viernes, 9 de diciembre de 2011

conoce la kristallnatch

Conoce qué ocurrió en Kristallnacht... SABÍAS QUE...
Se conoce como “Kristallnacht” a la noche de pogroms contra judíos alemanes y austríacos entre el 9 y 10 de noviembre de 1938. Para muchos historiadores y expertos en la temática “La Noche de los Cristales Rotos” marcó el inicio del Holocausto (Shoá, en hebreo).SABÍAS QUE… Durante la noche de Kristallnacht (9 y 10 de noviembre de 1938) unos 91 judíos fueron asesinados en tan solo horas. SABÍAS QUE… Los judíos alemanes además de sufrir los pogroms de Kristallnacht también fueron multados con mil millones de marcos.SABÍAS QUE… En Kristallnacht 1.574 sinagogas (casi la totalidad de las que había en Alemania) fueron destruidas en horas.SABÍAS QUE… Durante los pogroms de Kristallnacht fueron destruidas tan sólo en Viena más de 90 sinagogas en una noche. Durante los pogroms de Kristallnacht más de 7 mil tiendas y 30 almacenes de judíos fueron atacados sin contar con ninguna protección. SABÍAS QUE… El asesinato del diplomático Von Rath (07-11-1938) en París sólo fue un pretexto de los nazis para ejecutar Kristallnacht. SABÍAS QUE... Para ejecutar Kristallnacht el gobierno nazi utilizó al Partido Nacional Socialista (de Hitler) para efectuar el pogromo.La Alemania nazi planificó Kristallnacht de tal manera que pareciera un ataque espontáneo de alemanes contra judíos, también alemanes. SABÍAS QUE… Durante Kristallnacht muchos alemanes no judíos también fueron agredidos por “parecer judíos”. SABÍAS QUE... Previo a Kristallnacht (28-10-1938) 20 mil judíos alemanes fueron secuestrados y deportados a Polonia, país que los rechazó. SABÍAS QUE… Kristallnacht también se conoce como “Reichspogromnacht”, “Reichskristallnacht” o “Novemberpogrome". SABÍAS QUE... En Kristallnacht unos 30 mil judíos (la cuarta parte de todos los hombres judíos de Alemania) fueron llevados a campos de concentración.SABÍAS QUE… Durante la noche de Kristallnacht unas 1.668 sinagogas fueron saqueadas, 267 ardieron en llamas y 95 destruidas (sólo en Viena). Por Abel FloresFuente: CAIV

brotes del antisemitismo en las escuelas en europa del este

El brote antisemita en las escuelas
Por Diego MartínezAl regreso de un viaje me encuentro con cuatro noticias que ponen a Israel en el ojo del huracán mediático español. “Europa exige explicaciones a Israel por la operación del Mossad en Dubai”, titulaba el progubernamental y primer diario español la presunta implicación de agentes del Mossad en el asesinato de jefe de Hamás. Un despliegue informativo, por cierto, sin precedentes y sólo comparable al del caso de los GAL en el último mandato de Felipe González. La segunda, y aprovechando que España ejerce la presidencia de turno de la Unión Europea, es que el ministro de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, promueve “un Estado palestino con las fronteras del 67 y capital en Jerusalén”. Y es más, sin conocimiento del Parlamento, el diplomático español “amenaza” que España reconocerá dicho Estado en 2011. Otra noticia dice que el Tribunal Russell, reunido en Barcelona, acusa a Israel de segregación sistemática y a la UE de complicidad. Dejo para el final, no por menos importancia (que es alarmante), pero sí por el escaso eco que tuvo en los medios españoles (prácticamente nulo), las quejas de Israel ante España de un brote antisemita en las escuelas primarias (niños de entre seis y nueve años).La protesta llegó después de que el embajador de Israel en España, Rafi Shultz, recibiera una docena de cartas o postales antisemitas presuntamente escritas por estudiantes españoles de primaria. En las misivas increpaban a la embajada con acusaciones tales como “los judíos matan por dinero”, “dejad el país a los palestinos” o “iros a algún país donde os acepten”. La protesta israelí no tuvo respuesta, al menos pública, por parte de las autoridades españolas. Algo que no es nuevo y que nos muestra cuál es la posición del Gobierno de Zapatero ante el conflicto israelí-palestino. Éste es un hecho muy grave, y a uno le viene a la memoria los hechos históricos que nos dicen que fue Adriano (el emperador posiblemente nacido en Itálica, la Sevilla de hoy) el primero que ordenó la muerte masiva de judíos.Como español, más que como periodista, traslado desde aquí una pequeña aportación para que esos niños manipulados (o reeducados) conozcan la realidad del pueblo judío, en Palestina y la Diáspora.La historia comienza unos tres mil años antes de la era cristiana (estas fechas son, naturalmente, discutibles), y viene también precedida de un exilio, en Mesopotamia. Los judíos, conducidos por Abraham, llegaron a la franja sur de Asia Menor: Palestina. Una tierra rica, extendida en un largo valle entre el río Jordán y el mar Mediterráneo. Un descendiente de Abraham, Jacob recibió el sobrenombre de Israel. Saúl, David, Salomón, agrandaron el territorio. Después de Salomón, el reino se partió en dos: Israel y Judá (dentro de este último, Jerusalén) y comenzó la decadencia: llegar otros y se fueron imponiendo con el paso de los siglos. Y, al fin, el gran imperio expansivo de aquel momento: los romanos. En el año 70 Tito ordenó la destrucción del Templo (una conmemoración de duelo que permanece en el calendario hebreo), y su sucesor, Adriano, ordenó la gran matanza de judíos de la historia. Sí, fue este emperador nacido posiblemente en Itálica (así llamaban los romanos a España), cerca de lo que hoy es Sevilla. Algunos se ocultaron, se disfrazaron, se mantuvieron; otros, la mayoría, consiguieron huir y comenzar lo que se llama Diáspora: el larguísimo exilio. La estancia en Palestina había durado mil años. La Diáspora dura casi dos mil: siguen viviéndola y sintiéndola dentro de ella los judíos que no han regresado a Israel. Pero habría que explicarles a estos niños, cuántos estados y sobre todo pueblos tienen esa antigüedad.A estos maestros del engaño, a los reeducadores del odio, habría que decirles que nada distinguiría este exterminio y este exilio infinito del pueblo judío de tantos otros sufridos por otros pueblos en la historia de la humanidad a no ser por dos razones que se mezclan la una con la otra hasta ser inseparables.Los judíos tomaron durante ese primer milenio una noción enormemente valorada de sí mismos. Su monoteísmo, como fuerza cultural y civilizadora, unificadora, les dio una superioridad sobre los demás pueblos próximos: la lucha por la vida, el apiñamiento religioso-estado, les envolvieron a unos preceptos duros, que no han perdido con el paso de los siglos. Raza, religión, costumbres, una capacidad extraordinaria de transmisión de generación en generación, fueron las sensaciones que les llevaron al exilio. Y esto es lo que algunos políticos españoles no entienden, y si lo entienden (sobre todo Zapatero y su equipo de colaboradores) lo hacen a la forma del extinto dictador: el judaísmo es malo, es el mal del mundo. De ahí su abierto apoyo al movimiento árabe, sin excluir el extremista. Y lo que es constatable no es discutible.Volviendo al pueblo judío, esta es la primera de las dos razones básicas de su persistencia. La otra se la dieron sus enemigos. Dispersos por Asia, África y sobre todo Europa, fueron mal acogido en todas partes. Su propia cultura los llevo a la discriminación más atroz, la cual a su vez aguzó su necesidad de sobrevivir, de ayudarse mutuamente y de no perder su identidad.Y lo que le deben enseñar a los niños de primaria es algo que tiene una relación muy directa con España y los judíos españoles. Porque una de las dos grandes ramas en las que se dividió la Diáspora, y que existen aún muy frecuentemente, son los sefarditas (de Sefarad, nombre que dieron a España), y la de los asquenazíes (desplazados por Europa). Pero los sefarditas, perseguidos especialmente a partir de la Reconquista, y por la Inquisición, huyeron hacia el norte de África y los países mediterráneos, y conservan en muchos núcleos el habla española del Renacimiento. Lejos de interesarse por ellos, el Gobierno español prefiere hacer una “donación” a los descendientes de los árabes que antiguamente ocupaban Al-Andalus. Eso sí, en reconocimiento a las “expropiaciones” de sus antepasados.Mientras esta diáspora se extendió por Europa y por el mundo, Palestina seguía un destino incierto. Pasó por los romanos, que cayeron con su imperio; los judíos permanecieron siempre allí; se islamizó una parte; los Cruzados cristianos apenas se mantuvieron y el Imperio otomano fue el más largo, hasta su propia caída. Apuntaba en el mundo otro imperio, el británico, y llegaron los ingleses, que lo convirtieron en protectorado (formalmente, mandato) a partir de 1917. Pero nunca, jamás, ha dejado de haber una importante población judía en Palestina, tan discriminada como las de la Diáspora. Que es la otra forma de criminalizar al Estado de Israel por parte de una hipócrita comunidad internacional.Pero a los niños también les habría que enseñar que las persecuciones europeas contra los judíos se han manifestado en estos siglos en todas sus gamas: desde las simples discriminaciones hasta los millones de asesinados en los campos de concentración de Hitler (entre 5 y 6 millones de personas, entre un 60 y un 90 por ciento, judíos), pasando por las matanzas locales (progromos), la obligación a vivir en barrios antiguos (guetos), la negación de estudios, títulos superiores o pertenecer al ejército, entre otras. Y todo esto, por lo que se ve, no se enseña en las escuelas de primaria en España. Pero lo más lamentable de todo es que el Gobierno no explique este posible brote antisemita en los colegios.Desde Adriano, pasando por la Reconquista, los Reyes Católicos, la Inquisición y, ahora con la pasividad de un Gobierno que apunta para un lado claramente, España le vuelve a dar la espalda al pueblo judío, sobre todo a los sefardíes. Pues ellos también tienen derecho a recibir las “herencias” de sus antepasados, aunque sólo sea el reconocimiento como personas y descendientes de españoles. Pero por lo que se ve pasamos de Adriano a Moratinos.

martes, 22 de noviembre de 2011

tres muertos bajo ataque a la embajada de israel en el cairo

Tres muertos y más de 1.000 heridos en el asalto a la embajada israelí en Egipto
By Catoliban on Sábado, 10 septiembre, 2011
Más noticias preocupantes que se juntan al desplome de los mercados:
Con martillos, barras metálicas, cuerdas e incluso sus propias manos. Varias partes del muro construido esta semana para proteger la embajada israelí de El Cairo han cedido la madrugada del pasado viernes ante la embestida de unos dos mil manifestantes. Furiosos por la muerte de cinco policías egipcios el pasado agosto en un ataque aéreo israelí sobre la frontera de ambos países, los allí congregados han protagonizado unos violentos enfrentamientos que, hasta el momento, se han saldado con tres muertos y 1.049 heridos, entre ellos 300 policías. Según han informado el ministerio de Sanidad y fuentes gubernamentales 217 personas fueron hospitalizadas y 832 recibieron primeros auxilios, la mayoría de las lesiones fueron cortes y pequeñas contusiones. Pero los altercados continúan.
Entre los daños causados por los choques, varios camiones de la policía han sido quemados. El Ministro del Interior egipcio Mansur al Esawy ha declarado el estado de alerta y cancelado las vacaciones de todos los policías. El Gobierno de Essam Sharaf celebrará este sábado una reunión de crisis para afrontar el asalto a la embajada, donde continua la tensión. Varios centenares de militares y decenas de vehículos blindados se han desplegado entorno al edificio.
Durante la madrugada, las fuerzas de seguridad egipcias lograron evacuar a seis israelíes que permanecían bloqueados en el interior de la embajada, mientras que su embajador, Yitzhak Levanon, también pudo salir en un avión militar desde El Cairo y ha aterrizado sin incidentes en Israel. El diplomático, que estaba acompañado de su familia y del personal de la legación, no ha querido hacer ningún comentario en torno a esta crisis. Al igual que él, docenas de israelíes también alcanzaron el aeropuerto. En la embajada ha quedado un diplomático, el cónsul para asuntos internos de la delegación, que continuará allí hasta que Israel decida su respuesta.

Preocupación en Israel
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu y el titular de Defensa, Ehud Barak mantienen urgentes consultas tras el ataque a su Embajada en El Cairo exigiendo al liderazgo egipcio que intervenga para defender su “legación y el personal israelí tal y como corresponde entre dos países con relaciones diplomáticas”. “Es un hecho muy grave”, definen fuentes de la Oficina del primer ministro en Jerusalén sin ocultar su preocupación, informa Sal Emergui.
Sobre la gravedad de los hechos en su Embajada en la capital egipcia, Netanyahu ha conversado esta madrugada por teléfono con el presidente norteamericano, Barack Obama. Según un comunicado, el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, ha solicitado “ayuda para proteger la embajada de los manifestantes” a su homólogo en Estados Unidos, Leon Panetta, y al enviado especial de la administración Obama, Dennis Ross.
Las relaciones entre Egipto e Israel, pacificadas por el Tratado de 1979, pasan por horas muy bajas. La sociedad del primer país árabe que selló la paz con el estado judío, liberada del autócrata que heredó el acuerdo, protesta por el asesinato de cinco policías egipcios en la ofensiva que Israel lanzó en la frontera en respuesta a la cadena de atentados que el 18 de agosto se cobró la vida de ocho compatriotas en el sur del país.
Varias organizaciones egipcias reclaman la expulsión del embajador israelí, la revisión de los acuerdos de Camp David y de los tratados económicos con el país vecino. Además, solicitan a las autoridades que secunden a Turquía, que el 2 de septiembre retiró a su embajador en Israel y dejó bajo mínimos sus relaciones con el Estado hebreo por el ataque a la Flotilla de la Libertad el año pasado


http://layijadeneurabia.com/2011/09/10/tres-muertos-y-mas-de-1-000-heridos-en-el-asalto-a-la-embajada-israeli-en-egipto/

martes, 8 de noviembre de 2011

turquia pide a israel ayuda humanitaria despues del terremoto en el estadpo turco

Turquía pide ayuda a Israel para asistir por terremoto

Turquía solicitó ayuda a Israel para colaborar en las labores de rescate y auxilio a los damnificados del terremoto que el domingo 23-10-2011 sacudió el país y tras haber rechazado varios ofrecimientos oficiales en los últimos días.

El ministro de Defensa de Israel, Ehud Barak, está al frente de los preparativos para el envío de la ayuda urgente a Turquía, según un comunicado oficial difundido por su Ministerio.

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, rechazó en los últimos dos días sendos ofrecimientos de su homólogo, Biniamín Netanyahu, para colaborar en las labores de socorro a los damnificados del seísmo de 7,2 grados que sacudió la zona de Van.

En un primer momento, Ankara aseguró en un comunicado que estaba investigando el nivel de los daños ocasionados por el temblor y que no era necesaria ningún tipo de ayuda urgente internacional.

Sin embargo, funcionarios manifestaron que sus homólogos turcos solicitaron oficialmente la asistencia y que el Ministerio de Exteriores turco pidió a Israel el envío de estructuras portátiles para que puedan ser empleadas como viviendas temporales por aquellos que han perdido sus casas y deben enfrentarse a gélidas temperaturas.

Tras la solicitud, el titular de Exteriores, Avigdor Lieberman, ordenó al director de su Cancillería, Rafael Barak, que contactara con las autoridades relevantes en Ankara a fin de enviar lo antes posible el equipamiento requerido.

Fuente: EFE

martes, 18 de octubre de 2011

frustrado intento de atentado a la embajada de israel en los EEUU

Frustran atentado contra la Embajada de Israel en EEUU

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la Dirección Estadounidense Antidrogas (DEA) descubrieron una trama vinculada a Irán que pretendía cometer "un importante acto terrorista en Estados Unidos", informaron este martes (11-10-2011) fuentes gubernamentales.

El atentado incluía el asesinato del embajador de Arabia Saudí en EU, Adel Al-Jubeir, con una bomba, y otros ataques posteriores con bomba contra las embajadas de Arabia Saudí y de Israel en Washington.

Los presuntos conspiradores fueron identificados como Manssor Arbabsiar y Shakur Gholam - ambos originarios de Irán - según la denuncia penal presentada en una corte federal en Nueva York.

Arbabsiar, un ciudadano naturalizado de EEUU, fue detenido a finales de septiembre. Shakuri sigue en libertad.

La trama fue interrumpida por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la de Control de Drogas.

"Hoy el Departamento de justicia ha anunciado cargos contra dos personas que presuntamente habrían intentado un complot dirigido por facciones del gobierno de Irán para asesinar a un embajador aquí en Estados Unidos", dijo el secretario de Justicia, Eric Holder.

Según las autoridades de Estados Unidos, los sospechosos habrían buscado la ayuda del cartel del narcotráfico de Los Zetas para perpetrar atentados.

"Felicitamos al gobierno de México por su colaboración en esta investigación. No quiero ahondar en detalles sobre la colaboración pero fue significativa", declaró.

Desde Irán, un portavoz del presidente Mahmoud Ahmadinejad, dijo que el supuesto plan es "un invento" de Estados Unidos.

Fuente: Itón Gadol
http://www.caiv.org/noticias.php?noti_id=2203&apartado=israel&seccion=Noticias de Israel

el unico judio de nacionalidad libia abandonara el pais, por ataques de odio racial por parte de pro gadafistas e islamicos radicales

Antisemitismo: único judío en Libia abandonará el país

El único judío que está en Libia, el psicoanalista italiano David Gerbi, abandonará mañana, martes, su país natal para descomprimir las tensiones que generaron manifestaciones antisemitas en Trípoli y Benghazi, incluido un intento por irrumpir en su hotel para sacarlo de allí por la fuerza.

Gerbi había regresado a Libia días atrás, después de casi 45 años en el exilio, para reabrir la sinagoga Dar Bishi de la capital y recuperar la vida judía en esa nación y ya había sufrido otros amedrentamientos.

Esta vez, cientos de furiosos manifestantes se congregaron el viernes, en el centro de Trípoli, con carteles que decían “No hay lugar para los judíos en Libia” (foto, en hebreo) y “No tenemos un lugar para el sionismo”, además de exigir su deportación.

Los extremistas intentaron echarlo con sus propias manos, pero “se lo impidieron (agentes de) seguridad del hotel y libias y funcionarios gubernamentales”, relató Gerbi, quien precisó que entre los presentes estaban los ministros del Interior y de Justicia, Ahmed Dharat y Muhammad Allaghi, respectivamente; el asesor de Seguridad Nacional, Abdel Karim Bazama; y el líder rebelde Mustafa Saghezli.

“La multitud se dispersó después que Allaghi le advirtió que cualquier uso de la fuerza por parte de los manifestantes daría lugar a una inmediata y fuerte condena internacional, y les aseguró que el ‘problema’ se resolvería en 48 horas”, prosiguió.

“Este incidente ha servido para exponer la peligrosa realidad que se está cocinando a fuego lento bajo la superficie”, denunció Gerbi, quien aclaró que su intención es “contribuir, no obstruir, la construcción de una nueva Libia democrática y pluralista”.

“Es triste y absurdo que mi sola presencia en Libia genere tanta hostilidad”, se lamentó.

“Lo que ocurrió revela la extensión del condicionamiento antisemita de (el depuesto dictador Muammar) Gadafi a toda una generación”, después de “42 años de mentiras y propaganda de odio, acusando falsamente a los judíos de haber recibido plata para abandonar el país en 1967, de haberles robado sus hogares a los palestinos y de planificar la colonización de Libia”, declaró Gerbi.

“Afortunadamente, los mayores todavía recuerdan las cálidas amistades con sus ex vecinos judíos”, razón por la cual, “seguiré trabajando para restaurar esa convivencia de 2.300 años y abogaré por roles activos en el CNT (Consejo Nacional de Transición) para judíos, la población amazigh, las mujeres y todas las minorías étnicas y religiosas”, prometió.

Sin embargo, después de reunirse ayer, domingo, con diplomáticos libios e italianos accedió a volver mañana, martes, en un avión militar a Roma, a fin de aliviar la tensión.

Gerbi contó que el embajador itálico le explicó que la controversia por sus acciones estaba fortaleciendo al ala extremista del islam en la guerra interna entre rebeldes extremistas y moderados por el control del país.

Además, el único judío de Libia recibió una citación policial por “irrumpir en un sitio arqueológico sin permiso”, cuando entró a la sinagoga para limpiarla.

Gerbi respondió que, como libio, tiene “el mismo derecho a entrar y rezar en los lugares de culto judíos que los exiliados musulmanes, y nunca puede haber un mal momento para garantizar los derechos civiles y la libertad religiosa”.

Fuentes de la Cancillería italiana aseguraron que están siguiendo el caso de cerca y le aconsejaron a Gerbi que se vaya y regrese más adelante.

Éste reveló que está esperando que el presidente del CNT, Mustafá Jalil, le confirme la aceptación definitiva de su propuesta de incorporarse al gobierno y representar a los judíos libios.

Una de las condiciones que le impusieron es no ser ciudadano israelí, calidad que no posee.

Fuente: Itón Gadol

http://www.caiv.org/noticias.php?noti_id=2200&apartado=israel&seccion=Noticias de Israel

el soldado gilad shalit fue finalmnete liberado

Guilad Shalit regresó a Israel

Las primeras imágenes emitidas por la televisión egipcia, mostraron al soldado Gilad Shalit escoltado por personal de seguridad en una terminal de ese país. Shalit se veía caminando en buen estado de salud. Aunque más bien parecía que era conducido.

"Gilad Shalit está en casa", dijo el portavoz principal del Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) poco después de que las imágenes fueran transmitidas.

El general Yoav Mordejai hizo el anuncio en la terminal de Kerem Shalom, sobre la frontera con Egipto, a donde fue trasladado Shalit.

Ahmed Jabari, jefe del ala militar del grupo terrorista palestino Hamás, era uno de los que aparecen conduciendo a Shalit en una de las primeras fotografías.

Shalit dijo hoy, en sus primeras declaraciones tras ser dejado en libertad, que "sabía" que algún día iba a ser liberado, en una entrevista con la televisión egipcia.

Shalit ha hablado con su familia y con los médicos y psicólogos del Ejército.

Shalit: primeros minutos

Al poco tiempo de haber sido liberado y traído de vuelta a Israel, el soldado Gilad Shalit fue trasladado a la base de Tel Nof de la Fuerza Aérea, en el centro del país, donde se reunió con sus seres queridos.

El primer ministro, Biniamín Netanyahu, que también se encontró con Shalit en la base y le dijo: "Bienvenido al Estado de Israel. Es bueno tenerte en casa".

Poco después del mediodía, luego de ser liberado, Shalit fue revisado por un equipo de médicos. El vocero del Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal), general Yoav Mordejai dijo que su condición era "buena y estable". Shalit se bañó, se puso el uniforme de Tzáhal y habló con sus padres antes de volar hacia Tel Nof.

El primer ministro dijo durante una ceremonia en la base de Tel Nof que la decisión de sellar un acuerdo con Hamás para liberar a Shalit fue difícil. "Como soldado, he ido a misiones peligrosas y siempre supe que si era hecho prisionero; el gobierno de Israel haría todo lo que estuviera en su poder para asegurar mi liberación, y eso es precisamente lo que hice".

Fuente: Aurora Digital

http://www.caiv.org/noticias.php?noti_id=2204&apartado=israel&seccion=Noticias de Israel