jueves, 26 de marzo de 2009

mas que tan solo judios del shabath

Más que tan solo judíos de Shabat

Michael Freund
25/11/2008

El jueves 27 de noviembre podrá ser un día de suerte para los judíos rusos a quienes la fría y descorazonada burocracia no les permite venir a Israel.

Luego de meses de retraso, la Corte Suprema finalmente atenderá la petición de 20.000 subotniks judíos de Rusia, varios de los cuales han encontrado dificultades de recibir permisos de aliá en los últimos años.

Familias han sido divididas, y amados han debido poner sus planes en espera, mientras que un no-civil servicio civil ha puesto numerosos obstáculos en su camino, generalmente aplicando inconsistente e incluso contradictorios criterios.

Pero a diferencia de hace tres décadas, no son los oficiales soviéticos en Moscú o Leningrado los que causan este triste problema.

Increible, pero no es otro que el gobierno israelí el que está bloqueando su aliá, haciendo de los judíos subotniks los últimos restos de los refusniks, que aún se encuentran trabados en la antigua Unión Soviética.

Es tiempo de que esta injusticia sea corregida, y de que Israel abra sus puertas a los remanentes de esta comunidad especial.

LA HISTORIA de los subotniks comenzó hace más de dos siglos, cuando un número de sectas judeizantes se desarrollaron entre los granjeros y los campesinos en el sur de Rusia.

Mientras que siguieron siendo cristianos, varios adoptaron prácticas judías, en particular la observancia del Shabat, o el Shabat judío, y por tal razón recibieron el nombre de subotniks.

Pero entre ellos hubo un grupo que dio un paso más, dejando atrás la fe Ortodoxa Rusa y convirtiéndose al judaísmo. Ellos se referían a si mismos como “los guerim”, usando la palabra judía para conversos, y practicando judaísmo abiertamente.

Estos judíos subotniks respetaban la halajá, se casaban con judíos rusos, y algunos incluso mandaron a sus hijos a estudiar en las grandes yeshivot de Lituania y Ukrania.

Convertirse al judaísmo en la Rusia Zarista era un noble acto de fé, pero obviamente llevaba consigo grandes riesgos. Y rápidamente, los subotniks fueron forzados a pagar un alto precio por adoptar el judaísmo.

De acuerdo a Simon Dubnow, el gran historiador de la judería rusa y polaca, el Zar Alezander I escuchó de la existencia de los judíos Subotniks en 1817, cuando se quejaron ante él del anitsemitismo que estaban sufriendo “por adoptar la ley de Moisés”.

El Zar se enfureció, no por el hecho de que algunos de sus súbditos perseguían judíos, por supuesto, sino porque unos de ellos habían decidido volverse judíos. Por lo que expidió una serie de decretos en contra de los subotniks, los cuales culminaron en la deportación y expulsión a lejanos lugares del imperio.

A PESAR DE LA persecusión zarista y de la subsecuente opresión soviética, los judíos subotniks se aferraron obstinadamente a su judaísmo. Muchos fueron asesinados por los alemanes luego de la invasión nazi en junio de 1941.

El comunismo también fue duro con ellos, y en décadas recientes, un creciente número de judíos subotniks sucumbieron a la asimilación y al matrimonio mixto, presentando una amenaza para su futuro como judíos.

Es por esto, que es esencial que Israel actúe rápidamente para permitir a los judíos subotniks remanentes, realizar aliá – antes de que se asimilen completamente y desaparezcan.

Tan solo en la última década, cientos de subotniks de la aldea Vysoky en el sur de Rusia se han mudado a Israel, mientras que miles de otros subotniks han venido durante la gran ola de aliá de Rusia, la cual tuvo lugar durante los años ´90.

Figuras prominentes en la historia moderna de nuestra nación, como uno de los últimos comandantes del ejército, Rafael (Raful) Eitán, y el legendario Alexander Zaid, un pionero de la segunda aliá quien fundó el “Hashomer” grupo de defensa judía hace un siglo, eran descendientes de subotniks.

PERO EN los últimos años, el Ministro del Interior y el Departamento de Enlace, un brazo de la oficina del Primer Ministro, el cual se encarga de inmigración desde la antigua Unión Soviética, han inexplicablemente detenido toda la aliá de los subotniks.

El resultado es que cientos de judíos subotniks de Vysoky, y otros cientos más de otras comunidades a lo largo de Rusia, se encuentran ahora afuera.

Estos incluyen a Lubov Gonchareva, una residente de Vysoky de 48 años y madre de tres niños. Los padres de Lubov han realizado aliá hace varios años, fueron reconocidos como judíos por el Ministerio del Interior, y su madre incluso obtuvo un documento del Rabinato de Jerusalem en el cual certifica que es judía.

Pero cuando Lubov presentó una petición para realizar aliá hace cuatro años, su petición fue denegada debido a que su esposo no era judío. Por lo tanto, le fue comunicado, “perdió” el derecho de mudarse a Israel, a pesar de que sus padres viven aquí como judíos israelíes en Beit Shemesh, en las afueras de Jerusalem.

“Nací como judía y vivo como judía, como también lo hacen mis hijos”, me dijo Lubov, mientras que caían lágrimas de sus ojos. “El estado reconoce a mis padres como judíos, ¿entonces como puede hacerme esto a mi y a mis hijos?”

Esta pregunta será presentada ante la Corte Suprema mañana, cuando los jueces reciban la petición que Shavei Israel, organización que presido, ha presentado en nombre de Lubov.

Espero que la Corte vea la insensibilidad de nuestras autoridades, y le permita a Lubov y a sus hijos, y a otros como ellos, realizar aliá.

Los subotniks son los judíos olvidados de Rusia. Debido a todo lo que han vivido en los últimos dos siglos, no podemos darles la espalda.

Han luchado valientemente por sobrevivir, y los vestigios de esta comunidad desean volver a casa.

Ahora es el momento para permitirles realizar esto, antes de que sea demasiado tarde.


http://www.shavei.org//es/Article.aspx?ID=350&CommName=Subbotniks


miércoles, 25 de marzo de 2009

parn azimo o matzah

Pan sin levadura o pan ácimo
El pan sin levadura o pan ácimo es un pan sin fermentar que ha perdurado hasta nuestros días a pesar de que probablemente sea el más antiguo de todos. En este artículo descubriremos diferentes tipos de pan ácimo y, sobre todo, como prepararlo.

El pan sin levadura o ácimo es el más sencillo de producir. Es el pan que se elabora sin levadura.Como el pan sin levadura o ácimo se elabora con harina integral y sin grasas, resulta más saludable que los panes blancos que se elaboran con harinas refinadas y que suelen recurrir a grasas como aceite o mantequilla.La harina utilizada generalmente es de trigo, cebada, u otros.La masa del pan sin levadura o ácimo es compacta y su digestión resulta más lenta que la del pan normal.Algunos ejemplos de pan ácimo o sin fermentar: el chapati (tortas finas típicas de la India), las tortitas de maíz comunes en Centroamérica, la matzá o pan ácimo (sin levadura) es la comida "oficial" del (Pascua judía).Es el primer pan de la humanidad.
Ingredientes del pan sin levadura o pan ácimo
· 1/2 Kg. de harina integral.
· 300 ml. de agua templada.
· 2 cucharadas de aceite de oliva.
Elaboración del pan sin levadura o pan ácimo
· Se pone la harina en forma de volcán.
· En el cráter se le echa el agua templada y una cucharada de aceite.
· Se amasa todo durante unos 15 minutos y se deja reposar envuelto en con un paño una hora.
· Pasado este tiempo se aplana la masa con un rodillo y se hace una lámina de un espesor aproximado de medio centímetro.
· Se coloca en una bandeja de horno, que habremos espolvoreado con harina, y se pincela con aceite de oliva.
· Se introduce en el horno, que previamente habremos calentado a 220º y lo coceremos durante 20 minutos.
¿Sabias que el pan sin levadura o pan ácimo...?
Para judíos y cristianos el pan ácimo, sin levadura o sin fermentar tiene un significado especial.La tradición judeocristiana cuenta que el pueblo de Moisés salió huyendo intempestivamente de Egipto, sin mucho tiempo para terminar de preparar el pan, por lo que durante el viaje hacia Israel el pan que se consumió era pan ácimo o sin fermentar. Por ello los judíos elaboran un pan ácimo llamado Matzá para ser consumido durante la conmemoración de la salida de Egipto, conocida como Pésaj.
Los cristianos católicos emplean durante el rito de la eucaristía una especie de pan ácimo, sin levadura y sin fermentar en forma de oblea llamada hostia, que representa el cuerpo de Cristo, en conmemoración de la última cena de Cristo con sus apóstoles durante la cual él tomó pan ácimo, lo partió y lo repartió a sus discípulos.

jaroset sefardita y ashkenazi

Jaroset Asquenazí
Complejidad:
Muy fácil
Rendimiento:
550 g
Tiempo de preparación:
10 minutos
No requiere cocción.
Tiempo adicional:
1 hora (enfriamiento)
Cocina:
Judía
Estación/Ocasión:
Para Pascuas
Sabor:
Platos semi-agridulces

Nueces peladas y cortadas en mitades
250 g
Manzana roja grandes, sin corazón, con cáscara, cortadas en cuartos
2
Azúcar moreno
2 cdas.
Canela
1 cdta.
Pimienta de Jamaica
1/4 cdta.
Limón el jugo y la piel
1/2
Vino dulce, kasher
3 cdas.
Decoración:
Menta opcional
3 hojas
Procesadora, Cuchara de madera, Cuchara, Bol (mediano), Bol (para presentar)



En una procesadora, triture los frutos secos hasta que obtenga una mezcla de mayor o menor consistencia, según prefiera. Viértala en el bol mediano.
Introduzca los cuartos de manzana en la procesadora y córtelos en trozos pequeños durante 10 a 15 seg.. No los triture demasiado, ya que se convertirían en una pasta líquida.
Añada la manzana al bol y agregue el resto de los ingredientes, removiéndolo todo para que se mezcle. A continuación, pruébelo y agregue más azúcar o jugo de limón si lo desea. Refrigérelo antes de servir, por lo menos 60 min. y decórelo con las hojas de menta.
Sugerencia



Las recetas asquenazíes incluyen manzanas, almendras o nueces, canela y vino, mientras que las versiones sefardíes utilizan dátiles, nueces, pasas, naranjas, higos,cilantro y muchos otros ingredientes exóticos.

Ingredientes
Nombres alternativos
Sustitutos
Nueces peladas y cortadas en mitades
-
Almendras peladas: 250 g
Manzana roja grandes, sin corazón, con cáscara, cortadas en cuartos
Deliciosa, Red
-
Azúcar moreno
Azúcar rubio
Azúcar: 2 cdas.
Pimienta de Jamaica
-
Pimienta negra: 1/4 cdtas.
Utensilios
Nombres alternativos
Sustitutos
Procesadora
-
Licuadora
Bol mediano
Cuenco, Tazón
-
Bol para presentar
Cuenco, Tazón
-
¿Cómo impedir que la fruta cortada se ennegrezca?
Para que las manzanas y bananas no se ennegrezcan después de pelarlas, rocíelas con jugo de limón.
¿Cuál es el método más práctico para pelar frutas secas?
La técnica es muy simple: si quiere pelar almendras o nueces, sumérjalas primero en una olla con agua hirviendo y continúe el hervor hasta notar que la piel se desprende de los granos. Luego enfríelos y termine de retirar su piel.


Jaroset Sefaradí:
Ingredientes:
1/2 taza de azúcar1/2 taza de uvas sin semilla1 kilo de manzanas1/4 kilo de dátiles sin carozo (optativo)1 taza de aguaPreparación:
Cocinar todos los ingredientes en el agua hasta que se ablanden.Pasar por un tamiz presionando con una cuchara de madera.Seguir cocinando hasta que quede espeso; no dejar de revolver paraque no se pegue ni se queme. Retirar del fuego y agregar nueces y almendras picadas (optativo).

la bendicion del sol (birkat hakhamah)

¿Qué es Birkat Hajama?
Di-s hizo las dos grandes luminarias: la luminaria más grande para reinar en el día, y la luminaria más pequeña para reinar en la noche… Y fue la noche y fue la mañana, el cuarto día.
Génesis 1:14-19
Quien ve al sol en su momento crucial debe decir "Bendito es Él que renueva las obras de la Creación". ¿Y cuando es esto? Abaia dijo: cada 28 años.
Talmud, Tratado Berajot 59b
Cada 28 años el sol retorna a la posición exacta, en el mismo momento de la semana, que ocupaba en el momento de su creación —al comienzo del cuarto día de la creación. Una bendición especial —llamada Birkat Hajama, "la bendición del sol" —es recitada para señalar este evento. Debido a lo raro de este suceso, es costumbre recitar esta bendición en medio de una gran reunión de hombres, mujeres y niños.
Este año, 5769, cumplimos con esta mitzvá especial en la mañana del 8 de abril (la mañana anterior a Pascua).
Tradicionalmente la bendición es precedida y seguida por una corta selección de Salmos y plegarias.
La existencia de casi toda la vida sobre la Tierra es alimentada por la luz del sol. Cada mañana, sin fallar, el sol se eleva por el este y nos baña con sus rayos sostenedores, haciendo que la flora crezca y, a través del proceso de fotosíntesis, proveyendo de oxígeno a toda la fauna.
Otros pueden llamar a este fenómeno naturaleza.
Nosotros nos reuniremos el 8 de abril y diremos lo contrario:
"Bendito eres Tú Señor, nuestro Di-s, rey del universo, que renueva las obras de la creación".
Calculando La Fecha De Birkat Hajama
De acuerdo con la tradición, el sol fue creado en el momento del equinoccio de primavera1 que coincide con el primer momento del cuarto día de la creación —el día en que Di-s puso en órbita al sol, la luna y los cuerpos celestes2. Puesto que en la tradición judía el día comienza al anochecer previo —como vemos en el relato de la Torá de la historia de la creación, "Fue la noche y fue la mañana…" —realmente ocurrió al anochecer del martes.
Cuando el sol llega a su punto inicial nuevamente en el momento exacto del día y en el mismo día de la semana, recitamos Birkat Hajama a la mañana siguiente, poco después del amanecer3. Esto ocurre una vez cada 28 años —y este año el 14 de Nisan de 5769 (8 de abril4 de 2009)5.
En otras palabras, el equinoccio de primavera tiene lugar todos los años, pero en días diferentes de la semana y en diferentes momentos del día. Pero una vez cada 28 años cae en miércoles [el cuarto día de la creación] en el momento del amanecer)
Por favor, tengan en cuenta que desde un punto de vista astronómico, nada inusual ocurrirá en esa fecha; el sol, la luna, los planetas y las estrellas no estarán alineados de una forma específica6.
El Cálculo
El punto de comienzo es el primer momento de (la noche que precede) al primer miércoles. Digamos el martes a la tarde a las 6 p. m., como una hora redonda.
De acuerdo con los cálculos astronómicos del sabio babilonio del siglo 3 Shmuel —con respecto al cual el Talmud7 dice "Estaba familiarizado con los caminos del cielo como con las calles de su ciudad natal de Nahardea" —la duración del año solar es de 365.25 días o 52 semanas mas 1 ¼ días8. De ello se deriva que precisamente un año después, cuando el sol retorna a la posición original que ocupó en el momento de su creación, será 1 ¼ días (un día y seis horas más tarde en la semana: el miércoles a la medianoche. Después de dos años será 2 ½ días más tarde en la semana: viernes a las 6 a. m. Sólo después de 28 años el sol retornará a esa ubicación el martes a las 6 p. m.
Birkat Hajama vs. La Fecha real del Equinoccio de Primavera
Muchos indudablemente notarán el hecho de que el equinoccio de primavera este año caerá el 21 de marzo —dieciocho días antes de que recitemos la Birkat Hajama.
Para comprender el motivo de esto, explicaremos brevemente el origen del calendario Gregoriano —el calendario ampliamente usado actualmente —que reemplazó al hasta entonces usado calendario Juliano.
El calendario Juliano fue introducido por Julio César en el 48 AEC9 y —al igual que el de Shmuel —estaba basado en un año de 365.25 días. Su estructura era la siguiente:
Todos los años futuros consistirían de 365 días en un año normal, y 366 días en un año bisiesto.
Un año bisiesto tiene lugar cada cuatro años.
El equinoccio de primavera ocurriría en ese año el 25 de marzo a las 6 p. m. Pero dado que el día hebreo comienza al anochecer, la fecha hebrea correspondiente para el equinoccio sería realmente el 26 de marzo —un factor importante, como pronto veremos.
Así, en cada milenio Juliano hay 365.250 días (750 años normales [750x365=273.750] y 250 años bisiestos [250x366=91.500]).
Sin embargo, como ha establecido la ciencia moderna, un año solar tiene 365.24219 días10. Por lo que 1000 años tropicales tienen 365.242.19 días.
El milenio Juliano —y también el de Shmuel —es por lo tanto 7.81 días más largo que el milenio solar preciso (365.250-365.242.19).
En el año 1582 el calendario Juliano estaba 10 días adelantado al año tropical, y nuevamente fue necesario un ajuste. El Papa Gregorio XIII introdujo dos ajustes al calendario, y se estableció el calendario "Gregoriano". Esos ajustes fueron los siguientes:
Se quitaron diez días al calendario en 158211.
Para evitar la necesidad de cualquier corrección futura, un año centenario no divisible por 400 no es un año bisiesto. Los años 1700, 1800 y 1900 por lo tanto no fueron años bisiestos, mientras que los años 1600 y 2000 lo fueron.
De esto se deduce que el calendario Gregoriano actualmente está 13 días adelantado al calendario Juliano: 10 días de la corrección inicial, más 1 día por cada uno de los tres años bisiestos 'salteados': 1700, 1800 y 1900. Y el calendario Gregoriano está adelantado en 18 días del año de Shmuel: los 5 días extra debido a que César estableció el equinoccio de primavera el 26 de marzo en lugar del 21 de marzo12.
El Ángulo Jasídico
¿Cuál es el motivo que hay detrás de decir Birkat Hajama en una fecha basada en cálculos "imperfectos"?13
El Rebe postuló14 que es uno de esos raros enigmas que realmente no pueden ser respondidos basados en los hechos simples, sino que requieren una explicación extraída de las enseñanzas místicas de la Torá15.
Como fue mencionado antes, Birkat Hajama está programada para el equinoccio de primavera, en el momento en que el sol fue puesto en órbita.
A pesar que celebramos el aniversario de toda la creación —incluso el sol —en Rosh HaShaná16, aproximadamente seis meses antes del equinoccio de primavera, hay un debate en el Talmud17 acerca de si el mundo fue creado en Tishrei o en Nisan. El consenso al que se llega en el Talmud es que con respecto a la cuenta de los años contamos desde Tishrei, pero en todas las áreas de la ley judía que corresponden a los cálculos de "tekufot", estaciones (y los equinoccios caen en esa categoría), calculamos desde Nisan18.
De acuerdo a las enseñanzas místicas19, ambas opiniones son correctas y no contradictorias. Todos están de acuerdo en que el mundo fue creado en Tishrei, pero que Di-s concibió la idea de la creación en el mes de Nisan. El "debate" talmúdico es cuál de esas dos fechas es más significativa20.
La regla talmúdica citada arriba implica que con respecto a las estaciones damos primacía a Nisan —a la concepción del mundo en los pensamientos de Di-s, y el equinoccio espiritual, digamos: el momento en el que el concepto del equinoccio de primavera entró a la mente de Di-s, en lugar del punto en el cual este concepto se concretizó en un tiempo físico. Debido a esto, realmente estamos calculando desde una fecha base que nunca existió — ¡El equinoccio de primavera que "ocurrió" el año anterior a la creación!
De acuerdo con esto, el momento de este evento es establecido por el sistema de Shmuel, el cual, de acuerdo a nuestros Sabios, está precisamente alineado con las estaciones "espirituales"21.
Las Bendiciones y el Servicio que las Acompaña
La bendición sobre el sol debe ser recitada en la mañana del miércoles 8 de abril de 2009, tras el amanecer y antes de que haya pasado un cuarto del día —cuanto más temprano mejor. Si uno no llega a tiempo, la bendición puede ser recitada hasta el mediodía.
Haga clic acá para encontrar las horas exactas para cada localidad
Idealmente la bendición debe ser recitada después de las plegarias matutinas, en medio de una gran reunión de hombres, mujeres y niños —como corresponde a la excitación que acompaña al cumplimiento de tan rara mitzvá. Haga clic acá para un directorio global de reuniones para Birkat Hajama.
Asegúrese de traer a los niños y que digan la bendición. ¡Es un recuerdo par toda la vida!
Si es posible trate de vestir ropas nuevas mientras recita la bendición1.
El servicio de la plegaria consiste de:
Salmo 148:1-6
La bendición: "Bendito seas Tú, Señor, nuestro Di-s, Rey del universo, que renueva las obras de la creación".
La bendición Shehejeianu.
Salmo 19
Salmo 121
Salmo 150
Una breve sección del Talmud (Berajot 59 b), la fuente de la obligación de recitar la bendición sobre el sol
Salmo 67
La plegaria Aleinu.
Kadish de duelo (si hay un minian presente)
Antes de recitar la bendición sobre el sol, párese y mire al sol2. Sin embargo no lo mire mientras recita la bendición.
Haga clic acá para ver conteniendo todas las plegarias, junto con la traducción al castellano
>
A la conclusión del servicio es costumbre que todos donen dinero para caridad.
Textos de Birkat Hajama.
Texto de la ceremonia de “Bendición del Sol” en hebreo y en español.
Preferentemente la Bendición del Sol debe ser recitada entre el amanecer y el final de la tercer “hora proporcional” del día (cada hora es definida como una doceava parte entre la salida del sol y la puesta) Si esto no es posible se puede bendecir hasta el mediodía (el final de la sexta hora proporcional).Debe ser recitado después de Shajarit, si es posible acompañado de Minian.La bendición del Sol se realiza hacia el este.
Alabad a Dios. Alabad a Adonái desde los cielos; alabadlo en las alturas celestiales. Alabadlo, todos Sus ángeles; alabadlo, todas Sus huestes. Alabadlo, sol y luna; alabadlo, todas las resplandecientes estrellas. Alabadlo, cielo de los cielos, y las aguas que están encima de los cielos. Que alaben ellos el Nombre de Adonái. Pues El ordenó y fueron creados. Los ha establecido para siempre, para todo el tiempo; emitió un decreto, no ha de violarse.1
הַלְלוּיָהּ, הַלְלוּ אֶת יְיָ מִן הַשָּׁמַֽיִם, הַלְלֽוּהוּ בַּמְּרוֹמִים: הַלְלֽוּהוּ כָל מַלְאָכָיו, הַלְלֽוּהוּ כָּל צְבָאָיו: הַלְלֽוּהוּ שֶֽׁמֶשׁ וְיָרֵֽחַ, הַלְלֽוּהוּ כָּל כּֽוֹכְבֵי אוֹר: הַלְלֽוּהוּ שְׁמֵי הַשָּׁמָֽיִם, וְהַמַּֽיִם אֲשֶׁר מֵעַל הַשָּׁמָֽיִם: יְהַלְלוּ אֶת שֵׁם יְיָ, כִּי הוּא צִוָּה וְנִבְרָֽאוּ: וַיַּעֲמִידֵם לָעַד לְעוֹלָם, חָק נָתַן וְלֹא יַעֲבוֹר:
Junte los pies y de una mirada al Sol antes de recitar la siguiente bendicion.UNa vez comenzada esta, no se mira más al Sol.
Bendito eres tú, Ado-nai nuestro Di-s, Rey del universo, que restablece la obra de la Creación
בָּרוּךְ אַתָּה יְיָ, אֱלֹהֵֽינוּ מֶֽלֶךְ הָעוֹלָם, עֹשֵׂה מַעֲשֵׂה בְרֵאשִׁית:
Bendito eres tú, Ado-nai nuestro Di-s, Rey del universo, que nos ha concedido vida, nos sostuvo, y nos hizo posible llegar a esta ocasión.
בָּרוּךְ אַתָּה יְיָ, אֱלֹהֵֽינוּ מֶֽלֶךְ הָעוֹלָם, שֶׁהֶחֱיָֽנוּ וְקִיְּמָֽנוּ וְהִגִּיעָֽנוּ לִזְמַן הַזֶּה:
Para el Director del Coro; un Salmo por David: Los cielos relatan la gloria del Todopoderoso; el firmamento proclama la obra de Sus manos. Día a día fluye el habla; noche a noche expresa conocimiento. No hay dicho, no hay palabras; la voz de ellos es inaudible. Su arco se extiende a través del mundo; su mensaje hasta los confines de la tierra. El fijó en ellos [en los cielos] un pabellón para el sol que es cual un novio que sale de su palio nupcial, cual un hombre fuerte alegrándose de correr por el camino. Su salida es en un extremo de los cielos, y su órbita abarca los otros extremos; nada se oculta de su calor. La Torá de Adonái es perfecta, restaura el alma; el testimonio de Adonái es fidedigno, hace sabio al necio. Los preceptos de Adonái son rectos, alegran el corazón; la mitzvá de Adonái es clara, ilumina los ojos. El temor de Adonái es puro, perdura para siempre; los juicios de Adonái son verdad, todos ellos juntos son justos. Son más deseables que el oro, que mucho oro fino; más dulces que la miel o que las gotas que destila el panal. En verdad, Tu servidor es escrupuloso con ellos; en su observancia hay abundante recompensa. Sin embargo, ¿quién puede discernir los males involuntarios? Límpiame de los pecados ocultos. Asimismo, detén a Tu servidor de los pecados voluntarios; no permitas que me dominen; entonces seré inmaculado y me mantendré limpio de la transgresión flagrante. Sean las palabras de mi boca y la meditación de mi corazón aceptables ante Ti, Adonái, mi Fortaleza y mi Redentor. 2
לַמְנַצֵּֽחַ מִזְמוֹר לְדָוִד: הַשָּׁמַֽיִם מְסַפְּרִים כְּבוֹד אֵל, וּמַעֲשֵׂה יָדָיו מַגִּיד הָרָקִֽיעַ: יוֹם לְיוֹם יַבִּֽיעַ אֹֽמֶר, וְלַֽיְלָה לְלַֽיְלָה יְחַוֶּה דָּֽעַת: אֵין אֹֽמֶר וְאֵין דְּבָרִים, בְּלִי נִשְׁמָע קוֹלָם: בְּכָל הָאָֽרֶץ יָצָא קַוָּם וּבִקְצֵה תֵבֵל מִלֵּיהֶם, לַשֶּֽׁמֶשׁ שָׂם אֹֽהֶל בָּהֶם: וְהוּא כְּחָתָן יֹצֵא מֵחֻפָּתוֹ, יָשִׂישׂ כְּגִבּוֹר לָרוּץ אֹֽרַח: מִקְצֵה הַשָּׁמַֽיִם מוֹצָאוֹ, וּתְקוּפָתוֹ עַל קְצוֹתָם, וְאֵין נִסְתָּר מֵחַמָּתוֹ: תּוֹרַת יְיָ תְּמִימָה מְשִֽׁיבַת נָֽפֶשׁ, עֵדוּת יְיָ נֶאֱמָנָה מַחְכִּֽימַת פֶּֽתִי: פִּקּוּדֵי יְיָ יְשָׁרִים מְשַׂמְּחֵי לֵב, מִצְוַת יְיָ בָּרָה מְאִירַת עֵינָֽיִם: יִרְאַת יְיָ טְהוֹרָה עוֹמֶֽדֶת לָעַד, מִשְׁפְּטֵי יְיָ אֱמֶת, צָדְקוּ יַחְדָּו: הַנֶּחֱמָדִים מִזָּהָב וּמִפַּז רָב, וּמְתוּקִים מִדְּבַשׁ וְנֹֽפֶת צוּפִים: גַּם עַבְדְּךָ נִזְהָר בָּהֶם, בְּשָׁמְרָם עֵֽקֶב רָב: שְׁגִיאוֹת מִי יָבִין, מִנִּסְתָּרוֹת נַקֵּֽנִי: גַּם מִזֵּדִים חֲשֹׂךְ עַבְדֶּֽךָ, אַל יִמְשְׁלוּ בִי, אָז אֵיתָם, וְנִקֵּֽיתִי מִפֶּֽשַׁע רָב: יִהְיוּ לְרָצוֹן אִמְרֵי פִי וְהֶגְיוֹן לִבִּי לְפָנֶֽיךָ, יְיָ צוּרִי וְגֹאֲלִי:
Canción para las Ascensiones: Alzo mis ojos a las montañas — ¿De dónde vendrá mi ayuda? Mi ayuda vendrá de Adonái, Hacedor del cielo y la tierra. El no permitirá que resbale tu pie; tu guardián no dormita. En verdad, el Guardián de Israel no dormita ni duerme. Adonái es tu guardián; Adonái es tu sombra protectora a tu diestra. El sol no te dañará de día, ni la luna de noche. Adonái te guardará de todo mal; El guardará tu alma. Adonái cuidará tu ida y tu venida desde ahora y para siempre. 3
שִׁיר לַמַּעֲלוֹת, אֶשָּׂא עֵינַי אֶל הֶהָרִים, מֵאַֽיִן יָבוֹא עֶזְרִי: עֶזְרִי מֵעִם יְיָ, עֹשֵׂה שָׁמַֽיִם וָאָֽרֶץ: אַל יִתֵּן לַמּוֹט רַגְלֶֽךָ, אַל יָנוּם שֹׁמְרֶֽךָ: הִנֵּה לֹא יָנוּם וְלֹא יִישָׁן, שׁוֹמֵר יִשְׂרָאֵל: יְיָ שֹׁמְרֶֽךָ, יְיָ צִלְּךָ עַל יַד יְמִינֶֽךָ: יוֹמָם הַשֶּֽׁמֶשׁ לֹא יַכֶּֽכָּה, וְיָרֵֽחַ בַּלָּֽיְלָה: יְיָ יִשְׁמָרְךָ מִכָּל רָע, יִשְׁמֹר אֶת נַפְשֶֽׁךָ: יְיָ יִשְׁמָר צֵאתְךָ וּבוֹאֶֽךָ, מֵעַתָּה וְעַד עוֹלָם:
Alabad a Dios. Alabad a Dios en Su santidad, alabadlo en el firmamento de Su poder. Alabadlo por Sus poderosos actos; alabadlo conforme a Su abundante grandeza. Alabadlo con el son del shofar; alabadlo con arpa y lira. Alabadlo con pandero y danza; alabadlo con instrumentos de cuerda y flauta. Alabadlo con platillos resonantes; alabadlo con platillos altisonantes. Que todo ser que tiene alma alabe a Dios. Alabad a Dios. 4
הַלְלוּיָהּ, הַלְלוּ אֵל בְּקָדְשׁוֹ, הַלְלֽוּהוּ בִּרְקִֽיעַ עֻזּוֹ: הַלְלֽוּהוּ בִּגְבוּרֹתָיו, הַלְלֽוּהוּ כְּרֹב גֻּדְלוֹ: הַלְלֽוּהוּ בְּתֵֽקַע שׁוֹפָר, הַלְלֽוּהוּ בְּנֵֽבֶל וְכִנּוֹר: הַלְלֽוּהוּ בְּתֹף וּמָחוֹל, הַלְלֽוּהוּ בְּמִנִּים וְעֻגָב: הַלְלֽוּהוּ בְּצִלְצְלֵי שָֽׁמַע, הַלְלֽוּהוּ בְּצִלְצְלֵי תְרוּעָה: כֹּל הַנְּשָׁמָה תְּהַלֵּל יָהּ הַלְלוּיָהּ:
Nuestros Sabios enseñaron: Quien ve el Sol en su clímax debe decir “Bendito el que restablece la obra de la Creación” ¿Y cuando ocurre esto? Abaie dice: cada 28 años, cuando el ciclo comienza de nuevo, y el mes equinoccio de Nisan cae en Saturno, en la víspera de un martes, entrando en miércoles. . 5
תָּנוּ רַבָּנָן: הָרוֹאֶה חַמָּה בִתְקוּפָתָה, אוֹמֵר בָּרוּךְ עוֹשֵׂה בְרֵאשִׁית. וְאֵימַת הֲוֵי? אָמַר אַבַּיֵי: כָּל כ"ח שְׁנִין, וַהֲדַר מַחֲזוֹר, וְנָפְלָה תְּקוּפַת נִיסָן בְּשַׁבְּתָאִי, בְּאוּרְתָּא דִתְלַת, נַגְהֵי אַרְבַּע:
Para el Director del Coro; un canto con música instrumental; un Salmo. Dios tenga gracia con nosotros y nos bendiga, que haga resplandecer Su semblante sobre nosotros para siempre; para que sea conocido Tu camino en la Tierra, Tu salvación entre todas las naciones. Las naciones Te alabarán, Dios, todas las naciones Te alabarán. Las naciones se alegrarán y cantarán jubilosamente, pues Tú juzgarás a los pueblos con justicia y guiarás a las naciones de la tierra para siempre. Los pueblos Te alabarán, Dios, todos los pueblos Te alabarán, pues la tierra habrá rendido su fruto y Dios, nuestro Dios, nos bendecirá. Dios nos bendecirá; y todos, desde los más remotos rincones de la tierra, Le temerán. 6
לַמְנַצֵּֽחַ בִּנְגִינֹת מִזְמוֹר שִׁיר: אֱלֹהִים יְחָנֵּֽנוּ וִיבָרְכֵֽנוּ, יָאֵר פָּנָיו אִתָּֽנוּ סֶֽלָה: לָדַֽעַת בָּאָֽרֶץ דַּרְכֶּֽךָ, בְּכָל גּוֹיִם יְשׁוּעָתֶֽךָ: יוֹדֽוּךָ עַמִּים אֱלֹהִים, יוֹדֽוּךָ עַמִּים כֻּלָּם: יִשְׂמְחוּ וִירַנְּנוּ לְאֻמִּים, כִּי תִשְׁפֹּט עַמִּים מִישֹׁר, וּלְאֻמִּים בָּאָֽרֶץ תַּנְחֵם סֶֽלָה: יוֹדֽוּךָ עַמִּים אֱלֹהִים, יוֹדֽוּךָ עַמִּים כֻּלָּם: אֶֽרֶץ נָתְנָה יְבוּלָהּ, יְבָרְכֵֽנוּ אֱלֹהִים אֱלֹהֵֽינוּ: יְבָרְכֵֽנוּ אֱלֹהִים, וְיִירְאוּ אוֹתוֹ כָּל אַפְסֵי אָֽרֶץ:
A nosotros incumbe alabar al Amo de todo, ensalzar al Creador de toda la existencia, porque no nos ha hecho como a [el resto de] las naciones del mundo, ni nos hizo ser como las [demás] familias de la tierra; no nos ha asignado una porción como la de ellos, ni una suerte como la de todas sus multitudes, pues éstas se prosternan ante la vanidad y la nada. Mas nosotros nos arrodillamos, prosternamos y ofrecemos alabanzas ante el supremo Rey de reyes, el Santo, bendito sea, que extiende los cielos y establece la tierra, que el asiento de Su gloria se encuentra en los cielos en lo alto, y que la morada de Su majestad está en lo más elevado de las alturas. El es nuestro Dios; no hay otro. En verdad, El es nuestro Rey; no hay nada fuera de El, tal como está escrito en Su Torá:’ Conoce este día y lleva a tu corazón que Adonai es Dios; en los cielos arriba y sobre la tierra debajo, no hay nada más. 7
עָלֵֽינוּ לְשַׁבֵּֽחַ לַאֲדוֹן הַכֹּל, לָתֵת גְּדֻלָּה לְיוֹצֵר בְּרֵאשִׁית, שֶׁלֹּא עָשָֽׂנוּ כְּגוֹיֵי הָאֲרָצוֹת, וְלֹא שָׂמָֽנוּ כְּמִשְׁפְּחוֹת הָאֲדָמָה, שֶׁלֹּא שָׂם חֶלְקֵֽנוּ כָּהֶם, וְגוֹרָלֵֽנוּ כְּכָל הֲמוֹנָם, שֶׁהֵם מִשְׁתַּחֲוִים לְהֶֽבֶל וְלָרִיק. וַאֲנַֽחְנוּ כּוֹרְעִים וּמִשְׁתַּחֲוִים וּמוֹדִים לִפְנֵי מֶֽלֶךְ מַלְכֵי הַמְּלָכִים, הַקָּדוֹשׁ בָּרוּךְ הוּא. שֶׁהוּא נוֹטֶה שָׁמַֽיִם וְיוֹסֵד אָֽרֶץ, וּמוֹשַׁב יְקָרוֹ בַּשָּׁמַֽיִם מִמַּֽעַל, וּשְׁכִינַת עֻזּוֹ בְּגָבְהֵי מְרוֹמִים. הוּא אֱלֹהֵֽינוּ אֵין עוֹד, אֱמֶת מַלְכֵּֽנוּ, אֶֽפֶס זוּלָתוֹ, כַּכָּתוּב בְּתוֹרָתוֹ: וְיָדַעְתָּ הַיּוֹם וַהֲשֵׁבֹתָ אֶל לְבָבֶֽךָ, כִּי יְיָ הוּא הָאֱלֹהִים, בַּשָּׁמַֽיִם מִמַּֽעַל וְעַל הָאָֽרֶץ מִתָּֽחַת, אֵין עוֹד:
Y en consecuencia confiamos en Ti, Adonai nuestro Dios, que podarnos muy pronto ver el esplendor de Tu poderío, para desterrar la idolatría de la tierra — y los falsos dioses serán totalmente destruidos; para perfeccionar el mundo bajo la soberanía del Todopoderoso. Entonces toda la humanidad invocará Tu Nombre, para encauzar a Ti a todos los malvados de la tierra. Entonces todos los habitantes del mundo reconocerán y sabrán que ante Ti debe prosternarse toda rodilla, toda lengua debe jurar [por Tu Nombre]. Ante Ti, Adonai nuestro Dios, se inclinarán y prosternarán, y a la gloria de Tu Nombre darán honra; y ellos todos asumirán el yugo de Tu reinado. Que pronto reines sobre ellos por siempre jamás, pues el reinado es Tuyo, y por toda la eternidad reinarás Tú gloriosamente, como está escrito en Tu Torá: Adonai reinará por siempre jamás 8 Y está dicho: Adonai será Rey sobre toda la tierra; ese día Adonai será Uno y Su Nombre uno 9
וְעַל כֵּן נְקַוֶּה לְּךָ יְיָ אֱלֹהֵֽינוּ, לִרְאוֹת מְהֵרָה בְּתִפְאֶֽרֶת עֻזֶּֽךָ, לְהַעֲבִיר גִּלּוּלִים מִן הָאָֽרֶץ, וְהָאֱלִילִים כָּרוֹת יִכָּרֵתוּן, לְתַקֵּן עוֹלָם בְּמַלְכוּת שַׁדַּי, וְכָל בְּנֵי בָשָׂר יִקְרְאוּ בִשְׁמֶֽךָ, לְהַפְנוֹת אֵלֶֽיךָ כָּל רִשְׁעֵי אָֽרֶץ. יַכִּֽירוּ וְיֵדְעוּ כָּל יוֹשְׁבֵי תֵבֵל, כִּי לְךָ תִּכְרַע כָּל בֶּֽרֶךְ, תִּשָּׁבַע כָּל לָשׁוֹן. לְפָנֶֽיךָ יְיָ אֱלֹהֵֽינוּ יִכְרְעוּ וְיִפֹּֽלוּ, וְלִכְבוֹד שִׁמְךָ יְקָר יִתֵּֽנוּ. וִיקַבְּלוּ כֻלָּם עֲלֵיהֶם אֶת עוֹל מַלְכוּתֶֽךָ, וְתִמְלוֹךְ עֲלֵיהֶם מְהֵרָה לְעוֹלָם וָעֶד. כִּי הַמַּלְכוּת שֶׁלְּךָ הִיא, וּלְעוֹלְמֵי עַד תִּמְלוֹךְ בְּכָבוֹד, כַּכָּתוּב בְּתוֹרָתֶֽךָ: יְיָ יִמְלֹךְ לְעֹלָם וָעֶד: וְנֶאֱמַר: וְהָיָה יְיָ לְמֶֽלֶךְ עַל כָּל הָאָֽרֶץ, בַּיּוֹם הַהוּא יִהְיֶה יְיָ אֶחָד וּשְׁמוֹ אֶחָד:

lunes, 16 de marzo de 2009

judios del amazonas

Judíos del Amazonas
A finales del siglo pasado, un boom en la actividad local del caucho dio inicio a una transformación económica y social de la región del amazonas.Millares de inmigrantes del otro lado del Atlántico, incluyendo muchos jóvenes judíos marroquíes, emprendieron su camino para América del Sur en búsqueda de un mejor futuro. Inicialmente, los marroquíes no tuvieron intención de permanecer por mucho tiempo, sin embargo, muchos acabaron casándose con mujeres locales. A pesar de todo, los judíos marroquíes inculcaron a sus descendientes un profundo arraigo al judaísmo, instuyéndolos para nunca olvidar sus orígenes. Varios de los dichos descendientes, tienen nombres judíos tales como Cohen, Ben-Zaken o Ben-Shimon, mientras que su apariencia externa es muchas veces prácticamente indistinguible del resto de la población local. Recientemente, sus hijos, nietos y hasta bisnietos, comenzaron a reivindicar su herencia judía, retornando a su tradición y tierra ancestral.
http://www.shavei.org/es/Community.aspx?Name=The+Jews+of+the+Amazon

la posible localizacion de la tumba de esther y de mordejay

¿Dónde está la tumba de Mordejai y Ester?
Marzo 11th, 2009 Category: Artículos



Por: Michael FreundHace unos meses, en un movimiento que pasó prácticamente desapercibido, el hostil gobierno de Irán anexó en forma inusual, un sitio sagrado judío a la lista de patrimonio nacional.
El 9 de diciembre del 2008, las agencias de noticias iraníes reportaron que la tumba de Mordejai y Ester, héroes de la saga de Purim, estarían ahora bajo la protección y responsabilidad del gobierno oficial.
Las noticias mostraron brevemente el sitio, el cual es muy conocido para los judíos iraníes pero no tanto para aquellos que se encuentran fuera del país. Y como purim se acerca, vale la pena tomarse unos minutos para reflexionar sobre lo que esta reliquia representa para nuestro pasado.
El mausoleo de Mordejai y Ester consiste de una simple estructura coronada por una cúpula la cual fue construida entre hace cinco y siete siglos sobre las tumbas mismas. Se encuentra en la ciudad noroccidental de Hamadán, la cual se encuentra a unos 335 kilómetros de la capital Teherán. De acuerdo a la tradición, Hamadán es el sitio en donde se encontraba la ciudad de Shushán, la cual tuvo un rol central en los eventos descriptos en el libro de Ester.
Varios viajeros a lo largo de los años tomaron nota acerca del sitio, cuando el primero de ellos fue Benjamín de Tudela, el famoso explorador judío del siglo XII.
Los judíos iraníes comenzaron a reverenciar el sepulcro, y muchos comenzaron a viajar a Hamadán para pasar purim allí, leyendo la meguilá en la tumba. Otros realizaban celebraciones familiares, tales como bar mitzvá, circuncisión, y demás.
La entrada al sitio, según lo dicho, fue construida intencionalmente de baja altura, para así obligar a los visitantes a bajar la cabeza en el momento en que ingresaban, mostrando así respeto. Dentro del hall principal, el cual se encuentra adornado con inscripciones en hebreo, yacen dos largas cajas de madera decoradas, o troncos, bajo los cuales es dicho que se encuentra el lugar de descanso de Mordejai y Ester.
Una pequeña sinagoga se encuentra adjunta a la tumba, y el sitio es considerado sagrado para musulmanes y cristianos, quienes también vienen a rezar allí.
Al lado del mausoleo hay un gran hoyo en la tierra, los cuales los judíos iraníes creen que es la entrada a un túnel que llega hasta Jerusalem.
Interesantemente, existe otra tradición, la cual identifica el lugar tradicional de entierro de la reina Esther y Mordejai como lugar ubicado en el pueblo de Baram, en la alta Galilea, cerca de Safed.
En 1215, Rabi Menajem Hajevroní escribió que durante su visita a Galilea, pasó por la tumba de la reina Ester, “quien, durante su vida, le dijo a su hijo Cyrus que la entierre allí”. Otros peregrinos, en años posteriores, mencionan dichos sitios, y las celebraciones especiales que tenían allí durante Shushán Purim.
Actualmente, se cree que la tumba se encuentra en las ruinas de un edificio que fue encontrado en el parque nacional de Baram.
Luego de que el área fue liberada durante La Guerra de la Independencia israelí, un grupo de judíos de Safed fue a la tumba en purim de 1949 y leyó la meguilá allí para así revivir la antigua tradición de las generaciones previas.
Por lo tanto, tenemos dos tradiciones conflictivas con respecto a donde están enterrados los protagonistas de la historia de Purim, cuando una dice que en Persia y la otra que aquí en Israel, mucho más cerca de casa.
Y mientras que no podemos determinar con certeza cuál de las dos tradiciones es la auténtica o correcta, de algo podemos estar seguros: las hazañas de estos dos héroes judíos nunca se borrarán de nuestra memoria colectiva. Como la propia meguilá nos dice (9:28): “y estos días de Purim no pasarán de entre los judíos, y sus recuerdos no se interrumpirán de entre sus descendientes”.

http://www.massada-bneianusim.org/web/?p=370

lunes, 9 de marzo de 2009

antisemitismo endogeno venezolano

Judeofobia endógena

No se trata sólo de actos vandálicos: la comunidad judía denuncia que en medios oficialistas proliferan contenidos que crean un clima de antijudaísmo nunca antes visto en el país. Por Oscar Medina

La profanación de la sinagoga de Maripérez se resolvió como un robo cometido por agentes y ex agentes policiales, pero aún falta conocer qué les motivó a dejar estos mensajes (KISAí MENDOZA/ARCHIVO)

Contenido relacionado

Primero, como suele suceder, es el verbo. Aseverar, por ejemplo, cosas así: "El mundo tiene para todos, pero resulta que unas minorías, los descendientes de los mismos que crucificaron a Cristo, se adueñaron de las riquezas del mundo". Hay algo nocivo en esas palabras. Más aun si se dicen en una celebración de Navidad, más aun si se trata de un acto público, y aun más si salen de la boca del Presidente de un país. La cita es de Hugo Chávez, el año 2005.

Ya en noviembre de 2004 había sucedido el allanamiento al Centro Social, Cultural y Deportivo Hebraica con la excusa de estar buscando armas y explosivos que nunca aparecieron, y algunos sectores de la comunidad judía venezolana empezaban a percibir señales hostiles.

Una curiosa coincidencia no pasó inadvertida: "El juez Maikel Moreno firmó la orden de allanamiento en la mañana de un viernes y si estás buscando armas, se supone que debes actuar de inmediato", recuerda el director de la comisión de derechos humanos de la Fraternidad Hebrea Venezolana, Sammy Eppel: "Pero esperaron hasta el lunes para hacer el procedimiento, justo cuando los niños entraban al colegio y el mismo día en que Chávez llegaba de visita a Teherán. Mi lectura es que Chávez le estaba demostrando a Irán: 'Así es como yo trato a mis judíos'".

En realidad ciertas alarmas ya se habían encendido con la estrecha relación que en su momento mantuvieron Hugo Chávez y Norberto Ceresole. El controvertido asesor del mandatario es autor del libro Caudillo, Ejército, pueblo. La Venezuela del presidente Chávez, cuyas primeras páginas se ocupan de lo que plantea como "la cuestión judía". Ceresole, acusado más de una vez de antisemita, esgrime una serie de argumentos en tono revisionista que no sólo ponen en duda la magnitud del Holocausto, por ejemplo, sino que ubican de manera tajante a la comunidad judía del país como racista y adversaria de Chávez a raíz de un duro artículo publicado por el rabino Pynchas Brenner -un "profeta del odio sionista", según Ceresole- el 1 de diciembre de 1999.

"Este libro es de un mentor de Chávez", recalca Eppel: "Es un manual para los revolucionarios venezolanos escrito por quien también fue embajador itinerante de Hezbolá".

Argumentos como los allí planteados -y otros aun más agresivos- se multiplicaron entre los medios de comunicación controlados por o cercanos al Gobierno a partir de la guerra en el Líbano en 2006 y aun más a finales del año pasado con la muy cuestionada operación Plomo Fundido, ambas, ya se sabe, emprendidas contra Hamas.

El cierre de 2008 y las primeras semanas de 2009 fueron de verbo rabioso y encendido y además de las terribles imágenes de la guerra, nos dejaron las estampas de ministros, diputados y altos funcionarios venezolanos dando declaraciones oficiales -como las referidas a la expulsión del embajador de Israel- luciendo las tradicionales kufiyas palestinas.

Las palabras empezaron a ceder espacio a las acciones. Las manifestaciones públicas de apoyo a los palestinos de Gaza terminaban por dejar a su paso un rastro de graffitis de vocación antijudía. El 6 de enero fue expulsado del país -por segunda vez- el embajador israelí Shlomo Cohen.

Los días 21 y 22 de enero, según denuncias del vicepresidente de la Asociación Israelita en Venezuela, David Bittan, personas que se movilizaban en motos pintaron consignas antijudías a las afueras de la Asociación. En la noche del 30 un grupo armado irrumpió en el lugar, causó destrozos y profanó la sinagoga Tiferet Israel (el caso es tratado como robo y sus autores materiales fueron detenidos rápidamente). Y en la madrugada del 26 de febrero lanzaron una granada contra la sede del Centro Comunitario Judío Beth Shmuel, en la urbanización La Florida.

Eso, en el plano físico, porque el episodio de un directivo de la Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho rechazando la participación de la orquesta en el musical El violinista sobre el tejado por ser "un emblema judío", apunta a algo más profundo y quizás más tenebroso.

¿Es esta especie de judeofobia del siglo XXI producto de un discurso que surge desde instancias gubernamentales?

Lo que se anunciaba
La directora de Asuntos Latinoamericanos del Comité Judío Americano, Dina Siegel Vann, visitó Caracas en marzo y se fue convencida de que los discursos del Presidente en contra del Estado de Israel crearon "un ambiente permisivo para atacar a la comunidad judía".

Ariel Segal, analista internacional y profesor de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Lima, enlaza los eventos ocurridos con las "manifestaciones en medios oficiales y en espacios como La Hojilla" para llegar a una conclusión: "Es obvio que hay permisividad para ir más allá de la crítica, una crítica que a veces se hace con mucha ignorancia. Cuando Chávez rompe relaciones con Israel lo hace en realidad aliándose con Hamas, no se está cuadrando con el pueblo palestino, sino con una facción específica. Estas cosas que han sucedido no hubieran pasado si no existiera una permisividad y esa tendencia del Gobierno a estar parcializado, repito, no con los palestinos sino con Hamas, una organización que llama a la destrucción del Estado de Israel".

Como ejemplo, Segal señala la proliferación de mensajes que se encuentran en medios oficialistas no sólo contra Israel, sino contra los judíos.

El diario Vea y el portal Aporrea.org, además de VTV y Radio Nacional y algunas publicaciones del interior, han sido monitoreadas con más o menos rigor en este sentido. Un estudio presentado en la Conferencia Mundial contra el Antisemitismo, realizada en febrero en Londres, da cuenta de alguna estadística reveladora: entre octubre y diciembre del año pasado Aporrea publicó 136 textos considerados antijudíos. Y a lo largo del año contabilizaron un promedio de 45 piezas por mes. En los 30 días que van desde el 28 de diciembre hasta el 27 de enero de 2009 el asunto aumentó a un promedio de 5,4 piezas por día.

En el caso de Vea el crecimiento en su pauta de contenidos fue singular: pasaron de tener un solo texto en octubre de 2008, a 13 en octubre y 16 en diciembre. Y en en el mismo lapso de 30 días, promediaron igualmente 5,4 piezas por día con contenido considerado antisemita.

Esa es sólo una muestra. "El 5 de diciembre presentamos a la Fiscalía la denuncia de todos esos ataques en estos medios, con nombre y apellido", dice Abraham Levy, presidente de la Confederación de Asociaciones Israelíes de Venezuela, CAIV: "Denunciamos hechos contrarios a la Constitución porque se nos ataca como individuos por pertenecer a una religión".

"Hay leyes que impiden la incitación a la violencia y al odio", señala Ariel Segal: "Y cuando las violaciones las cometen factores de oposición, se aplican de inmediato. Pero en el caso de estos medios, incluso los del Estado, se permite a algunas personas incitar al odio. Eso implica algo".

Entre 2003 y lo que va de año, la CAIV envió 61 comunicaciones a instancias gubernamentales advirtiendo sobre esos contenidos que estarían violentando normas constitucionales: 14 al despacho presidencial y 18 a diferentes ministros.

"Es innegable que todo el antisemitismo en Venezuela viene de parte de fuentes vinculadas al Gobierno y de medios de comunicación del Estado", sentencia Eppel: "Por primera vez desde el fin de la II Guerra, existe antisemitismo de Estado en un país occidental. Y es un antisemitismo que se vende como político e ideológico".

El caso de Aporrea, para Eppel, es revelador en más de un sentido: "Su fundador y webmaster es Martín Sánchez, el cónsul general de Venezuela en San Francisco, California. Es decir, Sánchez maneja un sitio antisemita, que profesa el odio, desde Estados Unidos y encima siendo diplomático. Eso evidencia que Aporrea no es, como se pretende, un sitio independiente. El año pasado publicaron más de 300 escritos antisemitas. Ya algunas instituciones judías en Estados Unidos están preparando denuncias en este sentido".

Nunca subestimaron las organizaciones de venezolanos judíos el impacto que pueden tener las palabras, el poder del mensaje: "Presentamos una recopilación de ejemplos antisemitas en los medios oficialistas como denuncia y advertimos que si no se hacía algo al respecto iban a pasar a las acciones", explica Eppel: "Y ocurrió".

http://www.eluniversal.com/2009/03/08/pol_art_judeofobia-endogena_1292462.shtml