Mostrando entradas con la etiqueta torha y brith hadashah. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta torha y brith hadashah. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de noviembre de 2010

el padre nuestro es 100 % hebreo y no cristiano asegura un experto en teologia



El Padre Nuestro es totalmente judio



El "Padre nuestro', considerada la principal oracion del cristianismo, "es totalmente judía - no hay nada en él que sea particularmente cristiana", dijo un experto en teología.
Padre Nuestro:
John Dominic Crossan, un ex sacerdote católico y ahora profesor en la Universidad DePaul, articula esta tesis en el último de sus 26 libros, "La más grande oración: Redescubriendo el mensaje revolucionario del Padre Nuestro", publicado la semana pasada por HarperOne. Crossan es uno de los intérpretes principales de la teología del Jesús histórico.La Oración del Padre Nuestro comienza de la siguiente forma: "Padre nuestro que estás en el cielo", de alli las dos primeras palabras son la clave para la reinterpretación de Crossan. En el pensamiento cristiano tradicional, la oración es vista como el establecimiento de una relación entre el individuo y Dios, pero Crossan tiene una opinión diferente en su libro y en entrevistas con la prensa reciente. En el contexto judaico del primer siglo, el término "Padre", o "Abba" en arameo, connota un cabeza de familia, que debe proveer por igual a todos los miembros de su familia, según Crossan. En ese sentido, Dios es "El Amo de Gran Casa en el cielo" que ejerce la "justicia distributiva" y que se horroriza por la enorme discrepancia entre los ricos y los pobres, afirma Crossan.Ese concepto "refleja la visión radical de la justicia que es el núcleo de la tradición bíblica de Israel", escribe Crossan. "El Padre Nuestro viene del corazón del judaísmo a los labios del cristianismo."Existe "una enorme discrepancia entre lo que la mayoría de la gente piensa sobre el cristianismo y lo que Jesús piensa que es el cristianismo", dijo Crossan, en una entrevista con el Servicio de Noticias de Religión.
Fuente original: Agencia Judia de Noticias Globales
Imagen de oracion en hebreo, cortesia de Rosh Pina Project

jueves, 24 de diciembre de 2009

las formas adecuadas de interpretar la torah y el brith hadahashah (I parte)


“Las formas adecuadas de analizar la Torah y el Brith Hadashah según la forma PARDES”
(Parte I el acróstico hebreo PARDES)

Shalom aleikhem en Yeshua ha mashiakh hermanos de fe, en este articulo analizaremos aun que será en varias entregas, la hermenéutica y la forma adecuada de analizar las escrituras santas según ciertas reglas judías que permiten analizar y traer a la luz, la interpretación de las mismas, ya que a lo largo de siglos, se ha predominado en las congregaciones cristianas, incluyendo la católica, el pensamiento griego para poder analizar las santas escrituras, y no ha traído sino inconvenientes y no más que problemas de carácter doctrinario de la fe generándose desviaciones muchas veces peligrosas o viciosas a la humanidad entera, la finalidad de este articulo no es de enriquecernos mentalmente ya que muchas veces nuestro intelecto puede ser contaminado con las enseñanzas de hashatan y sus lacayos, la finalidad de estos artículos con este tema es de enseñarnos a vivir de acuerdo con la santa Torah y la Torah viva que es Yeshua ha mashiakh escrito en el Brith Hadashah.

Para poder analizar las escrituras debemos tener en cuenta que la santa Torah ha sido dada por adonai al pueblo de Israel, de la mano de moshe rabeinu, no tiene jamás errores ni se contradice a sí misma, jamás se cambiara con el tiempo, explica al humano el universo sin ser un libro de astronomía, explica derecho sin ser un código orgánico, explica un conjunto de cuentos con moralejas pero sin llegar a ser un cuento infantil, explica todo para poder triunfar en la vida, pero sin ser un libro de autoayuda, la Torah es un libro único y especial que merece ser escudriñado, estudiado y analizado no con ojos físicos solamente sino también con los ojos espiritual y Yeshua ha mashiakh lo sabía perfectamente, ya que el no vino a abolirla sino a darle su verdadero y sincero cumplimiento, en esa época estaba un conjunto de pasos para analizar la Torah y los escritos mesiánicos que más tarde seria conocidos como el nuevo testamento, se permiten analizar estas enseñanzas que nos dejo hashem en la Torah escrita y confirmadas por la Torah viva que es Yeshua ha mashiakh, tal como está escrito en mishlei (proverbios) 16:22 que se le conoce como etz jayim (árbol de vida) leamos lo siguiente “manantial de vida es el entendimiento al que la posee, mas la erudición de los necios es necedad” posteriormente a la destrucción del primer templo por los babilonios y la reconstrucción del segundo templo, los perushim (los fariseos) trocaban las enseñanzas de la Torah escrita a través de rituales pesados y muchas veces innecesarios, con la finalidad de expresar de forma hipócrita su santidad para poder despreciar a aquellos que no respetaban ni cumplían la Torah, tal como está escrito en sefer matityahu (mateo)15:3-9 que menciona lo siguiente “ ¿Por qué os traspasáis el mandamiento de elohim para nuestra tradición?, porque elohim nos mando honraras a tu padre y a tu madre, y el que maldijere al padre o a la madre, muera de muerte, mas vosotros decís, cualquiera que dijere a su padre a su madre, es ya korban a elohim tod0o aquello con que pudiera valerte, no deberá honrar padre y madre con socorro, así habéis invalidado el mandamiento de elohim por vuestras tradiciones, hipócritas, bien profetizo sobre vosotros yehshayahu ha nabí, diciendo, este pueblo me honra con sus labios pero su corazón está lejos de mí, mas en vano enseñan mandamientos y doctrinas de hombres”. El profeta jeremías (yermiyahu ha nabí) 8:4-8 declara lo que Isaías profetiza “así ha dicho adonai, el que se cae ¿no se levanta? El que se desvía, ¿no torna su camino? ¿Por qué este pueblo de Yerushaláyim es un pueblo rebelde con rebeldía perpetua? Abrazaron el engaño y la mentira, no han querido tornarse de sus malos caminos, escuche y oí, no había derecho, no hay hombre que se arrepienta del mal, diciendo ¿Qué he hecho?, cada quien se volvió a su carrera, como caballo que con ímpetu arremete en la batalla, aun la cigüeña en el cielo conoce su tiempo, y la golondrina, la tórtola y la grulla, esperan su tiempo por venir, mas mi pueblo no conoce el juicio de adonai, ¿cómo decís vosotros somos sabios, y la ley de adonai está con nosotros,? Ciertamente en vano se corto la pluma, por lo demás fueron los escribas”

Estas profecías se refieren a los fariseos que eran estudiosos de la Torah y de las tradiciones del pueblo de Israel, pero se han desviado del verdadero mensaje de hashem para la humanidad, ya que la finalidad del conocimiento de la Torah de adonai es que el hombre se retorne de sus malos caminos, ellos desviaron las enseñanzas de hashem, mediante el ritualismo exagerado y el legalismo intransigente,.

Según los sabios de bendita memoria, la Torah tiene 70 caras, donde poder interpretarse, como los 70 miembros del sahnedrin, cuya función era interpretar la ley de la Torah, y los rabinos, de bendita memoria han establecido los niveles de interpretación de la Torah y del Brith Hadashah ya que la misma tiene los nivele establecidos con la intención que es hacia el lector, y esa interpretación debe ser hecha con respeto y temor a adonai, los niveles establecidos por los sabios y rabinos de bendita y hermosa memoria están establecidos bajo la palabra PARDES, que es una palabra hebra para traducirse como paraíso, o jardín, las iniciales de tales niveles están compuestos por

• Peshat: el significado literal y simple del texto, se alude exactamente al texto, lo evidente, lo directo de las santas escrituras, sin interpretaciones particulares.
• Remez; el significado oculto, esotérico o misterioso, alegorías, tipologías, metáforas de lo evidente y lo no evidente,
• Derash: el significado interpretativo o homiletico (de ahi sale los midrash), es propiamente dicho una exegesis de análisis de escrituras, mediante la inquisición del significado del texto
• Sod: el significado oculto de las escrituras, el significado místico y espiritual, sentido esotérico y de la interpretación de carácter particular.
Aunque estos niveles de interpretación provienen de la cábala y del sefer zohar, en las que el último nivel de interpretación está muy relacionado con esta forma mística de interpretar las escrituras, no debería de ser la forma única de interpretarse las escrituras incluso el Brith Hadashah. Ya que a lo largo de la historia del pueblo de Israel, se ha añadido las formas de interpretación de la Torah y de la Torah que es Yeshua ha mashiakh

Hashem bendiga tu ser con discernimiento, sabiduría y Shalom para poder interpretar sin inconvenientes las escrituras que elohim nos mando a este mundo para que aprendamos a vivir no según nuestros deseos y concuspiscencias, sino seguna la santa palabra de adonai y la santa enseñanza por los meritos de Yeshua ha mashiakh.


YOHANAN BEN YEHOSHUA

21/12/2009
2:44 PM.

martes, 20 de enero de 2009

diversas berajot

Las Brajót - ברכות - (Bendiciones)

Las Brajót - ברכות - (Las Bendiciones) ¿Cuándo debemos recitar la bendición?Las Brajót - ברכות - (Las Bendiciones) ¿Cuándo debemos recitar la bendición?


Debemos recitar la Brajá antes de comer cualquier alimento, sea cual fuere la cantidad que consumamos. Los alimentos tienen distintas bendiciones de acuerdo a su precedencia. Hay una bendición para los frutos que crecen en la tierra, otra para los frutos de los árboles, otra para alimentos genéricos, otra para los alimentos elaborados con harinas y una bendición especial para el pan y otra para el vino. Existen también bendiciones para después de la comida. Estas se dividen en tres grupos: el Birkat Hamazón, que es la bendición de gracias después de haber comido pan; Brajá Meein Shalosh, que se recita luego de haber comido alimentos de importancia especial y Boré Nefashot, que es la bendición posterior para los alimentos genéricos.

Shehacol Nihiá Bidvaró

Esta bendición se recita antes de comer cualquier alimento genérico. Interpretamos como genéricos a todos aquellos alimentos que no crecen de la tierra, como ser: carnes, pescados, leche, quesos, huevos, agua, infusiones, gaseosas, licores, golosinas, postres que no contienen harina, hongos, etc.
Antes de consumir estos alimentos recitamos la siguiente bendición:

ברוך אתה ה' א‑לוהינו מלך העולם, שהכל נהיה בדברו.‏
Barúj Atá HaShem Elohéinu mélej haolám shehacol nihiá bidvaró

Bendito eres Tú HaShem nuestro Elohim, Rey del Universo, por cuya palabra todo fue llamado a ser.

Si consumimos más de 27 gramos de cualquiera de estos alimentos, en el caso de los sólidos, o 87 centímetros cúbicos en el caso de los líquidos, luego de haber sido consumidos recitamos la bendición de Boré Nefashot.

Boré Prí Haetz

Esta bendición corresponde a los alimentos que crecen de los árboles, como por ejemplo manzanas, naranjas, peras, uvas, paltas, nueces, almendras, higos, uvas, aceitunas, granadas, dátiles, etc.

ברוך אתה ה' א‑לוהינו מלך העולם, בורא פרי הגפן.‏
Barúj Atá HaShem Elohéinu mélej haolám boré prí haetz

Bendito eres Tú HaShem, nuestro Elohim, Rey del Universo, que crea el fruto del árbol.

La bendición posterior a estos alimentos difieren en algunos casos. Si bien para la mayoría de los casos recitamos Boré Nefashot, no es así para el caso de haber consumido uvas, higos, aceitunas, granadas o dátiles cuando recitamos la bendición de Meéin Shalósh -Al Haetz-. Estos frutos tienen esta bendición especial porque la tierra de Israel fue distinguida y alabada por la calidad de los frutos mencionados.

Boré Prí Haadamá

Se recita antes de comer cualquier hortaliza, legumbre, verdura o fruta que crece en la tierra (excepto los hongos, los cuales crecen sin ser plantados), por ejemplo: papas, batatas, zapallo, rábanos, porotos, chauchas, lechuga, espinaca, radicheta, sandía, melón, ananá, frutilla, banana, etc.

ברוך אתה ה' א‑לוהינו מלך העולם, בורא פרי האדמה.‏
Barúj Atá HaShem Elohéinu mélej haolám boré prí haadamá

Bendito eres Tú HaShem nuestro Elohim, Rey del Universo, que crea el fruto de la tierra.
La bendición posterior a todos los alimentos que crecen en la tierra (excepto las harinas), es la misma que se dice para los alimentos genéricos, la cual es Boré Nefashot.

Boré Minei Mezonot

Esta bendición corresponde a los alimentos elaborados con harinas de los cinco cereales más importantes, que son: trigo, cebada, centeno, avena y espelto. Por lo tanto, antes de consumir pastas, tortas, galletas, bizcochos, etc., debemos decir la siguiente bendición:

ברוך אתה ה' א‑לוהינו מלך העולם, בורא מיני מזונות.‏
Barúj Atá HaShem Elohéinu mélej haolám boré minei mezonot

Bendito eres Tú HaShem nuestro Elohim, Rey del Universo, que crea las distintas clases de alimento.

La bendición posterior a estos alimentos es la de Meéin Shalósh -Al Hamijiá-, que es dicha, siempre y cuando hayamos consumido más de 27 gramos de cualquiera de estos alimentos.

Boré Prí Hagafen

Debido a que el vino es considerado como la bebida más importante, se destinó para él la siguiente bendición especial:

ברוך אתה ה' א‑לוהינו מלך העולם, בורא פרי הגפן.‏
Barúj Atá HaShem Elohéinu mélej haolám boré prí hagafen

Bendito eres Tú HaShem nuestro Elohim, Rey del Universo, que crea el fruto de la vid.
Luego de haber bebido más de 87 centímetros cúbicos de vino, decimos la bendición especial de Meéin Shalósh -Al Haguefen-.

Hamotzí Lejem Min Haaretz

El pan, que es el alimento por excelencia, posee su bendición específica. Los sabios dispusieron un lavado de manos ritual antes de comer pan (o Matzá). Este lavado debe realizarse de la siguiente manera: Se toma una jarra con la mano derecha y se llena de agua. Luego se toma la jarra con la mano izquierda y se vierte el agua tres veces seguidas sobre la mano derecha y después el mismo procedimiento se realiza para la mano izquierda. Antes de secarse las manos se recita la siguiente bendición:

ברוך אתה ה' א‑לוהינו מלך העולם, אשר קדשנו במצותיו וצונו על נטילת ידים.‏
Barúj atá HaShem Elohéinu mélej haolám asher kidshanu bemitzvotav vetzivanu al netilat Iadaim

Bendito eres Tú HaShem nuestro Elohim, Rey del Universo, que nos ha santificado con Sus mandamientos, y nos ha ordenado lo concerniente al lavado de las manos.


No se debe hablar hasta después de haber recitado la bendición del pan y haber comido un trozo de él.

ברוך אתה ה' א‑לוהינו מלך העולם, המוציא לחם מן הארץ.‏
Barúj atá HaShem Elohéinu mélej haolám hamotzí lejem min haaretz

Bendito eres Tú HaShem nuestro Elohim, Rey del Universo, que hace salir el pan de la tierra.

Si se consume pan no es necesario recitar las bendiciones correspondientes a los alimentos que acompañan al pan. (Excepción: Vino, frutas y postres), ya que el pan es el centro de la comida y lo demás es para acompañar el pan. Asimismo, luego de haber consumido pan debemos pronunciar sólo el Birkat Hamazón (bendición de gracias para después de las comidas) (ver pág. 5), y no es necesario decir las bendiciones posteriores a cada uno de los alimentos consumidos.

Otras Bendiciones

Como antes mencionamos, existen muchas otras bendiciones para todo tipo de beneficios, provechos, acontecimientos y fenómenos naturales. Como es imposible explicar en este breve folleto el motivo de cada una de estas bendiciones, nos limitaremos a enumerar las bendiciones correspondientes a cada caso.

Al oler especias fragantes:

ברוך אתה ה' א‑לוהינו מלך העולם, בורא מיני בשמים.‏
Barúj atá HaShem Elohéinu mélej haolám boré minéi besamim

Bendito eres Tú HaShem nuestro Elohim, Rey del Universo, que crea las distintas clases de especias.

Al oír un trueno o el ruido de un terremoto, o un volcán en erupción:

ברוך אתה ה' אלוקינו מלך העולם שכוחו וגבורתו מלא עולם.
Barúj atá HaShem Elohéinu mélej haolám shecojó ugvuratá malé olam

Bendito eres Tú HaShem nuestro Elohim, Rey del Universo, cuyo poder y fuerza llenan el mundo.

Al ver relámpagos o cometas:

ברוך אתה ה' אלוקינו מלך העולם עושה מעשה בראשית.
Barúj atá HaShem Elohéinu mélej haolám osé maasé bereshit

Bendito eres Tú HaShem nuestro Elohim, Rey del Universo, que restablece la obra de la creación.

Al ver el arco iris:

ברוך אתה ה' אלוקינו מלך העולם זוכר הברית ונאמן בבריתו וקיים במאמרו.
Barúj atá HaShem Elohéinu mélej haolám zojer habrit veneeman bivriló vekaiam bemaamaró

Bendito eres Tú HaShem nuestro Elohim, Rey del Universo, que recuerda el Pacto, es fiel a Su Pacto, y guarda su promesa.

Al probar una fruta de estación por primera vez en el año, al vestir una ropa nueva, al decir el kidush o la bendición de las velas de los jaguim :

ברוך אתה ה' א‑לוהינו מלך העולם, שהחינו וקימנו והגענו לזמן הזה.‏
Barúj atá HaShem Elohéinu mélej haolám shehejianu vekimanu vehiguianu lizmán hazé

Bendito eres Tú HaShem nuestro Elohim, Rey del Universo, que nos ha concedido vida, nos sostuvo, y nos hizo posible llegar a esta ocasión.

http://www.kehilot.mevaser.com/brachot-bendiciones.htm

las bendiciones de la torah

Berajot (bendiciones) para la lectura de la Torá

Parashat Hashavua - פרשת השבועברכת התורה
Berajot HaTorá (bendiciones de la Torá)

Indice de la Parasha (Lista de Aliyot)
Indice de las Parashot HaShavua

Berajot / Bendiciones para cuando es llamado a leer la Torá:

Instituyeron nuestros Profetas que no pasen tres días sin que cada judío estudie y profundice parte de la Torá, es por eso que se implementó la lectura de la misma los días sábados, lunes y jueves. De tal manera que nunca estemos tres días seguidos sin estudiar Torá.

Fue Ezrá Hasofer el Sabio que formalizó esta costumbre y fijó que se lean no menos de diez versículos entre tres personas que suben a la Tebá (púlpito de la sinagoga) para leer del Sefer Torá por lo menos tres versículos cada uno.

La lectura de la Torá es un de las partes esenciales de la Tefilá. Instituída por Moshé Rabenu y regulada definitivamente por Ezrá Hasofer, es la fuente de la oración y de los principios de acción para la vida cotidiana. Escuchar su lectura equivale a recibir el mensaje divino del Sinai, por lo cual es debido poner particular atención y no distraerse en otros asuntos.

Suben 3 personas (4 en Rosh Jodesh) a leer del Sefer Torá (olim). Para la primera "aliá" (ascenso [al Sefer Torá, para su lectura]) se invita a un cohen*, segundo a un leví* y tercero un israel*. Si no hay leví el mismo cohen que subió primero, lee también la segunda aliá. Si no hay cohanim, suben directamente tres israel. *Explicacion de Cohen, Levi e Israel. Cohen, Leví e Israel son las tres clases en que se divide el Pueblo Judío. Esta division corresponde principalmente a los roles y tareas relativas al servicio divino realizadas hasta la destrucción del Gran Templo de Jerusalem. Los Cohanim (plural de Cohen) descienden de Aharón Hacohen -hermano de Moshé Rabenu- y se desempeñaban como sacerdotes; los Leviím (pl. Leví) descienden de la Tribu de Leví y cumplían sus funciones en torno a lo religioso colaborando con los sacerdotes; Israel conforma el resto y la mayoría del pueblo. Esta herencia se transmite de padres a hijos (es decir, uno es lo que el padre) y es a tener en cuenta para ciertos casos detallados en la Ley Judía y con la reconstrucción del Gran Templo de Jerusalem con la llegada del Mashíaj volverán a desarrollar sus funciones naturales.

El Olé (el lector que subió a la Aliyá) se fija en el Sefer Torá (rollo de la Torá) donde empieza la lectura de la alía, cubre el texto y dice en voz alta:

ברכו את ה' המבורך
Barejú et HaShem hamevoraj

La Congregación responde:

ברוך ה' המבורך לעולם ועד
Baruj HaShem hamevoraj leolam vaed

El olé repite:

ברוך ה' המבורך לעולם ועד
Baruj HaShem hamevoraj leolam vaed

Y bendice:

ברוך אתה ה' אלהינו מלך העולם אשר בחר בנו מכל העמים ונתן לנו את תורתו, ברוך אתה ה' נותן התורה.

Baruj ata HaShem, Elohenu melej haolam, asher bajar banu mikol haamim venatan lanu et torato, baruj ata HaShem, noten haTorá.

Inmediatamente después de la bendición, fija la vista en el texto del Sefer Torá y sigue atentamente la lectura del Baal Koré (quien lee la Torá en voz alta) pronunciando cada palabra junto a él, en voz baja.

Al concluir la lectura de la Aliyá, bendice:

ברוך אתה ה' אלהינו מלך העולם אשר נתן לנו תורת אמת וחיי עולם נטע בתוכנו, ברוך אתה ה' נותן התורה.

Baruj ata HaShem Elohenu melej haolam, asher natan lanu torató torat emet, vejaye olam nata betojenu, baruj ata HaShem, noten haTorá.

El último olé (o el oficiante) dice Jatzí Kadish:

יתגדל ויתקדש שמיה רבה. בעלמא די ברא כרעותיה, וימלוך מלכותיה, ויצמח פורקניה, ויקרב משיחיה, ויפרוק עמיה, בחייכון וביומיכון ובחייהון דכל בית ישראל, בעגלא ובזמן קריב; ואימרו אמן. יהא שמיה רבה מברך לעלמא ולעלמי עלמיא. יתברך. ישתבח יתפאר, יתרומם יתעלה, יתהדר יתהלל, ויתנשא שמיה דקודשא בריך הוא. לעילא לעילא מכל בירכתא שירתא ותושבחתא ונחמתא, דאמירן בעלמא; ואימרו אמן.

Itgadal veitkadash Sheme raba. (amen) bealma di bera kirute veyamlij maljute Bejayejon ubyomejon, ubjaye dejol bet Israel, baagal ubizman karib, veiru amen (amen, yhe Sheme...) Yhe Sheme raba mebaraj lealam ulalme almaya itbaraj veishtabaj veitpaar veitroman veitnaase, veithadar veitaale veithalal Sheme deKudsha Berij Hu. (amen) Leela min kol birjata, shirata tishbejata venejemata, daamiran bealma veimru amen (amen).

Exaltado y santificado sea el gran Nombre de Elohim. En este universo de Su creacion que creo conforme Su voluntad. Llegue Su reino pronto, germine la salvacion . en vuestra vida, y en vuietsros dias, y en la vida de toda la Casa de Israel, pronto y en tiempo cercano, y decid Amen. Bendito sea Su gran Nombre para siempre, por toda la eternidad. Sea bendito, loado, glorificado, exaltado, ensalzado, magnificado, enaltecido y alabado Su santisimo Nombre, por encima de todas las bendiciones, de los canticos, de las alabanzas y consuelos que puedan expresarse en el mundo, y decid amen.

¿Que es la Parashat HaShavua?

פרשת השבוע - La Parashat HaShavua / la Porción Semanal de la Torá o sidra, sus lecturas, y las festividades asociadas, son una de las formas mas comunes, antiguas, y eficaces de aprender las escrituras de Israel. La lectura de la Torá semanal es leída en cada sinagoga alrededor del mundo. Estudie con nosotros

viernes, 22 de agosto de 2008

declaracion de la fe judia mesianica


Declaración de la fe judía mesiánica
(pot yohanan bar ytza`ak pinto).
Adaptaciones en base a el siddur karaita de Ramleh y de escrituras mesiánicas que apoyan tales declaraciones, algunas declaraciones son adaptaciones y creaciones mías como alabanza al Elohim de Israel y de su Mesías Yeshua ha mashiaj .

Enséñame buen juicio y conocimiento, pues creo en tus mandamientos. (tehilim 119,66)
Creed en YHWH, vuestro Dios y estaréis seguros; creed a sus profetas y seréis prosperados. (hamayim beth 20,20)
Y creyeron a YHWH y a Moisés, Su siervo. (shemot 14,31)
En primer lugar doy gracias al Elohim por medio de Yeshua ha mashiaj por todos vosotros por que por todo el mundo se habla de su fe (sefer romimyim 1:8)
Al fin que el se afirme sus corazones irreprensibles en santidad delante del Elohim de Yshrael y en la venida de Yeshua ha mashiaj con todos sus kadoshim (tesalonikim aleph 3:13)



· El Hashem nuestro Dios, nuestro rey, nuestro creador, nuestro sabio de Israel, es uno solo, es santo en el universo ¡emet!
· Mosheh nuestro sirviente, nuestro libertador de la esclavitud de mitzrayim, su profeta, su mensajero que por medio de el conocimos las maravillas del Hashem y su promesa del mashiaj para la redención de Israel ¡emet!
· Y Yeshua ha mashiaj, nuestro Mesías, libertador de la esclavitud de la idolatría, del pecado, del odio, de las enfermedades, de las mentiras, que por medio de su muerte en el madero de la maldición y su resurrección nos demostró el amor, el perdón y la salvación prometida por Hashem, para los hijos de Israel y para los gentiles creyentes ¡emet!
· Y su Toráh, hermosa, legitima y perfecta, ilumina el corazón y la mente, alegra a los corazones tristes, enseña al analfabeta, es hermosa, valiosa y generosa para aquellos que la conocen y la cumplen ¡emet!
· Y su brith hadassah, que nos ilumina con las buenas nuevas del mashiaj y de su recompensa a los buenos que creen en el Hashem y guardan la Toráh, es la Toráh manifiesta ¡emet!
· Y su templo sagrado en Yerushalayim, donde se manifiesta, se manifestó y se manifestara la voluntad del Elohim para con toda la humanidad, es casa de oración, de fiestas al Elohim de Israel, casa de peregrinos donde buscan hablar con Hashem, y adorarle en verdad y en corazón ¡emet!
· Sus profetas, sus mensajeros, sus sheliajim, que enseñan y profetizan en verdad y sabiduría , desde mosheh hasta rabí Shaul de tarso y yohanan hazaken ¡emet!
· En el retorno de las tribus de Israel, de los Bney Anusim, de los perdidos del pueblo de Hashem, hacia su verdadera fe y abandono de la idolatría y del pecado ¡emet!
· En las familias de los hijos de Israel como modelo de santidad, virtud y sabiduría ¡emet!
· En la cultura judaica como modelo de ciencia, sabiduría, filosofía, artes para toda la humanidad entera ¡emet!
· En sus festividades como rosh hashanah, Yom Kippur,. Sucot, hanukah, purim, pesaj, shemini atzereth, además de las conmemoraciones como Yom atsmaut, Yom ha Shoah, ti`sha be av, como manifestaciones de santidad del Elohim y de su hijo Yeshua ha mashiaj por generación perpetua ¡emet!
· Su calendario lunar desde la luna llena hasta la ultima lunacion del año como ciclos de la Toráh dada por Hashem, dada a su pueblo que la acepta y la cumple ¡emet!
· Y Abib encontrado en la Tierra de Israel a su debido tiempo, a su modo, en su naturaleza, es una señal válida y una indicación para el comienzo de los años, para las peregrinaciones, fiestas, y festividades, según la palabra del Dios de los Ejércitos: ¡emet!
· En sus kehilah y en sus sinagogas mesiánicas como asambleas santas donde se le adora en corazón y en verdad al Elohim de Israel ¡emet!
Y YHWH es un verdadero Dios; Él es el Dios viviente y Rey del Universo;
Y ante su enojo tiembla la tierra; las naciones no pueden resistir su furor. (yermiyahu 10,10)
Y no quitas jamás de mi boca la palabra de verdad, porque en tus juicios espero. (Tehilim 119,43)
Y YHWH será rey sobre toda la tierra. En aquel día, YHWH será único, y único será su nombre. (tzefaniah 14,9)
¡Reinará YHWH para siempre; tu Dios, Oh Zión, de generación en generación!. ¡Aleluya! (tehilim 146, 10)
Su reino es reino eterno y tu señorío por todas las generaciones. (tehilim 145,13)
Porque de YHWH es el reino y él regirá las naciones. (tehilim 22,29 [28])
YHWH es Rey, YHWH ha sido [siempre] Rey, y Yeshua ha mashiaj su enviado para la redención de Israel y de la humanidad entera
¡YHWH reinará eternamente y para siempre!". (shemot 15,18)
¡Bendito sea YHWH para siempre! ¡Amén y amén!. (tehilim 89,53 [52])
por que haya algunos llamados Elohim, ya sea en el cielo y en la tierra como por cierto hay muchos Elohim y muchos soberanos, pero para nuestro pueblo hay un solo Elohim, , el aba de quien procede todas las cosas y nosotros somos para el ; un solo soberano, Yeshua ha mashiaj por medio de todas las cosas y por medio de el existimos (korymtim aleph 8:5-6)
pues es yehudim el que lo en interiormente, y su brith milah esta en su corazón, por el espíritu y no por la letra, la alabanza que no precede de los hombres sino del Elohim (romiyim 2:29)