viernes, 25 de octubre de 2013
el documental de los beney anusim
el papa Francisco I, pidio recordar a los judios asesinados en los campos de Auschwitz-Birkenau
Papa pidió recordar a judíos deportados a Auschwitz
El
papa Francisco afirmó que es necesario tener siempre presente el
destino, el dolor, y la desesperación de los deportados judíos para no
olvidar, en un mensaje enviado en ocasión de la conmemoración del 70
aniversario del envió a los campos de concentración de los judíos de
Roma. "Es nuestro deber tener siempre presente en nuestros ojos el
destino de aquellos deportados, percibir su miedo, su dolor, su
desesperación, para no olvidarlos, para mantenerlos vivos en nuestro
recuerdo y en nuestras oraciones", escribió el papa.
El mensaje del pontífice argentino fue leído en la sinagoga de Roma en ocasión de la conmemoración de la deportación el 13 de octubre de 1943 de cerca 1.000 judíos romanos al campo de concentración de Auschwitz y del que sólo volvieron 16 personas.
Conmemorar la deportación de los judíos romanos, añade el mensaje del papa, significa crear "una memoria futura, una llamamiento a las nuevas generaciones para que no se dejen arrastrar por ideologías y no se baje la guardia ante el antisemitismo y el racismo".
El papa también recibió a Enzo Camerino, uno de los 16 judíos que sobrevivieron a los campos de concentración y pudo volver a casa en "conmovedor encuentro", según informó el presidente de la Comunidad de Sant Egidio, Marco Impagliazzo.
Fuente: EFE
El mensaje del pontífice argentino fue leído en la sinagoga de Roma en ocasión de la conmemoración de la deportación el 13 de octubre de 1943 de cerca 1.000 judíos romanos al campo de concentración de Auschwitz y del que sólo volvieron 16 personas.
Conmemorar la deportación de los judíos romanos, añade el mensaje del papa, significa crear "una memoria futura, una llamamiento a las nuevas generaciones para que no se dejen arrastrar por ideologías y no se baje la guardia ante el antisemitismo y el racismo".
El papa también recibió a Enzo Camerino, uno de los 16 judíos que sobrevivieron a los campos de concentración y pudo volver a casa en "conmovedor encuentro", según informó el presidente de la Comunidad de Sant Egidio, Marco Impagliazzo.
Fuente: EFE
http://www.caiv.org/noticias.php?noti_id=2568&apartado=israel&seccion=Noticias%20de%20Israel
lunes, 21 de octubre de 2013
el presidente checo apoya mover la embajada de la republica checa a jerusalen
El presidente checo apoya mover su embajada a Jerusalem
La amistad expresada por el presidente checo, Milos Zeman durante su visita a Israel esta semana -organizada con la finalidad de mejorar el comercio bilateral y la inversión- fue precedida por su propuesta, hecha cuando aún estaba en Europa, que consistía en mover la embajada Checa desde Tel Aviv a Jerusalem.
Como se informó en la prensa judía europea, Zeman, antes de las elecciones en Checoslovaquia previstas para octubre 25-26, afirmó que “He nombrado un gabinete de la que yo puedo decir con certeza que si me mantengo en el cargo, apoyaré esta idea [la de mover la embajada Checa a Jerusalem]. Dado que se llevará a cabo la elección pronto, voy a esperar a esperar a que se componga el nuevo gobierno y trataré de persuadir al nuevo primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores para considerar la idea”.
Sus declaraciones fueron hechas en las “Jornadas de Israel”; evento social y cultural anual que se celebra en Hradec Kralove, y que está organizado por el Centro Cristiano Sion, en colaboración con la embajada de Israel en la República Checa.
El gesto de Zeman es consistente con el historial de su país de apoyo al Estado judío, y fue muy reconocido en Jerusalem.
El presidente israelí, Shimon Peres, quien organizó una bienvenida oficial de estado el pasado lunes por la mañana para Zeman y una delegación de altos ministros del gobierno checo, expresó su profundo agradecimiento al líder checo por su apoyo constante a Israel en las Naciones Unidas y en la Unión Europea.
El jefe de Estado israelí se refirió a las amenazas actuales que enfrentan Israel y el mundo libre, alabando a Zeman por la toma de una posición sobre estas cuestiones.
“La nuestra es una amistad basada en hechos, no sólo en las palabras,” respondió Zeman.
“Dentro de la Unión Europea, tengo algunas dudas acerca de las directrices europeas en contra de Israel y en mi visita en los países de la UE, siempre repito eso”.
Según Zeman, “La lucha contra el terrorismo internacional es una tarea común, no sólo de los dos países, sino de todos los países civilizados de todo el mundo. Esta lucha debe basarse en un principio simple – no negociaciones con terroristas. Si no luchas, las consecuencias serán el fortalecimiento del terrorismo internacional y la lucha futura será más complicada que la actual. Es por eso que me gustaría expresar nuestro pleno apoyo a Israel como una isla de la democracia en Oriente Medio”.
Autora: Atara Beck
http://unitedwithisrael.org/es/el-presidente-checo-apoya-mover-su-embajada-a-jerusalem/
jueves, 10 de octubre de 2013
dos judios ganaron el premio nobel en ciencias
3 Nobel en Química 2013
Dos israelíes y un judío estadounidense fueron galardonados con el Premio Nobel de Química 2013. Los profesores Arieh Warshel, Michael Levitt y Martin Karplus son pioneros en el desarrollo de la química computacional, tarea que iniciaron en la década de los setenta.
Los tres profesores son hebreos
Warshel nació en 1940 en el kibutz Sdé Nahum. Tras alcanzar el grado de capitán en el Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal), ingresó al Technión de Haifa donde obtuvo su primer título. Luego, alcanzó su maestría y doctorado en física química en el Instituto Weizmann de Ciencias bajo la dirección de Shneior Lifson.
Su post doctorado fue llevado a cabo en la Universidad de Harvard. En 1972 regresó al Instituto Weizmann, donde permaneció cuatro años, para sumarse luego al departamento de Química de la Universidad del Sur de California.
Además de presentar la primera simulación dinámica molecular de un proceso biológico, Warshel elaboró modelos electroestáticos microscópicos para proteínas.
Ha sido distinguido con el premio anual de la Sociedad Internacional de Biología Cuántica y Farmacología (1993) y la medalla Tolman (2003).
Levitt, de 66 años, que también es israelí nació en (Pretoria) Sudáfrica, aunque muy pronto se trasladó a Gran Bretaña.
En 1968 se graduó en Física en el Kings College de Londres, antes de doctorarse en Biofísica por la Universidad de Cambridge.
Durante su actividad profesional ha pasado por instituciones como el Instituto Weizmann de Rehovot, en el que fue profesor durante diferentes periodos entre las décadas de los setenta a los noventa.
Levitt, también trabajó en la Universidad de Cambridge antes de llegar en 1987 a la de Stanford, donde en la actualidad ejerce como profesor en la escuela de Medicina.
Fue pionero en Biología Computacional, estableciendo el marco teórico y conceptual en el que se basa esta especialidad, y ha desarrollado además modelos de media escala de grandes complejos macromoleculares.
Karplus nació en Austria en 1930 y, perseguido por los nazis, escapó a Estados Unidos en 1938.
Se naturalizó estadounidense en 1945, se graduó en 1950 en la Universidad de Harvard, antes de obtener un doctorado tres años después en el Instituto Tecnológico de California.
Con posterioridad trabajó en las facultades de Illinois y Columbia para regresar en 1966 a la Universidad de Harvard, donde es actualmente profesor emérito de Química.
Entre los premios que ha recibido se cuentan el Irving Langmuir en Física y Química de la Sociedad Física Estadounidense (1987) y el ACS en Química Teórica (1993).
Su labor científica incluye también el desarrollo de la ecuación Karplus, muy relevante para análisis conformacionales de moléculas orgánicas, y la aplicación de cálculos dinámicos clásicos a las reacciones químicas en fase gaseosa.
El trío ganó el Premio Nobel por el "el desarrollo de modelos multiescala para sistemas químicos complejos". La investigación comenzó en la década de los setenta en el Instituto Weizmann de Ciencias de Rehovot.
Más del 20 por ciento de los 800 ganadores de Premio Nobel son judíos; aunque los hebreos representan sólo el 0.2 por ciento de la población mundial.
Fuente: EFE / Aurora Digital
Los tres profesores son hebreos
Warshel nació en 1940 en el kibutz Sdé Nahum. Tras alcanzar el grado de capitán en el Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal), ingresó al Technión de Haifa donde obtuvo su primer título. Luego, alcanzó su maestría y doctorado en física química en el Instituto Weizmann de Ciencias bajo la dirección de Shneior Lifson.
Su post doctorado fue llevado a cabo en la Universidad de Harvard. En 1972 regresó al Instituto Weizmann, donde permaneció cuatro años, para sumarse luego al departamento de Química de la Universidad del Sur de California.
Además de presentar la primera simulación dinámica molecular de un proceso biológico, Warshel elaboró modelos electroestáticos microscópicos para proteínas.
Ha sido distinguido con el premio anual de la Sociedad Internacional de Biología Cuántica y Farmacología (1993) y la medalla Tolman (2003).
Levitt, de 66 años, que también es israelí nació en (Pretoria) Sudáfrica, aunque muy pronto se trasladó a Gran Bretaña.
En 1968 se graduó en Física en el Kings College de Londres, antes de doctorarse en Biofísica por la Universidad de Cambridge.
Durante su actividad profesional ha pasado por instituciones como el Instituto Weizmann de Rehovot, en el que fue profesor durante diferentes periodos entre las décadas de los setenta a los noventa.
Levitt, también trabajó en la Universidad de Cambridge antes de llegar en 1987 a la de Stanford, donde en la actualidad ejerce como profesor en la escuela de Medicina.
Fue pionero en Biología Computacional, estableciendo el marco teórico y conceptual en el que se basa esta especialidad, y ha desarrollado además modelos de media escala de grandes complejos macromoleculares.
Karplus nació en Austria en 1930 y, perseguido por los nazis, escapó a Estados Unidos en 1938.
Se naturalizó estadounidense en 1945, se graduó en 1950 en la Universidad de Harvard, antes de obtener un doctorado tres años después en el Instituto Tecnológico de California.
Con posterioridad trabajó en las facultades de Illinois y Columbia para regresar en 1966 a la Universidad de Harvard, donde es actualmente profesor emérito de Química.
Entre los premios que ha recibido se cuentan el Irving Langmuir en Física y Química de la Sociedad Física Estadounidense (1987) y el ACS en Química Teórica (1993).
Su labor científica incluye también el desarrollo de la ecuación Karplus, muy relevante para análisis conformacionales de moléculas orgánicas, y la aplicación de cálculos dinámicos clásicos a las reacciones químicas en fase gaseosa.
El trío ganó el Premio Nobel por el "el desarrollo de modelos multiescala para sistemas químicos complejos". La investigación comenzó en la década de los setenta en el Instituto Weizmann de Ciencias de Rehovot.
Más del 20 por ciento de los 800 ganadores de Premio Nobel son judíos; aunque los hebreos representan sólo el 0.2 por ciento de la población mundial.
Fuente: EFE / Aurora Digital
Etiquetas:
cartas de esperanza,
noticias recientes
martes, 8 de octubre de 2013
biografia de ovadia yosef
Ovadia Yosef
Ovadia Yosef | |
---|---|
Ovadia Yosef en 2007
| |
Nombre | Ovadia Yosef |
Nacimiento | |
Fallecimiento | |
Nacionalidad | israelí |
Etnia | Mizrají |
Alma máter | Q7229951 |
Ocupación | líder religioso, rabino |
Creencias religiosas | Judío ortodoxos |
Cónyuge | Margalith |
Hijos | Yitzhak |
Premios | Premio Israel |
Sitio web Ovadia Yossef |
Ovadia Yosef (en hebreo: 'עובדיה יוסף') (Bagdad, 23 de septiembre de 1920 -Jerusalén, 7 de octubre de 2013)1 fue un rabino jaredí, académico talmúdico y reconocida autoridad de la ley judía. Fue también autoridad entre los rabínossefardíes de Israel e indiscutible líder religioso del partido político Shas desde la década de 1980. Era altamente reverenciado mundialmente por las comunidades judías ortodoxas, especialmente por los sefardíes y mizrajíes por su conocimiento de la Torá.
Fue criticado por sus declaraciones en las que deseaba la muerte de todos lospalestinos y sostenía: «Que los palestinos desaparezcan de la Tierra».2
Índice
[ocultar]Biografía[editar · editar código]
Ovadia Yosef nace en Bagdad, y se muda cuatro años más tarde a Jerusalén. De joven, estudio en la yeshivá superior Porat Yosef del Rabi Esra Attie. El Gran Rabino Sefardí, Rab Meir Ouziel le otorga el título de Rabino a la edad de 20 años.
En 1942 es invitado a Egipto por el Rabi Aharon Choueka para servir de Rabino en layeshivá A'hava Ve'Ahva (Amor y Amistad) y como presidente del bet din (corte rabínica) de El Cairo. Tras pasar tres años allí el Rav Yosef regresa al Palestina Mandatoria y sirve en las batei din de Petah-Tikva y más tarde de Jerusalén.
En 1963, con la ayuda del Gran Rabino de Vitry-sur-Seine, crea una asociación de ayuda a soldados ucranianos enrolados a la fuerza en el ejército danés durante laPrimera Guerra Mundial.
En 1968 le otorgan el título de Gran Rabino de Tel Aviv, y en 1973 se le nombra Rishon Letzion, Gran Rabino Sefardí de Israel. Ese mismo año, y después de investigarlo, se pronuncia a favor de reconocer como judíos a los falashas de Etiopía, después de pasar por una leve conversión y considerándolos descendientes de la tribus peridas de Israel.
Falleció el 7 de octubre de 2013 en el Hospital Hadassah Ein Karem de Jerusalén, a los 93 años.1
Carrera legal y rabínica[editar · editar código]
El Rabi había designado a la Corte Rabínica Superiora de Apelaciones en Jerusalén, y más tarde Gran Rabino de Tel Aviv en 1968. El Rab sirvió en aquél puesto hasta 1973 cuando fue elegido como el Rishon Letzion en lugar del Rab Yizjak Nissim. La rápida ascendencia de Ovadia Yosef es debida a su reputación y habilidad como un ilui (prodigio) en el Talmud, y además posek (árbitro) de la halajá. De una edad joven el Rab Yosef había memorizado tomos enteros del Talmud. En el mundo de la halajá sefardí (sístema separado de la halajá ashkenazí), el Rab Yosef y su rival el Rab Mordechai Eliyahu son los poskim más reconocidos, si bien Rab Yosef es más poderoso y conocido que el Rab Eliyahu.
Como el Rishon Letzion[editar · editar código]
El Rab Yosef llegó al puesto de Rishon Letzion como un desamparado, y era conocido como una persona tímida, no obstante, buen maestro de clases talmúdicas. El puesto de Gran Rabino Sefardí de Israel no es muy prestigioso en las comunidades jaredí, especialmente los ashkenazíes, y la autoridad legal superior está en las manos de los líderes mitnagdíes o jasidíes como el difunto Rab Elazar Shach. Pero enemistades en las comunidades ashkenazíes causaron en 1973 la elección del Rabino Shlomo Goren como Gran Rabino Ashkenazí. El Rab Goren fue desconfiado entre los círculos jaredíes por su sionismo flagrante y tendencias liberales. El Rab Yosef había sido elegido además como el equivalente sefardí de Rab Goren para no causar impresión de que el Rabinato israelí era demasiado liberal y sionista, y guardar el equilibrio en aquélla institución. Mientras que Rab Goren fue una persona con mucha actividad política en aquellos tiempos, hasta entonces Rab Yosef no tuvo ningún interés en los asuntos políticos de Israel, forjándose así un carácter neutral.
Relaciones entre los rabinos Goren y Yosef[editar · editar código]
Al inicio de su mandato, el impacto mediático de Goren fue superior debido a su servicio como primer Gran Rabino de las FDI. El Rab Yosef careció sin embargo de esta cobertura mediática, aunque sus libros de halajá fueron muy bien recibidos en los medios jaredí, por simplificar el aprendizaje de la ley judía, como se explica en la obra Shulján Aruch del RavYosef Caro. Sus libros de preguntas y soluciones Yabia Omer, Jazón Ovadia (Visión de Ovadia), y Yejave Da'at (Dirá Juicio) entre otros, y son las obras más reverenciadas de la ley judía sefardí del Siglo XX. A pesar de eso, Rab Yosef se sentía a veces ignorado en su magistratura mientras su equivalente ashkenazí Rav Goren atraía la atención mediática al dar su apoyo a los asentamientos en Cisjordania y la Franja de Gaza y al apoyar la entrada de peregrinos judíos en la Explanada de las Mezquitas, entrada que fue rechazada por Rab Yosef por la impureza legal de los peregrinos.
En los años 1980, dirige la escisión de los Sefardíes del partido Agudat Israel (junto al rabi Shach), escisión que originará el potente partido religioso sefardí de Israel, el Shas. Ovadia Yosef fue hasta su muerte su principal líder espiritual.
Entre sus partidarios, el Rab Ovadia Yosef fue famoso por su fantástica memoria y su conocimiento de todas las fuentes de la halajá a través de los siglos. Para muchos sefardíes religiosos, en Israel y en el mundo, el Rab tenía pues extraordinarias facultades, que otorgaban un peso importante a sus decisiones rabínicas. En éstas, el Rab citaba a veces cientos de obras de halajá para apoyar sus posiciones.
El Rabi Ovadia Yosef escribio muchas obras y en especial tres Responsa: Yéh'avé Daat , Hazon Ovadia y Yabiya Omer.
Su hijo, el Rab Yitzhak Yosef es el autor de la serie de libros Yalkut Yosef, que tratan de todos los terrenos de la halaja según las directivas y las decisiones rabínicas de su padre.
simjat torah en la sinagoga sar hashamayim en el cairo egipto, un video muy conmovedor en tiempos turbulentos en el pais de los antiguos faraones
una sencilla pero conmovedora ceremonia del simjat torah en la sinagoga del cairo, Sar HaShamayim.
lunes, 7 de octubre de 2013
la comunidad sefardi y mizrajim de luto por el fallecimiento del rabi Obadia Yosef (Z`L)
El rabino Ovadia Yosef falleció a los 93 años de edad
Sus restos serán depositas hoy mismo, y se estima que cientos de miles de personas participarán en su funeral, que se transmitirá por la televisión en directo.
A su alrededor, desde primeras horas de la mañana se habían congregado junto al rabino sus parientes y allegados más cercanos: sus hijos, nietos y biznietos y los líderes del partido Shas.
Fuertes llantos se escucharon desde su cuarto. En sus últimos minutos de agonía, se leyeron las plegarias de los salmos que se acostumbran a recitar junto al hombre cuya alma está partiendo, entre ellos el "Shmá Israel", etc.
Numerosos seguidores y otras personalidades se acercaron al hospital donde se encontraba internado.
El presidente, Shimón Peres, visitó el sanatorio, donde estaba internado el rabino Yosef, para fortalecer a su familia, al igual que el ex rabino principal Shlomo Amar.
nota
del bloguero: nos unimos en solidaridad con la comunidad judia mizraji y
sefardi, por el fallecimiento de tan noble rabi de nuestra comunidad de origen
sefardi (seamos anusim, mesianicos u ortodoxos) , nuestras tefilot por la
elevacion de su alma y fortaleza para nuestro pueblo que sus enseñanzas se
mantengan de manera permanente, y lo volvamos a ver en la resurrecion de los
muertos, aunque aceptamos a yeshua, tenemos la esperanza de la resurreccion de
los muertos, incluyendo este rab aunque no acepto a yeshua, sin animos de irrespetar su memoria, nuestros respetos a
su persona y memoria y solidaridad con sus familiares, amigos, cercanos y
talmidim, pedimos a adonay kadosh baruj hu, que traiga paz al pueblo de israel, en estas circunstancias dificiles .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)