jueves, 22 de enero de 2009

rabi moshe ben maimon (maimonides

Maimónides


Maimónides

Filosofía judía
Filosofía medieval

Nombre

Moshé ben Mamon

Nacimiento

30 de marzo de 1135
(Córdoba, España)[1]

Fallecimiento

13 de diciembre de 1204
(Fostat, Egipto)

Influido por

Talmud, Abraham ibn Daud, Averroes,
Al-Ghazali[2] y Aristóteles

Influyó a

Spinoza, Tomás de Aquino,
Bodin, Leibniz,[3] Newton,[4]
Strauss

Moshé ben Maymon o Musa ibn Maymun (en hebreo: משה בן מימון‎, y en árabe, موسى بن ميمون), también llamado desde el Renacimiento Maimónides ("hijo de Mamon") o RaMBaM (el acrónimo de sus iniciales en hebreo, רמב"ם), conocido entre los cristianos como Rabí Moisés el Egipcio (1135, Córdoba - 1204, Fustat , Egipto),[1] fue el médico, rabino y teólogo judío más célebre de la Edad Media. Tuvo una enorme importancia, como filósofo y religioso en el pensamiento medieval.

Nació en la capital de Al-Andalus, es decir, Córdoba, el 30 de marzo de 1135,[1] en el seno de una distinguida familia de jueces rabínicos, estudiosos y dirigentes comunitarios, documentada desde el siglo X y que pretendía Su fama en la cultura europea se debe a su obra filosófica. Aunque ésta fuera muy discutida por el judaísmo, entre otras razones por su fuerte oposición al misticismo de los cabalistas y su influencia aristotélica, se le considera la mayor figura posbíblica (según el proverbio "De Moisés a Moisés no hubo otro Moisés"). En ciertos ámbitos más conservadores se le llegó a considerar hereje de su religión, manteniendo a lo largo de su vida confrontaciones religiosas con judíos y, en especial, hubo una fuerte oposición contra la secta de los caraítas.

Fue muy conocido por sus coetáneos como médico, dejando una importante huella en la tradición popular que muestra a Maimónides, sobre todo, como un médico a quien se atribuyen milagros que le alaban al nivel de santo, un sabio juez y un rabino, que como un pensador y filósofo.




Obra [editar]

Sobre sus conocimientos en medicina escribió un buen número de tratados, como el que dedicó al sultán Saladino, el Tratado sobre los venenos y sus antídotos el año 1199, al hijo del sultán, Al-Fadl, Guía de la buena salud (1198) y la Explicación de las alteraciones (1200).

Sus obras mayores de tema rabínico (talmúdico) son dos: un comentario en árabe de la Mishná, El Luminar (1168), también titulado Libro de la elucidación, y la Segunda ley o Repetición de la ley del año 1180, que constituye su obra magna y consiste en una amplia y minuciosa recopilación por materias de todas las leyes y normas religiosas y jurídicas de la vida judía (es decir, del Talmud).

Estas obras tuvieron mucha fama y le otorgaron numerosos discípulos. También es autor de obras filosóficas de gran peso en el pensamiento medieval, escritas durante los últimos años de su vida, como el Tratado sobre la resurrección de los muertos (1191).

La guía de perplejos (1190), mal apodada Guía de los descarriados, es la clave de su pensamiento filosófico y ejerció una fuerte influencia en círculos tanto judíos como cristianos y sobre todo escolásticos.

En ella establece una conciliación entre la fe y la razón dirigida a quienes vacilan entre las enseñanzas de la religión judía y las doctrinas de la filosofía aristotélica que entonces imperaban, demostrando que no hay contradicción en los puntos en que fe y razón parecen oponerse. Es decir, una conciliación entre el sentido literal de las escrituras y las verdades racionales, acudiendo a la interpretación alegórica en casos de conflicto.

Fue así que surgieron polémicas por parte de "antimaimonistas" - básicamente, por parte de un grupo de musulmanes que pretendían una lectura literal del Coran, los mutallajim - que lo tacharon de racionalista. A pesar de ello fue una obra muy comentada y de gran influencia en el mundo musulmán y la escolástica cristiana, por ejemplo en Santo Tomás de Aquino. En su juventud escribió también poesías religiosas y una epístola en árabe.

Como judío en territorio islámico tuvo una vasta formación bidireccional: la tradicional judía y la árabe profana (con sus incorporaciones de la griega), a partir de las enseñanzas de su erudito padre Maimum, por lo que escribió obras en hebreo como también en árabe, en una prosa que se caracteriza sobre todo por la sistematización y la claridad expositiva.

De Maimónides surge el movimiento intelectual judaico de los siglos XIII y XIV que se extendió por España y el sur de Francia. Partidario del realismo teológico ha llegado a ser considerado precursor de las ideas de Spinoza, pero filosóficamente no se le considera muy original por seguir básicamente a Aristóteles, apartándose de él en puntos que parecen contradictorios a las creencias y tradiciones judías. Por lo tanto, su carácter es conciliador.

Versiones de Mishne Tora (El código de Maimonides) [editar]

En el texto de Mishne Tora se agregaron con el correr de los años numerosos errores como será, en el texto de cada precepto, en sus divisiones o en comentarios. Las razones de los errores son tales como errores en la transcripción que quedaron fijos en el texto, ediciones en las cuales algunos de los transcriptores “corrigieron” el texto según su entendimiento y la censura de la Iglesia en ciertas naciones europeas (Hashkenaz) que alteró todas las referencias a ella y a sus puntos de vista (por ejemplo en las relaciones matrimoniales) del texto original. Si agregamos a esto el hecho de que el propio Maimónides corrigió el texto en varias oportunidades, nos encontraremos con que el texto actual no representa el original escrito por Maimónides.

Con el propósito de dilucidar el texto correcto y exacto, es necesario basarse en manuscritos y ediciones exactas, que no fueron influenciadas por los transcriptores ni por la censura. En numerosas oportunidades las versiones incorrectas fueron la causa de interrogantes sobre las palabras de Maimónides en su obra El Código de Maimónides, y en cuanto se dilucidó el error en el texto las interrogantes pasaron a ser irrelevantes.

Desde mediados del siglo 20 se han impreso cuatro ediciones científicas de la obra:

  • La edición de Sabetai Frenkel. Edición en la cual hay comentaristas clásicos junto con otros, y asimismo un conjunto complejo de índices. Hasta ahora se han impreso todos los libros (la obra está dividida en 14 partes según temas. Cada una es llamada “libro”) excepto el libro del Amor (Ahava).
  • La edición del Rabino Iosef Kapaj. Edición basada fundamentalmente en manuscritos yemenitas a la que le fue agregada un resumen de los esclareciminetos de los comentaristas de Maimónides en el transcurso de las generaciones.
  • La edición “Mano Simple” (Yad Pshuta) del Rabino Nahum Eliezer Rabinovich. Edición basada en varios manuscritos (que cambian de tomo en tomo según su exactitud) con un agregado de comentarios originales. Hasta hoy se ha impreso aproximadamente la mitad de la obra.
  • La edición “El Código de Maimónides Exacto” del Rabino Itzjak Shilat. Edición sin comentarios en la cual se encuentran las versiones más conocidas contrapuestas y revisadas. Hasta el momento se editaron cuatro tomos. El plan original es editar dos tomos por año.

La edición que presenta las versiones basadas en manuscritos sin ningún comentario, con numerosos índices y en un único tomo (1000 páginas), fue editada por “Yeshivat Or VeYeshua” Mishne Tora en un solo tomo con 8 índices. La edición presenta la versión exacta y revisada del texto basada en la edición del Rabino Iosef Kapaj e incluye las diferencias de versiones más importantes respecto de las ediciones más renombradas.

En el marco del “Proyecto Mishne Tora (El Código de Maimónides)” de la Yeshivat Or VeYeshua, está planeada la edición de una versión de bolsillo, comentada según distintas obras de Maimónides. Hasta el momento fue editado el Libro del Conocimiento.

Guía de perplejos [editar]

Artículo principal: Guía de perplejos
Tumba de Maimónides.

En la Guía de perplejos se encuentra todo su pensamiento filosófico. Las ideas que muy probablemente influenciaron a Alfonso de la Torre en la Visión deleitable son:

  • Maimónides distingue tres grupos de seres creados:
    • los minerales, las plantas y los seres vivos (incluyendo al hombre), compuestos de materia y forma perecederas.
    • Las esferas y las estrellas, en las cuales la forma es permanente.
    • Los seres dotados de forma, pero sin materia, como son los ángeles.
  • Admite la creación como un acto conforme a la esencia divina, el cual abarca todos los seres, no tiene otro fin que a sí mismo y por lo tanto su duración es ilimitada.
  • Prueba la existencia de Dios a partir de argumentos aristotélicos, y afirma su unidad e incorporeidad.
  • El alma es una en esencia, pero tiene cinco facultades: la fuerza vital, los sentidos, la imaginación, el apetito (pasiones y voluntad) y la razón (libertad y entendimiento).
  • El entendimiento es la facultad que caracteriza al hombre, pero las demás le son comunes con la mayor parte de los animales. Éste puede ser pasivo (entendimiento material que sufre la acción de la vida orgánica, es inseparable del cuerpo e individual) o activo (adquirido o comunicado, separado del cuerpo).
  • Habla del estado profético, constituido por una iluminación superior a lo que cada uno puede aspirar que produce el máximum de ciencia y dicha, entendiendo la profecía como una emanación de Dios que se extiende por medio del intelecto a la facultad racional y después sobre la facultad imaginativa.
  • El hombre es libre y la libertad es una función de la inteligencia, y este intelecto, como forma del alma humana, es inmortal porque no necesita del alma para sus operaciones, sino que entiende separado absolutamente del cuerpo.
  • La resurrección de los cuerpos se debe a la fe pero la razón no la puede demostrar aunque tampoco negar y la admite como un milagro compatible con la creación.
  • El entendimiento constituye el verdadero fondo de nuestro ser, la parte inmortal del hombre y por eso el hombre debe encaminar todos sus actos a obtener la perfección suprema de esta facultad mediante el conocimiento de Dios; conocer y amar a Dios es el fin último de la vida.
  • El hombre es libre y esta libertad, actuando como tal, puede por sus solas fuerzas realizar el bien desinteresadamente.
http://es.wikipedia.org/wiki/Maim%C3%B3nides

oracion de rabi moshe ben maimon conocido como maimonides


Oración diaria del médico (Oración de Moses Maimónides)

Dios Todopoderoso, Tú has creado el cuerpo humano con infinita sabiduría. Tú has combinado en él diez mil veces, diez mil órganos, que actúan sin cesar y armoniosamente para preservar el todo en su belleza: el cuerpo que es envoltura del alma inmortal. Trabajan continuamente en perfecto orden, acuerdo y dependencia.

Sin embargo, cuando la fragilidad de la materia o las pasiones desbocadas del alma trastornan ese orden o quiebran esa armonía, entonces unas fuerzas chocan con otras y el cuerpo se desintegra en el polvo original del cual proviene. Tú envías al hombre la enfermedad como benéfico mensajero que anuncia el peligro que se acerca y le urges a que lo evite.

Tú has bendecido la tierra, las montañas y las aguas con sustancias curativas, que permiten a tus criaturas aliviar sus sufrimientos y curar sus enfermedades. Tú has dotado al hombre de sabiduría para aliviar el dolor de su hermano, para diagnosticar sus enfermedades, para extraer las sustancias curativas, para descubrir sus efectos y para prepararlas y aplicarlas como mejor convenga en cada enfermedad.

En Tu eterna Providencia, Tú me has elegido para velar sobre la vida y la salud de Tus criaturas. Estoy ahora preparado para dedicarme a los deberes de mi profesión. Apóyame, Dios Todopoderoso, en este gran trabajo para que haga bien a los hombres, pues sin Tu ayuda nada de lo que haga tendrá éxito.

Inspírame un gran amor a mi arte y a Tus criaturas. No permitas que la sed de ganancias o que la ambición de renombre y admiración echen a perder mi trabajo, pues son enemigas de la verdad y del amor a la humanidad y pueden desviarme del noble deber de atender al bienestar de Tus criaturas.

Da vigor a mi cuerpo y a mi espíritu, a fin de que estén siempre dispuestos a ayudar con buen ánimo al pobre y al rico, al malo y al bueno, al enemigo igual que al amigo. Haz que en el que sufre yo no vea siempre a un ser humano.

Ilumina mi mente para que reconozca lo que se presenta a mis ojos y para que sepa discernir lo que está ausente y escondido. Que no deje de ver lo que es visible, pero no permitas que me arrogue el poder de inventar lo que no existe; pues los límites del arte de preservar la vida y la salud de Tus criaturas son tenues e indefinidos.

No permitas que me distraiga: que ningún pensamiento extraño desvíe mi atención cuando esté a la cabecera del enfermo o perturbe mi mente en su silenciosa deliberación, pues son grandes y complicadas las reflexiones que se necesitan para no dañar a Tus criaturas.

Concédeme que mis pacientes tengan confianza en mí y en mi arte y sigan mis prescripciones y mi consejo. Aleja de su lado a los charlatanes y a la multitud de los parientes oficiosos y sabelotodos, gente cruel que con arrogancia echa a perder los mejores propósitos de nuestro arte y a menudo lleva a la muerte a Tus criaturas.

Que los que son más sabios quieran ayudarme y me instruyan. Haz que de corazón les agradezca su guía, porque es muy extenso nuestro arte.

Que sean los insensatos y locos quienes me censuren. Que el amor de la profesión me fortalezca frente a ellos. Que yo permanezca firme y que no me importe ni su edad, su reputación, o su honor, porque si me rindiera a sus críticas podría dañar a tus criaturas.

Llena mi alma de delicadeza y serenidad si algún colega de más años, orgulloso de su mayor experiencia, quiere desplazarme, me desprecia o se niega a enseñarme. Que eso no me haga un resentido, porque saben cosas que yo ignoro. Que no me apene su arrogancia. Porque aunque son ancianos, la edad avanzada no es dueña de las pasiones. Yo espero alcanzar la vejez en esta tierra y vivir en Tu presencia, Señor Todopoderoso.

Haz que sea modesto en todo excepto en el deseo de conocer el arte de mi profesión. No permitas que me engañe el pensamiento de que ya sé bastante. Por el contrario, concédeme la fuerza, la alegría y la ambición de saber más cada día. Pues el arte es inacabable, y la mente del hombre siempre puede crecer.

En Tu eterna Providencia, Tú me has elegido para velar sobre la vida y la salud de Tus criaturas. Estoy ahora preparado para dedicarme a los deberes de mi profesión. Ayúdame, Dios Todopoderoso, en este gran trabajo para que haga bien a los hombres, pues sin Tu auxilio nada de lo que haga tendrá éxito.

martes, 20 de enero de 2009

diversas berajot

Las Brajót - ברכות - (Bendiciones)

Las Brajót - ברכות - (Las Bendiciones) ¿Cuándo debemos recitar la bendición?Las Brajót - ברכות - (Las Bendiciones) ¿Cuándo debemos recitar la bendición?


Debemos recitar la Brajá antes de comer cualquier alimento, sea cual fuere la cantidad que consumamos. Los alimentos tienen distintas bendiciones de acuerdo a su precedencia. Hay una bendición para los frutos que crecen en la tierra, otra para los frutos de los árboles, otra para alimentos genéricos, otra para los alimentos elaborados con harinas y una bendición especial para el pan y otra para el vino. Existen también bendiciones para después de la comida. Estas se dividen en tres grupos: el Birkat Hamazón, que es la bendición de gracias después de haber comido pan; Brajá Meein Shalosh, que se recita luego de haber comido alimentos de importancia especial y Boré Nefashot, que es la bendición posterior para los alimentos genéricos.

Shehacol Nihiá Bidvaró

Esta bendición se recita antes de comer cualquier alimento genérico. Interpretamos como genéricos a todos aquellos alimentos que no crecen de la tierra, como ser: carnes, pescados, leche, quesos, huevos, agua, infusiones, gaseosas, licores, golosinas, postres que no contienen harina, hongos, etc.
Antes de consumir estos alimentos recitamos la siguiente bendición:

ברוך אתה ה' א‑לוהינו מלך העולם, שהכל נהיה בדברו.‏
Barúj Atá HaShem Elohéinu mélej haolám shehacol nihiá bidvaró

Bendito eres Tú HaShem nuestro Elohim, Rey del Universo, por cuya palabra todo fue llamado a ser.

Si consumimos más de 27 gramos de cualquiera de estos alimentos, en el caso de los sólidos, o 87 centímetros cúbicos en el caso de los líquidos, luego de haber sido consumidos recitamos la bendición de Boré Nefashot.

Boré Prí Haetz

Esta bendición corresponde a los alimentos que crecen de los árboles, como por ejemplo manzanas, naranjas, peras, uvas, paltas, nueces, almendras, higos, uvas, aceitunas, granadas, dátiles, etc.

ברוך אתה ה' א‑לוהינו מלך העולם, בורא פרי הגפן.‏
Barúj Atá HaShem Elohéinu mélej haolám boré prí haetz

Bendito eres Tú HaShem, nuestro Elohim, Rey del Universo, que crea el fruto del árbol.

La bendición posterior a estos alimentos difieren en algunos casos. Si bien para la mayoría de los casos recitamos Boré Nefashot, no es así para el caso de haber consumido uvas, higos, aceitunas, granadas o dátiles cuando recitamos la bendición de Meéin Shalósh -Al Haetz-. Estos frutos tienen esta bendición especial porque la tierra de Israel fue distinguida y alabada por la calidad de los frutos mencionados.

Boré Prí Haadamá

Se recita antes de comer cualquier hortaliza, legumbre, verdura o fruta que crece en la tierra (excepto los hongos, los cuales crecen sin ser plantados), por ejemplo: papas, batatas, zapallo, rábanos, porotos, chauchas, lechuga, espinaca, radicheta, sandía, melón, ananá, frutilla, banana, etc.

ברוך אתה ה' א‑לוהינו מלך העולם, בורא פרי האדמה.‏
Barúj Atá HaShem Elohéinu mélej haolám boré prí haadamá

Bendito eres Tú HaShem nuestro Elohim, Rey del Universo, que crea el fruto de la tierra.
La bendición posterior a todos los alimentos que crecen en la tierra (excepto las harinas), es la misma que se dice para los alimentos genéricos, la cual es Boré Nefashot.

Boré Minei Mezonot

Esta bendición corresponde a los alimentos elaborados con harinas de los cinco cereales más importantes, que son: trigo, cebada, centeno, avena y espelto. Por lo tanto, antes de consumir pastas, tortas, galletas, bizcochos, etc., debemos decir la siguiente bendición:

ברוך אתה ה' א‑לוהינו מלך העולם, בורא מיני מזונות.‏
Barúj Atá HaShem Elohéinu mélej haolám boré minei mezonot

Bendito eres Tú HaShem nuestro Elohim, Rey del Universo, que crea las distintas clases de alimento.

La bendición posterior a estos alimentos es la de Meéin Shalósh -Al Hamijiá-, que es dicha, siempre y cuando hayamos consumido más de 27 gramos de cualquiera de estos alimentos.

Boré Prí Hagafen

Debido a que el vino es considerado como la bebida más importante, se destinó para él la siguiente bendición especial:

ברוך אתה ה' א‑לוהינו מלך העולם, בורא פרי הגפן.‏
Barúj Atá HaShem Elohéinu mélej haolám boré prí hagafen

Bendito eres Tú HaShem nuestro Elohim, Rey del Universo, que crea el fruto de la vid.
Luego de haber bebido más de 87 centímetros cúbicos de vino, decimos la bendición especial de Meéin Shalósh -Al Haguefen-.

Hamotzí Lejem Min Haaretz

El pan, que es el alimento por excelencia, posee su bendición específica. Los sabios dispusieron un lavado de manos ritual antes de comer pan (o Matzá). Este lavado debe realizarse de la siguiente manera: Se toma una jarra con la mano derecha y se llena de agua. Luego se toma la jarra con la mano izquierda y se vierte el agua tres veces seguidas sobre la mano derecha y después el mismo procedimiento se realiza para la mano izquierda. Antes de secarse las manos se recita la siguiente bendición:

ברוך אתה ה' א‑לוהינו מלך העולם, אשר קדשנו במצותיו וצונו על נטילת ידים.‏
Barúj atá HaShem Elohéinu mélej haolám asher kidshanu bemitzvotav vetzivanu al netilat Iadaim

Bendito eres Tú HaShem nuestro Elohim, Rey del Universo, que nos ha santificado con Sus mandamientos, y nos ha ordenado lo concerniente al lavado de las manos.


No se debe hablar hasta después de haber recitado la bendición del pan y haber comido un trozo de él.

ברוך אתה ה' א‑לוהינו מלך העולם, המוציא לחם מן הארץ.‏
Barúj atá HaShem Elohéinu mélej haolám hamotzí lejem min haaretz

Bendito eres Tú HaShem nuestro Elohim, Rey del Universo, que hace salir el pan de la tierra.

Si se consume pan no es necesario recitar las bendiciones correspondientes a los alimentos que acompañan al pan. (Excepción: Vino, frutas y postres), ya que el pan es el centro de la comida y lo demás es para acompañar el pan. Asimismo, luego de haber consumido pan debemos pronunciar sólo el Birkat Hamazón (bendición de gracias para después de las comidas) (ver pág. 5), y no es necesario decir las bendiciones posteriores a cada uno de los alimentos consumidos.

Otras Bendiciones

Como antes mencionamos, existen muchas otras bendiciones para todo tipo de beneficios, provechos, acontecimientos y fenómenos naturales. Como es imposible explicar en este breve folleto el motivo de cada una de estas bendiciones, nos limitaremos a enumerar las bendiciones correspondientes a cada caso.

Al oler especias fragantes:

ברוך אתה ה' א‑לוהינו מלך העולם, בורא מיני בשמים.‏
Barúj atá HaShem Elohéinu mélej haolám boré minéi besamim

Bendito eres Tú HaShem nuestro Elohim, Rey del Universo, que crea las distintas clases de especias.

Al oír un trueno o el ruido de un terremoto, o un volcán en erupción:

ברוך אתה ה' אלוקינו מלך העולם שכוחו וגבורתו מלא עולם.
Barúj atá HaShem Elohéinu mélej haolám shecojó ugvuratá malé olam

Bendito eres Tú HaShem nuestro Elohim, Rey del Universo, cuyo poder y fuerza llenan el mundo.

Al ver relámpagos o cometas:

ברוך אתה ה' אלוקינו מלך העולם עושה מעשה בראשית.
Barúj atá HaShem Elohéinu mélej haolám osé maasé bereshit

Bendito eres Tú HaShem nuestro Elohim, Rey del Universo, que restablece la obra de la creación.

Al ver el arco iris:

ברוך אתה ה' אלוקינו מלך העולם זוכר הברית ונאמן בבריתו וקיים במאמרו.
Barúj atá HaShem Elohéinu mélej haolám zojer habrit veneeman bivriló vekaiam bemaamaró

Bendito eres Tú HaShem nuestro Elohim, Rey del Universo, que recuerda el Pacto, es fiel a Su Pacto, y guarda su promesa.

Al probar una fruta de estación por primera vez en el año, al vestir una ropa nueva, al decir el kidush o la bendición de las velas de los jaguim :

ברוך אתה ה' א‑לוהינו מלך העולם, שהחינו וקימנו והגענו לזמן הזה.‏
Barúj atá HaShem Elohéinu mélej haolám shehejianu vekimanu vehiguianu lizmán hazé

Bendito eres Tú HaShem nuestro Elohim, Rey del Universo, que nos ha concedido vida, nos sostuvo, y nos hizo posible llegar a esta ocasión.

http://www.kehilot.mevaser.com/brachot-bendiciones.htm

las bendiciones de la torah

Berajot (bendiciones) para la lectura de la Torá

Parashat Hashavua - פרשת השבועברכת התורה
Berajot HaTorá (bendiciones de la Torá)

Indice de la Parasha (Lista de Aliyot)
Indice de las Parashot HaShavua

Berajot / Bendiciones para cuando es llamado a leer la Torá:

Instituyeron nuestros Profetas que no pasen tres días sin que cada judío estudie y profundice parte de la Torá, es por eso que se implementó la lectura de la misma los días sábados, lunes y jueves. De tal manera que nunca estemos tres días seguidos sin estudiar Torá.

Fue Ezrá Hasofer el Sabio que formalizó esta costumbre y fijó que se lean no menos de diez versículos entre tres personas que suben a la Tebá (púlpito de la sinagoga) para leer del Sefer Torá por lo menos tres versículos cada uno.

La lectura de la Torá es un de las partes esenciales de la Tefilá. Instituída por Moshé Rabenu y regulada definitivamente por Ezrá Hasofer, es la fuente de la oración y de los principios de acción para la vida cotidiana. Escuchar su lectura equivale a recibir el mensaje divino del Sinai, por lo cual es debido poner particular atención y no distraerse en otros asuntos.

Suben 3 personas (4 en Rosh Jodesh) a leer del Sefer Torá (olim). Para la primera "aliá" (ascenso [al Sefer Torá, para su lectura]) se invita a un cohen*, segundo a un leví* y tercero un israel*. Si no hay leví el mismo cohen que subió primero, lee también la segunda aliá. Si no hay cohanim, suben directamente tres israel. *Explicacion de Cohen, Levi e Israel. Cohen, Leví e Israel son las tres clases en que se divide el Pueblo Judío. Esta division corresponde principalmente a los roles y tareas relativas al servicio divino realizadas hasta la destrucción del Gran Templo de Jerusalem. Los Cohanim (plural de Cohen) descienden de Aharón Hacohen -hermano de Moshé Rabenu- y se desempeñaban como sacerdotes; los Leviím (pl. Leví) descienden de la Tribu de Leví y cumplían sus funciones en torno a lo religioso colaborando con los sacerdotes; Israel conforma el resto y la mayoría del pueblo. Esta herencia se transmite de padres a hijos (es decir, uno es lo que el padre) y es a tener en cuenta para ciertos casos detallados en la Ley Judía y con la reconstrucción del Gran Templo de Jerusalem con la llegada del Mashíaj volverán a desarrollar sus funciones naturales.

El Olé (el lector que subió a la Aliyá) se fija en el Sefer Torá (rollo de la Torá) donde empieza la lectura de la alía, cubre el texto y dice en voz alta:

ברכו את ה' המבורך
Barejú et HaShem hamevoraj

La Congregación responde:

ברוך ה' המבורך לעולם ועד
Baruj HaShem hamevoraj leolam vaed

El olé repite:

ברוך ה' המבורך לעולם ועד
Baruj HaShem hamevoraj leolam vaed

Y bendice:

ברוך אתה ה' אלהינו מלך העולם אשר בחר בנו מכל העמים ונתן לנו את תורתו, ברוך אתה ה' נותן התורה.

Baruj ata HaShem, Elohenu melej haolam, asher bajar banu mikol haamim venatan lanu et torato, baruj ata HaShem, noten haTorá.

Inmediatamente después de la bendición, fija la vista en el texto del Sefer Torá y sigue atentamente la lectura del Baal Koré (quien lee la Torá en voz alta) pronunciando cada palabra junto a él, en voz baja.

Al concluir la lectura de la Aliyá, bendice:

ברוך אתה ה' אלהינו מלך העולם אשר נתן לנו תורת אמת וחיי עולם נטע בתוכנו, ברוך אתה ה' נותן התורה.

Baruj ata HaShem Elohenu melej haolam, asher natan lanu torató torat emet, vejaye olam nata betojenu, baruj ata HaShem, noten haTorá.

El último olé (o el oficiante) dice Jatzí Kadish:

יתגדל ויתקדש שמיה רבה. בעלמא די ברא כרעותיה, וימלוך מלכותיה, ויצמח פורקניה, ויקרב משיחיה, ויפרוק עמיה, בחייכון וביומיכון ובחייהון דכל בית ישראל, בעגלא ובזמן קריב; ואימרו אמן. יהא שמיה רבה מברך לעלמא ולעלמי עלמיא. יתברך. ישתבח יתפאר, יתרומם יתעלה, יתהדר יתהלל, ויתנשא שמיה דקודשא בריך הוא. לעילא לעילא מכל בירכתא שירתא ותושבחתא ונחמתא, דאמירן בעלמא; ואימרו אמן.

Itgadal veitkadash Sheme raba. (amen) bealma di bera kirute veyamlij maljute Bejayejon ubyomejon, ubjaye dejol bet Israel, baagal ubizman karib, veiru amen (amen, yhe Sheme...) Yhe Sheme raba mebaraj lealam ulalme almaya itbaraj veishtabaj veitpaar veitroman veitnaase, veithadar veitaale veithalal Sheme deKudsha Berij Hu. (amen) Leela min kol birjata, shirata tishbejata venejemata, daamiran bealma veimru amen (amen).

Exaltado y santificado sea el gran Nombre de Elohim. En este universo de Su creacion que creo conforme Su voluntad. Llegue Su reino pronto, germine la salvacion . en vuestra vida, y en vuietsros dias, y en la vida de toda la Casa de Israel, pronto y en tiempo cercano, y decid Amen. Bendito sea Su gran Nombre para siempre, por toda la eternidad. Sea bendito, loado, glorificado, exaltado, ensalzado, magnificado, enaltecido y alabado Su santisimo Nombre, por encima de todas las bendiciones, de los canticos, de las alabanzas y consuelos que puedan expresarse en el mundo, y decid amen.

¿Que es la Parashat HaShavua?

פרשת השבוע - La Parashat HaShavua / la Porción Semanal de la Torá o sidra, sus lecturas, y las festividades asociadas, son una de las formas mas comunes, antiguas, y eficaces de aprender las escrituras de Israel. La lectura de la Torá semanal es leída en cada sinagoga alrededor del mundo. Estudie con nosotros

lunes, 12 de enero de 2009

siembra judeofobica en venezuela



09/08/2006

No al odio palestino

Shlomo Cohen dejará Caracas en respuesta a las declaraciones de Chávez, quien parece "haberse aliado con los elementos más extremos en la región" y comparó a la ofensiva militar israelí en el Líbano con el nazismo.

El Gobierno de Israel llamó este lunes para consultas a su embajador en Venezuela, luego que el presidente Hugo Chávez comparó su ofensiva militar en Líbano con el holocausto nazi contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

El anuncio fue hecho por el vocero del Ministerio israelí de Asuntos Exteriores, Mark Regev, quien rechazó y condenó las declaraciones de Chávez y dijo que su embajador Shlomo Cohen abandonará la sede diplomática en Caracas para viajar a Tel Aviv.

Regev declaró estar "preocupado por la actitud de Venezuela", pues el gobierno de Chávez parece "haberse aliado con los elementos más extremos en la región", aunque no precisó la fecha en que Cohen partirá con destino a Israel.

Durante su programa dominical de radio y televisión, "Aló Presidente", el mandatario venezolano acusó a Israel de cometer un holocausto en Líbano y los territorios palestinos, para lo cual -aseguró- recibe bombas del "terrorista" gobierno de Estados Unidos.

"Israel está enloquecido y aplica al pueblo de Palestina y de Líbano lo mismo que ellos han criticado y con razón, el holocausto. Pero esto es un nuevo holocausto", precisó el dignatario venezolano.

Fuente: ESMAS
desde http://www.radiojai.com.ar/

ANTISEMITISMO VENEZOLANO PROECUOPA A LA COMUNIDAD HEBREA

Antisemitismo en Venezuela preocupa a comunidad hebrea

Directivo latinoamericano denunciará al Presidente

Jerusalén.- Jack Terpins, presidente del Consejo Judío Latinoamericano (CJL), protestará porque el mandatario venezolano "dijo que iba a combatir el antisemitismo en Venezuela y la actitud de él va en contra" de esa promesa.

La organización viajará a Jerusalén y se reunirá con la canciller israelí, Tzipi Livni; el ministro de Defensa, Ehud Barak; y el primer ministro, Ehud Olmert, destacó la Agencia Judía de Noticias (AJN).

Terpins explicó que el CJL protestará porque el presidente venezolano, Hugo Chávez, "no cumplió nada de lo que prometió", en la reunión que la organización mantuvo con él en agosto del año pasado.

"Vamos a protestar porque Chávez no cumplió nada de lo que prometió. Dijo que iba a combatir el antisemitismo en Venezuela y la actitud de él va en contra de eso. Chávez nos había prometido muchas cosas y hasta no ahora no cumplió nada", dijo Terpins, en relación con el aumento de ataques antisemitas a personas y comercios judíos en Venezuela.

El presidente del CJL denunció además que el primer mandatario venezolano "firmó un convenio conjunto con (el presidente de Brasil, Luiz Inácio) Lula da Silva y (la presidente de Argentina, Cristina Fernández de) Kirchner, en el que los tres se comprometían a combatir cualquier antisemitismo en Latinoamérica. Es un compromiso que hizo con los dos mayores estadistas latinoamericanos y hasta ahora no hizo nada", señaló Terpins.

El CJL solicitará a Brasil y Argentina que "eleven un proceso por aquello que él (Chávez) hace contra la comunidad judía de Venezuela".




http://www.eluniversal.com/2009/01/11/int_art_antisemitismo-en-ven_1219395.shtml



cronologia del conflicto en gaza

Cronología ¿Qué está pasando en Gaza?

Importante: Varios cohetes disparados desde el Líbano cayeron el jueves 8 de enero en el norte de Israel, hiriendo levemente a dos personas, dijeron policías y médicos, en unos ataques que se consideran relacionados con los combates israelíes contra Hamas en la Franja de Gaza.

A continuación, una cronología de los eventos desde comienzos de diciembre:

Dic 14 - El líder de Hamas Khaled Meshaal dice que el grupo no renovará la tregua de seis meses con Israel.

Dic 18 - Hamas declara el fin del cese del fuego mediado por Egipto, que venció al día siguiente con un aumento de los ataques transfronterizos.

Dic 24 - Milicianos palestinos en Gaza intensifican los ataques con cohetes contra Israel.

Dic 27 - Israel lanza una masiva ofensiva aérea contra Gaza en respuesta al aumento de los ataques con cohetes y morteros, provocando la muerte de al menos 229 palestinos.

Dic 28 - Los ataques aéreos israelíes destruyen un edificio de la Universidad Islámica y cerca de 40 túneles de contrabando en la Franja de Gaza que proveían una conexión con el mundo exterior.

Dic 29 - Israel bombardea el Ministerio del Interior controlado por Hamas y declara como "zona militarmente cerrada" a las áreas en torno a la Franja de Gaza. Los milicianos palestinos lanzan cohetes que alcanzan zonas más lejanas del sur de Israel.

Dic 30 - El portavoz de Hamas Fawzi Barhoum insta a los grupos palestinos a responder usando "todos los medios disponibles" contra Israel. El Estado judío dice que sus ataques anuncias "largas semanas de acciones militares".

Dic 31 - Una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU para evaluar una resolución elaborada por los países árabes y que pide el cese inmediato de las hostilidades termina sin que se realice una votación sobre el texto.

Ene 1 - Israel mata a Nizar Rayyan, un líder radical de Hamas, en un ataque aéreo contra su hogar en la Franja de Gaza.

Ene 2 - Funcionarios palestinos dicen que Egipto inició negociaciones tentativas con Hamas para detener la violencia.

Ene 3 - Israel lanzó una ofensiva terrestre en la Franja de Gaza, enviando tanques y soldados a enfrentar a los combatientes de Hamas. Israel dice que convocó a decenas de miles de reservistas.

Ene 4 - Los israelíes cortan la Franja de Gaza por la mitad desde la barrera fronteriza hasta el Mediterráneo. Soldados y vehículos blindados rodean la Ciudad de Gaza. Israel rechaza la posibilidad de un cese del fuego en esta etapa.

Ene 5 - El presidente francés, Nicolas Sarkozy, en medio de una misión de paz en Oriente Medio, y el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, llaman a un cese del fuego.

Ene 6 - Proyectiles israelíes matan a 42 palestinos en una escuela de la ONU en el campamento de refugiados de Jabalya, donde los civiles buscaban protección. El Ejército israelí dice que disparó contra el recinto luego de que hombres armados de Hamas lanzaron morteros desde la escuela.

- Egipto, apoyado por Francia y otras potencias europeas, propone un cese del fuego inmediato y negociaciones que atiendan las demandas de Israel para que Hamas no tenga acceso a cohetes y otras armas que son contrabandeadas a través de la frontera egipcia.

- Más de 30 misiles caen sobre Israel durante el día.

Ene 7 - La violencia se reanuda después de una tregua de tres horas en Gaza.

- Israel dice que ve de forma "positiva" las negociaciones con El Cairo por un plan para lograr un cese del fuego más amplio propuesto por el presidente egipcio, Hosni Mubarak, y el mandatario francés, Nicolas Sarkozy.

- En nuevos enfrentamientos, 20 palestinos mueren por ataques israelíes en la Franja de Gaza. Al menos 15 cohetes de Hamas caen en el sur de Israel, sin provocar víctimas.

- Israel bombardea la frontera sur de Gaza con Egipto, donde los túneles eran usados para el contrabando de bienes y armas al territorio costero.

Ene 8 - Cohetes disparados desde territorio libanés impactan en el norte de Israel, en hechos que dejan dos heridos. Diez cohetes lanzados desde Gaza sacudieron el sur del Estado judío y no dejaron heridos.

- La cifra de palestinos muertos se elevó a al menos 666, dijeron fuentes médicas. Funcionarios de la ONU señalaron que muchos de ellos eran civiles.

- Once israelíes murieron en los últimos 13 días, ocho de ellos civiles.

- Sarkozy dijo que él y la canciller alemana, Angela Merkel, están listos para tomar una iniciativa conjunta para ayudar a promover la paz en la región.


Fuente: Reuters Latinoamérica / Por David Cutler


http://www.caiv.org/noticias.php?noti_id=1018&apartado=israel&seccion=Noticias de Israel