacia la tierra, pero que tu corazón permanezca hacia
arriba ( pensando en las maravillas del Eterno). Nunca mires a nadie con
desprecio, que cualquier hombre a tus ojos sea más grandes que tú. Si es
inteligente o si es rico, debes respetarlo. Y si él es pobre y tu rico, o
mas sabio que él, con respecto a ti, debes respetarlo, pues si él peca, lo
hace sin quererlo, pero si tú pecas, lo haces intencionalmente.
En tus palabras, tus actos, tus pensamientos, y en todo momento,
considera que te hallas frente al Todopoderoso y que su Shejiná está sobre
ti, porque El llena todo el mundo´, entonces tus palabras serán dichas con
el temor de un esclavo ante su amo.
considera que te hallas frente al Todopoderoso y que su Shejiná está sobre
ti, porque El llena todo el mundo´, entonces tus palabras serán dichas con
el temor de un esclavo ante su amo.
Te sentirás inferior a cualquier persona y si alguien te llamara nunca
contestes elevando la voz, sino con suavidad, como si estuvieras delante de
tu dueño.
contestes elevando la voz, sino con suavidad, como si estuvieras delante de
tu dueño.
Prestarás atención en leer la Torá y en cumplirla todo lo que puedas, y
cuando hallas estudiado trata de aplicar lo que haz aprendido.
Controla tus actos, tanto durante el día como por la noche: Así toda tu
vida será Teshuvá (arrepentimiento).Apartarás de ti cualquier cosa mundana
en el momento de la Tefilá, así prepararás tu corazón delante del Eterno y
purificarás tu pensamiento. Debes reflexionar sobre cada palabra antes de
que salga de tu boca.
cuando hallas estudiado trata de aplicar lo que haz aprendido.
Controla tus actos, tanto durante el día como por la noche: Así toda tu
vida será Teshuvá (arrepentimiento).Apartarás de ti cualquier cosa mundana
en el momento de la Tefilá, así prepararás tu corazón delante del Eterno y
purificarás tu pensamiento. Debes reflexionar sobre cada palabra antes de
que salga de tu boca.
Así te comportarás durante todos los días de tu sana vida, en toda
oportunidad, y no pecarás. De esto forma tus palabras tus actos y tus
pensamientos serán rectos y tu Tefila íntegra, límpida, y aceptada por el
creador, pues está escrito: prepararás sus corazones y atenderás tus
oídos.(Tehilim 10)
oportunidad, y no pecarás. De esto forma tus palabras tus actos y tus
pensamientos serán rectos y tu Tefila íntegra, límpida, y aceptada por el
creador, pues está escrito: prepararás sus corazones y atenderás tus
oídos.(Tehilim 10)
Lee esta carta una vez a la semana y no dejes de cumplir absolutamente
nada de lo que en ella dice y ve tras ella, tras el Eterno, para que tengas
éxito en todos tus caminos y merezcas el Mundo Venidero reservado para los
justos. Y cada día que la leas será dado desde el Cielo todo lo que tu
corazón ansíe, Amén Selah.
nada de lo que en ella dice y ve tras ella, tras el Eterno, para que tengas
éxito en todos tus caminos y merezcas el Mundo Venidero reservado para los
justos. Y cada día que la leas será dado desde el Cielo todo lo que tu
corazón ansíe, Amén Selah.
jueves, 4 de julio de 2013
yah ribon
una de las canciones del shabath en hebreo arameo y arabe
Etiquetas:
oraciones del tanakh,
oraciones tradicionales,
videos judaicos
jueves, 30 de mayo de 2013
la posternacion en la plegaria judia y judio mesianica
El postrado en
la plegaria judía y judío mesiánica.
Shalom
aleikhem hermanos judíos mesiánicos, judíos creyentes en el mashiakh resucitado
y también judíos y no judíos curiosos de mi blog, en este articulo muy curioso,
por las imágenes de un judío postrándose, a la manera de los ismaelitas,
conocido hoy en día como los musulmanes, pero analizando un libro en físico que
tengo, que les recomiendo
encarecidamente que se llama “rezar como judío y servicios en la sinagoga” del
rabí Hayyim Haleví Donin, que lo he estado buscando en digital para colocarlos,
a su disposición, me encontré con un capitulo que es el rezar postrado, pero al
principio, lo vi como un elemento claramente islámico, pero al leerlo, me quede
impactado que es de origen judío, pero que no es como lo hacen los musulmanes,
se asemeja a la que hacen los musulmanes, pero claro hay unas muy claras
diferencias, analizaremos esta forma particular de tefilot, con la Torah, el
Tanakh, el talmud y por su puesto el brith hadashah, y en qué momentos se puede
hacer este tipo de tefilot.
Esta
es una postura utilizada en el pasado, en la época tanto del mishkán como en
los Bet Hamikdash rishon y sheni, en las que en las plegarias se caía postrado,
el arrodillarse totalmente e inclinarse, es una práctica ausente en las
sinagogas judías tradiciones y mesiánicas de la diáspora, salvo como un proceso de caer postrado, actualmente en
las congregaciones caraítas, algunas congregaciones ultra ortodoxas, ortodoxas
y algunos judíos tradicionales, y mesiánicos (incluyéndome) tiene lugar el caer
postrado en los días más santos, solemnes y sagrados, entre esos días están las
de rosh hashanah y yom hakippurim o en plegarias de carácter sagrado y urgente
o en las plegarias personales en momentos de gran necesidad, de carácter
espiritual, en casos de una tristeza, en casos de una crisis muchas de ella de
carácter espiritual, en momentos de dolor máximo o de agradecimiento por un
milagro muy notorio y de gran envergadura, se cumple esta posición de rezo, una
vez en la festividad de rosh hashanah, cuatro veces en el yom hakippurim, en el
momento de los rezos de la amidah en las que se posterna cuatro veces en las bendiciones
de abot (dos veces) y modim anajnu (dos
veces) , en ocasiones especiales, o en momentos que necesitamos una elevación
espiritual que nos permita elevarnos de nuestros problemas, lagrimas y
tristezas, en el día de rosh hashanah se cumple la prosternación en la
repetición del alenu leshabeaj, y en la repetición de la amidah de musaf, y en
el día de yom hakippurim, se hacen las prosternaciones además de la amidah y
alenu, en la lectura de los servicios del tabernáculo durante el día de
expiación, en la amidah de los rezos diarios, en los shajarit, minjah, ma´ariv
o arbit, se hacen las prosternaciones en el abot (dos veces) y en el modim
anajnu laj (dos veces).
En
la mayoría de las kehilot, tradicionales y mesiánicas, muy pocas de ellas
mantienen el rezo postrado en tales ocasiones, o muy poca gente mantiene, la
tradición de postrarse en las plegarias, algunas ocasiones solamente el rabino,
el sheliaj tzibur o hazzan, lo hacen, y
en muchas congregaciones o kehilot muchísimo más tradicionalistas o en
congregaciones mesiánicas muy apegada a la tradición judía, sin degenerar en
una forma de neo pentecostalismo, los fieles tanto hombres como mujeres o
ambos, se unen al rabino y al hazzan en el acto de posternarse, en las
sinagogas y kehilot tanto tradicionalistas como mesiánicas, este tipo de
oración de manera postrada a la manera de los musulmanes (claro con sus
marcadas diferencias) , está más difundida, que en las sinagogas y kehilot de
la diáspora.
Dado
que es una posición de oración judía, a la que no estamos acostumbrados, o lo
asociamos erróneamente con la forma de oración islámica, los que la hayan
practicado, pueden que hayan vacilado o hayan tenido sus dudas en el momento de
hacerlo, cosa que es natural, pero una vez cumplida la acción de la
prosternación, esta hermosa experiencia brinda una elevación espiritual
muchísimo más alta, que uno muchas veces busca la ocasión idónea para
repetirla, los hermanos que quieran experimentar esta forma antigua y judía de
adoración a Adonay kadosh barukh hu, en las poquísimas ocasiones que
corresponde o en momentos donde nuestra emunah está en juego o en momentos de
dolor y tristezas más fuertes, seguramente en el dibujo del inicio de este
articulo les darán los pasos necesarios para hacerla y ahora analicemos esta
hermosa forma de adoración según la Tanakh, la Torah, el talmud, y por su
puesto el brith hadashah.
Aunque
Uds. hermanitos de la fe, no lo crean, en la Tanakh, en el talmud y en el brith
hadashah, hay muchísimos ejemplos abundantes de prosternación en la oración
hebrea, comencemos con tehilim (salmos) 96:4-6 menciona la importancia de este
tipo de adoración “Pues grande es el Señor y digno de alabanza, sobre todos los dioses,
el temible. Los dioses de las gentes son
todos ellos ídolos, pero el Señor hizo los cielos. En su presencia, gloria y majestad, potencia
y esplendor, en su santuario. “ y en 95:6 menciona esto
“Venid, adoremos y postrémonos; doblemos la rodilla ante el SEÑOR nuestro
Hacedor. “ y nuestros amados nebi´im (profetas) se posternaban tambien, tal
es el caso de eliyahu hanabi, en 1° de reyes (sefer melakhim rishon o sefer
melakhim aleph) 18:42 menciona esto “Subió, pues, Ajab a comer y a beber, en
tanto que Elías (Eliyahu) subió a la
cima del Carmelo (har hakarmel) y,
postrándose en tierra, puso su rostro entre las rodillas.” Y moshe rabeinu
se postraba tambien rostro en tierra cuando le imploraba a adonay kadosh barukh
hu, misericordia para el pueblo de israel, en el sefer bamidbar (números) 20:6
menciona esto “Moshé (Moisés) y Aarón se alejaron de la presencia de la
congregación hacia la entrada de la Tienda de la Reunión y cayeron sobre sus
rostros. La gloria de El Eterno apareció ante ellos.” Y abraham abinu
(zajur letob veshalom alav) tambien se prosternó rostro en tierra, como forma
de adoración a Adonay kadosh barukh hu, en sefer bereshit (génesis) 17:3-4
menciona esto “Abram se postró sobre su rostro, y Dios habló con él
diciendo: «En cuanto a Mí, éste es Mi pacto contigo: Serás el padre de una
multitud de naciones;” en algunos casos no en todos se quita el calzado en
el momento de la postración, como símbolo de humildad, en el sefer shemot (éxodo)
3:5 menciona esto “Él dijo: «No te acerques más, quítate los zapatos de tus
pies, pues el lugar sobre el que pisas es tierra santa».”y al igual que las
halajot en cuanto a los protocolos de oración judía, se exige tener las manos
limpias, en la antigüedad, era manos, y pies limpios ya que se hacía labores
sacerdotales, más que todo los kohanim, y no es solamente un capricho de
higiene, sino que es claramente una orden de Adonay kadosh barukh hu, y hoy en
día algunas sinagogas de la comunidad yemenita todavía hace este tipo de
protocolo en la purificación antes de las tefilot, en el sefer shemot (éxodo) 40:31-32 menciona
este protocolo “Moshé (Moisés), Aarón y sus hijos lavaron sus manos y sus
pies con ella. Al llegar a la Tienda de la Reunión y al acercarse al Altar se
lavaban, tal como El Eterno le había ordenado a Moshé (Moisés).” Y en momentos de mayor angustia, también este
tipo de adoración era común, en el mismo libro de Josué (sefer Yehoshúa) 5:14-15 menciona esto “Respondió él: No,
soy el príncipe del ejército de Yahveh, que llego ahora. Josué cayó rostro en
tierra y lo adoró. Luego le dijo: ¿Qué manda mi señor a su siervo? Repuso el príncipe del ejército de Yahveh a
Josué: Quítate las sandalias de los pies, pues el lugar en que te hallas es santo.
Hízolo así Josué. “ y yeshua nuestro mesias, en la angustia de su pasión,
muerte y resurrección, se postro, con rostro en tierra, motivado a una angustia
terrible que el sufría, como todo ser humano ante una terrible prueba que
pasara, en el sefer matityahu (mateo) 26:39 menciona el único hecho donde la
postración judía es mencionada “Y se fue un poco adelante, y se postró sobre
Su rostro e hizo tefilah, diciendo: O Mi Abba, si es posible, que pase de Mí
esta copa; sin embargo no sea como Yo quiero, sino como Tú quieres “ en el talmud no hay una referencia
explicita o clara con respecto a esta manera mas antigua de Adoración judía,
quizá por que yo personalmente no tengo así mucho acceso a los textos
talmúdicos con respecto a este tema, pero claramente puede ser relacionado esta
manera de Adoración, con el mayor nivel de kavvanah (intención) al dirigirse al
rey de reyes, a Adonay kadosh barukh hu, y al sitio tan sagrado, como lo es una
sinagoga, así sea grande o pequeña, en el sefer berajot mishnah 4 versículo 2
menciona esto “R’ Nejoniah ben Qanáh solía recitar una oración breve antes
de entrar en la casa de estudio (Beith HaMidrash) y otra al salir de ella. Le
dijeron: «¿Qué lugar es éste para (recitar) una oración?». Les replicó: «Cuando
entro, oro para que no tenga lugar ninguna ofensa por parte mía, y, cuando
salgo, doy gracias por la suerte que me ha tocado».”y en muchas sinagogas
en dirección a yerushalayim, la postración se hace precisamente en dirección a
yerushalayim en el mismo capítulo de la mishnah verso 6 menciona esto “Si
uno se encuentra en un barco, o en un carro, o en una carreta dirige su corazón
hacia el Templo al [lugar] santo de los santos” y la kavvanah ante esto, no
implica comportarse con frivolidad o burla ante el aharon hakodesh en la
sinagoga, si ya estamos en yerushalayim, ante el muro de los lamentos, en el
sefer berajot mishnah 9, verso 6 menciona esta severa advertencia “Nadie ha
de comportarse con ligereza frente a la puerta oriental, ya que está frente al santo
de los santos. Nadie puede entrar en el monte del templo con su bastón, o con
sus zapatos, o con su cartera, o con polvo sobre sus pies, ni hacer de él un
atajo, ni mucho menos se puede escupir en él.” Espero que con este articulo y su análisis
podamos cumplir con las mitzvot de la Torah y las enseñanzas de la Torah viva
yeshua ha mashiakh, para que tengamos una vida llena de bendiciones, alegrías y
felicidad en nuestras vidas y con esta forma peculiar de Adoración judía,
hayamos aprendido a amar mas a hashem y a su santísima Torah, que nos ha sido
entregada desde el cielo.
Que Adonay kadosh barukh hu nos bendiga con su
santa shekhinah llena de Shalom simjah, menujah, hatzlajah y millares de
bendiciones para todos.
Articulo hecho por.
YOHANAN BEN YEHOSHUA
29/05/13-21 DE SIVAN DEL 5773 7:50 PM.
jueves, 31 de enero de 2013
como rezar de manera efectiva
Cómo Recibir Respuesta a Nuestros Rezos
¿Sientes que le estás hablando a una pared cuando estás rezando? Aquí hay 5 herramientas clave para que tus rezos sean respondidos.
por Rav Noaj Weinberg zt"l
Ante todo dejemos algo en claro: Dios quiere responder a nuestros rezos. Él es nuestro padre en el cielo y nosotros, Sus hijos. Su amor por nosotros es incondicional.
Entonces ¿por qué nos parece que Dios ignora tantas plegarias? Y si Él ya sabe lo que queremos, ¿por qué es necesario rezar en un principio?
El Amor Infinito
Incluso aquellos que están lejos de una sinagoga intuyen la existencia de Dios. Cuando alguien esta atrapado y su enemigo se acerca, él gritara: "¡Todopoderoso, sácame de aquí! ¡Quiero vivir!"
¿Qué es lo que esta diciendo realmente?
"Estimado Dios: Aunque te he ignorado todos estos años, he negado tu existencia, y menospreciado todo lo que has hecho por mi, ahora estoy en problemas y se que Tú eres el único que me puede ayudar."
Para rezar apropiadamente debes entender que Dios no solamente te ama, sino que su amor por ti es infinito.
Dios nos dio ojos, orejas, inteligencia ¡y la vida misma! Por lo tanto cada mañana recitamos bendiciones para agradecerle por todos los regalos que nos ha dado. Éstas bendiciones nos recuerdan cuan profundamente nos ama. Si entendemos lo que Dios puede hacer por nosotros, sería una locura el no "estar en contacto".
¿Por Qué Necesitamos Rezar?
Al rezar, por supuesto que no le estamos diciendo nada nuevo a Dios. Él no necesita que le recordemos nuestras necesidades. Entonces, ¿Por qué Dios simplemente no nos da sin que le pidamos?
Porque necesitamos rezar. El rezo nos ayuda a definir y afirmar lo que queremos de la vida. Es un proceso de madurez.
Si un padre millonario repartiera dinero en efectivo ilimitadamente, sus hijos crecerían malcriados e irresponsables. De la misma manera, si Dios nos diese todo automáticamente, nunca definiríamos por nosotros mismos lo que queremos en la vida. Es verdad que la vida sería fácil, pero no creceríamos.
Ya que Dios quiere lo mejor para nosotros, quiere que nos ganemos las cosas, porque eso es lo que nos engrandecerá.
¿Por Qué Tenemos Problemas?
Dios tiene todo perfectamente interconectado. Él te puede encontrar la pareja perfecta y resolver tus problemas financieros. Entonces ¿Por qué tenemos todos estos problemas?
Porque a pesar de lo brillantes o poderosos que seamos, nunca podremos vivir la vida de nuestros hijos en su lugar. De hecho, parte de amar genuinamente a nuestros hijos es permitirles crecer por si mismos, ser independientes.
Si fuésemos robots, siguiendo instrucciones mecánicamente, el mundo tal vez sería limpio y ordenado. Pero la vida no tendría ni importancia ni sentido.
Dios quiere que seamos independientes, que pensemos y que tomemos nuestras propias decisiones.
Tenemos "libre albedrío" para tomar decisiones que son eternamente significativas. Podemos elegir alejarnos de Dios – y Él nos dejará hacerlo. No porque Él lo quiera así, sino porque quiere que tengamos independencia – incluso bajo el riesgo de que la usemos mal. Podremos sufrir las consecuencias, pero eso no afecta nuestra independencia.
Una Respuesta a Nuestros Rezos
¿Alguna vez recibiste respuesta a un rezo?
Detente por un momento y considera las implicancias...
Imagina que vives en un pequeño pueblo en Sudamérica. Al frente de tu casa hay un tremendo y antiestético agujero en la calle. Por lo últimos cuatro meses la municipalidad local ha ignorado tus insistentes solicitudes de arreglarlo. Finalmente, en un acto de frustración, llamas a la casa de gobierno y pides hablar con el presidente. (No pierdes nada por intentarlo).Sorprendido escuchas al presidente mismo a través del teléfono y rápidamente le explicas el problema. El presidente te escucha un minuto y luego cuelga. Tú no esperas que realmente se haga algo al respecto.La mañana siguiente miras a través de tu ventana, y ¡no lo puedes creer!, el cuerpo de ingeniería vial está ocupado arreglando tu calle. ¡El presidente tomo tu solicitud seriamente y envió ingenieros a ayudar!
Eso es recibir respuesta a un rezo.
Ahora, ¿quién es aquella persona que siempre puede llegar directo al presidente?
Su hijo, por supuesto.
Ésa es nuestra relación con Dios – padre e hijo. Así como un padre cumple las peticiones de un hijo, asimismo responde Dios a nuestros rezos. El genio infinito que creó cada molécula en la tierra, puede alterar el curso de la existencia para responder a tu pedido.
Para poder hablar con Dios realmente, necesitas entender que Él puede y esta dispuesto a hacer cualquier cosa. De otra manera, estas hablando de un concepto de Dios limitado – y no de nuestro verdadero Padre en el cielo.
El Rezo de un Ateo
Aquí hay una historia real de un joven a quien sus rezos fueron respondidos:
Muchos de los que visitan Jerusalem son turistas que vienen a recibir un poco de cultura e historia judía. Un día, un joven turista llamado Jeff fue llevado a conocerme a Aish Hatorah.
"¿A qué te dedicas?" Le pregunté."Estoy estudiando para mi MBA en la Universidad de Harvard. Y soy ateo"."¡Fantástico! ¡Un verdadero ateo! Quien haya sido capaz de convencer a un ateo como tú, a hablar con un rabino como yo merece una medalla.""No," dijo Jeff, "él no merece nada. Le contaré como llegué".
Jeff había estado en Noruega visitando a su prometida y decidió que era ahora o nunca: Vendría a Israel ahora, o nunca lo haría.
Así que partió hacia Jerusalem y al Kotel. Él se imaginó que se detendría en el Muro a ver unas cuantas piedras antiguas. Sin embargo, a su llegada quedó sorprendido. Sintió algo fuerte. Se conmovió.
Jeff se paró frente al Muro e hizo un "rezo ateo". Miró las piedras y dijo:
"Dios, no creo en Ti. Tengo entendido que Tú no existes. Pero sí, siento algo. Así que si estoy cometiendo un error, quiero que sepas, Dios, que no tengo nada en contra Tuyo. Es solamente que no sé si existes. Pero Dios, en caso de que realmente estés ahí y estoy cometiendo un error, déjame conocerte".
Jeff terminó su plegaria y uno de los estudiantes de Aish Hatorah que estaba en el Muro, lo vio y pensó, "Quizás él estaría interesado en estudiar un poco de Torá".
El estudiante tocó el hombro de Jeff, alarmándolo tanto que saltó un metro en el aire. Jeff dio una vuelta y gritó:
- "¡¿Que "demonios" quieres?!"
- "Discúlpame, sólo quería saber si te gustaría aprender acerca de Dios."
Esa pregunta le pegó a Jeff justo entre lo ojos. Acababa de pedir conocer a Dios, e inmediatamente alguien le ofrecía presentárselo.
Jeff estudió en Aish Hatorah las siguientes seis semanas. Era un estudiante muy serio y regresó a Estados Unidos con el compromiso de seguir aprendiendo. Un año más tarde, Jeff volvió a Israel y me contó el final de su historia.
Durante el verano anterior estaba caminando por los callejones de piedra en la Ciudad Vieja cuando vio pasar a una linda y dulce joven religiosa. Se dijo a sí mismo, "Que encanto que tiene esa mujer judía. Que el Todopoderoso me ayude a conocer alguien así."
Una mañana de Shabat un año más tarde, Jeff entro a una sinagoga en Boston para el servicio matutino. Parada ahí estaba la misma joven que había visto en la Ciudad Vieja. Se acercó a ella y dijo:
"Discúlpame, pero me parece haberte visto el verano pasado en Jerusalem"Ella respondió, "Tienes razón. Yo también te vi."Ahora están casados, y viven en New Jersey.
Recuerda la plegaria de Jeff. Si conoces algún ateo, se la puedes enseñar. Porque cuando eres sincero con Dios, tus rezos son respondidos.
"El Eterno esta cerca de todos los que Lo invocan de verdad". (Salmos 145:18).
Cinco Herramientas Para Ser Sincero con Dios Herramienta #1: Espera lo Bueno
Confía en que Dios te quiere ayudar. Cualquier cosa que pudieses pedirle es infinitamente pequeño comparado con todo lo que ya te ha dado.
Si no esperas lo bueno, Dios no va a invadir tu territorio. Él quiere que te conectes con tu padre en el cielo. Sin embargo, quiere que trabajes para lograr entendimiento.
Al no responderte, Dios te esta diciendo que tienes un problema, que tienes que hacer un cambio. Eso es hacernos un gran favor. Porque si no lo hiciera, quedaríamos atrapados en nuestras ilusiones, confusos con la idea de que Dios puede hacerlo todo.
Supongamos que tienes 22 años, vas manejando por Manhattan en la hora del tráfico en medio del verano. Luces rojas... tráfico... bocinas... calor... I-r-r-i-t-a-n-t-e.¿Qué pasaría si tu padre estuviese a cargo de los semáforos en New York y pudiese rastrearte a cualquier hora? ¡Te pondría luces verdes todo el camino! ¡Luz verde! Ding... ¡Luz verde! Ting... ¡Luz verde!El Eterno puede hacerlo por ti. Él creó el universo, el tráfico en Manhattan no es nada para Él.Entonces, así sigues: Luz verde, luz verde, luz verde, luz verde. Te dices a ti mismo: esto es demasiado bueno para ser verdad. No me lo merezco.Luz roja.
Si no confías en la ayuda de Dios, entonces has perdido la imagen de Él como tu padre. Por lo tanto Dios rompe la corriente para realinear tu enfoque.
Enfócate en el hecho que el Eterno quiere todo lo bueno para ti. Cuando haces eso, Él moverá montañas para responder tus plegarias.
Herramienta #2: Sobresáltate Si No Lo Recibes
Nada de lo que hace Dios es por accidente. Si las cosas no fluyen sin problemas para ti, tu primera reacción debería ser: "¿Qué esta pasando? ¿Por qué Dios esta haciendo esto? ¿Por qué esta llamando mi atención?
Un tío escribía cartas llenas de noticias a su sobrino a la universidad. Después de seis meses y numerosas cartas, el sobrino no había respondido ni siquiera una vez.En la siguiente carta, el tío escribió su carta usual, pero esta vez agrego un P.D.:"He adjuntado un cheque de cien dólares para ti." Luego, intencionalmente envió la carta sin el cheque.El sobrino recibió la carta y (por supuesto) no pudo encontrar el cheque. Como era esperado, el tío recibió inmediatamente una carta de regreso: "La universidad es increíble... me gusta mi dormitorio... estoy estudiando física. A propósito, se te olvido adjuntar el cheque. Te quiere, tu sobrino favorito."
Dios sabe como llamar tu atención. Cuando nos olvidamos que nos ama, nos manda una luz roja para que nos enfoquemos.
Pero hay una gran diferencia entre un tío y Dios: A Dios no le duele cuando lo ignoramos. A nosotros si. Dios no tiene necesidades y por lo tanto no necesita una relación con nosotros. Somos nosotros quienes necesitamos una relación con Él. Nuestro placer más grande es estar en contacto con Dios. Esa es la razón por la cual nos manda pequeños percances para atraer nuestra atención. Todo para nuestro beneficio.
Herramienta #3: Escucha las Enseñanzas de Dios
Si eres serio sobre una relación con Dios, debes entender que Él siempre te esta enseñando algo.
Cuando de repente tu vida esta llena de inconvenientes, tienes que parar y preguntar: ¿Por qué Dios esta llamando mi atención?
Cuando los problemas son más que menores inconvenientes, como un accidente de tránsito o stress económico, Dios te esta llamando a otro nivel. Hay algo profundo dentro de ti que debes rectificar.
Un joven vino a Aish Hatorah para reunirse conmigo. "Rabino," me dijo, "le tengo noticias. No necesito una yeshiva. Usted sabe, Dios y yo somos muy cercanos. Él me hace milagros."Lo miré sospechosamente. "¿Te importaría ilustrarme uno o dos?"."Por supuesto. Una vez estaba manejando mi motocicleta en un camino de montaña sinuoso. Después de una curva vino un camión y se desvió a mi carril. Mi opción era aplastarme contra la montaña o caerme por el barranco. Lo próximo que vi es que volaba por los aires con nada más que piedras debajo mío. Entonces grité, "¡Dios! ¡Ayúdame!"."Caí al piso y fue un milagro. Mi motocicleta cayó entre dos piedras, las cuales absorbieron el golpe y ablandaron el impacto. Yo fui suavemente lanzado de mi moto a unos arbustos ¡y no me pasó nada!. Como puede ver, Dios me hace milagros."Lo miré y le dije, "Dime mi amigo, ¡¿quién crees que te empujo por el barranco?!
Dios no es Superman. Él no espera a que te caigas por un barranco para ir a salvarte en el último minuto. Él controla todo en tu vida: los problemas y las soluciones.
No esperes a que Dios te tire por un acantilado y te agarre. Pon atención ahora y pregunta: "¿Que quieres de mi, Dios? ¿Cuál es el mensaje? Y si quieres llamar mi atención, ¡por favor hazlo sin un precipicio tan empinado!Herramienta #4: Enfócate en lo que Quieres
Para que nuestros rezos sean respondidos, tenemos que estar seguros que lo que estamos pidiendo es realmente algo necesario – y no simplemente un capricho momentáneo.
Cuando yo tenía 8 años, "La Feria Mundial" vino a Nueva York. Todo mi curso decidió que un día se escaparían del colegio para ir a la feria. Pero había una condición: todos tenían que llevar un dólar. Sin excepciones, si no tenías un dólar no podías ir.Yo no tenía un dólar, y la única manera que podía recibir uno de mi padre era aprender un capitulo de mishná de memoria. Pero no había manera de estudiar todo un capitulo con tan corto aviso. Así que pensé que podría ir al colegio aquel día. Sería el único alumno – un héroe.Empecé a caminar al colegio, cuando de repente se me ocurrió: Mira el pavimento, Noaj, tal vez encuentres un dólar.Empecé a mirar. Una cuadra, nada. Dos cuadras, nada. Comencé a rezar, "Todopoderoso, un billete de un dólar... Tú los tienes en la calle todos los días. Sólo por esta vez, déjame encontrar un dólar."Dos cuadras más, nada. Pensé que quizás Dios quería algo de mí. Así que le dije, "Dios, yo sacaré la basura. Y no pelearé con mi hermana." Yo estaba listo para cerrar el trato.Nada.Finalmente, doblé en una esquina y ahí estaba la escuela. El momento de la verdad. "Dios, dame un dólar, y nunca más haré cosas malas por el resto de mi vida."Después entré en razón. "Noaj, ¿estas bromeando? Si encuentras el dólar, ¡¿vas a escaparte del colegio?!".Muchas veces Dios nos manda lo que realmente necesitamos, pero no nos damos cuenta porque no hemos hecho el trabajo de aclarar nuestras necesidades. La respuesta de Dios – sea sí o no – siempre te dice algo importante sobre ti mismo.Así que antes de pedir algo, asegúrate que sea bueno para ti.
Herramienta #5: Haz un Esfuerzo
El rezar no significa escaparse del esfuerzo personal o de las responsabilidades. Es un vehículo para definir nuestras elecciones, y darnos cuenta que Dios es la fuente de todo lo que podemos lograr.
El rezo nos enfoca en la realidad y nos mantiene en contacto con adonde nuestra vida va. No son sólo castillos en el aire. Debes trabajar duro por lo que quieres. Si no estás entusiasmado, no eres serio en ello.
Cuando reces, reevalúa cada paso del camino:
¿Realmente quiero conseguir esto?
¿Cuánto estoy dispuesto a sacrificar por ello?
¿Vale el precio?
¿Son mis metas reales y apropiadas para mí?
¿Estoy avanzando hacia ellas?
El propósito de la vida es crecer. El rezar no es un botón mágico para escapar ese proceso. Al exigirnos a hacer un esfuerzo, Dios nos da los medios para crecer de verdad.
Dios siempre esta esperando tu llamada. Las líneas están abiertas, y sin cargo alguno. Toma el teléfono hoy.
http://www.aishlatino.com/judaismo/48419962.html
viernes, 18 de enero de 2013
sábado, 17 de noviembre de 2012
martes, 10 de julio de 2012
viernes, 24 de diciembre de 2010
lunes, 22 de noviembre de 2010
el padre nuestro es 100 % hebreo y no cristiano asegura un experto en teologia

El Padre Nuestro es totalmente judio
El "Padre nuestro', considerada la principal oracion del cristianismo, "es totalmente judía - no hay nada en él que sea particularmente cristiana", dijo un experto en teología.
Padre Nuestro:
John Dominic Crossan, un ex sacerdote católico y ahora profesor en la Universidad DePaul, articula esta tesis en el último de sus 26 libros, "La más grande oración: Redescubriendo el mensaje revolucionario del Padre Nuestro", publicado la semana pasada por HarperOne. Crossan es uno de los intérpretes principales de la teología del Jesús histórico.La Oración del Padre Nuestro comienza de la siguiente forma: "Padre nuestro que estás en el cielo", de alli las dos primeras palabras son la clave para la reinterpretación de Crossan. En el pensamiento cristiano tradicional, la oración es vista como el establecimiento de una relación entre el individuo y Dios, pero Crossan tiene una opinión diferente en su libro y en entrevistas con la prensa reciente. En el contexto judaico del primer siglo, el término "Padre", o "Abba" en arameo, connota un cabeza de familia, que debe proveer por igual a todos los miembros de su familia, según Crossan. En ese sentido, Dios es "El Amo de Gran Casa en el cielo" que ejerce la "justicia distributiva" y que se horroriza por la enorme discrepancia entre los ricos y los pobres, afirma Crossan.Ese concepto "refleja la visión radical de la justicia que es el núcleo de la tradición bíblica de Israel", escribe Crossan. "El Padre Nuestro viene del corazón del judaísmo a los labios del cristianismo."Existe "una enorme discrepancia entre lo que la mayoría de la gente piensa sobre el cristianismo y lo que Jesús piensa que es el cristianismo", dijo Crossan, en una entrevista con el Servicio de Noticias de Religión.
Fuente original: Agencia Judia de Noticias Globales
Imagen de oracion en hebreo, cortesia de Rosh Pina Project
lunes, 11 de enero de 2010
las brajot diversas
Esta sección esta basada en material editado por la editorial Kehot
El Talmud, en el Tratado de Berajot (Bendiciones), nos enseña sobre el Precepto (Mitzvá) de recitar las Berajot antes de tener provecho de algo.
Esto se aprende de dos versículos aparentemente contradictorios. El primero es el que dice: "De Di-s es la Tierra y todo lo que hay en ella". El segundo afirma: "Los cielos pertenecen a Di-s y la Tierra le fue entregada al hombre". Los sabios aclaran esta supuesta contradicción explicando que el primer versículo se refiere a cuando una persona tiene provecho de la creación sin bendecir y agradecer a Di-s, en cambio el segundo versículo está refiriéndose cuando la persona toma conciencia de que existe un Supremo Hacedor, quien le brinda el bienestar y por ende bendice a Di-s antes de tener provecho de lo que lo rodea.
Los sabios instauraron una bendición antes de consumir cualquier alimento o antes de oler alguna fragancia.
Las bendiciones en general están divididas en tres grupos: Birjot Hamitzvot, o sea, las bendiciones que se recitan antes de cumplir con un precepto como por ejemplo poner Tefilín o encender las velas de Shabat; Birjot Hanehenín, las bendiciones a Di-s por permitirnos disfrutar de la creación y Birjot Hashevaj Vehohodaiá, que son las bendiciones de alabanza y agradecimiento en general.
La Kabalá nos enseña que a través de recitar la bendición elevamos el elemento material utilizado y lo conectamos con el Altísimo, a través de ello se concreta el objetivo de la creación, de elevar la materia y unirla al espíritu.
Explicaremos, aunque sea en forma resumida, las bendiciones más frecuentes, o sea, las bendiciones sobre los beneficios recibidos. En este grupo se encuentran las Birjot Hanehenín, las bendiciones que son recitadas antes de comer o de oler alguna fragancia.
¿Cuándo debemos recitar la bendición?
Debemos recitar la Brajá antes de comer cualquier alimento, sea cual fuere la cantidad que consumamos. Los alimentos tienen distintas bendiciones de acuerdo a su precedencia. Hay una bendición para los frutos que crecen en la tierra, otra para los frutos de los árboles, otra para alimentos genéricos, otra para los alimentos elaborados con harinas y una bendición especial para el pan y otra para el vino.
Existen también bendiciones para después de la comida. Estas se dividen en tres grupos: el Birkat Hamazón, que es la bendición de gracias después de haber comido pan; Brajá Meein Shalosh, que se recita luego de haber comido alimentos de importancia especial y Boré Nefashot, que es la bendición posterior para los alimentos genéricos.
Shehacol Nihiá Bidvaró
Esta bendición se recita antes de comer cualquier alimento genérico. Interpretamos como genéricos a todos aquellos alimentos que no crecen de la tierra, como ser: carnes, pescados, leche, quesos, huevos, agua, infusiones, gaseosas, licores, golosinas, postres que no contienen harina, hongos, etc.
Antes de consumir estos alimentos recitamos la siguiente bendición:
Barúj Atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám shehacol nihiá bidvaró.
Bendito eres Tú A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, por cuya palabra todo fue llamado a ser.
Si consumimos más de 27 gramos de cualquiera de estos alimentos, en el caso de los sólidos, o 87 centímetros cúbicos en el caso de los líquidos, luego de haber sido consumidos recitamos la bendición de Boré Nefashot.
Boré Prí Haetz
Esta bendición corresponde a los alimentos que crecen de los árboles, como por ejemplo manzanas, naranjas, peras, uvas, paltas, nueces, almendras, higos, uvas, aceitunas, granadas, dátiles, etc.
Barúj Atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám boré prí haetz.
Bendito eres Tú A-do-nái, nuestro Di-s, Rey del Universo, que crea el fruto del árbol.
La bendición posterior a estos alimentos difieren en algunos casos. Si bien para la mayoría de los casos recitamos Boré Nefashot, no es así para el caso de haber consumido uvas, higos, aceitunas, granadas o dátiles cuando recitamos la bendición de Meéin Shalósh -Al Haetz-. Estos frutos tienen esta bendición especial porque la tierra de Israel fue distinguida y alabada por la calidad de los frutos mencionados.
Boré Prí Haadamá
Se recita antes de comer cualquier hortaliza, legumbre, verdura o fruta que crece en la tierra (excepto los hongos, los cuales crecen sin ser plantados), por ejemplo: papas, batatas, zapallo, rábanos, porotos, chauchas, lechuga, espinaca, radicheta, sandía, melón, ananá, frutilla, banana, etc.
Barúj Atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám boré prí haadamá.
Bendito eres Tú A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, que crea el fruto de la tierra.
La bendición posterior a todos los alimentos que crecen en la tierra (excepto las harinas), es la misma que se dice para los alimentos genéricos, la cual es Boré Nefashot.
Boré Minei Mezonot
Esta bendición corresponde a los alimentos elaborados con harinas de los cinco cereales más importantes, que son: trigo, cebada, centeno, avena y espelto. Por lo tanto, antes de consumir pastas, tortas, galletas, bizcochos, etc., debemos decir la siguiente bendición:
Barúj Atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám boré minei mezonot.
Bendito eres Tú A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, que crea las distintas clases de alimento.
La bendición posterior a estos alimentos es la de Meéin Shalósh -Al Hamijiá-, que es dicha, siempre y cuando hayamos consumido más de 27 gramos de cualquiera de estos alimentos.
Boré Prí Hagafen
Debido a que el vino es considerado como la bebida más importante, se destinó para él la siguiente bendición especial:
Barúj Atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám boré prí hagafen.
Bendito eres Tú A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, que crea el fruto de la vid.
Luego de haber bebido más de 87 centímetros cúbicos de vino, decimos la bendición especial de Meéin Shalósh -Al Haguefen-.
Hamotzí Lejem Min Haaretz
El pan, que es el alimento por excelencia, posee su bendición específica.
Los sabios dispusieron un lavado de manos ritual antes de comer pan (o Matzá). Este lavado debe realizarse de la siguiente manera: Se toma una jarra con la mano derecha y se llena de agua. Luego se toma la jarra con la mano izquierda y se vierte el agua tres veces seguidas sobre la mano derecha y después el mismo procedimiento se realiza para la mano izquierda. Antes de secarse las manos se recita la siguiente bendición:
Barúj atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám asher kidshanu bemitzvotav vetzivanu al netilat Iadaim.
Bendito eres Tú A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, que nos ha santificado con Sus mandamientos,
y nos ha ordenado lo concerniente al lavado de las manos.
No se debe hablar hasta después de haber recitado la bendición del pan y haber comido un trozo de él.
Barúj atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám hamotzí lejem min haaretz.
Bendito eres Tú A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, que hace salir el pan de la tierra.
Si se consume pan no es necesario recitar las bendiciones correspondientes a los alimentos que acompañan al pan. (Excepción: Vino, frutas y postres), ya que el pan es el centro de la comida y lo demás es para acompañar el pan. Asimismo, luego de haber consumido pan debemos pronunciar sólo el Birkat Hamazón (bendición de gracias para después de las comidas) (ver pág. 5), y no es necesario decir las bendiciones posteriores a cada uno de los alimentos consumidos.
Como antes mencionamos, existen muchas otras bendiciones para todo tipo de beneficios, provechos, acontecimientos y fenómenos naturales. Como es imposible explicar en este breve folleto el motivo de cada una de estas bendiciones, nos limitaremos a enumerar las bendiciones correspondientes a cada caso.
Al oler especias fragantes
Barúj atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám boré minéi besamim.
Bendito eres Tú A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, que crea las distintas clases
de especias.
Al oír un trueno o el ruido de un terremoto,
o un volcán en erupción:
Barúj atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám shecojó ugvuratá malé olam.
Bendito eres Tú A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, cuyo poder y fuerza
llenan el mundo.
Al ver relámpagos o cometas:
Barúj atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám osé maasé bereshit.
Bendito eres Tú A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, que restablece la obra de la creación.
Al ver el arco iris:
Barúj atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám zojer habrit veneeman bivriló vekaiam bemaamaró.
Bendito eres Tú A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, que recuerda el Pacto, es fiel a Su Pacto,
y guarda su promesa.
Al probar una fruta de estación por primera vez en el año, al vestir una ropa nueva, al decir el kidush o la bendición de las velas de los jaguim :
Barúj atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám shehejianu vekimanu
vehiguianu lizmán hazé.
Bendito eres Tú A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, que nos ha concedido vida, nos sostuvo, y nos hizo posible llegar a esta ocasión.
Estas son las bendiciones más comunes con las que una persona debe agradecer a Di-s diariamente. Existen bendiciones especiales para otros casos, como por ejemplo la bendición que se pronuncia cuando se renueva la luna, todos los meses; cuando se renueva el sol, que sucede una vez cada 28 años, como así también las bendiciones que corresponden a los distintos preceptos.
BERAJA MEEIN SHALOSH, BENDICION POSTERIOR PARA ALIMENTOS ELABORADOS CON HARINA Y PARA EL VINO, HIGOS, UVAS, GRANADAS, ACEITUNAS Y DATILES
Bendito eres Tú, A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, por
(Después de alimentos preparados con
los cinco tipos de cereal:)
el sustento y el alimento,
(Después del vino.)
la vid y el fruto de la vid.
(Después de uvas, higos,
granadas, aceitunas y dátiles.)
el árbol y el fruto del árbol,
por el producto del campo, y por la tierra preciada, buena y amplia que Tú, generosamente, has dado a nuestros antepasados como herencia, para comer de su fruto y saciarse con su bondad. Apiádate, A-do-nái nuestro Di-s, de Israel, Tu pueblo, de Jerusalem, Tu ciudad, de Tzión, la morada de Tu gloria, de Tu altar y de Tu Templo. Reconstruye Jerusalem, la ciudad sagrada, rápidamente en nuestros días, haznos subir a ella y regocíjanos en ella, y Te bendeciremos con santidad y pureza.
(En Shabat): Plázcate fortalecernos en este día de Shabat.
(En Rosh Jodesh, Festividades (y Jol Hamoed): Recuérdanos para bien en este día de
En Rosh Jodesh:
Rosh Jodesh.
En Shavuot:
la Festividad de Shavuot.
En Rosh Hashaná:
Recordación
En Sucot:
la Festividad de Sucot
En Pesaj:
la Festividad de Matzot.
En Shminí Atzeret:
Shminí Atezeret, la Festividad
Pues Tú, A-do-nái, eres bueno haces el bien a todos, y Te agradecemos por la tierra y por
(Después de alimentos preparados con
los cinco tipos de cereal):
el sustento, Bendito eres Tú A-do-nái, por la tierra y el sustento
(Después del vino:)
el fruto de la vid. Bendito eres Tú
A-do-nái, por la tierra y por el fruto de la vid
(Después de uvas, higos,
granadas, aceitunas y dátiles.)
los frutos, Bendito eres Tú A-do-nái,
por la tierra y por los frutos.
BORE NEFASHOT: BENDICION FINAL DESPUES DE OTROS
ALIMENTOS Y BEBIDAS
Bendito eres Tú, A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, Creador de numerosos seres vivientes y sus menesteres, por todas las cosas que Tú has creado para mantener con ellas viva el alma de todo ser viviente. Bendito es El, que es la Vida de los mundos.
BIRCAT HAMAZON (BENDICION PARA DESPUES DE COMER PAN)
Bircat Hamazón reducido para niños. Los adultos deben recitar el Bircat Hamazón completo (ver Sidur Tehilat Hashem, Editorial Kehot Lubavitch, página 88).
Bendito es el Señor nuestro Di-s, Rey del Universo, Amo de este pan, Bendito es el Señor que provee de alimento a todos. Te agradecemos, A-do-nái nuestro Di-s, por haber dado como herencia a nuestros antepasados una tierra preciada, buena y amplia. Pacto y Torá. Pan para saciarnos. Bendito eres Tú
A-do-nái, por la tierra y el sustento.
Apiádate, A-do-nái nuestro Di-s, de Israel, Tu pueblo, de Jerusalem, Tu ciudad, del reinado de la casa de David, Tu ungido.
(En Shabat se agrega el siguiente párrafo.)
Plázcate, A-do-nái nuestro Di-s, fortalecernos mediante este Shabat.
(En Rosh Jodesh, Festividades y Jol Hamoed se agrega el siguiente párrafo:)
(En Rosh Jodesh:)
Rosh Jodesh
(En Pesaj:)
la Festividad de Matzot
(En Shavuot:)
la Festividad de Shavuot
(En Sucot:)
la Festividad de Sucot
(En Sheminí Atzeret:)
Sheminí Atzeret, la Festividad
(En Rosh Hashaná:)
Recordación
Y recuérdanos para bien en este día de:
Y reconstruye Jerusalem, la ciudad santa, rápidamente en nuestros días, Bendito eres Tú A-do-nái, que en Su misericordia reconstruye Jerusalem. Amén.
Bendito eres Tú, A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, Di-s benévolo, nuestro Padre, nuestro Rey, el Rey que es bueno y que hace el bien a todos, día a día. El ha hecho el bien a nosotros, El hace el bien a nosotros, y El hará el bien a nosotros; El nos ha concedido, nos concede, y nos concederá siempre gracia, bondad y misericordia, y todo lo bueno.
Que el Misericordioso nos conceda el privilegio de alcanzar los días del Mashíaj.
El que hace paz en Sus cielos, haga la paz sobre nosotros y sobre todo Israel; y decid, Amén.
Temed a A-do-nái, vosotros Sus sagrados, pues quienes Le temen no carecen de nada. Los leoncillos padecen necesidad y sufren hambre, mas a quienes buscan a A-do-nái no habrá de faltarles bien alguno. Dad gracias a A-do-nái pues El es bueno, pues Su bondad es eterna. Abres Tu mano y satisfaces el deseo de todo lo viviente. Bendito es el hombre que confía en A-do-nái, y A-do-nái será su seguridad
El Talmud, en el Tratado de Berajot (Bendiciones), nos enseña sobre el Precepto (Mitzvá) de recitar las Berajot antes de tener provecho de algo.
Esto se aprende de dos versículos aparentemente contradictorios. El primero es el que dice: "De Di-s es la Tierra y todo lo que hay en ella". El segundo afirma: "Los cielos pertenecen a Di-s y la Tierra le fue entregada al hombre". Los sabios aclaran esta supuesta contradicción explicando que el primer versículo se refiere a cuando una persona tiene provecho de la creación sin bendecir y agradecer a Di-s, en cambio el segundo versículo está refiriéndose cuando la persona toma conciencia de que existe un Supremo Hacedor, quien le brinda el bienestar y por ende bendice a Di-s antes de tener provecho de lo que lo rodea.
Los sabios instauraron una bendición antes de consumir cualquier alimento o antes de oler alguna fragancia.
Las bendiciones en general están divididas en tres grupos: Birjot Hamitzvot, o sea, las bendiciones que se recitan antes de cumplir con un precepto como por ejemplo poner Tefilín o encender las velas de Shabat; Birjot Hanehenín, las bendiciones a Di-s por permitirnos disfrutar de la creación y Birjot Hashevaj Vehohodaiá, que son las bendiciones de alabanza y agradecimiento en general.
La Kabalá nos enseña que a través de recitar la bendición elevamos el elemento material utilizado y lo conectamos con el Altísimo, a través de ello se concreta el objetivo de la creación, de elevar la materia y unirla al espíritu.
Explicaremos, aunque sea en forma resumida, las bendiciones más frecuentes, o sea, las bendiciones sobre los beneficios recibidos. En este grupo se encuentran las Birjot Hanehenín, las bendiciones que son recitadas antes de comer o de oler alguna fragancia.
¿Cuándo debemos recitar la bendición?
Debemos recitar la Brajá antes de comer cualquier alimento, sea cual fuere la cantidad que consumamos. Los alimentos tienen distintas bendiciones de acuerdo a su precedencia. Hay una bendición para los frutos que crecen en la tierra, otra para los frutos de los árboles, otra para alimentos genéricos, otra para los alimentos elaborados con harinas y una bendición especial para el pan y otra para el vino.
Existen también bendiciones para después de la comida. Estas se dividen en tres grupos: el Birkat Hamazón, que es la bendición de gracias después de haber comido pan; Brajá Meein Shalosh, que se recita luego de haber comido alimentos de importancia especial y Boré Nefashot, que es la bendición posterior para los alimentos genéricos.
Shehacol Nihiá Bidvaró
Esta bendición se recita antes de comer cualquier alimento genérico. Interpretamos como genéricos a todos aquellos alimentos que no crecen de la tierra, como ser: carnes, pescados, leche, quesos, huevos, agua, infusiones, gaseosas, licores, golosinas, postres que no contienen harina, hongos, etc.
Antes de consumir estos alimentos recitamos la siguiente bendición:
Barúj Atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám shehacol nihiá bidvaró.
Bendito eres Tú A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, por cuya palabra todo fue llamado a ser.
Si consumimos más de 27 gramos de cualquiera de estos alimentos, en el caso de los sólidos, o 87 centímetros cúbicos en el caso de los líquidos, luego de haber sido consumidos recitamos la bendición de Boré Nefashot.
Boré Prí Haetz
Esta bendición corresponde a los alimentos que crecen de los árboles, como por ejemplo manzanas, naranjas, peras, uvas, paltas, nueces, almendras, higos, uvas, aceitunas, granadas, dátiles, etc.
Barúj Atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám boré prí haetz.
Bendito eres Tú A-do-nái, nuestro Di-s, Rey del Universo, que crea el fruto del árbol.
La bendición posterior a estos alimentos difieren en algunos casos. Si bien para la mayoría de los casos recitamos Boré Nefashot, no es así para el caso de haber consumido uvas, higos, aceitunas, granadas o dátiles cuando recitamos la bendición de Meéin Shalósh -Al Haetz-. Estos frutos tienen esta bendición especial porque la tierra de Israel fue distinguida y alabada por la calidad de los frutos mencionados.
Boré Prí Haadamá
Se recita antes de comer cualquier hortaliza, legumbre, verdura o fruta que crece en la tierra (excepto los hongos, los cuales crecen sin ser plantados), por ejemplo: papas, batatas, zapallo, rábanos, porotos, chauchas, lechuga, espinaca, radicheta, sandía, melón, ananá, frutilla, banana, etc.
Barúj Atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám boré prí haadamá.
Bendito eres Tú A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, que crea el fruto de la tierra.
La bendición posterior a todos los alimentos que crecen en la tierra (excepto las harinas), es la misma que se dice para los alimentos genéricos, la cual es Boré Nefashot.
Boré Minei Mezonot
Esta bendición corresponde a los alimentos elaborados con harinas de los cinco cereales más importantes, que son: trigo, cebada, centeno, avena y espelto. Por lo tanto, antes de consumir pastas, tortas, galletas, bizcochos, etc., debemos decir la siguiente bendición:
Barúj Atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám boré minei mezonot.
Bendito eres Tú A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, que crea las distintas clases de alimento.
La bendición posterior a estos alimentos es la de Meéin Shalósh -Al Hamijiá-, que es dicha, siempre y cuando hayamos consumido más de 27 gramos de cualquiera de estos alimentos.
Boré Prí Hagafen
Debido a que el vino es considerado como la bebida más importante, se destinó para él la siguiente bendición especial:
Barúj Atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám boré prí hagafen.
Bendito eres Tú A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, que crea el fruto de la vid.
Luego de haber bebido más de 87 centímetros cúbicos de vino, decimos la bendición especial de Meéin Shalósh -Al Haguefen-.
Hamotzí Lejem Min Haaretz
El pan, que es el alimento por excelencia, posee su bendición específica.
Los sabios dispusieron un lavado de manos ritual antes de comer pan (o Matzá). Este lavado debe realizarse de la siguiente manera: Se toma una jarra con la mano derecha y se llena de agua. Luego se toma la jarra con la mano izquierda y se vierte el agua tres veces seguidas sobre la mano derecha y después el mismo procedimiento se realiza para la mano izquierda. Antes de secarse las manos se recita la siguiente bendición:
Barúj atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám asher kidshanu bemitzvotav vetzivanu al netilat Iadaim.
Bendito eres Tú A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, que nos ha santificado con Sus mandamientos,
y nos ha ordenado lo concerniente al lavado de las manos.
No se debe hablar hasta después de haber recitado la bendición del pan y haber comido un trozo de él.
Barúj atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám hamotzí lejem min haaretz.
Bendito eres Tú A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, que hace salir el pan de la tierra.
Si se consume pan no es necesario recitar las bendiciones correspondientes a los alimentos que acompañan al pan. (Excepción: Vino, frutas y postres), ya que el pan es el centro de la comida y lo demás es para acompañar el pan. Asimismo, luego de haber consumido pan debemos pronunciar sólo el Birkat Hamazón (bendición de gracias para después de las comidas) (ver pág. 5), y no es necesario decir las bendiciones posteriores a cada uno de los alimentos consumidos.
Como antes mencionamos, existen muchas otras bendiciones para todo tipo de beneficios, provechos, acontecimientos y fenómenos naturales. Como es imposible explicar en este breve folleto el motivo de cada una de estas bendiciones, nos limitaremos a enumerar las bendiciones correspondientes a cada caso.
Al oler especias fragantes
Barúj atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám boré minéi besamim.
Bendito eres Tú A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, que crea las distintas clases
de especias.
Al oír un trueno o el ruido de un terremoto,
o un volcán en erupción:
Barúj atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám shecojó ugvuratá malé olam.
Bendito eres Tú A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, cuyo poder y fuerza
llenan el mundo.
Al ver relámpagos o cometas:
Barúj atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám osé maasé bereshit.
Bendito eres Tú A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, que restablece la obra de la creación.
Al ver el arco iris:
Barúj atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám zojer habrit veneeman bivriló vekaiam bemaamaró.
Bendito eres Tú A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, que recuerda el Pacto, es fiel a Su Pacto,
y guarda su promesa.
Al probar una fruta de estación por primera vez en el año, al vestir una ropa nueva, al decir el kidush o la bendición de las velas de los jaguim :
Barúj atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám shehejianu vekimanu
vehiguianu lizmán hazé.
Bendito eres Tú A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, que nos ha concedido vida, nos sostuvo, y nos hizo posible llegar a esta ocasión.
Estas son las bendiciones más comunes con las que una persona debe agradecer a Di-s diariamente. Existen bendiciones especiales para otros casos, como por ejemplo la bendición que se pronuncia cuando se renueva la luna, todos los meses; cuando se renueva el sol, que sucede una vez cada 28 años, como así también las bendiciones que corresponden a los distintos preceptos.
BERAJA MEEIN SHALOSH, BENDICION POSTERIOR PARA ALIMENTOS ELABORADOS CON HARINA Y PARA EL VINO, HIGOS, UVAS, GRANADAS, ACEITUNAS Y DATILES
Bendito eres Tú, A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, por
(Después de alimentos preparados con
los cinco tipos de cereal:)
el sustento y el alimento,
(Después del vino.)
la vid y el fruto de la vid.
(Después de uvas, higos,
granadas, aceitunas y dátiles.)
el árbol y el fruto del árbol,
por el producto del campo, y por la tierra preciada, buena y amplia que Tú, generosamente, has dado a nuestros antepasados como herencia, para comer de su fruto y saciarse con su bondad. Apiádate, A-do-nái nuestro Di-s, de Israel, Tu pueblo, de Jerusalem, Tu ciudad, de Tzión, la morada de Tu gloria, de Tu altar y de Tu Templo. Reconstruye Jerusalem, la ciudad sagrada, rápidamente en nuestros días, haznos subir a ella y regocíjanos en ella, y Te bendeciremos con santidad y pureza.
(En Shabat): Plázcate fortalecernos en este día de Shabat.
(En Rosh Jodesh, Festividades (y Jol Hamoed): Recuérdanos para bien en este día de
En Rosh Jodesh:
Rosh Jodesh.
En Shavuot:
la Festividad de Shavuot.
En Rosh Hashaná:
Recordación
En Sucot:
la Festividad de Sucot
En Pesaj:
la Festividad de Matzot.
En Shminí Atzeret:
Shminí Atezeret, la Festividad
Pues Tú, A-do-nái, eres bueno haces el bien a todos, y Te agradecemos por la tierra y por
(Después de alimentos preparados con
los cinco tipos de cereal):
el sustento, Bendito eres Tú A-do-nái, por la tierra y el sustento
(Después del vino:)
el fruto de la vid. Bendito eres Tú
A-do-nái, por la tierra y por el fruto de la vid
(Después de uvas, higos,
granadas, aceitunas y dátiles.)
los frutos, Bendito eres Tú A-do-nái,
por la tierra y por los frutos.
BORE NEFASHOT: BENDICION FINAL DESPUES DE OTROS
ALIMENTOS Y BEBIDAS
Bendito eres Tú, A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, Creador de numerosos seres vivientes y sus menesteres, por todas las cosas que Tú has creado para mantener con ellas viva el alma de todo ser viviente. Bendito es El, que es la Vida de los mundos.
BIRCAT HAMAZON (BENDICION PARA DESPUES DE COMER PAN)
Bircat Hamazón reducido para niños. Los adultos deben recitar el Bircat Hamazón completo (ver Sidur Tehilat Hashem, Editorial Kehot Lubavitch, página 88).
Bendito es el Señor nuestro Di-s, Rey del Universo, Amo de este pan, Bendito es el Señor que provee de alimento a todos. Te agradecemos, A-do-nái nuestro Di-s, por haber dado como herencia a nuestros antepasados una tierra preciada, buena y amplia. Pacto y Torá. Pan para saciarnos. Bendito eres Tú
A-do-nái, por la tierra y el sustento.
Apiádate, A-do-nái nuestro Di-s, de Israel, Tu pueblo, de Jerusalem, Tu ciudad, del reinado de la casa de David, Tu ungido.
(En Shabat se agrega el siguiente párrafo.)
Plázcate, A-do-nái nuestro Di-s, fortalecernos mediante este Shabat.
(En Rosh Jodesh, Festividades y Jol Hamoed se agrega el siguiente párrafo:)
(En Rosh Jodesh:)
Rosh Jodesh
(En Pesaj:)
la Festividad de Matzot
(En Shavuot:)
la Festividad de Shavuot
(En Sucot:)
la Festividad de Sucot
(En Sheminí Atzeret:)
Sheminí Atzeret, la Festividad
(En Rosh Hashaná:)
Recordación
Y recuérdanos para bien en este día de:
Y reconstruye Jerusalem, la ciudad santa, rápidamente en nuestros días, Bendito eres Tú A-do-nái, que en Su misericordia reconstruye Jerusalem. Amén.
Bendito eres Tú, A-do-nái nuestro Di-s, Rey del Universo, Di-s benévolo, nuestro Padre, nuestro Rey, el Rey que es bueno y que hace el bien a todos, día a día. El ha hecho el bien a nosotros, El hace el bien a nosotros, y El hará el bien a nosotros; El nos ha concedido, nos concede, y nos concederá siempre gracia, bondad y misericordia, y todo lo bueno.
Que el Misericordioso nos conceda el privilegio de alcanzar los días del Mashíaj.
El que hace paz en Sus cielos, haga la paz sobre nosotros y sobre todo Israel; y decid, Amén.
Temed a A-do-nái, vosotros Sus sagrados, pues quienes Le temen no carecen de nada. Los leoncillos padecen necesidad y sufren hambre, mas a quienes buscan a A-do-nái no habrá de faltarles bien alguno. Dad gracias a A-do-nái pues El es bueno, pues Su bondad es eterna. Abres Tu mano y satisfaces el deseo de todo lo viviente. Bendito es el hombre que confía en A-do-nái, y A-do-nái será su seguridad
lunes, 13 de abril de 2009
birkat ha baith
Birkat habait
Birkat habait (en hebreo: ברכת הבית, Birkat haBayit, Bendición del hogar) es una oración judía comúnmente hallada en placas en la pared o en hamsas y colocada en la entrada de casas judías. Existen varias versiones, pero ésta es la más común:
Hebreo | Transliteración | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
ברכת הבית בזה השער לא יבוא צער בזות הדירה לא תבוא צרה בזות הדלת לא תבוא בהלה בזות המחלקה לא תבוא מחלוקת בזה המקום תהי ברכה ושלום. | Birkat Ha'Bait
|
jueves, 22 de enero de 2009
oracion de rabi moshe ben maimon conocido como maimonides

Oración diaria del médico (Oración de Moses Maimónides)
Dios Todopoderoso, Tú has creado el cuerpo humano con infinita sabiduría. Tú has combinado en él diez mil veces, diez mil órganos, que actúan sin cesar y armoniosamente para preservar el todo en su belleza: el cuerpo que es envoltura del alma inmortal. Trabajan continuamente en perfecto orden, acuerdo y dependencia.
Sin embargo, cuando la fragilidad de la materia o las pasiones desbocadas del alma trastornan ese orden o quiebran esa armonía, entonces unas fuerzas chocan con otras y el cuerpo se desintegra en el polvo original del cual proviene. Tú envías al hombre la enfermedad como benéfico mensajero que anuncia el peligro que se acerca y le urges a que lo evite.
Tú has bendecido la tierra, las montañas y las aguas con sustancias curativas, que permiten a tus criaturas aliviar sus sufrimientos y curar sus enfermedades. Tú has dotado al hombre de sabiduría para aliviar el dolor de su hermano, para diagnosticar sus enfermedades, para extraer las sustancias curativas, para descubrir sus efectos y para prepararlas y aplicarlas como mejor convenga en cada enfermedad.
En Tu eterna Providencia, Tú me has elegido para velar sobre la vida y la salud de Tus criaturas. Estoy ahora preparado para dedicarme a los deberes de mi profesión. Apóyame, Dios Todopoderoso, en este gran trabajo para que haga bien a los hombres, pues sin Tu ayuda nada de lo que haga tendrá éxito.
Inspírame un gran amor a mi arte y a Tus criaturas. No permitas que la sed de ganancias o que la ambición de renombre y admiración echen a perder mi trabajo, pues son enemigas de la verdad y del amor a la humanidad y pueden desviarme del noble deber de atender al bienestar de Tus criaturas.
Da vigor a mi cuerpo y a mi espíritu, a fin de que estén siempre dispuestos a ayudar con buen ánimo al pobre y al rico, al malo y al bueno, al enemigo igual que al amigo. Haz que en el que sufre yo no vea siempre a un ser humano.
Ilumina mi mente para que reconozca lo que se presenta a mis ojos y para que sepa discernir lo que está ausente y escondido. Que no deje de ver lo que es visible, pero no permitas que me arrogue el poder de inventar lo que no existe; pues los límites del arte de preservar la vida y la salud de Tus criaturas son tenues e indefinidos.
No permitas que me distraiga: que ningún pensamiento extraño desvíe mi atención cuando esté a la cabecera del enfermo o perturbe mi mente en su silenciosa deliberación, pues son grandes y complicadas las reflexiones que se necesitan para no dañar a Tus criaturas.
Concédeme que mis pacientes tengan confianza en mí y en mi arte y sigan mis prescripciones y mi consejo. Aleja de su lado a los charlatanes y a la multitud de los parientes oficiosos y sabelotodos, gente cruel que con arrogancia echa a perder los mejores propósitos de nuestro arte y a menudo lleva a la muerte a Tus criaturas.
Que los que son más sabios quieran ayudarme y me instruyan. Haz que de corazón les agradezca su guía, porque es muy extenso nuestro arte.
Que sean los insensatos y locos quienes me censuren. Que el amor de la profesión me fortalezca frente a ellos. Que yo permanezca firme y que no me importe ni su edad, su reputación, o su honor, porque si me rindiera a sus críticas podría dañar a tus criaturas.
Llena mi alma de delicadeza y serenidad si algún colega de más años, orgulloso de su mayor experiencia, quiere desplazarme, me desprecia o se niega a enseñarme. Que eso no me haga un resentido, porque saben cosas que yo ignoro. Que no me apene su arrogancia. Porque aunque son ancianos, la edad avanzada no es dueña de las pasiones. Yo espero alcanzar la vejez en esta tierra y vivir en Tu presencia, Señor Todopoderoso.
Haz que sea modesto en todo excepto en el deseo de conocer el arte de mi profesión. No permitas que me engañe el pensamiento de que ya sé bastante. Por el contrario, concédeme la fuerza, la alegría y la ambición de saber más cada día. Pues el arte es inacabable, y la mente del hombre siempre puede crecer.
En Tu eterna Providencia, Tú me has elegido para velar sobre la vida y la salud de Tus criaturas. Estoy ahora preparado para dedicarme a los deberes de mi profesión. Ayúdame, Dios Todopoderoso, en este gran trabajo para que haga bien a los hombres, pues sin Tu auxilio nada de lo que haga tendrá éxito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)