Mostrando entradas con la etiqueta simbolos judios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta simbolos judios. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2014

el mikveh desde la perspectiva judia y judio mesianica









ב"סד

El mikveh
La piscina ritual de purificación y de iniciación en el judaísmo y en el judaísmo mesiánico.

Shalom aleikhem javerim y javerot judío mesiánicos, judíos creyentes en el mashiakh resucitado, y por qué no también judíos no creyentes y curiosos de mi blog, Perdonen mi tardanza y mi ausencia de artículos de mi autoría ya que ha habido pequeños conflictos y problemas que me impidieron que les escribiera pero nuevamente estoy con ustedes,  aquí en este articulo analizaremos una de las costumbres muy interesantes dentro del judaísmo tradicional, judaísmo mesiánico y que es visto por algunos estudiosos del Tanakh y del brith hadashah o también conocido como el talmud natzrati, en las que esa costumbre tiene la peculiaridad de sumergirse en  cuerpo de aguas naturales, que puede ser el mar, el rio, la laguna o lagunas subterráneas, con una Berakhah especifica, en ciertas situaciones especificas, eso se le conoce como mikveh, una de mis preguntas es ¿de dónde viene esta costumbre?, ¿Qué bases en el Torah, en el Tanakh, en el talmud y en el brith hadashah avalan tal costumbre? ¿Por qué Yohanan hamatvil conocido en el otro lado del charco como Juan el bautista practicaba esta costumbre?  Y ¿de dónde viene la palabra bautismo y como se traduce esa palabra al hebreo?   Y ¿el “bautismo” que practican los cristianos (de todas las denominaciones) tienen bases en la Tanakh y el brith hadashah?, en este articulo con versículos de la Torah, Tanakh, talmud y brith hadashah responderemos a estas interrogantes, e incluiremos para las kehilot mesiánicas, judías creyentes en el mashiakh resucitado y judíos curiosos, el seder para hacer el mikveh para distintos casos, desde la purificación por una impureza, hasta el ingreso de un nuevo miembro a la kehilah y a la fe, y otros aspectos que antaña a esta costumbre judía, que requiere de mucho estudio y análisis, como lo es el mikveh.
La base de esta costumbre la encontramos en la misma Torah, la palabra mikveh en la Torah significa reunión de las aguas en bereshit (génesis) 1:9-10 menciona lo siguiente “Dijo Dios: «Que las aguas debajo del cielo se reúnan en un área, y que aparezca la tierra seca». Y así fue. Dios llamó a la tierra seca «Tierra», y a la reunión de aguas la llamó «Mares». Y Dios vio que era bueno. ” O lo podemos escribir en hebreo de la siguiente manera

 וַיֹּאמֶר אֱלֹהִים יִקָּווּ הַמַּיִם מִתַּחַת הַשָּׁמַיִם אֶל־מָקוֹם אֶחָד וְתֵֽרָאֶה הַיַּבָּשָׁה וַֽיְהִי־כֵֽן: וַיִּקְרָא אֱלֹהִים | לַיַּבָּשָׁה אֶרֶץ וּלְמִקְוֵה הַמַּיִם קָרָא יַמִּים וַיַּרְא אֱלֹהִים כִּי־טֽוֹב
La palabra que esta resaltada en rojo en el fragmento hebreo, esta la raíz de la palabra mikveh que significa reunión de las aguas, ahora podemos definir a la mikveh como una especie de piscina o alberca, en las que se reúnen las aguas naturales que pueden ser de lluvia, de ríos, de mares, de cascadas, que desde luego se le agrega a esa reunión de las aguas, agua limpia o agua corriente, y el significado del mikveh es la purificación o como se le conoce en el mundo cristiano como bautizo, del griego lo que significa exactamente las palabra hebreas mikveh y tevilah, que es sumergirse en reunión de las aguas, se dice que la humanidad fue purificada  en agua durante el mabul con noakh en el sefer bereshit (génesis) 6:5-10 que menciona lo siguiente “  El Eterno vio qué grande era la maldad del hombre sobre la tierra, y que siempre maligno era el fruto de los pensamientos de su corazón. Y Se consoló El Eterno por haber hecho al hombre sobre la tierra y Su corazón se entristeció. Y dijo El Eterno: «Borraré de la faz de la tierra al hombre que he creado, desde los hombres hasta los animales y los reptiles, y las aves del cielo; pues he reconsiderado el hecho de haberlos creado». Mas Noaj (Noé) halló gracia en los ojos de El Eterno. Éstas son las crónicas de Noaj (Noé): Noaj (Noé) fue un hombre justo, perfecto entre los de sus generaciones; Noaj (Noé) anduvo con El Eterno. Noaj (Noé) engendró tres hijos: Shem, Jam y Iafet. “  y el pueblo de israel fue purificado durante su paso por el yam suf (el mar rojo) según el sefer shemot  (éxodo) 15:26-31 que es mencionado este hermoso hecho en el shirat hayam de la profetiza Miriam hermana de Moshe rabeinu y esta mencionado de esta manera “Él clamó ante El Eterno y El Eterno le mostró un árbol; él lo arrojó al agua y el agua se volvió dulce. Allí Él estableció un decreto y una ordenanza, y allí Él lo puso a prueba. Dijo: «Si obedeces diligentemente la voz de El Eterno, tu Dios, y haces lo recto a Sus ojos, prestando oído a Sus preceptos, y observando todos Sus decretos, entonces ninguna de las enfermedades que traje sobre Egipto las traeré sobre ti, pues Yo soy El Eterno, tu Curador».Llegaron a Elim, donde había doce fuentes de agua y setenta palmeras; allí acamparon junto al agua.”  Y el pueblo de Israel después de vagar 40 años en el desierto, fueron purificados en las aguas del yarden (Jordán)  en el sefer Yehoshúa (josue) 3:14-17 menciona este acontecimiento “Y aconteció, que partiendo el pueblo de sus tiendas para pasar el Jordán, y los sacerdotes delante del pueblo llevando el arca del pacto,   cuando los que llevaban el arca entraron en el Jordán, así como los pies de los sacerdotes que llevaban el arca fueron mojados a la orilla del agua, (porque el Jordán suele reverter sobre todos sus bordes todo el tiempo de la siega,)   Las aguas que descendían de arriba, se pararon como en un montón bien lejos de la ciudad de Adam, que está al lado de Saretán; y las que descendían al mar de los llanos, al mar Salado, se acabaron y fueron partidas; y el pueblo pasó en derecho de Jericó.   Mas los sacerdotes que llevaban el arca del pacto del SEÑOR, estuvieron en seco, firmes en medio del Jordán, hasta que todo el pueblo hubo acabado de pasar el Jordán; y todo Israel pasó en seco. “así demostrándose el valor espiritual, ritual y religioso del mikveh para el pueblo de Israel y para los creyentes en yeshua nuestro mesias.

Las finalidades del mikveh, eran principalmente de purificación después de ciertas situaciones donde estaba la impureza, entre ellas las de emisión de simiente o de la menstruación en caso de la mujer, en caso de haberse recuperado de la tzara´at (lepra) o después que el kohen haya hecho el ritual de expiación en yom hakippurim, donde se quitaban sus túnicas y se purificaba en cuerpo completo con agua y después del sacrificio de la vaca roja, para la elaboración del agua de purificación con la ceniza de la vaca, y también para la admisión de nuevos conversos a la comunidad judía, incluyendo a la comunidad judía mesiánica, y para purificarse después de haber mantenido contacto con un muerto o con una tumba,  en el sefer shemot (éxodo) 30:17-20 menciona este precedente del mikveh “El Eterno habló a Moshé (Moisés), diciendo: «Harás una Jofaina de cobre, con base de cobre, para los lavados; la colocarás entre la Tienda de la Reunión y el Altar y allí colocarás agua. De ella, Aarón y sus hijos se lavarán las manos y los pies.
Cada vez que entren a la Tienda de la Reunión, se lavarán con agua y no morirán, o cuando se acerquen al Altar para oficiar, para elevar el humo de una ofrenda de fuego para El Eterno.”  Ahí vemos un principio en las que se les exigía a los hijos de Aharon purificarse antes de comenzar un servicio religioso y sagrado en el mishkán también se mantuvo este ritual hasta la destrucción del segundo templo, y hoy en dia muchos varones judíos antes de las festividades o después de las situaciones de impurezas anteriormente expuestas (claro a excepción de la vaca roja) van al mikveh a purificarse ritualmente, y en el sefer vayikra (levítico) 11:25-40 menciona otro precedente de esta manera, “y todo el que lleve sus cadáveres sumergirá sus vestimentas y será impuro hasta el anochecer: todo animal que tenga pezuñas partidas que no estén completamente partidas, o que no rumie, son impuros para vosotros; todo el que los toque se vuelve impuro. Y entre los que tienen cuatro patas, todo el que camina sobre sus patas delanteras, es impuro para vosotros; todo el que toque su cadáver se volverá impuro hasta el anochecer. El que lleve su cadáver sumergirá sus vestimentas y quedará impuro hasta el anochecer; son impuros para vosotros. Éstos son los animales impuros entre los animales que andan sobre la tierra: la comadreja, el ratón, y el hurón, según su variedad; el erizo, el camaleón y la lagartija; y el caracol y el topo. Únicamente éstos son impuros para vosotros entre todos los animales que andan sobre la tierra; todo el que toque sus cadáveres quedará impuro hasta el anochecer; y cuando estén muertos, todo aquello que toque una parte de ellos quedará impuro, ya sea un utensilio de madera, una prenda de vestir, cuero o bolsa, todo utensilio con el que se hacen trabajos, será sumergido en agua, y permanecerá impuro hasta el anochecer, y luego se purificará. Todo utensilio de barro en cuyo interior caiga uno de ellos, todo lo que haya en él será impuro y lo romperéis; todo alimento comestible sobre el que caiga agua, será impuro; y toda bebida que pueda ser bebida, en cualquier vasija, será impura. Todo aquello sobre lo cual caiga parte de su cadáver será impuro; si es un horno o un fogón, serán destruidos, son impuros e impuros serán para ustedes; únicamente una fuente o una cisterna, una reunión de aguas, mantendrá su pureza, pero el que toque un cadáver quedará impuro. Y si ese cadáver cayere sobre cualquier semilla comestible que ha sido plantada, mantendrá su pureza. Pero si el agua había sido colocada sobre la semilla y luego cayere el cadáver encima de ella, es impura para vosotros. Si un animal que podéis comer ha muerto, el que toque su cadáver será impuro hasta el anochecer. Y el que coma de su cadáver sumergirá sus vestimentas y permanecerá impuro hasta el anochecer; y el que lleve su cadáver sumergirá sus vestimentas y permanecerá impuro hasta el anochecer.” Aquí además de exponer algunos aspectos del kashrut, también expone la situación de impureza cuando uno toca accidentalmente o carga el cadáver de un animal tamé (impuro) y el toque de algún objeto inanimado a los elementos mencionados y su estatus de impuro y si solución, entre estos versículos esta los precedentes del tebilat kelim o purificación de los instrumentos, y esta también la situación cuando uno tiene las emisiones nocturnas de semen o en el caso de la mujer, en el caso de la menstruación, en las que la mujer en esa situación esta impura o en estado de Nidá, se expresan estas soluciones escritas en el sefer vayikra (levítico) 15:5-7 que menciona esta situación anteriormente descrita “La persona que toque su cama lavará sus vestimentas y se sumergirá ella misma en el agua, y será impuro hasta el anochecer. Y el que se siente sobre una vasija sobre la que se sentare el hombre con el flujo, lavará sus vestimentas y se sumergirá él mismo en el agua, y será impuro hasta el anochecer. El que toque la carne del hombre que tiene flujo, lavará sus vestimentas y se sumergirá él mismo en el agua, y será impuro hasta el anochecer.”  Aquí expresando el procedimiento del mikveh en estas situaciones, en estos casos ambos sexo son impuros por un lapso de siete días, y en el caso de la mujer es similar en el versículo 18 que lo menciona de este modo “La mujer con la cual el hombre tenga relaciones carnales, ambos se sumergirán en el agua y serán impuros hasta el anochecer.” En pocas palabras ahí se expresa una prohibición en un tiempo preciso de mantener relaciones sexuales en estado de impureza, tambien el mikveh significa santificación del pueblo de israel, a través de las aguas, en el sefer bamidbar (números) 20:13 menciona esta situación “Son las aguas de la disputa, donde los Hijos de Israel tuvieron una disputa con El Eterno y Él fue santificado por medio de ellas.”  Asi dándose como un precedente de dos finalidades del mikveh la de la purificación en situaciones de impureza y tambien para santificarnos y entrar a la comunidad de israel, tambien en el tanakh se expresan tambien las situaciones de la purificación en el mikveh entre ellas el en sefer melakhim beth (2° de reyes) 5:1 en adelante narra estam situación” Naamán, general del ejército del rey de Siria, era gran varón delante de su señor, y en alta estima, porque el SEÑOR había dado salud a la Siria por él. Era este hombre valeroso de virtud, pero leproso.   Y de Siria habían salido escuadrones, y habían llevado cautiva de la tierra de Israel una muchacha que servía a la mujer de Naamán.   Esta dijo a su señora: Si rogase mi señor al profeta que está en Samaria, él lo sanaría de su lepra.   Y entrando Naamán a su señor, se lo declaró, diciendo: Así y así ha dicho una muchacha que es de la tierra de Israel.  Y el rey de Siria le dijo: Anda, ve, y yo enviaré letras al rey de Israel. Partió, pues él, llevando consigo diez talentos de plata, y seis mil piezas de oro, y diez mudas de vestidos.  Tomó también letras para el rey de Israel, que decían así: Luego en llegando a ti estas letras, he aquí que he enviado mi siervo Naamán a ti, para que lo sanes de su lepra.   Y cuando el rey de Israel leyó las cartas, rasgó sus vestidos, y dijo: ¿Soy yo Dios, que mate y dé vida, para que éste envíe a mí a que sane un hombre de su lepra? Considerad ahora, y ved cómo busca ocasión contra mí.   Y cuando Eliseo, varón de Dios oyó que el rey de Israel había rasgado sus vestidos, envió a decir al rey: ¿Por qué has rasgado tus vestidos? Venga ahora a mí, y sabrá que hay profeta en Israel.   Y vino Naamán con su caballería y con su carro, y se paró a las puertas de la casa de Eliseo.   Entonces Eliseo le envió un mensajero, diciendo: Ve, y lávate siete veces en el Jordán, y tu carne se te restaurará, y serás limpio.   Y Naamán se fue enojado, diciendo: He aquí yo decía para mí: Saldrá él luego, y estando en pie invocará el nombre del SEÑOR su Dios, y alzará su mano, y tocará el lugar, y sanará la lepra.   Abana y Farfar, los ríos de Damasco, ¿no son mejores que todas las aguas de Israel? Si me lavare en ellos, ¿no seré también limpio? Y se volvió, y se fue enojado.  Entonces sus criados se llegaron a él, y le hablaron, diciendo: Padre mío, si el profeta te mandara alguna gran cosa, ¿no la hicieras? ¿Cuánto más, diciéndote: Lávate, y serás limpio?   El entonces descendió, y se lavó siete veces en el Jordán, conforme a la palabra del varón de Dios; y su carne se volvió como la carne de un niño, y fue limpio.   Y volvió al varón de Dios, él y toda su compañía, y se puso delante de él, y dijo: He aquí ahora conozco que no hay Dios en toda la tierra, sino en Israel. Te ruego que recibas algún presente de tu siervo.   Mas él dijo: Vive el SEÑOR, delante del cual estoy, que no lo tomaré. E importunándole que tomase, él nunca quiso.   Entonces Naamán dijo: Te ruego, pues, ¿no se dará a tu siervo la carga de un par de mulas de esta tierra? Porque de aquí adelante tu siervo no sacrificará holocausto ni sacrificio a otros dioses, sino al SEÑOR.   En esto perdone el SEÑOR a tu siervo: que cuando mi señor entrare en el templo de Rimón, y para adorar en él se apoyare sobre mi mano, si yo también me inclinare en el templo de Rimón, que el SEÑOR perdone en esto a tu siervo, si en el templo de Rimón me inclino. “ aquí vemos un precedente del ritual del mikveh para purificarse despues de una enfermedad muy grave o una enfermedad muy contagiosa, para ese momento era la lepra, el mikveh en ese momento toma un significado mas allá de una simple purificación física, sino también una purificación espiritual , en el sefer yeze´kel (Ezequiel) 36:25 menciona esta hermosa simbología “Y esparciré sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados de todas vuestras inmundicias; y de todos vuestros ídolos os limpiaré. “  aquí simbolizando el mikveh como la limpieza de la tara y de la mancha de la idolatría, en el sefer yeshayahu (Isaías)  1:16 menciona lo siguiente “Lavaos, y limpiaos; quitad la iniquidad de vuestras obras de delante de mis ojos; dejad de hacer lo malo; “ implicando esta limpieza espiritual una purificación de todo los males cometidos, y el 4:4 menciona lo siguiente “cuando el Señor lavare las inmundicias de las hijas de Sion, y limpiare la sangre de Jerusalén de en medio de ella, con espíritu de juicio y con espíritu de ardimiento”. Aquí viendo que el mikveh en si no solamente purifica nuestras personas espiritualmente, sino que con hashem, el mikveh hace el tikun de cada uno de nosotros, y en el sefer zejaryah (Zacarías)  13:4 menciona esto también relacionado con la finalidad del mikveh “Y será en aquel tiempo, que todos los profetas se avergonzarán de su visión cuando profetizaren; ni nunca más se vestirán de manto velloso para mentir”  ahí vemos una purificación más fuerte para los que entran al pueblo de Israel, pasan a ser de soldados rasos a sacerdotes de hashem kadosh barukh hu, a tiempo completo, hasta el día de su muerte y si incumplen con lo que implica ello, tendrán que ajustar cuentas delante del santo rey de reyes.

En el mismísimo brith hadashah (nuevo testamento) conocido también como el talmud natzrati menciona también las condiciones para la mikveh (bautizo) y la manera de cómo Yohanan hamatvil, conocido en estos lados como Juan el bautista, pero muchísimo antes de citar los versículos y capítulos del mikveh en el brith hadashah, en el talmud, menciona, en el tratado de taharot (purificaciones) que una mikveh para que sea kosher, debe tener la medida de cantidad de agua de 40 seah, o sea 120 galones de agua natural, para que la mikveh sea, claramente kosher, pero hoy en día en las comunidades judías, hay mikveh, que no aceptan a los mesiánicos que vienen a purificarse, que se hace en estos casos, se hace la purificación del mikveh en mikvaot naturales, que pueden ser el mar, el rio, lagunas, etc., siempre y cuando sea de aguas naturales, o en algunas casa de algunos hermanos mesiánicos, pueden construir su propia mikveh, pero en fin, la analogía del talmud, con respecto a la mikveh es el vientre de la madre, que después de que se sumerge con las berajot correspondientes, ya es considerado esa persona pura o limpia, o en el caso de los nuevos miembros, ya es considerada judía o judía mesiánica, y el mikveh es considerado como un renacimiento de una nueva persona, y en las parashot tzariah y metzorah, explican con mas detalles las situaciones de impureza (menstruación, emisión seminal, enfermedades contagiosas, contacto con muerto)  y que procedimientos se realiza para purificarse, y en el libro de tahorat hayyim, menciona los requisitos para la mikveh de los varones, de además de soluciones practicas en casos de que no haya mikveh tiene también las indicaciones para purificarse en esas circunstancias de acuerdo a la Torah y a los escritos de los sabios, sin jamás desdeñar las enseñenanzas de yeshua ha mashiakh nuestro adonenu, una de las indicaciones aunque algo extrañas en casos de que no podamos trasladarnos en compañía de alguien de confianza o con amigos de la kehilah a la playa o laguna para purificarnos, debemos echar gotas de agua de lluvia o de mar o de ríos que recojamos a un tobo o balde grande de agua para echárnosla encima despues del baño diario y con la recitación de la berajah siguiente, claro hay que cumplir con una de las condiciones que es la no existencia de una jatzitza, u obstáculos, que puede ser desde curitas hasta vendas y esta condicion  de tipo de mikveh, es para hombres, que son hazzanim, sofrim, shojetim, y otras profesiones santas dentro de la kehilah, pero tambien para los que se dedican a las tefilot, y a las labores santas.



Berajah antes de sumergirse en la mikveh

בָּרוּךְ אַתָּה יְיָ אֱלֹהֵֽינוּ מֶֽלֶךְ הָעוֹלָם, אֲשֶׁר קִדְּשָֽׁנוּ בְּמִצְוֹתָיו, וְצִוָּֽנוּ עַל הַטְּבִילָה. הַמִקְוֵה

Barukh atah Adonay elokehinu melekh haolam, asher kideshanu bemitzvotav, vetzivanu al hatevilah (en otros casos al hamikveh)

Bendito eres tu Adonay nuestro elohim rey del universo que nos has santificado con tus mandamientos y nos ordenado con respecto a la inmersión (al mikveh) .

Con respecto a los tipos de mikveh como lo mencionamos con anterioridad, tienen que ser de fuentes naturales, puede ser de lluvia, de agua de mar, o de agua de ríos, o de lagunas que son alimentadas por fuentes de aguas subterráneas, pero otra de las utilidades del mikveh además de las de purificación de las personas en casos específicos, también están las mikveh para los conversos o los nuevos miembros de la comunidad judía y judía mesiánica, según el sefer Ye´zekel (Ezequiel) 36:25 menciona lo siguiente 'Entonces os rociaré con agua limpia y quedaréis limpios; de todas vuestras inmundicias y de todos vuestros ídolos os limpiaré. “ como símbolo de la aceptación de la alianza de la Torah, y de las tradiciones contenidas en ellas y en las comunidades mesiánicas, menciona también simboliza el arrepentimiento de la vida anterior, la purificación de la vida de pecado hacia una vida plena encaminada a la santidad y la aceptación de la Torah viva Yeshua Ha Mashiakh, y Yohanan ha matbil (juan el bautista) repetía esta hermosa tradición de la purificación para la entrada de nuevos miembros, como símbolo del arrepentimiento, en el sefer markos o sefer mordejay (marcos) 1:4 menciona esta hermosa practica “Juan el Bautista apareció en el desierto predicando el bautismo de arrepentimiento para el perdón de pecados. “ asi dándose la simbología del mikveh, una propuesta según el sefer tahorat hayyim que tienen varios tratados talmúdicos acerca del mikveh menciona esta curiosa propuesta para aquellos que no pueden ir a una laguna, rio o al mar a purificarse.

En el campo, algunos hombres piadosos siguen el siguiente plan.Para comenzar hay que tener un recipiente de 2 pies de ancho por 2 de largo por 6 de alto.Esto contendrá 798 litros.Per también puede llegar a tener 840 litros, ó 884 ó 914 litros y tres decímetros, especialmente debido a que las autoridades establecen que hay que utilizar una mayor cantidad de agua que el mínimo requerido. En algunos sitios han llegado a utilizar hasta 1000 litros.En nuestro caso, no obstante, en caso de emergencia 300 (320 quarts) litros bastarán.”

Ahí vemos una propuesta de una especie de mikveh casera, para aquellas casas que tiene  campo o tienen jardines para colocar el mikveh, sin embargo que ocurriría con aquellos que viven en casas pequeñas y tambien que viven en apartamentos, menciona esta recomendación y sugerencia.

24) Es mejor no utilizar agua corriente.Sin embargo Arugat Habosem lo autoriza.
25) Si no hay mikveh disponible, algunos utilizan la medida standard de nueve kabbin, vertiendose esta cantidad sobre si mismos. Este procedimiento viene extensamente descripto en Matteh ephrain 606:11-16 Kaf Hajaim.
26) Las autoridades establecen que a traves de la ducha uno puede llevar a cabo el ritual de verter sobre uno 9 kabbin. El agua debe fluir en un chorro Y NO EN GOTAS.
27) La cantidad requerida desde el comienzo es 24 quartos, o en una emergencia, 18
cuarts. De acuerdo a Divre Yejeshkel 13, dede un inicio debeser al menos 22 6/10 litros, y en caso de emergencia 17 litros sería suficiente. ( Berure ha Midoth, mesurah, kuf, 65, 66) pero si esta cantidad tampoco esta disponible, podemos apoyarnos en divre Yejezkel que 11 litros y un decimetro y medio son suficientes. (shal. Ve Emet 34)
28) Actualmente si uno no tiene mas alternativa que utilizar 9 kabbin al tomar una
ducha, se debe ser especialmente cuidadoso en que una gran cantidad de esa agua se
vierta sobre uno mismo.
29) Si uno puede optar por utilizar 40 Seah´s en un recipiente o los 9 kabbin recien
mencionados, es mejor utilizar los 40 Seah´s en el recipiente. ( Pitchei Teshuva, 88,
Shalom Ve Emet 25 . Al respecto dice que ya que Najal Eshkol y Divrei Jamudot son
permisivos en algunos casos con certeza será superior a 9 kabbin” asi dándose alternativas para la mikveh según el libro de la mikveh para hombres o tahorat hayyim, esot puede ser tambien útil para las mujeres que practican la taharat mishpajat (leyes de pureza familiar)

además de sumergirnos nuestras personas al mikveh, tambien existen la purificación de los instrumentos, según la halajah los instrumentos de cocina deben ser kasherizados según el shuljan arukh los de metal, los de vidrio y de otros materiales, tienen sus propios rituales y los de madera y otros materiales no resistentes al fuego, serán pasados por el agua, y para que sean oficialmente purificados aquí le damos una plegaria antes de hacer la misma.

Berajah antes de sumergir los instrumentos en la mikveh

בָּרוּךְ אַתָּה יְיָ אֱלֹהֵֽינוּ מֶֽלֶךְ הָעוֹלָם, אֲשֶׁר קִדְּשָֽׁנוּ בְּמִצְוֹתָיו, וְצִוָּֽנוּ עַל טְבִילַת כֵּלִים (ואם מטביל כלי אחד אומר: כֶּֽלִי)

Barukh atah Adonay elokehinu melekh haolam asher kideshanu bemitzvotav, vetzivanu al tebilat kelim (cuando es un solo instrumento keli)



Bendito eres tu Adonay nuestro Elohim rey del universo que nos has santificado con tus mandamientos y nos has ordenado purificar los instrumentos (el instrumento) .

Para finalizar aquí les damos las citas del brith hadashah que tienen referencias claras al mikveh, además de Yohanan ha matbil, en el sefer Yohanan (Juan) 3:5 menciona este simbolismo hermoso de la mikveh “yeshua respondió: "En verdad te digo que el que no nace de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Elohim.” Significando que estas aguas del mikveh es la limpieza del espíritu y de la vida otro significado esta en el sefer titos (tito) 3:5 que menciona lo siguiente “No por obras de tzedakah que nosotros hemos hecho, pero conforme a Su rajamim, Él nos salvó, por el lavamiento de la regeneración y el trabajo de renovación del Ruaj Hakodesh; “ y en el sefer ephesym (efesios) 5:26 menciona lo siguiente “Para apartarla y limpiarla con el lavamiento de mayim por la palabra, “  simbolizando oficialmente al mikveh la purificación, la renovación del espíritu y la regeneración del alma y del corazón al servicio de la Torah y la simbología tambien implica que el espritu de Adonay esta tambien sobre las aguas según el sefer kefas aleph (1° de pedro) 3:20 que menciona lo siguiente “quienes en otro tiempo fueron desobedientes cuando la paciencia de Dios esperaba en los días de Noakh durante la construcción del arca, en la cual unos pocos, es decir, ocho personas, fueron salvadas por medio del agua”  asi dándose el significado especial de las aguas en el mikveh.

Para concluir, este elemento de la cultura judía y judía mesiánica, tiene elementos de purificación, salvíficos y espirituales que nosotros como yehudim meshikhim y creyentes en el mashiakh resucitado deberíamos de recuperar esta costumbre y he aquí las sugerencias y las bases para la misma.
.
Que hashem hakadosh barukh hu los bendiga y los purifique con el agua de su presencia y los limpie de todo mal, desgracia, impureza, epidemia o enfermedad.

Articulo hecho por


YOHANAN BEN YEHOSHUA
31/08/14- 6 DE ELUL DEL 5774 SEMANAS PREVIAS A ROSH HASHANAH 7:57 PM


lunes, 19 de marzo de 2012

el sidur un medio de comunicacion con hashem


El Sidur y el majzor

Cartas y comunicaciones de la humanidad hacia hashem kadosh barukh hu.

Shalom amigos y hermanos judíos mesiánicos y creyentes en el mashiakh resucitado yeshua, en este articulo analizaremos uno de los símbolos hermosos y celestiales que hemos pasado por alto en el ciclo de símbolos judaicos, que es el Sidur, es conocido como el libro de plegarias judío y el majzor es el libro de plegarias judío para festividades solemnes y especiales (rosh hashanah, yom kippur, sucot, simjat Torah, shavuot, purim, janukah, etc.), pero significa muchísimo más que eso, ya que implican los antiguos sacrificios que se hacía en el mishkán del desierto y en el templo de yerushalayim, que es el Bet hamikdash, que son, los de la mañana se le conoce como shajarit, los de la tarde, se les conoce como minjah, los de la noche, el arbit y el adicional al día santísimo del shabath, rosh jodesh, shalosh regalim, musaf, analicemos este símbolo que es muy amado por muchas congregaciones mesiánicas y no conocida por algunas, en el año 70 E.C-D.M, se destruye el templo de yerushalayim a manos de los romanos, y el sistema de sacrificios del templo, desaparece junto con el templo, y es a partir de ese momento en el que los sacrificios son sustituidos por plegarias, muchas de ellas de origen tanakhico y talmúdico, y las exhortaciones a la plegarias esta en el sefer hosheah (Oseas) Cap. 14, aunque en los sidurim mesiánicos, difieren en algunos aspectos de los ortodoxos, reformistas, conservadores, caraítas, hebreos católicos, etc., ya que incluyen los pasajes de yeshayahu (Isaías)53, aunque dicha interpretación jamás elimina la esencia de las plegarias de los sidurim ortodoxos, reformistas, conservadores, hebreos católicos y caraítas, ya que Adonay le encantan las plegarias que le hacemos a él, aunque el ya sabe nuestras necesidades materiales y espirituales antes de que se la pidamos, en el Sidur está el orden de las plegarias judías en la casa, en la sinagoga y ayuda al judío y al judío mesiánico a seguir ese orden, hay sidurim askenazi, sidurim sefaradí y mizrajim, que tienen sus diferencias en el seder de las plegarias, pero lo que tienen en común es que sus contenidos se basan en la Tanakh completa y en los dichos talmúdicos de los sabios, que son pertinentes como contenido de las plegarias, los primeros sidurim judíos nacen después de los acontecimientos de la destrucción del templo de yerushalayim, específicamente en babilonia donde Gaón de Natronay, de la academia de sura (que su memoria sea bendecida) en el siglo XI, titulado “meah berajot” las cien bendiciones, y amram de gaón (su memoria sea bendecida) escribió en ese mismo tiempo, un Sidur mucho más completo, que aún se conserva hoy en día, el anterior se perdió por las invasiones musulmanas, y saadiah de gaón, escribió un Sidur con muchas poesías, leyes y plegarias sagradas, y rashi también escribió su Sidur con leyes sagradas con respecto a las plegarias, y Maimonides, conocido por sus siglas RAMBAM, en si libro de mishnah Torah, específicamente en el Yad Jazakah, una serie de plegarias, hoy en día hay sidurim que aun conservan muchas de esas evoluciones de los sabios, pero también conservan las plegarias de la Torah, y en los mesiánicos, las plegarias de la Torah, talmud, dichos de los sabios y por su puesto del brith hadashah, las de hoy hay una que se destaca en las comunidades sefardíes, que es de la comunidad judía brasilera, que tiene el nusaj sefardí marroquí, abolengo que pertenece este servidor autor de este articulo, entre otros está la de tehilat hashem que la utilizan los jabad lubavitch, y el birkat shelomoh que lo utilizan los sefardíes ortodoxos y mesiánicos, los caraítas utilizan el Sidur karaita de Egipto, que aun hoy en día está en pleno uso en sus kehilot.

El contienido del Sidur a pesar de sus diferencias de las comunidades, esta estructurado de la siguiente manera, mejor dicho la estructura básica

Shajarit

· Bendiciones matutinas: modeh ani, shalosh asar berajot, yirat Adonay, salmos de ese dia, y mah tovuh

· Bendición del talith

· Bendición de los tefilim

· Pesuke d´zimrah, zemirot o bakashot

· El keriat shema Israel con sus bendiciones

· La amidah completa

· Tajajnun o suplicas de perdón (solo en días laborales y yom kippur)

· Halel (en rosh jodesh y días festivos)

· Lectura de la Torah (solo en el dia del shabath, lunes y jueves en las kehilot ortodoxas)

· Musaf y amidah adicional (solo en el dia de shabath y días solemnes y festivos)

· Salmos de conclusión y aleinu leshabeaj

Minjah

· Salmo 84

· Korbanot (lectura de los sacrificios)

· Ashre (salmo 145)

· Amidah completa

· Tajanun o suplicas de perdón (solo en días laboraes y yom kippur)

· Salmo 67 o plegarias especiales

· Aleinu leshabeaj

Arbit o ma´ariv ( ma´ariv ashkenazi y arbit sefaradí )

· Salmos especiales (diarios, shabath, rosh jodesh, duelo, festejos, etc.)

· El keriat shema israel con sus bendiciones

· La amidah completa

· Aleinu leshabeaj

· Keriat shema israel al hamitah (antes de dormir)

· Salmos

· Brikat ha Mashiaj (solo en los mesiánicos y al final de las tres plegarias)

· Tefilah hatalmidim (solo en los mesiánicos y al final de las tres plegarias)

Los sidurim de hoy en día, conservan mucha de las evoluciones religiosas del judaísmo y del judaísmo mesiánico a lo largo de su peregrinar en el tiempo, pero existen estos sidurim hoy en día en el judaísmo mundial, incluyendo en el judaísmo mesiánico algunos los venden en las judaicas y otras en versión digital para su PC o en congregaciones mesiánicas.

· Sidur askenazi

· Sidur birkat shelomoh (utilizado por los sefardíes)

· Sidur avodat Israel (utilizado en el ejército de Israel y por jóvenes universitarios o los mochileros judíos)

· Sidur caraíta (solo lo utilizan los caraítas y está en hebreo e ingles)

· Sidur tehilah hashem (utilizado por los judíos ortodoxos y los del jabad lubavitch)

· Sidur birkath Sarah (utilizado por las mujeres judías de todas las denominaciones religiosas)

· Sidur hebreo católico Mashiaj (utilizado por los hebreos católicos de Venezuela)

· Sidur hebreo católico bney tzion (utilizado por los hebreos católicos de Venezuela y Colombia )

· Sidur hebreo católico nuestra señora de Sion (utilizado por las kehilot hebreo católicas de España, Francia, Portugal, y algunas partes de eretz Israel)

· Sidur judío mesiánico de Bet el Shadai (lo utilizan los judíos mesiánicos de Venezuela)

· Sidur judío mesiánico de diversas congregaciones mesiánicas

· Sidur de Sefarad (utilizado por los sefardíes de distintas denominaciones religiosas judías, solo que esta en hebreo y fonética)

· Sidur Betar Jasdey Torah (en proyecto por este servidor)

Muchos sidurim de hoy en día están en hebreo, fonética, y lengua del país donde resida la comunidad judía, hasta hay sidurim en hebreo completamente o en hebreo y fonética solamente, a pesar de muchas variedades y diversidades de los Sidur (cosa que sinceramente alabo y apoyo) el Sidur es considerado las llaves que abre las puertas del cielo, para que nuestras peticiones, necesidades, anhelos, alegrías, tristezas, triunfos y derrotas sean escuchadas en el cielo, hay un refrán rabínico muy elocuente y hermoso que dice así “SI LA TORAH ES LA CARTA DE HASHEM KADOSH BARUJ HU HACIA LA HUMANIDAD Y EL AM ISRAEL, ENTONCES EL SIDUR ES LA CARTA DE LA HUMANIDAD Y AM ISRAEL HACIA HASHEM KADOSH BARUJ HU” ya que muchas veces tenemos palabras y alegrías, y emociones que no podemos expresarlas en palabras llanas y simples, y es entonces que el Sidur adquiere mayor importancia para expresarlas, y al igual que hay un protocolo para poder conversar con un rey o un líder de estado, el Sidur también es el protocolo para conversar con el mayor rey del mundo, Adonay kadosh baruj hu y su hijo yeshua nuestro mesías, así que en las congregaciones mesiánicas que no conocen este símbolo hermoso, este medio de comunicación hacia hashem, comiencen a conocerla, a valorarla y a tenerla en sus kehilot, para que según rabí Shaul de tarso, conocido como pablo, se haga todo el culto a Adonay pero con orden y decencia, ya que el mismo también cumple con una hermosa mitzvah, que nos dejo yeshua nuestro mesías y lo ratifico rabí Shaul de tarso que es pablo, que esa mitzvah es la de “oren constantemente” .

Otro aspecto hermoso de este símbolo, es que si lo rezamos constantemente, podemos ir a nuestras actividades cotidianas de trabajo, estudio, recreación, asuntos diversos etc. Recargados con la energía y buenos decretos divinos de parte del misericordioso, ya que nos hace arrepentirnos de los males que hacemos de manera inconsciente o consciente y pedir perdón por ello, orar por nuestros hermanos, familias, amigos, país, pueblos, hasta el pueblo de Israel, nos hacen mas perceptivos a las palabras y los mitzvot de la Torah, y nos hacer fortalecer nuestra identidad como pueblo de hashem, luz y sal del mundo, nos hace sensibles a las necesidades de la humanidad de estar cerca de Adonay, pero también nos recuerda apartar un tiempo a solas con hashem kadosh hu, si es en el shajarit, recordamos a Abraham abinu, que con su plegaria matutina instituyo el shajarit, y si es en el minjah recordamos a Yitzhak abinu que con sus plegarias por un hijo, instituyo la plegaria de la tarde, y si es el arbit, recordamos a Ya’akob abinu, que con sus plegarias por una familia de hashem, instituyo la plegaria de la noche.

Otra de las formas de conocer al Sidur y sus contenidos hermosos, es la de Avodah Shel HaLeb que en español es el trabajo procedente del corazón, un ejemplo de ello es el profeta Daniel (daniyel ha nabí) que su memoria sea bendecida siempre, que abría las ventanas del palacio del nebuhanetzar hamelej shel babel y oraba tres veces al día en dirección a yerushalayim, en el judaísmo ortodoxo, se hace con un minian de 10 varones judíos, en el judaísmo reformista, conservador y caraíta, el minian está compuesto por 10 personas sean mujeres u hombres, entre los judíos mesiánicos y en las kehilot hebreo católicas, hay una halajah en que en caso de no poder reunir las 10 personas para el minian, pueden comenzar las plegarias con dos o tres personas, ya que yeshua nos dejo esta hermosa enseñanza, si dos o más están en mi nombre, estaré reunido entre ellos, dicho también en el pirket avot, y hay casos muy curiosos con mis particulares hermanos judíos mesiánicos católicos, conocidos como hebreos católicos (aunque no estoy de acuerdo con sus forma de ver las cosas pero los alabo por recuperar sus raíces hebreas) un ejemplo de ello es que el santo rosario hebreo católico, lo reza un minian de 10 mujeres o en algunos casos 10 hombres o mixto, pero a pesar de eso hay un componente importantísimo, que es la Kavvanah HaLeb o intención del corazón, ya que implica concentración, adoración verdadera y transparencia espiritual, no implica ser perfectos o perfeccionistas en este aspecto, pero si implica nuestra humanidad, nuestra humildad, yo humildemente hay días, que me da cosa (nostalgia, tristeza, recuerdos) recordar a mis amados familiares, panas, amigos y novia que están en el olam habah al lado del padre celestial, Adonay kadosh baruj hu, y la tradición ortodoxa dicta que el kadish se recita con un minian de 10 varones, en la mesiánica hay tres formas, solos, o con dos o tres personas o con un minian, pero hago excepciones recito solo (es decir yo cuando rezo solo) el kadish en mis servicios diarios en la casa, de las plegarias para recordarlos y que sus memorias sean bendecidas por la eternidad, con Sidur, así de una manera u otra haciendo la labor del corazón de alabar a Adonay con un espíritu integro y de verdad, ya que estamos exponiendo a Adonay nuestras alegrías, nuestras tristezas, nuestros triunfos y derrotas, es decir nos estamos desnudando el alma ante Adonay para que a través de su ruaj, nos purifique, nos perdone, nos fortalezca y nos sane en todos los aspectos de nuestras vidas, ya que la plegaria sin intención o sin kavvanah y sin corazón, es como una repetición mecánica de palabras, así sea con Sidur o sin Sidur, tal como nos advirtió yeshua, que nuestras plegarias no sean palabrerías como las de los gentiles, ya que él conoce nuestras necesidades antes de pedirlas.

Espero que con este articulo, aprendamos a apreciar este hermoso símbolo y medio de comunicación con Adonay kadosh baruj hu, seamos judíos mesiánicos, católicos, ortodoxos, reformistas, conservadores, caraítas, etc., ya que a pesar de estas diferencias, somos la luz, y la sal del mundo, que esta cada día mas decadente y deficiente en el sentido moral, espiritual, en donde las doctrinas falsas de prosperidad, las doctrinas del odio, las doctrinas hedonistas, que contradicen abiertamente la Torah, los comentarios de los sabios de bendita memoria y yeshua nuestro mesías, el gran sabio de los sabios, están en emboga y mucha gente de la humanidad caída en adicciones, depresiones, cosas terribles, idolatrías, cosas contranaturales, están alejadas cada día de d-s, y que seamos representantes de Adonay kadosh baruj hu en la tierra, el d-s de Abraham, el de Yitzhak, el de Ya’akob, el de Moshe, el de aharon, de David hamelej, de shlomoh hamelej, de eliyahu ha nabí, de yeshua nuestro amado mesías.

ARTICULO HECHO POR

YOHANAN BEN YEHOSHUA

18/03/12- 24 DE ADAR DEL 5772

domingo, 4 de septiembre de 2011

el shofar, el sonido de la redencion mesianica











El shofar
La llamada del eterno en coronación del Mashiaj resucitado.

“y el mandara a sus malakhim con sonido de shofar”
Matityahu 24:31 cf. Yeshayahu 27:13
“El tercer día, al rayar el alba, hubo truenos y relámpagos y una densa nube sobre el monte y un fuerte sonido de trompeta (shofar)” Shemot. 19,16
Barukh hu ubarukh shemo.

Shalom aleikhem hermanos en el mashiakh resucitado y hermanos fieles creyentes judíos, y que aceptaron al mashiakh, ya culminando con este articulo el ciclo de artículos de los símbolos judíos, analizaremos este símbolo tan significativo, pero a su vez santísimo, sagrado y antiguo, como lo es el shofar, que significa para nosotros, en qué momento se debe sonar, la Berakhah, de que están hechos, y que nos dice las escrituras y las besorot con este hermoso pero a la vez sagrado símbolo.
Para analizar este símbolo, el shofar en hebreo es corneta o trompeta, traducidos al griego koiné, ).שופר pero en hebreo es (
Que es un instrumento musical fabricado a partir de los cuernos de un animal kosher que puede ser antílope, cabra, carnero, gacelas, pero jamás de una vaca o de un toro, ya que tiene una reminiscencia negativa, que recuerda el pecado del becerro de oro, que los israelitas, estaban adorando mientras Moshe rabeinu, estaba cuarenta días y noches en el monte recibiendo la Torah y las mitzvot de la mano de hashem kadosh barukh hu, ya que la Torah fue entregada al pueblo de Israel con sonido poderoso y estruendoso del shofar, y de aclamación de la coronación de hashem kadosh barukh hu escrito en tehilim (salmos) 98:6 escrito de esta manera “Con trompetas y sonido de cuerno (shofar) , dad voces ante el Rey, el SEÑOR” una curiosidad, ya que vi en la yeshiva de mi kehilah, griego koiné o en el mundo moderno el yevanico, el dialecto de los judíos romaniota de Grecia, esta escrito este hermoso salmo de este modo “ἐν σάλπιγξιν ἐλαταῖς καὶ φωνῇ σάλπιγγος κερατίνης ἀλαλάξατε ἐνώπιον τοῦ βασιλέως κυρίου” transliterado a nuestro sistema se diría así “ en salpigxin elatais kai foen salpingos keratines alalaxate enopion tou basileos kuriou” claro basándonos en la Tanakh de los setenta o septuaginta, y en hebreo está escrito así de esta manera” בחצצרות וקול שׁופר הריעו לפני המלך יהוה׃” que transliterado es bajatzotzorot vekol shofar hariu lifne hamelej Adonay” wow que curiosidad de analizar este versículo en dos idiomas tanto en hebreo como en el griego de la comunidad judía, pero en fin el shofar como tal representa la coronación de hashem y el sonido de su presencia y de su poder (de ahí viene la palabra griega keras y keren en hebreo es cuerno y que es poder, y evoluciona a kurios y kyrios que significa el señor o el rey celestial) , hay una bellísima y hermosa tradición judía, con respecto al shofar, que dice, que cuando suena el shofar , que dice que si se suena el shofar en eretz Israel, hashem kadosh barukh hu se levanta del trono de justicia, para sentarse en el trono de misericordia, pero cuando tenemos en nuestras manos un shofar, quizás comprado o regalado, primero se nota que hay un mal olor dentro debido a los restos de carne y elementos del animal sacrificado, y para ser librado de ese olor, se debe colocar una piedra de sal. Representa esa carne descompuesta o maloliente, nuestros malos aspectos del pecado, que cuando renacemos en el mashiakh resucitado, tenemos en nuestros corazones, mentes y almas, y al colocarse adentro del shofar la roca de sal, y lo sacudimos, lo limpiamos de esos malos olores, así hashem nos limpia de los aspectos del pecado que tenemos en nuestros corazones y almas, pero también tiene otro significado, es el sonido de guerra contra el torcedor y sus amigotes, y de adoración a hashem kadosh barukh hu, en muchas guerras en las que los judíos se enfrentaban a sus enemigos, filisteos, cananeos, jebuseos, hasta los romanos y incluyendo los cruzados y los musulmanes, post Mohamed, han usado el shofar para dar inicio a una guerra, y es ese mismo uso, que se le dará en la guerra final en el Armagedón, recordemos la legendaria guerra entre Yehoshúa (Josué) con los israelitas, contra los habitantes de Jericó, que rondaron por siete largos días alrededor de la ciudad con el arca de la alianza, (aharon hakodesh) hasta que la derrumbaron y la tomaron, esta historia está escrito en el libro de Josué (sefer Yehoshúa) 6:20, pero también da la orden de moverse o de volver de sus pecados y sacrilegios, en rosh jodesh, en rosh hashanah y en yom hakippurim tienen la orden de sonar el shofar, en algunas comunidades judías ortodoxas, además de sonarla en las festividades y solemnidades mencionadas, la suenan al fallecimiento de un sabio o de un rabino ilustre de su comunidad, anunciando su viaje al olam haba, hace poco según un periódico de Israel, publico la noticia de que , sonaron el shofar, por el fallecimiento de uno de los rabinos cabalistas mas amados y venerados, por la comunidad judía, que se llamaba Yitzhak Kadury (Z´L) , el mismo rabino que antes de su muerte revelo la identidad del mashiakh, que es yeshua, no por métodos gentiles de interpretación, sino por métodos 100% judíos de interpretación, incluyendo métodos cabalísticos hebreos, de las escrituras, y el shofar fue sonado, en la ciudad de tzafed, y para los hebreos católicos, (aunque no estemos de acuerdo con su forma de cumplir las mitzvot de la Torah, con las tradiciones de la iglesia católica) es el sonido de la anunciación del día señorial (para los hebreos católicos de Israel, además de sonarla, en rosh hashanah, yom kippur, rosh jodesh, la suenan en el día domingo de resurrección) que está escrito en sefer hitgalut (apocalipsis) 1:10, que está escrito de esta manera “yo estaba en espíritu, en el día de Adonay y oí detrás de mí una gran voz, como el de una trompeta (shofar) y en el sefer bamidbar (números) 10:10, hashem kadosh barukh hu, nos ordena sonar el shofar en las solemnidades escrito así de esta manera “Asimismo, en el día de vuestra alegría, en vuestras fiestas señaladas y en el primer día de vuestros meses, tocaréis las trompetas durante vuestros holocaustos y durante los sacrificios de vuestras ofrendas de paz; y serán para vosotros como recordatorio delante de vuestro Dios. Yo soy el SEÑOR vuestro Dios”. Lo curioso de este versículo es que hay dos clases de shofarot, una de ellas es la de oro que se usa, para las solemnidades alegres y las de plata para la guerra, la batalla, o para anunciar un ayuno o una solemnidad de vital importancia, y por lo tanto el shofar, como instrumento espiritual de guerra y de redención, tiene muchísima importancia, y de acuerdo a una hermosa tradición judaica, cuando Abraham abinu, de bendita memoria, estuvo a punto de sacrificar a su hijo Yitzhak , un malakh de hashem le impidió realizar el acto y encontró enredados en el matorral, del monte moriah, un cabrito, con el que le pudo ofrecer sacrificio a hashem y con ese mismo cabrito, de sus cuernos, saco el primer shofar de la historia, esta historia es narrada en la akedah Yitzhak , que se lee en las plegarias del shajarit, aunque ya en los pastores del desierto y del medio oriente, ya existían tales instrumentos musicales o sus similares, y también menciona la misma tradición, que Moshe rabeinu, que la paz de hashem este con él, recibió la Torah en el har Sinaí, con sonido poderoso y estruendoso del shofar, y en la tradición judía creyente en yeshua nuestro mesías, menciona al shofar, como instrumento para convocar juicio, para exhortar al arrepentimiento de nuestros pecados y la liberación de nuestros pecados, por los meritos de la pasión, muerte y gloriosa resurrección del mashiakh yeshua, en sefer tesalonikim aleph (primera de tesalonicenses) 4:16 menciona lo siguiente “Porque el Señor mismo con aclamación, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, (shofar) descenderá del cielo; y los muertos en mashiakh resucitarán primero.” Hay tres notas que se suenan con el shofar, y son las siguientes, el tekiah que es un soplo fuerte y larguísimo, el shevarim que es tres soplos medianos, y el teruah, que es nueve soplos cortos e intermitentes y duros, como una alarma, y el tekiah guedolah es la fusión de las tres notas del shofar, el tekiah anuncia el reinado de hashem kadosh barukh hu sobre la tierra, y nos recuerda la diferencia entre los designios de hashem y los pensamientos de la humanidad, el teruah es el despertarnos del sueño de la comodidad de este mundo, y nos hace reflexionar sobre nuestras acciones que hemos hecho en este mundo, y como esta nuestra relación con Adonay, y el sufrimiento de hashem por nuestros pecados, sacrilegios transgresiones, y también es el sonido de alarma o de guerra contra el torcedor, y que ya es hora de moverse del campamento, y el shevarim, nos recuerda, el llamado de hashem kadosh barukh hu, al arrepentimiento de nuestros pecados, de acuerdo al sefer dibrei hayamim bet (segunda de crónicas) 7:14 que menciona esto “si se humillare mi pueblo, sobre los cuales ni nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus caminos malos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra.” De ahí la importancia de todo judío creyente en yeshua nuestro mesías (así sea judío mesiánico, como netzarim o hebreo católico) de estar preparado para escuchar el sonido de shofar, ya que es no solamente el anuncio del reino de hashem y del arrepentimiento de nuestros pecados, sino también el retorno glorioso e inminente de nuestro amado mashiakh yeshua como rey y sacerdote, y la reconstrucción del santísimo templo de Jerusalén, ya que una nota extraña del shofar, nos confundiría y nos haría más vulnerables a los ataques de hashatán y sus amigotes, escrito en sefer korymtim aleph (primera de corintios) 14:8 que menciona lo siguiente , “Y si la trompeta diere sonido incierto, ¿quién se apercibirá a la batalla?” Y también anuncia la resurrección gloriosa de los muertos, en la fe del mashiakh primeramente, escrito en el mismo libro 15:52 que menciona lo siguiente “En un momento, en un abrir de ojo, a la final trompeta; porque será tocada la trompeta, y los muertos serán levantados sin corrupción; mas nosotros seremos transformados.” Wow que importancia tan vital tiene, este instrumento, de apariencia humilde, pero que tiene un mayor significados, tanto para los judíos creyentes en yeshua nuestro mesías como los no creyentes,

He aquí en hebreo, como en fonética y en español, la brajah, para tocar el shofar en las solemnidades mencionadas.

בָּרוּךְ אַתָּה יְיָ , אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם,
אֲשֶׁר קִדְשָׁנוּ בְמִצְוֹתָיו, וְצִוָנוּ לִשְׁמוֹעַ קוֹל שׁוֹפָר

Barukh atah Adonay, elohenu melekh haolam asher kideshanu, bemitzvotav, vetzivanu lishmor kol shofar

Bendito eres Adonay nuestro d-s, rey del universo, que nos has santificado con tus mitzvot, y nos has ordenado escuchar el santo sonido del shofar.

Para concluir, este último pero significativo símbolo judaico, podremos decir que el shofar, es el sonido de la redención de la humanidad entera, por los meritos del mashiakh resucitado, ya que es la llamada del pastor a sus ovejas, hashem a lo largo de estos años de la existencia del pueblo judío, ha llamado a su rebaño a los hijos de Israel, judíos creyentes en yeshua, judíos no creyentes en yeshua (ortodoxos, reformistas, conservadores, recosntruccionistas, caraítas, etc.) bney anusim y tribus dispersas de Israel, a que retornen a la Torah escrita y a las tradiciones del pueblo de Israel ya que el retorno de nuestro amado mashiakh, esta cada día mas cercano e inminente, y la reconstrucción del santísimo templo de yerushalayim, y el retorno del arca de la alianza con las reliquias de Moshe rabeinu es ya un hecho en camino, ya que el retorno del reino de hashem kadosh barukh hu, es, siempre ha sido y será un hecho, con el poderoso y estruendoso sonido del shofar.

Que hashem bendiga a nuestro amado pueblo de Israel, que por el poderoso sonido del shofar, vera el glorioso retorno del mashiakh resucitado, y veremos consumado el reino de hashem en la tierra, con el templo de yerushalayim reconstruido, y con el mashiakh como rey, sacerdote y cohen gadol, desde yerushalayim



Ensayo hecho por



YOHANAN BEN YEHOSHUA

4 /09/2011- 6 DE ELUL DEL 5771, A POCAS SEMANAS DEL ROSH HASHANAH 5772 B´H





miércoles, 6 de julio de 2011

el jai (el simbolo de la vida)



El “jai” el símbolo judío de la vida y de la misericordia de hashem por medio de su hijo yeshua nuestro mesías.

Shalom aleikhem en yeshua nuestro mesías, hermanos mesiánicos lectores y judíos creyentes en el mashiakh resucitado, en este articulo ya estaremos oficialmente terminando el ciclo de artículos de los símbolos judíos ( el ultimo que está en proceso es el del shofar), analizaremos este hermoso símbolo judaico que está muy usado en muchas joyas judías, hasta en los símbolos religiosos, como él la palabra jai que está compuesto por las dos letras jet y yud, y cual son sus bases en la Tanakh y en el brith hadashah, y como se usa este símbolo de manera respetuosa y sin profanar las sabias enseñanzas de los sabios de bendita memoria y las bella enseñanzas de yeshua nuestro mesías al respecto, y también nos basaremos en las tradiciones talmúdicas y halajikas para analizar este bello símbolo y porque es amado y muy apreciado por los judíos ortodoxos, mesiánicos, cabalistas, reformistas, conservadores, hasta los caraítas, y hebreos católicos.

Muchos judíos tradicionales me preguntaran ¿por que para el pueblo de israel el 18 es el número de la suerte? Claro no caigamos en supersticiones absurdas ni en idolatrías blasfemas, ni en negacionismos groseros, pero según los judíos, según la guematria que es un sistema cabalista para analizar la relación sinonímica de cada palabra hebrea (difiere enormemente del sistema español e ingles que se basa en el significado de la palabra) que se basa en valoración numérica de sus letras, aunque no estemos de acuerdo con la idea cabalista de la Torah, podremos tomar lo bueno y que coincida con las enseñanzas de la Torah escrita y de la Torah viva yeshua nuestro mesías, ahora para responder a esta pregunta del millón de dólares, la respuesta exacta a esta pregunta es que la palabra “jai” se traduce al español, como vida, o la vida, y por eso muchos judíos la usan como amuleto de suerte, o que les da la vida larga, o que les de la vida a sus sueños, proyectos y esperanzas, cosa que no debería por que se estaría cometiendo el pecado de idolatría y desconfían de hashem kadosh barukh hu , o pagan o dan su dinero en tzedakah (próximamente además del shofar analizaremos la tzedakah) en numero 18 o en múltiplos de 18, y significa en muchas palabras la vida larga, la vida eterna, en la Tanakh y en el Brith Hadashah, la palabra vida es nombrado infinitas veces y también nos enseña que escojamos el camino de la vida, al obedecer a las mitzvot de la Torah escrita y las enseñanzas de la Torah viva, yeshua ha mashiakh, la primera vez que menciona la palabra “jai” en la Tanakh completa es la de bereshit (génesis) en las que hashem llama a la que fue sacada de las costilla de Adam, el nombre de jayah, o javah, en la parashat “reeh” hashem nos exhorta a que escojamos el camino de la Torah y de la vida, claro también está relacionada con uno de los versiculos del libro de mishlei (proverbios) en las que la Torah es un árbol de vida y en hebreo es “etz jayim” y yeshua no está de más con esta hermosa palabra “jay” que en una de sus bellas y sabias palabras es “yo soy la resurrección y la vida” y en las plegarias judías esta “david melej israel jay vekayam” que en español es “david rey de israel vive y perdura” otra forma de usar esta bella palabra es “Jayey” que es la vida de, o vivirá en futuro, si escribimos “jayei olam” significa vivirá todo el mundo, y otra de las frases bella y hermosas de yeshua con la palabra jay es “ ani hu lehem jajayim” que es yo soy el pan de vida.
A pesar de tan poquita información sobre este hermoso símbolo judío, muchos la usan como joya, más que todo en las mujeres judías, que son vistas como la perpetuidad de la vida judía por medio de sus hijos, pero también en artesanías de casas judías está adornado con la palabra jay, (jet y yud) como protección de sus casas o de sus miembros, pero si lo quieres usarlo, úsalo como un adorno pero no lo uses jamás como amuleto, ya que estarías pecando de idolatría, así que si quieres usarlo, puedes usarlo como joya o como adorno en las cubrejalot en las familias judías, muchas cubrejalot (manteles que cubren la jalah durante el kabalat shabat) con estas dos letras que simbólicamente celebramos la vida, que hashem kadosh baruj hu, nos ha regalado a través de la Torah escrita y ratificada por la Torah viva yeshua ha mashiakh.
Los versiculos de la Tanakh y brith hadashah, en las que esta hermosa palabra hebrea, para denotar la vida que hashem nos regala, está en devarim (deut) 30:15-20 que nos exhorta a escoger a la Torah y a la vida de esta manera “ mira pues que yo pongo delante de ti hoy la vida y bien o la muerte y el mal, con el fin de que ames a Adonay tu Elohim que andes en sus caminos y en sus mitzvot, sus jukim y edut , que yo te mando hoy, entonces viviras, te multiplicaras y serás bendecido por Adonay en la tierra que entraras en posesión, pero si tu corazón se aparta a los ídolos, y te arrastras e inclinas a los dioses, yo os declaro hoy que de por cierto moriréis, no prologareis vuestros días en la tierra, más allá del yarden, para tomarla en posesión, llamo hoy por testigos contra vosotros, a los cielos y la tierra, que he puesto delante de vosotros la vida y el bien, o el mal y la muerte, Uds. escojan la vida y el bien.” Y en el sefer tehilim (salmos) 16:11 hashem nos muestra la senda de la vida de este modo “me mostraras la senda de la vida, en tu presencia hay plenitud de gozo delicias en tu diestra para siempre” y en sefer mishlei (proverbios)21:21 nos muestra la brújula que es la Torah, como guía de la vida de este modo “ el que sigue a la justicia y la bondad, hallara justicia, vida y honra” y no esta demás las bellas y hermosas enseñanzas de yeshua nuestro mesías sobre la vida en matityahu (mateo) 10:39 escrito de esta manera “ el que haya la vida (material) la perderá, y el que pierde la vida por mi causa (espiritual) la hallara” y en el sefer Yohanan (Juan) tenemos muchísimos ejemplos de la vida que nos da hashem y que por medio de yeshua ha mashiakh, tiene muchísimo más significado, entre esos 1:4 que yeshua nos da por medio de sus enseñanza, su vida entregada en el madero de la maldición la vida así de este modo “en el estaba la vida y la vida era la luz de los hombres” que hermosa enseñanza nos dejo yeshua, que hoy en día se ha perdido en placeres vanos o peligrosos, en las que, la vida, no vale para los materialistas y ateos, o los que no conocen a yeshua o la palabra de hashem, para nada, y por eso hay en este tiempo muertes, prostitución, abortos, homosexualismo, muerte grotesca y desprecio hacia la vida, y en mashiakh tendremos mucho más que esta vida efímera, sino la verdadera vida, la vida eterna, escrito 5:24 de este modo “ de cierto, de cierto os digo que el que oye mi palabra (la Torah) y cree al que me envió , tendrá vida eterna, ese tal no viene a condenación, sino de la muerte a la vida” y en 14:6 yeshua es la vida eterna regalada por hashem kadosh barukh hu a los que seguimos la santa palabra de vida y sus mitzvot, escrito de este modo “ yo soy el camino, la verdad y la vida, nadie viene al padre sino por mi” y en los versículos 6:33-58 aunque es larguísimo y les recomiendo que la lean, es yeshua, como pan de vida, el mana que bajo del cielo para alimentar a Israel en sus 40 años de exilio en el desierto, y para culminar déjame escribirles una cita del rabí Shaul de tarso, conocido entre los cristianos como pablo escrito en sefer romiyim (romanos) que ratifica el sacrificio de yeshua nuestro mesías en el madero de la maldición como un pase sincero de la vida efímera que tenemos, a la vida eterna que vamos a ganar si seguimos la Torah escrito en el capitulo 5:10 escrito de ese modo, claro si usamos la metodología judía del kal vajomer ” porque si cuando éramos enemigos fuimos reconciliados con Elohim por la muerte de su hijo, cuanto más, reconciliados seremos salvos por su vida”

Que hashem kadosh barukh hu bendiga tu ser con abundante vida y que por medio de yeshua ha mashiakh, no solamente ganemos cosas materiales, sino también algo importante, la vida eterna.


Ensayo hecho por:


YOHANAN BEN YEHOSHUA
05/07/11- 3 DE TAMUZ DEL 5771
9:00 PM


miércoles, 22 de diciembre de 2010

bukhari la kipah de los judios de asia menor


“El bukhari”
La alternativa de la kipá judía en muchas congregaciones judías mesiánicas y no mesiánicas
.

Shalom aleikhem amados hermanos en el mashiakh resucitado yeshua y judíos mesiánicos y creyentes en el mesías resucitado, en este articulo ya con la culminación oficial del ciclo de símbolos judaicos (jai y el shofar que son los faltantes), vamos a analizar este símbolo muy particular, exótico y hermoso, como lo es el bukhari, que es una alternativa de la kipá judía, en cuanto su forma de colocársela y el mismo respeto que se le debe en cuanto su uso que es semejante a la kipá judía, pero con algunas diferencias sencillas y curiosas, en mi kehilah, un gran amigo mío Moshe ben imanuel (Héctor Martínez) usa uno de estos sombreros curiosos como sustituto de la kipá, claro en mi caso por mi cabello parado y rebelde cuando no se corta el pelo, es decir un cabello muy parecido al de Elvis presley jijijijijijijijijijijijijiji, es el sustito muy bueno e ideal de la kipá, pero en este articulo analizaremos su origen, en que ramas del judaísmo se usa y qué significado tiene para nosotros la comunidad de judíos mesiánicos creyentes en el mashiakh resucitado.

Este hermoso y particular símbolo del judaísmo, proviene de las comunidades de la diáspora judía del Asia central, es decir Uzbekistán, Kazakstán, los conocidos como los 5 stan, precisamente en la región llamada bukhara, de ahí es que viene la división étnica de los judíos bukhara (yehudim bukharim) las ramas del judaísmo tanto mesiánicos, creyentes en el mashiakh resucitado, como los no mesiánicos, que las usan son, las de los cabalistas, mesiánicos, hebreos católicos, reformistas, renewal, conservadores y algunas comunidades ortodoxas (de origen bukhara), los seguidores del rabí haim pinto en marruecos, algunas familias caraítas, familia judías armenias, familias judías turcas, etc. los diseños de esta forma particular de kipá son únicas como por ejemplo que tiene muy variados diseños, tanto para hombres, como para mujeres, tiene diseños en su mayoría muy artísticos reflejando el estilo medio oriental de los mismos, tiene una puntica, como una cúpula, al final de la kipá bukhara, que la hace única y las ventajas es que en caso de cabellos largos y rebeldes, lo puedes usar sin necesidad de ganchos, como lo es el caso de la kipá, y es muy popular entre los judíos más jóvenes de hoy en día, algunos rabinos, incluyendo mi gran amigo el rabí Eliezer bograd los usa, vaya que se le ve muy bien como suplente de la kipá, para nosotros al igual que en el artículo anterior de la kipá, representa la humildad ante el eterno, ante hashem kadosh barukh hu, que no somos más nadie que los demás, que somos más bien servidores de hashem, y luz y sal de las naciones y del mundo con la Torah escrita y con la Torah viva yeshua ha mashiakh, y representa la cultura judía en la diáspora babilónica hace mas de 2.500 años de existencia y es la versión moderna de los mitznefet que usaban los sumos sacerdotes (kohanim gedolim) en el tabernáculo, en el 1° y 2° templo de yerushalayim, y hoy también las usan con orgullo los judíos mizraji de Egipto, Siria, Líbano, Jordania, Marruecos, Argelia, Yemen, Irán, países árabes y del sur de Asia menor, así que en caso de tener un cabello rebelde en que muchas veces la kipá se cae, incluso con ganchitos para kipot, púes en el bukhari esta la mejor alternativa para cumplir con esta mitzvah de la Torah de cubrir nuestras cabezas ante el supremo todopoderoso Shadai, como símbolo de humildad y servicio ante él, pero jamás invalida la kipá como símbolo de esta mitzvah y nos representa como sumos sacerdotes de hashem en nuestro tabernáculo a través del mashiakh resucitado yeshua.

Que hashem nos bendiga con el esfuerzo de ser cada día mas constantes con el cumplimiento de las mitzvot de la Torah, y la mitzvah mas importante y suprema es la de vivir en eretz Israel, en yerushalayim, como pueblo escogido y elegido desde Abraham abinu hasta nuestro amado mashiakh yeshua como rey de Israel y de la humanidad, y podamos vivir en Shalom/Salam, y en armonía los hijos de Ismael (los árabes musulmanes y árabes creyentes en yeshua) y los hijos de Israel (los judíos y judíos creyentes en el mashiakh resucitado) juntos como hermanos e hijos de Abraham abinu.

El que establece Shalom/salam en sus alturas, nos de por medio de su amor, justicia, misericordia, Shalom/paz/salam, a todos nosotros, y a todo el pueblo de Israel, de Ismael y de la humanidad, por la redención a través de yeshua nuestro mesías.

Ensayo hecho por


YOHANAN BEN YEHOSHUA
19 de diciembre de 2010/12 DE KISLEV DEL 5771.

domingo, 12 de diciembre de 2010

el jamsa ¿simbolo judaico, arabe o de otra civilizacion antigua


El khamsah
“¿Un símbolo egipcio, hebreo, árabe o de ambos pueblos?”



Shalom aleikhem y jag janukah sameaj hermanos en la fe en yeshua nuestro mesías y yehudim mesiánicos lectores del blog, continuado ahora si con los últimos símbolos del judaísmo, después de las hermosas festividades de janukah , analizaremos uno muy particular, que ha sido discutido su origen, es el hamsa, que se le conoce entre los árabes como la mano de fatimah bint Muhammad, pero para nuestro amado pueblo es la mano de Miriam bat Amram, analizaremos en base a las tradiciones judías este símbolo tan particular, si es del judaísmo, islamismo o de otro pueblo muchísimo más antiguo, y un artículo de la comunidad judía del jabad lubavitch de Venezuela, saco este articulo analizando este símbolo particular, y en base a las escrituras (Tanakh y brith hadashah) analizaremos este símbolo si es hebreo o árabe o de ambos y si se le puede dar uso o es idolatría como dicen otros, y que representa para nosotros realmente los judíos mesiánicos este símbolo.

Antes que nada, analizando este símbolo, su origen además del maguen David no es claro, algunos dicen que era un antiguo símbolo judío en los tiempos de Moshe rabeinu hasta el reinado de yoshiahu (Josías) que representaba la mano de Miriam hermana de Moshe y Aharon, hijos de Amram de la tribu de levi, otros dicen que era egipcio, que era pintado en algunos muros de reyes egipcios representando la protección de los dioses al faraón, para algunos era un símbolo islámico que representaba la mano de fatimah hija de Mohamed, que representaba los cinco pilares de la fe islámica, para otros fue un símbolo judeoarabe que se colgaba en las casas con el shema Israel, con la letra he, salmos, o con ciertas plegarias contra el mal de ojo (ayin harah) según ben ish jai (Rabí Yosef Jaim de Bagdad, líder sefardí del siglo XIX) , líder de la comunidad sefardita de Bagdad del siglo XIX, como sabemos este símbolo misterioso tiene su encanto, pero es del judaísmo o del islam o de un pueblo más viejo, podremos responder que era un símbolo antiguo para protección contra el mal de ojo o maldiciones contra el portador, era de cierta forma una mezuzah, hoy en día en muchas casas judías mizraji, yemenitas, domneh (de Egipto, Marruecos, judíos iraquíes, sirios, turcos, libaneses, de los países árabes) , las mezuzot de sus casas, tiene esta forma de jamsa, algunas la cajita que protege el klaf kosher, tiene el jamsa con las letras shin, daleth, yud, que es el protector de las puertas de Israel,(Shomer, Delatot Israel) que conforma uno de los nombres de hashem, el Shadai, en otra es como un cuadro completo donde, dentro del hamsa está escrito el shema Israel completo, en otros se colocan como dijes con la tefilah haderekh (la plegaria del viajero) algunos con el maguen David, hermosamente decorado, o con símbolos cabalísticos, o con plegarias como el brikat habait (la bendición del hogar) o el birkat ha kohanim (la bendición sacerdotal) o con escritos cabalísticos tanto en hebreo como en arameo, o en las casas de los yehudim shomronim (los samaritanos), tiene en sus casas hamsas como adornos de las mujeres samaritanas, o con plegarias en arameo samaritano o hebreo samaritano, o en la casa abir (casta sacerdotal judía guerrera) tiene en sus jamsas símbolos del alfabeto hebreo antiguo y los símbolos de las doce tribus de Israel, o con piedritas semipreciosas que representan el efod del kohen gadol (sumo sacerdote) que representa a las doce tribus de Israel, o en algunas que otras comunidades mesiánicas al igual que las no mesiánicas, colocan en ellas versículos del brith hadashah, el shema Israel, las birkot mencionadas, las vemos también como candelabros del kabalath shabath, como adornos en las casas, dijes de protección para las personas, como candelabros de las festividades, como los clip para los talith que se usan en muchas comunidades, o en muchas tumbas judías de los países árabes se han visto muchísimas jamsas con Maguen David o menorah con el nombre del fallecido o fallecida , con su fecha de nacimiento, muerte y algún escrito en hebreo, después de este analizar estas formas en que el hamsa se hace presente, nos cabria preguntar ¿Qué dice la Tanakh y brith hadashah acerca de esto?.

Mi opinión es sinceramente neutral, no le veo nada bueno ni nada malo en este símbolo, quizás lo malo sea la idolatría que se cae en esto, y la falta de confianza en hashem kadosh barukh hu en cuanto a que se le toma mayor importancia en el uso de este símbolo, que en el poner en prácticas las mitzvot de la Torah y las enseñanzas de nuestro amado mashiakh yeshua, pero tampoco es malo, porque hay una tradición judía, aunque no mesiánica, claro es solamente una fuente talmúdica, que menciona el uso de este símbolo como protección contra mal de ojo, ya que según el mismo, que el mal de ojo es muy poderoso si le tomas muchísima importancia, en forma mesiánica, si no cumples con los mitzvot de la Torah y las enseñanzas del mashiakh resucitado, al contrario no te afectara para nada absolutamente.

Basándose en la escrituras (Tanakh y brith hadashah), aunque no hay referencia alguna en cuanto a este símbolo pero si en cuanto a la protección del eterno, recordemos una de las pasuk en el libro de tehilim (salmos) que dice así “si Adonai está conmigo, ¿Quién contra mí?” representando que si cumplimos con los mitzvot de la Torah y ponemos en práctica las bellas enseñanzas de yeshua nuestro mesías, tendremos buenos y excelentes decretos en nuestras vidas y seremos protegidos bajo las alas de Adonai, escrito en salmos 119: 114 de esta manera “ mi refugio y mi escudo eres tú, en tu palabra he puesto mi esperanza” y el mismísimo shema Israel “ escucha Israel” escrito en los sidurim, mezuzot, tefilim, garantiza la protección divina de hashem, si cumplimos las mitzvot de la Torah y más si somos creyentes en el mashiakh resucitado, y más si esa maldad, de la que tenemos que estar protegidos, representa a las tinieblas y la oscuridad, y la Torah y las bellas enseñanzas de yeshua nuestro mesías, es la luz, la luz del mundo que guía esa gente ciega por la oscuridad de este mundo cada vez mas destruido y depravado, escrito en el sefer Yohanan (Juan) 1: 5 que dice de esta manera “ la luz resplandece en las tinieblas, y las tinieblas no la vencieron” en pocas palabras mis amados hermanos de la fe en yeshua nuestro mesías y judíos mesiánicos y creyentes en el mashiakh resucitado, las pruebas y la protección de hashem vendrá sea con hamsa o sin hamsa, no cometamos el error de la idolatría sino mas bien confiemos en hashem kadosh barukh hu, y que somos limpios y puros por la sangre del cordero que nos limpia, nos limpio y nos limpiara de los pecados del mundo, sea que usemos el hamsa como amuleto, cosa que nunca debemos hacer, como parte decorativa o como parte de una mitzvah de la Torah, jamás debemos sino confiar en hashem como nuestro supremo protector y rey delo mundo y que nos pide a nosotros como sus hijos y súbditos a él a cambio de eso? Que cumplamos con las mitzvot de la Torah y pongamos en prácticas las sabias y bellas enseñanzas de nuestro amado mashiakh yeshua.

Que hashem bendiga este pequeño pero humilde y sencillo esfuerzo de analizar este hermoso símbolo, y que nos conceda sabiduría, entendimiento, prudencia en este asunto y seamos protegidos, para presenciar el retorno glorioso de yeshua nuestro mesías y veamos su gran reinado en yerushalayim, con el templo reconstruido.

Ensayo escrito por.


Yohanan ben Yehoshúa
11/12/10- 3 del tevet del 5771.